INTRODUCCIÓN. En el año 2008, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).
Appears in 1 contract
Samples: Suministro De Fibra Óptica
INTRODUCCIÓN. En Pagatelia SL es un operador no financiero de medios de pago autorizado para la emisión de dispositivos electrónicos normalizados del sistema de Telepeaje interoperable “VIA-T” (en adelante “VIA-T”) según el año 2008acuerdo vigente con las sociedades concesionarias de autopistas, el Gobierno Españolpuentes y túneles de peaje de España (en adelante, “concesionarias”) y lo comercializa como medio de pago bajo la marca comercial mobe®. mobe® permite al titular (en adelante “Titular” o “cliente”) obtener los descuentos que ofrecen las autopistas (por ejemplo, por uso frecuente) y genera una facturación online de los pagos efectuados a través de este dispositivo. El servicio que se contrata tiene su red académica RedIRISeficacia para las vías de peaje de autopistas españolas específicamente habilitadas al efecto en la actualidad; de igual manera lo será para aquellas otras autopistas, decidió poner en marcha españolas o de otros países, así como el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue pago de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar bienes o servicios a los centros que en un futuro pueda verse ampliada la posibilidad de investigación y universidades en España su utilización. La utilización del dispositivo mobe® estará sujeto a las normas de uso de cada uno de los mejores prestadores de bienes o servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos que puede ser utilizado como medio de investigación pago. Este documento y desarrollo las Condiciones Generales de Uso de Pagatelia, constituyen el contrato establecido para su cuenta de mobe® con nosotros, asociado/s a una cuenta de pagos del Titular en Pagatelia y se enmarca dentro de las relaciones contractuales entre Pagatelia y los titulares de sus medios de pago. Este contrato rige el uso que están surgiendo actualmentehaga de su/s dispositivo/s de pago mobe® y le recomendamos que lo imprima o lo consulte en nuestro sitio web. Considerada una revolución conceptual y Pagatelia, a partir del 1 de servicio Julio de 2017 ofrece la contratación de dispositivos de Telepeaje para el entorno académico y ser usados en las redes de investigación en España, supuso un reto Portugal, Francia e Italia solo para Vehículos Ligeros en cuanto a gestión Francia e Italia (Peso máximo permitido 3.500 kilos y Altura máxima permitida 3 metros). La contratación de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años dispositivos para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo Vehículos Pesados solo es posible para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado autopistas de España y Portugal y deberá ser comunicado por el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa cliente a Pagatelia en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).xxxxx@xxxxxxxxx.xxx
Appears in 1 contract
Samples: Condiciones Generales De Uso
INTRODUCCIÓN. En El Campeonato de España - Copa de S.M. El Rey es la Competición más antigua de España al haberse disputado su primera edición en el año 2008, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente1903. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación Su sistema eliminatorio lo ha hecho único durante décadas en España, supuso a diferencia de otros países (como Inglaterra, Alemania o Italia) donde existen diversas competiciones por eliminatorias. La emoción propia de un reto torneo con este formato se ha acrecentado aún más desde 2019, con un nuevo sistema de eliminatorias a un solo encuentro en cuanto el que los clubes más modestos cuentan con el factor campo a gestión su favor en las rondas iniciales. En las ediciones disputadas con este nuevo sistema, la épica, las prórrogas, los penaltis y los encuentros con numerosos goles han sido frecuentes. La emoción de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura este formato va in crescendo hasta llegar a una Final en la península y 30 años para la desplegada con/en que las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo aficiones de los planes conjuntos clasificados se desplazan masivamente a la ciudad anfitriona, ofreciendo un incomparable espectáculo de integración de las Tecnologías color, alegría y deportividad. El campeón y el subcampeón de la Información y Copa tienen, además, la Comunicación (TIC) oportunidad de disputar, junto a los dos equipos primeros clasificados en los centros educativos la Primera División, la Supercopa de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docenteEspaña. Además, el campeón tiene asegurada su presencia para disputar la Ciudad Autónoma UEFA Europa League durante la temporada siguiente. Esto último, siempre y cuando el campeón no se haya clasificado según su clasificación en la Primera División, para jugar la UEFA Champions League. En el estadio de Melilla tiene como prioridad La Cartuja xx Xxxxxxx, en su ciudad, el desarrollo Real Betis Balompié se coronó campeón de la Sociedad 118ª edición de la Información Xxxx xxx Xxx el 23 xx xxxxx de 2022. Los andaluces conseguían así su tercer entorchado copero, frente a un Valencia CF que cayó en la tanda de penalties (5-4), tras terminar con empate a 1 los 90 minutos reglamentarios y los 30 de prórroga. Junto a verdiblancos y ches, Rayo Vallecano y Athletic completaron el cuadro de honor de semifinalistas. Todos ellos llegaron hasta esa penúltima fase del torneo tras superar eliminatorias que, un año más, estuvo marcado por la emoción, la igualdad y el espectáculo. Valga decir, respecto al espectáculo, que la media xx xxxxx por partido llegó a 3,05 tantos. Valga decir, respecto a la igualdad, que en los dieciseisavos de final compitieron 11 equipos de Segunda, cuatro de Primera RFEF y uno de Segunda RFEF. La edición 2021 de la Copa de S.M. el Rey celebró su final apenas 14 días después de jugarse la de la edición 2020, por el retraso debido a la pandemia de COVID-19. El X.X. Xxxxxxxxx se coronó como campeón en el estadio de La Cartuja xx Xxxxxxx tras vencer al Athletic Club por 0-4, consiguiendo así el conjunto catalán su 31º título en esta competición. Hasta llegar a ese punto, 116 equipos disputaron las diferentes eliminatorias, 127 partidos en total, que dejaron un saldo de 345 goles (una importante media de 2,72 por partido). Las cifras dan cuenta de la emoción y del espectáculo vivido en todas y cada una de las rondas, tras las cuales quedaron como semifinalistas, además del F.C. Barcelona y del Athletic Club, el Sevilla F.C. y el Levante U.D. Marcada ya históricamente por la pandemia de COVID-19, la Copa de S.M. el Rey 2020 se jugó durante tres años naturales (las primeras eliminatorias arrancaron en 2019 y la mejora final no se disputó hasta el 3 xx xxxxx de 2021). Más allá de esta circunstancia, también fue novedosa por participar en ella, por primera vez, los cuatro semifinalistas de la Copa Federación, y modernización 10 equipos de los servicios ofrecidos las primeras divisiones regionales. Con ellos, el número de equipos que la disputaron ascendió a 115, cifra récord hasta la fecha. La Real Sociedad fue la ganadora del campeonato, tras imponerse en la final, disputada en el ámbito sevillano estadio de La Cartuja, al Athletic Club. En una final inédita, los donostiarras se impusieron por 1-0. Granada C.F. y C.D. Mirandés completaron el cuadro de semifinalistas, en la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas primera edición jugada con el objetivo nuevo sistema de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)eliminatorias.