PLANES DE TRABAJO Cláusulas de Ejemplo

PLANES DE TRABAJO. Al solicitar el suministro de “LOS BIENES” al parque vehicular, el empleado deberá presentar la tarjeta electrónica y/o permitir el escaneo del código xx xxxxxx del vehículo, para que el personal de despacho de la estación de servicio del “LICITANTE” ganador realice la identificación del vehículo con la información de la Marca, Tipo, Número de placas, Tipo de combustible, monto autorizado para el suministro y kilometraje; para evitar que por ninguna causa existan recargas de combustible a vehículos que no sean propiedad de “LA CONVOCANTE”.
PLANES DE TRABAJO. 3.1 Plan de trabajo para cada periodo de ejecución de las tareas (mensual, trimestral y semestral) ofertadas para alcanzar los resultados prestacionales fijados a los efectos de control por los servicios técnicos de la entidad contratante. Se aportará una descripción de las tareas a realizar, equipos de trabajo necesarios y composición de cada equipo de trabajo, especificando medios materiales y personal necesario por categorías. 3.2 Relación de servicios adicionales ofertados para alcanzar los resultados prestacionales fijados, a los efectos de control por los servicios técnicos de la entidad contratante.
PLANES DE TRABAJO. El oferente está obligado a presentar junto con su propuesta según lo establece el Artículo 1º xxx Xxxxxx General de Condiciones, el Plan de Trabajo, el Programa Inversiones y el Plan de Acopio detallados a los cuales se compromete a ajustarse. La Administración podrá hacer todas las observaciones cuando fuera técnicamente conveniente, solicitando a las Empresas modificaciones pertinentes o rechazar la oferta correspondiente. Antes de la firma de la contrata, el Contratista presentará a la Administración el Plan de Trabajo, el Programa de Inversiones y el Plan de Acopio detallados ajustados a las observaciones que se les hayan realizado y a la fecha real de iniciación de las obras. La Administración solo podrá modificar esos planes cuando técnicamente pudieran perjudicar a las obras, interrumpir cualquier servicio público o alterar el desarrollo de los trabajos. La xxxx en la presentación de los planes y programas antes mencionados será multada con el DIEZ POR CIENTO (10%) del depósito de garantía fijado en el Artículo 1º, Inciso 1.3.1.1.) por cada uno de ellos y cada día de retardo. Los plazos fijados para cada trabajo en los planes mencionados serán tratados en forma idéntica al plazo de obra, pero tomando sólo en consideración la parte de la obra que debió ejecutarse y la sanción pecuniaria será proporcional a ella. El Contratista deberá cumplir el Plan de Trabajo, presentado, adecuado y aprobado, teniendo en cuenta, además lo prescrito en el Art. “Plazo para la ejecución total de los obras. Dicho Plan será presentado en forma analítica y deberá estar concebido de modo tal, que permita dar cumplimiento a la ejecución de las obras dentro del plazo contractual. Juntamente con el mismo se indicará el equipo o plantel que se estima adecuado para desarrollarlo, obligándose el Contratista a incorporar a la obra dichos elementos u otros similares en la medida y oportunidad que se haya indicado en el Plan referido. El Plan una vez aprobado, será el que regule la ejecución de los trabajos y en caso de que la marcha real de la misma sea de ritmo inferior al previsto o no satisfaga las demás condiciones en él especificadas, se considerará que el Contratista deja de satisfacer las respectivas estipulaciones contractuales.
PLANES DE TRABAJO. Xxxx en el cumplimiento de los plazos contractuales
PLANES DE TRABAJO. 74.1. Para la concreción de las condiciones de prestación de los servicios fijadas contractualmente y su progresiva adecuación a las circunstancias del Centro, la EMPRESA presentará a LABoral, para su aprobación, los correspondientes Planes de Trabajo, con la periodicidad que sea necesaria. 74.2. Una vez aprobados por las partes, los sucesivos Planes de Trabajo o sus modificaciones pasarán a constituir nuevos Anexos al Contrato que tengan celebrado.