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En El Concejo de Bogotá, mediante Acuerdo 257 del 30 de noviembre de 2006, “Por el año 2008cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital”, creó la Secretaría Distrital de Movilidad, como un organismo del sector central con autonomía administrativa y financiera que tiene por objeto orientar y liderar la formulación de las políticas del sistema de movilidad para atender los requerimientos de desplazamiento de pasajeros y de carga en la zona urbana, tanto vehicular como peatonal y de su expansión en el área rural del Distrito Capital en el marco de la interconexión del Distrito Capital con la red de ciudades de la región central, con el país y con el exterior. Mediante Acuerdo 257 de 2006 se dispuso la creación de la Secretaría Distrital de Movilidad (en adelante la Secretaría o la Entidad) como un organismo del Sector Central con autonomía administrativa y financiera. De conformidad con lo señalado en el Art. 108 del precitado Acuerdo, la Secretaría Distrital de Movilidad tiene por objeto orientar y liderar la formulación de las políticas del sistema de movilidad para atender los requerimientos de desplazamiento de pasajeros y de carga en la zona urbana, tanto vehicular como peatonal y de su expansión en el área rural de Bogotá en el marco de la interconexión del Distrito Capital con la red de ciudades de la región central, con el país y con el exterior. Que la Secretaría Distrital de Movilidad adelantó un proceso de rediseño institucional para ajustar la estructura organizacional y la planta de personal con el propósito de fortalecer la capacidad operativa y responder a los nuevos retos que ha adquirido la Entidad en materia de movilidad. Que derivado del rediseño institucional se expidió el Decreto Distrital 672 de 2018 “Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital de Movilidad y se dictan otras disposiciones”, creó algunas dependencias, modificó la denominación de otras y redefinió las funciones de todas las dependencias de la Secretaría Distrital de Movilidad. Dentro de las funciones básicas de la Secretaría Distrital de Movilidad señaladas por las normas precitadas se encuentran las de formular y orientar las políticas sobre la regulación y control del tránsito, el Gobierno Españoltransporte público urbano en todas sus modalidades, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha la intermodalidad y el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración mejoramiento de las Tecnologías condiciones de la Información movilidad y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad infraestructura vial y de transporte; diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar, como autoridad de tránsito y de transporte, las política s sobre el tránsito y el transporte en el Distrito Capital; entre otras. En ese mismo sentido, en tanto el constante crecimiento de la Información ciudad ha obligado a ajustar la infraestructura vial, lo cual ha influido en gran manera en la movilidad del Distrito Capital, la Secretaría Distrital de Movilidad diseñó estrategias para ofrecer condiciones que permitan minimizar la problemática de movilidad, mejorar la movilidad y la mejora y modernización calidad de vida de los servicios ofrecidos ciudadanos, razón por la cual, se diseñó una propuesta de intervención sectorial, como respuesta a los problemas del sistema de movilidad adelantados por la Subdirección de Gestión en el ámbito Vía. Esta propuesta es una "Herramienta operativa de acciones de intervención coordinada e integral sobre las dinámicas de movilidad de la Educaciónciudad y que parte de la capacidad operativa de la Secretaría Distrital de Movilidad, como responsable principal de su constitución, orientación y desempeño". Por últimolo anterior, desde el Ministerio implica la ejecución de Industriaacciones de monitoreo, Energía diagnóstico y Turismo a través seguimiento de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx las condiciones de colaboración con la movilidad en la ciudad buscando tener una respuesta operativa y rápida para mitigar o solucionar y restablecer las instituciones educativas con el objetivo condiciones de integrar movilidad y seguridad; ofreciendo servicios inmediatos en la vía para mejorar las TIC en el ámbito educativocondiciones de movilidad y seguridad vial. En consecuencia se requiere el servicio de suministro permanente de combustible para los automotores y plantas eléctricas que se encuentran a cargo de la Ciudad Autónoma Subdirección de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento Gestión en Vía, por cuanto las mismas se encuentran destinadas a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas tener una respuesta operativa rápida para mitigar y/o solucionar eventos, emergencias y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración atenciones viales, sumado al restablecimiento de las TIC condiciones de movilidad y seguridad, ofreciendo servicios inmediatos en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)vía.
Appears in 1 contract
Samples: Adición Y Prórroga Al Contrato
INTRODUCCIÓN. En fecha 22 xx xxxx de 2007 se procedió a la formalización del contrato para la construcción del complejo Palau de Congressos i Hotel xx Xxxxx entre PCP y la sociedad mercantil ACCIONA INFRAESTRUCRURAS, S.A. (de ahora en adelante, “ACCIONA INFRAESTRUCTURAS”). No obstante lo anterior, por parte de ACCIONA INFRAESTRUCTURAS se presentó reclamación extrajudicial por daños y perjuicios por los conceptos siguientes: - Valoraciones pendientes de fecha 23 de julio de 2014 y actualizaciones hasta 15 xx xxxxx de 2016. - Daños ocasionados a ACCIONA INFRAESTRUCTURAS por extenderse la obra más allá de la fecha 00 xx xxxxx xx 0000. - Xxxxxxxxxxxxxx sobre retrasos derivados del cumplimiento del contrato xx xxxxx de 2014. - Intereses de demora en pago de certificaciones. - Medición final y liquidación de las obras ejecutadas. Con carácter adicional al contrato de concesión de obra pública, para la construcción, gestión y explotación del conjunto de instalaciones del Palacio de Congresos xx Xxxxx de fecha 22 xx xxxx de 2007, cabe tener en cuenta los siguientes acuerdos novatorios/modificativos sobre el año mismo que se materializaron posteriormente: - Contrato de construcción de fecha 23 xx xxxxx de 2008. - Contrato de resolución por mutuo acuerdo del contrato de concesión de obra pública para la construcción, gestión y explotación del conjunto de instalaciones del Palacio de Congresos xx Xxxxx de 22 xx xxxx de 2007 y de novación del contrato de construcción de 23 xx xxxxx de 2008, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue fecha 7 de una red febrero de fibra óptica propia, 2011. - Acuerdo de ámbito nacionalfecha 14 de julio de 2014, para proporcionar continuación de la ejecución del Contrato de 7 de febrero de 2011. La información y documentación anteriormente referida conforma el ANEXO I de los presentes pliegos, si bien teniendo en cuenta el volumen de la misma, su consulta deberá efectuarse presencialmente en la sede de PCP sita en Palma, XX. Xxxxxxx Xxxxxx, 18, 4ª planta (Edificio Avenidas del Ayuntamiento xx Xxxxx). Ante la posible presentación de demanda judicial por parte de ACCIONA INFRAESTRUCTURAS en relación a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha la controversia señalada con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMsanterioridad, y plano habida cuenta de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo la inexistencia de IRU por 21 años medios humanos para poder hacer frente a la dirección letrada en defensa de los intereses de PCP resulta necesario iniciar la licitación para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo contratación del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)servicio indicado.
Appears in 1 contract
Samples: Service Agreement
INTRODUCCIÓN. El CDTIC nació de una iniciativa de Xxx.xx junto con la Administración Regional, en este caso con la Junta de Extremadura. En el año 2008esa iniciativa de trabajo, el Gobierno Español, proyecto estaba encaminado a través realizar una sensibilización tecnológica de su red académica RedIRIS, decidió poner las Pymes con una sociedad en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño continuo cambio tecnológico y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península que las Pymes necesitan de esta modernización en aras a obtener mejores cotas de productividad, posicionamiento tecnológico y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo rentabilidad económica. Las labores del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales por entonces CDTIC se encaminaban a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma realización de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas sesiones Demostradoras con el objetivo de integrar acercar el conocimiento de los servicios tecnológicos, sus avances y las TIC posibilidades que ofrecen a las empresas que pudieran demandar estos servicios. De esta forma, las labores iban encaminadas a realizar sesiones en la que las empresas ofertantes de servicios tecnológicos pudieran coincidir con las empresas demandantes de estos servicios. Para ello, FEVAL Gestión de Servicios ha estado discriminando y segmentando el ámbito educativomercado para realizar sesiones demostradoras por Actividad y organizar así reuniones sectoriales de los distintos sectores productivos de nuestra comunidad Autónoma. En la Ciudad Autónoma La Junta de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento Extremadura a través de la Consejería de Economía e Infraestructuras y en concreto a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ha realizado una apuesta continua y constante en este proyecto, y ha confiado en FEVAL para la dinamización del Instituto Nacional mismo. Por ello, y una vez terminado el proyecto de tecnologías Educativas Red. Es la Junta de Extremadura quien ha liderado el proyecto, realizando adaptaciones y mejoras al mismo y fruto de Formación del Profesorado (INTEF) estos cambios y Xxx.xx en distintos Programas esfuerzos se presenta la siguiente propuesta para la edición de integración este año 2019. FEVAL es una empresa pública cuyos socios consorciados son la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Xxx Xxxxxx y las Diputaciones xx Xxxxxxx y Badajoz. Tras muchos años de trabajo, se ha posicionado como un Ente de gran valor para las Administraciones mencionadas y se ha asentado como una herramienta muy importante para el desarrollo regional. También y dado el contacto con todo el tejido empresarial regional y nacional FEVAL es por excelencia una de las TIC mejores herramientas que las Administraciones tienen para fomentar, apoyar y dinamizar el tejido empresarial. El presente proyecto se ha elaborado en aras a que la educación mediante Convenios Institución ofrezca todo su potencial en que este proyecto obtenga el mejor resultado, el más satisfactorio y sobre todo que se pueda beneficiar el mayor número de Colaboración empresas. Por ello las dos Áreas que FEVAL tiene de desarrollo de negocio, el Área Ferial desde su aspecto comercial y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla marketing y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta Área Tecnológica desde el punto de presencia vista técnico tendrán una especial relevancia en el presente documento, aprovechando la experiencia tanto de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en los distintos sectores productivos empresariales y con especial hincapié este año al sector TIC y sus productos y servicios transversales al resto de sectores para favorecer su adaptación al paradigma de la Universidad de Almería (UAL)Industria 4.0.
Appears in 1 contract
Samples: Convenio De Transferencia Específica
INTRODUCCIÓN. El apartado 3 del artículo 36 del texto refundido de la Xxx xx Xxxxxx, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, establece que las Comunidades Autónomas pueden diseñar y ejecutar nuevos programas de políticas de empleo adaptándolos a las peculiaridades y características de los mercados de trabajo locales. Al amparo de esta premisa se configuran las Escuelas Profesionales como un programa de formación en alternancia con el empleo, que partiendo de experiencias previas de programas mixtos de empleo y formación anteriormente desarrollados en la Comunidad Autónoma de Extremadura como son Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo o @prendizext, han constituido una medida importante en el ámbito de las políticas activas para la mejora de las posibilidades de inserción laboral, cualificación profesional y las competencias claves de las personas desempleadas. Las Escuelas Profesionales se engloban dentro de los objetivos de la Estrategia de Empleo de Extremadura para el período 2016-2019, en el Plan de Empleo de Extremadura 2016-2017 en su Xxx 0: “El aprendizaje a lo largo de la vida” en la medida 3.17.1 como programa mixto de formación y empleo que tiene como objeto la alternancia de una actividad formativa conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad, que permita la cualificación profesional y la inserción laboral de trabajadores desempleados. En el año 2008, diseño de estos nuevos programas es prioritario: La adaptación de los proyectos a la estrategia de desarrollo socioeconómico y territorial. Que tengan suficiente solidez y viabilidad técnica. La incorporación de nuevos métodos y técnicas de competencia profesionales. El acompañamiento y coordinación para la inserción del alumnado durante el Gobierno Español, desarrollo del proyecto y a través la finalización de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha los mismos. La acreditación previa de las entidades promotoras como centros de formación cuando la formación impartida sea conducente a la obtención de certificados de profesionalidad. La metodología a utilizar debe facilitar el trabajo por competencias de forma transversal a lo largo del proyecto. En cada especialidad del proyecto RedIRIS-NOVA que tenía se diseñará y desarrollará un proyecto emprendedor transformador del entorno. – Página 4 Este programa se regula por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiaDecreto 96/2016, de ámbito nacional5 de julio, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para por el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner regulan los Programas de formación en marcha alternancia con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km el empleo “Escuelas Profesionales de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMsExtremadura” y “Unidades de Promoción y Desarrollo”, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en se establecen las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías bases reguladoras de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos concesión de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas quesubvenciones destinadas a dichos programas, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la EducaciónComunidad Autónoma de Extremadura D.O.E. núm. Por último132 publicado el lunes 11 de julio de 2016. Además, desde el Ministerio todos los proyectos puestos en marcha del programa de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx Escuelas Profesionales se han establecido diferentes xxxxxx aprobado al amparo de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo la siguiente Orden: - Orden de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma 21 xx xxxxx de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla 2017 por la que accederán los centros educativos se aprueba la convocatoria de subvenciones para el ejercicio 2017 dirigida a Internetentidades promotoras de proyectos del programa de formación en alternancia con el empleo Escuelas Profesionales de Extremadura. Xxx.xx pone Los proyectos de Escuelas Profesionales se dividen en marcha dos etapas: La primera etapa tiene una duración de doce meses que se desarrolla en una única fase. En esta primera etapa el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino alumno trabajador tiene que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado ser contratado por la entidad promotora en la Universidad modalidad de Almería (UAL)formación y aprendizaje por la duración total de la misma, 12 meses. El personal directivo y docente será contratado bajo la modalidad de contrato que determine la entidad promotora pudiendo extenderse 14 días más de los 12 meses de duración de la primera etapa, siempre que se distribuyan siete días antes del inicio de proyecto y siete días después de su finalización de la primera etapa. La segunda etapa es complementaria a la primera y en ella se realizan las prácticas no laborales en empresas no existiendo relación contractual laboral de los alumnos y ni del personal con la entidad promotora ni con las empresas colaboradoras. Esta etapa la podrán realizar las personas participantes que hayan superado con evaluación positiva la totalidad del itinerario formativo y lo soliciten voluntariamente.