PLANES DE TRABAJO. Las ampliaciones de plazo originadas por las causas contempladas por los Artículos 41°, 45° y 46° de la Ley 0687, serán adicionadas al plazo contractual original, confeccionándose un nuevo plan de trabajos en el que se adecuará el ritmo de ejecución de los ítems a la prórroga acordada. En los casos en que deban ser fijados nuevos plazos como consecuencia de la realización de trabajos adicionales, aquellos se determinarán de acuerdo a las normas siguientes: a) Cuando los trabajos adicionales surgen como consecuencia de modificaciones en el proyecto original, se seguirá el procedimiento establecido en el primer párrafo. b) Cuando se trate de trabajos adicionales que no interfieran la ejecución de la obra original, los plazos serán computados a partir de la fecha en que se ordene su comienzo, con independencia del plazo fijado para la realización de aquella.
PLANES DE TRABAJO. Los Coordinadores designados por las dos instituciones elaborarán conjuntamente un Plan de Trabajo estableciendo los términos en que se llevarán a cabo las actividades específicas de cada proyecto, su presupuesto y en general todos los aspectos que deban establecerse. Los proyectos, así como sus modificaciones constarán por escrito y serán sometidos a las instancias de aprobación correspondientes. De acuerdo con su disponibilidad y con sus propias normas, cada una de las instituciones asumirá responsabilidades por los gastos en que se incurra para la ejecución de los proyectos. Cualquier gasto financiero extra que esta actividad demande será objeto de negociación específica.
PLANES DE TRABAJO. A Previo a la firma del contrato el/la Contratista someterá a la aprobación del/la Comitente el plan de trabajo general ajustado al o a los plazos convenidos en la Cláusula Sexta de la Contrata, a los requerimientos del/la Comitente y a las directivas que proporcione la DO. La DO formulará las observaciones que pueda merecerle dicho plan y el/la Contratista lo rectificará según se convenga de común acuerdo.
PLANES DE TRABAJO. Sin perjuicio de los ajustes que sea oportuno realizar al principio de la temporada de calefacción, semestralmente, y con una antelación mínima de 1 mes, el contratista deberá presentar el plan de trabajo que identifique todas las actuaciones que tenga previsto llevar a cabo, incluyendo los trabajos de mantenimiento preventivo, señalando las previsiones para los próximos seis meses, con objeto de que la Administración, en el plazo máximo de quince días, dé el visto bueno a las previsiones temporales contempladas en dicho plan garantizando en todo momento el normal funcionamiento de la actividad desarrollada en las instalaciones. Dicho plan de trabajo deberá ser coherente con el programa de las obras e inversiones de las prestaciones P4 y P5 ofertado por el contratista y, especialmente, con las fechas de ejecución en el mismo previstas. Al vencimiento del semestre en el que se haya ejecutado el plan de trabajo, el contratista deberá, en el plazo de un mes, presentar un informe que recoja las incidencias habidas en el desarrollo del plan, los servicios realizados, intervenciones efectuadas, las obras acometidas y actualización de la relación de las instalaciones objeto del contrato, entregándolo para su recepción al técnico designado por la Administración titular.
PLANES DE TRABAJO. 4.1.- “EL LICITANTE” realizara “LOS SERVICIOS” de vigilancia checará físicamente el equipo de trabajo que le sea entregado y condiciones en las que se encuentre. 4.2.- “EL LICITANTE” realizara “LOS SERVICIOS” de vigilancia deberá conocer las instalaciones de “LICONSA”, así como la información relativa a ubicación y distribución de los puntos siguientes: 4.2.1.- Estación checadora. 4.2.2.- Equipo contra incendio y su capacidad. 4.2.3.- Puertas más seguras para entrar o salir en caso de emergencia. 4.2.4.- Válvulas de agua.