Appears in 1 contract
Samples: Program Management Agreement
INTRODUCCIÓN. En Este contrato se enmarca dentro del Convenio Xxxxx de Colaboración entre la entidad pública empresarial Xxx.xx y el año 2008Ayuntamiento de Málaga para el fomento del emprendimiento de base tecnológica y la innovación abierta (C001/16-ED), el Gobierno Españolcuya adenda de 8 xx xxxxx de 2016 hace referencia específica a la creación de un Hub de Contenidos Digitales en dicha ciudad. El objeto de dicho convenio es establecer los términos y condiciones para la creación y explotación en la ciudad de Málaga de un HUB de contenidos digitales (en adelante, “HUB”). Se trata de un centro logístico de tecnologías emergentes con apoyo de consultoría, dotación con herramientas de trabajo, asistencia de mentores y aceleración empresarial, a través del cual impulsar el desarrollo del sector de contenidos digitales con la colaboración y participación de tantos actores públicos como privados sean necesarios. El HUB, ubicado en edificio E3 del Complejo de Tabacalera de Málaga, y al que se accederá a través de la avenida Sor Xxxxxx Xxxx, consistirá en una serie de instalaciones donde se prestarán servicios a empresas del sector de contenidos digitales para que éstas puedan encontrar las condiciones ideales para generar actividad innovadora. La creación de este HUB permitirá: La creación de un centro de emprendimiento donde los emprendedores puedan promover sus propios negocios en un entorno que les dé asesoramiento en su red académica RedIRISfase inicial. La realización de actuaciones de fomento de la promoción, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía desarrollo (emprendimiento), el crecimiento, la consolidación y la internacionalización de empresas de contenidos digitales. Xxxxxx a las empresas con asesoramiento por objetivo el diseño parte de mentores expertos para impulsar la apertura de los negocios internacionalmente. La prestación de servicios de consultoría estratégica, inversión, captación de fondos y despliegue promoción de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacionalmarketing, para proporcionar a los centros facilitar la conexión entre inversores y emprendedores. El establecimiento de investigación y universidades en España los mejores servicios sinergias con el Centro Público Demostrador de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) las Comunicaciones para Innovación en los centros educativos Ciudades Inteligentes y Tecnologías Ubicuas ubicado en el Módulo 5 del Complejo de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas queTabacalera de Málaga, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad para favorecer el desarrollo de proyectos conjuntos. El presente Xxxxxx establece las especificaciones técnicas del equipamiento e infraestructura tecnológica objeto de licitación para la Sociedad puesta en marcha del HUB, los cuales contarán con una garantía de mantenimiento in situ para un periodo de 5 años. En los siguientes apartados se describe la organización del HUB en sus diferentes espacios, así como las especificaciones técnicas del equipamiento TIC y soluciones tecnológicas objeto del presente procedimiento de licitación. 2 OBJETIVOS DEL HUB Los objetivos que persigue el HUB, como centro de referencia de promoción de empresas de contenidos digitales, son: Catalizar el emprendimiento tecnológico, promoviendo un ecosistema de inversores, corporaciones, negocios y empresas de nueva creación. Evitar la fuga xx xxxxxxx y proveer a jóvenes con grandes ideas, de los medios necesarios para crear empresas innovadoras globales. La especialización inteligente, con el que identificar las características, activos y ventajas competitivas de cada empresa que participe del HUB. El fortalecimiento de la Información investigación e innovación, en donde la especialización inteligente juega un papel de eficiencia esencial. La mejora del acceso y uso de las TICs, por parte de las empresas de contenidos digitales. Convertirse en un entorno creativo y ambicioso que marque tendencias innovadoras. El establecimiento de sinergias con otras iniciativas, como la mejora y modernización de los servicios ofrecidos “Centros Demostradores”, que Xxx.xx y el Ayuntamiento de Málaga están desarrollando en el ámbito de los contenidos digitales y la Educacióneconomía digital en general. Por últimoPara ello, desde el Ministerio HUB, estará compuesto por una “incubadora” de Industriaempresas y diversos espacios donde prestar servicios de mentorización, Energía internacionalización y Turismo aceleración de capital con los que generar y potenciar un ecosistema urbano en el que los diferentes agentes que viven en él (mercado, emprendedores, empresas, capital, etc.), puedan encontrar las condiciones ideales para generar actividad innovadora. Las principales características de los servicios a ofrecer a través del Hub serán: Incubadora: se tratará de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx un centro de colaboración con las instituciones educativas emprendimiento con el objetivo de integrar las TIC que los emprendedores puedan promover sus propios negocios en el ámbito educativoun entorno que les ofrezca conocimiento y asesoramiento en su fase inicial. En él, se promoverá además, el co-working, fomentando así las relaciones entre profesionales y el intercambio de ideas. Mentorización: a través de servicios de apoyo de mentores expertos, asesoramiento y análisis comercial, consultoría técnica y asesoramiento y soporte económico-administrativo y jurídico, etc. para el emprendedor universitario o formado académicamente y para la Ciudad Autónoma empresa tradicional que aún no han adquirido el conocimiento innovador y tecnológico. La función de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta esta fase será la de proporcionar apoyo y transferencia de conocimiento y experiencia para: o Mejorar rendimientos. o Desarrollar competencias y habilidades empresariales. o Facilitar relaciones comerciales y su introducción en círculos empresariales y financieros. o Enfrentarse a los diferentes xxxxx xxx xxxxxxx. o Validar modelos de negocio. o Conectar ideas, personas, empresas e instituciones dado que sus productos, herramientas, tecnología o conocimiento son complementarios. El objetivo final de este proceso será el momento de disponer de un equipo humano cohesionado, orientado y articulado en torno a su empresa, que aporte mayores garantías a una propuesta de inversión. Internacionalización: este servicio facilitará la toma de decisiones y actuaciones de las empresas a nivel internacional a través del Instituto Nacional acceso a una información de tecnologías Educativas calidad bien gestionada, la adquisición de nuevos conocimientos, la utilización de una red de contactos internacionales y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración el conocimiento de las TIC pautas a seguir para afrontar un proyecto de internacionalización. Tendrá como objetivo llevar a cabo acciones de consultoría y asesoramientos que impulsen la innovación y acciones de I+D+i, utilizando la internacionalización para la mejora de la competitividad de las Pymes y proyectos que se creen en la provincia de Málaga y en especial en la ciudad de Málaga. Aceleración de capital: A través de este servicio, los usuarios del Hub, tendrán la oportunidad de interactuar con los inversores (instituciones público-privadas, inversores privados, etc.) para: o Obtener apoyo financiero en la primera etapa del desarrollo de un nuevo negocio. o Obtener apoyo empresarial para desarrollar con éxito sus empresas desde las fases de incubación. o Dar oportunidad al inversor de conocer e invertir en empresas con alto potencial de crecimiento. o Facilitar apoyo al programa de formación de ecosistemas que sustentan el desarrollo de nuevos negocios, contribuyendo así al desarrollo económico o Mejorar la calidad de la inversión fortaleciendo la educación mediante Convenios y compartiendo e implementando las mejores prácticas. o Proporcionar asistencia en la coordinación de Colaboración inversiones. o Promocionar el crecimiento y Encomiendas la importancia de Gestiónlos grupos de inversores, atrayendo a otros y estimulando la comunicación con emprendedores potenciales, con otros inversores privados e instituciones. Así3 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS: CONTENIDOS Y DESCRIPCIÓN FUNCIONAL. A continuación se realiza tanto la descripción global de la organización de los espacios del HUB, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma como la definición y descripción de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal elementos que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el son objeto del presente procedimiento de licitación para contratar licitación. Posteriormente, en apartados sucesivos, se especificarán detalladamente las características técnicas específicas y la puesta en marcha e integración de los elementos objeto de Contrato. El edificio que contendrá el suministro HUB, estará ubicado dentro del Complejo de un enlace Tabacalera de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura Málaga (ver imagen 1), en concreto en el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)edificio E3.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En La Dirección de la Autoridad Portuaria, al amparo de la delegación contenida en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de Administración, aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria xx Xxxxxxxxx de 16 de diciembre de 1998 [B.O.C. nº 2, de 4 de enero de 1999], de acuerdo a las necesidades organizativas del Organismo Público, con fecha 4 xx xxxxx de 2019 ha autorizado la convocatoria pública para la cobertura de CUATRO plazas de Policía Portuario mediante Concurso-Oposición. Este proceso de selección es un sistema que trata de identificar al candidato/a que mejor se adapta al puesto de trabajo, evaluando conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes, para comparar las que cuenta el candidato/a con las requeridas para el puesto de trabajo. Con este sistema se pretende asegurar el ajuste de la persona en la realización de las funciones y tareas que se exigen desempeñar en el puesto de trabajo, una vez se incorpore a este. La presente convocatoria tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, la Ley Orgánica 3/2007 de 22 xx xxxxx y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el II Plan para la igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos, y se desarrollará de acuerdo con las siguientes bases. Así mismo, esta convocatoria se ajusta a todo lo regulado en el Procedimiento de Contratación Fija (O.E.P.) de trabajadores en el Sistema Portuario de Titularidad Estatal aprobado por Real Decreto 105/2016, de 18 xx xxxxx, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 20082016, modificado por la notificación de Puertos del Estado de fecha 16 xx xxxx de 2019, en la que modifica el destino de la Oferta de Empleo Público del citado ejercicio que se corresponde con 2 plazas. Igualmente, el Gobierno EspañolReal Decreto 19/2019 de 25 de enero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración General del Estado, correspondiente a través la Ley 6/2018 del 3 de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiajulio, de ámbito nacionalPresupuestos Generales del Estado, asigna 2 plazas de estabilización, según notificación del Organismo Público Puertos del Estado de fecha 16 xx xxxx de 2019. También cuenta con la autorización previa del modelo de bases a utilizar por el Sistema Portuario de Titularidad Estatal, para proporcionar a los centros la contratación de investigación personal fijo, informado favorablemente, en enero de 2015, por la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y universidades Administraciones Públicas. En lo no previsto en España los mejores servicios las mismas, serán de conectividadaplicación las prescripciones de la Ley 39/2015, sin los cuales no sería posible participar de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y en los proyectos su defecto en la Ley 40/2015, de investigación 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. CVE-2019-9383 En consecuencia, al amparo de lo establecido en el Real Decreto 105/2016 de 18 xx xxxxx, y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y del Real Decreto 19/2019 de servicio 25 de enero, se convocan pruebas selectivas para el entorno académico y cubrir CUATRO plazas de investigación en Españapersonal laboral fijo, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales indica a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).continuación: POLICÍA PORTUARIO GIII BII N3 4
Appears in 1 contract
Samples: Public Job Announcement
INTRODUCCIÓN. En El 23 xx xxxxx de 2007 se publicó en el año 2008Boletín Oficial del Estado la Ley Orgánica 3/2007, el Gobierno Españolde 22 xx xxxxx, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres (en adelante, LO 3/2007), que aborda, más allá de la discriminación por desigualdad de trato, la igualdad sustancial entre hombres y mujeres, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha políticas públicas y acciones administrativas para la igualdad. La LO 3/2007 tiene por objeto hacer efectivo el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue derecho de una red igualdad de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual trato y de servicio para oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer. Se proyecta así el entorno académico principio de igualdad sobre los diversos ámbitos del ordenamiento y de investigación en Españala realidad social, supuso un reto en cuanto mediante una regulación transversal y horizontal que alcanza a gestión de proyecto diferentes materias y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxitoámbitos normativos. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMsEn el ámbito laboral, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península entre otros aspectos y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particularobligaciones, el Ministerio artículo 45.1 LO 3/2007 estipula que: “Las empresas están obligadas a respetar la igualdad de Educación, Cultura trato y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos oportunidades en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier discriminación laboral entre mujeres y hombres”. En el apartado 2 del mismo precepto se establece que, en el caso de empresas de más de 250 trabajadores, tales medidas deberán dirigirse a la elaboración de un Plan de Igualdad. En este sentido, el denominado “Plan de Igualdad” se define en el artículo 46 LO 3/2007 de la Educaciónsiguiente manera: “Conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo”. Por últimoEn el plano de la negociación colectiva sectorial, hay convenios colectivos que contemplan la obligación de establecer medidas o planes de igualdad en los términos previstos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 xx xxxxx, de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. En consonancia con la evolución legislativa y negocial expuesta, Metro Ligero Oeste ha mostrado siempre un compromiso explícito con la igualdad de oportunidades y ha desarrollado numerosos proyectos relacionados con la integración laboral y social de personas discapacitadas. Asimismo, Metro Ligero Oeste, desde su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y como miembro fundador, en 2004, de la Asociación Española de dicho Pacto, ASEPAM, ha promovido y promocionado el Ministerio cumplimiento de Industrialos principios en materia de derechos humanos y laborales, Energía protección del medio ambiente y Turismo a través lucha contra la corrupción. En 2006, Metro Ligero Oeste reafirmó su compromiso de Xxx.xx seguir trabajando con rigor y eficacia en la difusión y promoción de los diez principios del Pacto Mundial, entre los que se han establecido diferentes xxxxxx encuentra la eliminación de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC la discriminación en el ámbito educativoempleo. Con este espíritu de responsabilidad social, METRO LIGERO OESTE ha suscrito también los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas que persiguen, entre otros, la “promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer”. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración línea de las TIC actuaciones meritadas, Metro Ligero Oeste ha querido adelantar voluntariamente la redacción de un Plan de Igualdad, así como incorporar en el mismo muchas de las previsiones introducidas por la educación mediante Convenios LO 3/2007. Para la elaboración de Colaboración este Plan de Igualdad se ha realizado un exhaustivo análisis de la situación real de la Compañía en esta materia, llegándose a un diagnóstico claro y Encomiendas real de Gestiónla situación actual. Una vez realizado el diagnóstico de situación previo, se han planteado unos objetivos de mejora identificados por áreas para que resulte más operativa su consecución, a tenor de los cuales se ha introducido una serie de medidas o acciones tendentes a garantizar la igualdad de trato entre mujeres y hombres y dar pleno cumplimiento y satisfacción a los referidos preceptos de la LO 3/2007. Así, se ha incidido expresamente: en 2014 la cultura y política empresarial; en el impacto en la Sociedad; en la comunicación, imagen y lenguaje; en la representatividad de género; en los procesos de gestión de recursos humanos; en la política y estructura retributiva; en las condiciones de trabajo; en la conciliación de la vida laboral y familiar; y en la prevención contra el acoso y la discriminación. Metro Ligero Oeste manifiesta su más profundo rechazo y su tolerancia cero ante cualquier comportamiento o acción que constituya alguna de las modalidades de acoso sexual, moral y por razón de sexo, comprometiéndose a colaborar de manera activa, eficaz y firme, para prevenir, detectar, corregir y sancionar cualquier tipo de conducta constitutiva de acoso. Por ello, el presente Plan de Igualdad incluye un procedimiento o protocolo de actuación desarrollado bajo los principios de rapidez, confidencialidad, transparencia, objetividad, imparcialidad y respeto a la intimidad y dignidad del personal. Por lo expuesto, el presente Plan nace con vocación de ser una herramienta efectiva de trabajo por la igualdad entre mujeres y hombres dentro de Metro Ligero Oeste por lo que, con este fin continuista, se firma ha contemplado la designación de una persona del área de Recursos Humanos para que participe de forma activa en todos los procesos de la Compañía, velando por la no discriminación por razones de género en la operativa del día a día. Igualmente se ha constituido una Comisión para el Seguimiento del Plan que se reunirá de forma periódica y velará por la realización de lo contemplado en el mismo. En definitiva, nos encontramos ante un Convenio trilateral (MECDPlan de Igualdad que se configura como una herramienta de trabajo, Ciudad Autónoma consensuada por todos los partícipes sociales de Melilla la empresa y Xxx.xx) para dotar con vocación de conectividad ultrarrápida continuidad, que velará por la igualdad entre hombres y mujeres, tendente a eliminar toda forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo en Metro Ligero Oeste, y que se adopta con arreglo a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)siguientes principios rectores.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En La construcción y gestión del aparcamiento de la Plaza Xxxxxx que forma parte del objeto de la presente licitación tiene su origen en la colaboración inter administrativa establecida entre el año 2008Ayuntamiento de Barcelona y el Consell Comarcal del Barcelonès, en el Gobierno Españolmarco legal otorgado por la Ley de Bases de régimen local y el Decreto Legislativo 4/2003 que aprobó el Texto Refundido de la Ley de Organización Comarcal de Cataluña, que establece que las tareas y competencias asignadas a las comarcas incluyen la asistencia y cooperación con los ayuntamientos en la realización de las obras, actividades y servicios de los municipios y en el establecimiento de los servicios necesarios para el desarrollo del territorio. El Ayuntamiento de Barcelona y el Consell Comarcal del Barcelonés subscribieron un Convenio marco el 21 xx xxxxx de 2000 en el que se establecía la colaboración entre las dos instituciones en materia de actuaciones de renovación urbana, gestión urbanística, rehabilitación y ejecución de viviendas con protección oficial; colaboración que se extendió en actuaciones derivadas de la construcción y explotación de aparcamientos subterráneos para vehículos en varios emplazamientos de la ciudad mediante una adenda al citado Convenio marco formalizada el 13 xx xxxx de 2002. Los Convenios preveían que las actuaciones derivadas de esta colaboración se llevarían a cabo a través de su red académica RedIRISla sociedad comarcal REGESA APARCAMENTS, decidió SA (actualmente denominada REGESA APARCAMENTS I SERVEIS, SA en anagrama RASSA) como ente de gestión directa de la administración comarcal. Los mencionados Convenios marco y Adenda en materia de aparcamientos fueron actualizados respectivamente mediante el Convenio de 12 de enero del 2009 para adecuarlos a las previsiones de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, configurando la sociedad comarcal como medio propio y servicio técnico no sólo del Consell Comarcal, sino también de los Ayuntamientos de los municipios que integran la Comarca del Barcelonés, configuración que fue expresamente reconocida en los estatutos xx XXXXX. Según los arts. 3.1.g) i 3.3.d) de la LSCP, XXXXX se considera poder adjudicador que no tiene la naturaleza de Administración Pública. A partir de los Convenios marco mencionados, el encargo de gestión para la construcción y gestión del aparcamiento situado en el subsuelo de la Plaza Xxxxxx se formalizó en la Adenda de 6 de octubre del 2005, suscrita entre el Ayuntamiento de Barcelona y RASSA. El título jurídico para poner en marcha disposición xx XXXXX el proyecto RedIRIS-NOVA terreno de dominio público municipal en el que tenía se ha construido el aparcamiento de la Plaza Xxxxxx es el de adscripción de uso junto con un derecho real de aprovechamiento del subsuelo, según lo que prevé el artículo 214 del Decreto 179/1995, del 13 xx xxxxx, del Reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales (ROAS). La duración del derecho se extiende a 50 años contados des de la puesta en funcionamiento de la actividad. El derecho real de aprovechamiento otorgado a favor xx XXXXX consta inscrito en el Registro de la Propiedad y tiene los efectos frente de terceros que otorga la publicidad registral. Así mismo el aparcamiento está inscrito registralmente mediante le oportuna escritura de declaración de obra nueva. El Pliego regulador de la gestión y explotación del aparcamiento faculta al operador para explotarlo en régimen de rotación y/o abonos, o bien a transmitir individualmente los derechos de uso sobre las plazas de aparcamiento por objetivo el diseño plazo de duración del derecho, sin determinar qué número de plazas se han de destinar a uno o a otro uso, para ajustar la explotación a la demanda de cada momento. La construcción y despliegue explotación de una red este aparcamiento se ejerce en régimen de fibra óptica propiagestión directa de servicios públicos municipales, hecho que implica que el Ayuntamiento de Barcelona como titular del dominio público ha autorizado mediante acuerdo del Consejo Plenario Municipal en sesión de 26 xx xxxxx de 2013, la transmisión de la parte indivisa del derecho real de aprovechamiento del aparcamiento de la Plaza Xxxxxx de Barcelona. Esta autorización faculta x XXXXX para licitar la transmisión onerosa del derecho que ostenta sobre las cuotas indivisas del aparcamiento a un tercero que acredite la solvencia técnica que se determine para su explotación y gestión, respetando los principios que rigen la contratación pública, especialmente los principios de publicidad y concurrencia y manteniendo inalterable el régimen de gestión directa del servicio, para ello RASSA, que continuará titular de la adscripción del uso, velará para que el adquirente cumpla las obligaciones derivadas xxx Xxxxxx municipal que regula la explotación y gestión del aparcamiento, ejerciendo las funciones de tutela que le son propias, de ámbito nacionalacuerdo con lo que previsto el Pliego de condiciones municipal. En relación con el aparcamiento del Mercado de la Xxxxx, también incluido en la presente licitación, el Ayuntamiento de Barcelona, mediante Convenio de fecha 27 de enero de 2006, faculta al Consell Comarcal del Barcelonés para proporcionar que lleve a los centros cabo a través xx XXXXX la explotación mediante rotación horaria y/o pupilaje de investigación 99 plazas de aparcamiento (una vez finalizada la construcción resultaron 100) situadas en el aparcamiento subterráneo conocido como Aparcamiento del Mercado de la Xxxxx, de un total de 323 plazas de aparcamiento, que la sociedad PRO NOUBARRIS,SA construyó en el cruce de las calles de Xxxxxx Xxxxx, Xxxx Xxxxxxx y universidades Paseo Xxxxx x Xxxx, hoy Plaza Xxxx Xxxxxxx, en España los mejores servicios virtud del acuerdo de conectividadla Comisión de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona de fecha 11 de diciembre de 2002. Una vez construido el aparcamiento, sin los cuales no sería posible participar mediante escritura pública otorgada ante el Notario de Barcelona, Sr. Xxxx-Xxxxxx Xxxxxx Ustrell, en los proyectos fecha 29 xx xxxx de investigación 2006, protocolo número 1.601, rectificada por una posterior de 27 xx xxxxx de 2006, la sociedad PRO NOUBARRIS, SA, en ejecución de la gestión directa otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona, cedió x XXXXX doscientas dieciséis partes indivisas (216/662) de la concesión administrativa municipal del aparcamiento subterráneo del Mercado de la Xxxxx correspondientes a 100 plazas de coche y desarrollo que están surgiendo actualmente16 de motocicletas. Considerada una revolución conceptual La mencionada transmisión otorga x XXXXX el derecho de uso individualizado y exclusivo, durante el plazo concesional, de servicio para el entorno académico las plazas de aparcamiento números 1 a 78 de la planta S-1 y las plazas 258 a 278 de investigación en Españala planta S-4, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto con las facultades y operativa posterior obligaciones que se logró poner derivan de las Condiciones generales aprobadas por el Ayuntamiento de Barcelona para regir la gestión directa de la construcción y explotación del mencionado aparcamiento por parte de PRO NOUBARRIS, SA. Así mismo, una vez construido el aparcamiento, PRONOBA transmitió individualmente a particulares los derechos concesionales del resto de plazas de aparcamiento. Mediante acuerdo de la Comisión de Economía Empresa y Ocupación, el Ayuntamiento de Barcelona, en marcha con éxito. Esta red sesión del 17 xx xxxxx de 2013, se caracteriza por tener 14.000 km emitió idéntica autorización de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano transmisión de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo los derechos dimanantes respecto de IRU por 21 años para la infraestructura en cuota indivisa de la península y 30 años para concesión administrativa que ostenta RASSA sobre el aparcamiento del Mercado de la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVAXxxxx. En particularconsecuencia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo cumplimiento de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas quemencionados acuerdos municipales, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales se procede a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos presente licitación en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo base a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).siguientes cláusulas:
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, el Gobierno Españolcon C.I.F Q-2891006-E, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene como función impulsar el fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España. Las funciones de Xxx.xx le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en la disposición adicional decimosexta de la Ley 9/2014, de 9 xx xxxx, General de Telecomunicaciones. (para mayor información puede consultar la página web XXX.XXX.XX). En el ejercicio de sus funciones, Xxx.xx fomenta y desarrolla la Sociedad de la Información de acuerdo a las iniciativas de los Planes Estratégicos en materia de Sociedad de la Información, impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En este marco, Xxx.xx gestiona, en coordinación con otras Administraciones Públicas y Organismos Públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de difusión y extensión de la Sociedad de la Información. El Consejo de Ministros aprobó en su red académica reunión del 15 de febrero de 2013 la Agenda Digital para España, que marca la hoja xx xxxx para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y en 2020, e incorpora objetivos específicos para el desarrollo de la economía y la sociedad digital en España. La Agenda Digital para España se ha elaborado mediante un proceso abierto, transparente y participativo que ha contado con la colaboración de todos los actores implicados del sector: grupos de expertos, consulta pública, Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, consulta a Comunidades Autónomas y Entes Locales, Consejo Superior de Administración Electrónica, etcétera. La Agenda Digital para España contiene 106 líneas de actuación estructuradas en torno a seis grandes objetivos:
1. Fomentar el despliegue de redes ultrarrápidas.
2. Desarrollar la economía digital.
3. Mejorar la administración electrónica y los servicios públicos digitales.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar la I+D+i en las industrias de futuro.
6. Apoyar la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. La puesta en marcha de la Agenda se articula mediante nueve planes:
1. Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas para fomentar la inversión eficiente en nuevas redes xx xxxxx ancha.
2. Plan de TIC en PYME y comercio electrónico orientado a maximizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad.
3. Plan integral para la industria de contenidos digitales para aprovechar su potencial de crecimiento e impulsar la economía.
4. Plan de Internacionalización de Empresas Tecnológicas para fomentar su presencia internacional.
5. Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General del Estado para maximizar la eficiencia de la Administración mediante las TIC y el uso de los servicios de Administración.
6. Plan de Servicios Públicos Digitales para continuar impulsando la digitalización de la Justicia, la Salud y la Educación Digital.
7. Plan de confianza en el ámbito digital para generar sistemas de seguridad y confianza para el usuario. La ciberseguridad es un elemento fundamental para impulsar el comercio electrónico y la economía digital.
8. Plan de desarrollo e innovación del sector TIC para aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo de las industrias de futuro como la computación en la nube (Cloud Computing), las ciudades inteligentes (Smart Cities) y el tratamiento masivo de datos (Big Data).
9. Plan de inclusión digital para conseguir que la población use Internet con regularidad y para aprovechar las posibilidades de la banda ancha móvil. Los objetivos definidos en la Agenda se configuran como nuevas referencias para la actividad de Xxx.xx de cara a los próximos años, con el fin de seguir siendo un agente clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información y continuar trabajando por una sociedad en red. Xxx.xx es la autoridad nacional encargada de la gestión de los registros de nombres de dominios bajo el código de país “.es”. Los dominios “.es” se identifican con el idioma castellano y con la cultura hispana, y aportan identidad y proximidad. (Consultar xxx.xxxxxxxx.xx). Xxx.xx gestiona RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una la red de fibra óptica propia, comunicaciones avanzada de ámbito nacional, para proporcionar a los las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de la conectividad y universidades en España los mejores servicios de conectividadred necesarios para colaborar de forma remota con centros ubicados en distintas ciudades y países. RedIRIS cuenta con más de 400 instituciones afiliadas, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos principalmente universidades y centros públicos de investigación investigación, a las que proporciona conectividad nacional e internacional. Para fomentar la innovación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y la evolución de servicio para el entorno académico y la e-Ciencia, se desarrolla la red de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con alta capacidad RedIRIS-NOVA, que el Gobierno pone al servicio de los investigadores para mantener a España en primera línea de la ciencia mundial. Otros servicios que proporciona RedIRIS son el servicio de acceso a la Internet Global,IPv6; el servicio de distribución de contenidos Multicast; el servicio de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) o la gestión de incidencias de Red, IRIS-NOC (Network Operations Center), entre otros. (Para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxx.xx). Asimismo, Xxx.xx promueve procesos innovadores basados en las TIC en el ámbito de las administraciones públicas. En particulareste sentido, trabajamos en la digitalización y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acceso electrónico a los servicios públicos. (MECDPara más información xxx.xxx.xx), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo . Algunos de los planes de integración programas referentes son: Educación en red: Desde Educación en red potenciamos la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo y formativo con el fin de fomentar su uso por parte de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, en general. Sanidad en línea: El objetivo del programa Sanidad en línea es impulsar el uso eficiente de las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para mejorar la calidad del servicio sanitario ofrecido a los centros educativos ciudadanos. Justicia en red: Xxx.xx participa en el proceso de modernización de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones Administración de Justicia para contribuir, mediante un uso efectivo de las mejoras tecnológicas queTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docenteprestación de un servicio público de calidad y a la creación de una Justicia tecnológicamente avanzada. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla Urbanismo en Red: El programa Urbanismo en Red tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad objetivo impulsar las Tecnologías de la Información y la mejora Comunicación (TIC) en la gestión urbanística municipal, garantizando el acceso transparente por medios electrónicos y modernización fomentando la interoperabilidad con las administraciones. Gestión de los servicios ofrecidos bienes protegidos del patrimonio histórico español: Xxx.xx colabora, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el desarrollo de actuaciones en el ámbito de los bienes protegidos del patrimonio histórico español, mediante la Educaciónimplantación de infraestructuras TIC, sistemas de información y servicios asociados. Por último Servicio de Pago Telemático: Xxx.xx se hace cargo de la gestión del servicio de Pago Telemático. Un servicio compartido de la Administración Electrónica que consiste en una Plataforma de Pago en Línea, desde que permite el abono de tributos, precios públicos o multas , a través de medios telemáticos. SPT xxxx://xxxx.xxx.xx. Fomento del DNI electrónico: Xxx.xx colabora con el Ministerio del Interior para poner a disposición de toda la población el equipamiento necesario para la obtención del DNI electrónico, así como para fomentar su uso en servicios públicos y privados. Open DATA Y Reutilización de la Información en el Sector Público (RISP): La apertura de información pública posibilita un gobierno basado en los valores de transparencia y participación. La reutilización de esta información supone nuevos productos, servicios y mercados que aseguran un mayor desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo. Xxxxxx.xx: La página web Xxxxxx.xx tiene el objeto de educar a los adultos en las posibilidades de las TIC, enseñarles el buen uso de estas y plantear retos y contenidos que les sean útiles en su relación con los jóvenes y menores. Además, Xxx.xx promueve el desarrollo de la economía digital para lograr el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de las empresas españolas. Desde Xxx.xx impulsamos diferentes iniciativas y acciones – en el ámbito de los contenidos digitales, el comercio electrónico y las infraestructuras TIC – encaminadas a aumentar el uso de las TIC por parte de las pymes y autónomos y equipara así, los ratios de productividad, rentabilidad y competitividad a los países más avanzados de la Unión Europea. (Para más información xxx.xxx.xx). En este sentido se han desarrollado: Profesionales Digitales: El objetivo del programa Profesionales Digitales es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, a través de la capacitación de estudiantes y profesionales y de la colaboración entre la universidad y las empresas del sector. Vendes en Internet: El programa ¿Vendes en Internet?, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo Turismo, a través de la entidad pública empresarial Xxx.xx, apoya a las PYMEs y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta. Mentoring en e-commerce: El programa Mentoring en e- commerce proporciona un servicio de asesoramiento especializado a PYMEs en comercio electrónico B2C (Business to Consumer), en todo el territorio nacional, para impulsar su potencial y posicionarlas estratégicamente en el mercado online. Centros Demostradores: El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Xxx.xx, y en coordinación con las comunidades autónomas, trabajan, desde el año 2009, en la puesta en marcha de Centros Demostradores. Se trata de espacios físicos donde las empresas pueden mostrar a otras compañías -posibles usuarias de tecnología- productos y servicios dirigidos a mejorar su productividad y competitividad y hacerlo de una forma práctica. Proyectos Demostradores: Los Proyectos Demostradores acercan a las empresas las diversas soluciones que la tecnología pone a su alcance para la mejora de la gestión y de la productividad. Para conseguirlo se plantean ejemplos prácticos, por sectores de actividad, en distintas comunidades autónomas. Alojamientos conectados: El programa Alojamientos Conectados, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Xxx.xx, apoya la incorporación de soluciones tecnológicas en pymes hoteleras y establecimientos dedicados al turismo rural. Internacionalización de empresas de base tecnológica: Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx define y ejecuta el Plan de Internacionalización de empresas de base tecnológica en colaboración con las instituciones educativas el ICEX, con el fin de dar un mayor impulso a la presencia de este tipo de empresas en el exterior. FICOD: El Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) nace con el objetivo de integrar que se desarrolle y potencie la industria nacional de contenidos digitales, con especial foco en los mercados de lengua española y sirve, así, de escaparate para las TIC empresas tecnológicas nacionales. Algunos de estos programas cuentan con financiación procedente de los fondos FEDER de los Programas Operativos FEDER, que pretenden dar un fuerte impulso a la disponibilidad y utilización de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, poniendo en marcha servicios y desplegando infraestructuras de redes y acceso a Internet xx xxxxx ancha en los ámbitos de mayor necesidad y cercanía al ciudadanos (como por ejemplo, escuelas, bibliotecas, entornos rurales…), así como creando contenidos digitales e implementando servicios que faciliten el acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. En este sentido, las actuaciones previstas en el presente procedimiento de licitación serán financiadas con cargo a Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2007-2013 que en su caso sean de aplicación, en concreto con cargo a los Programas Operativos 2007-2013 (FEDER) que en su caso sean de aplicación, en concreto con cargo al Programa Operativo Canarias 2007-2013. Por último, con el fin de disponer de toda la información necesaria para la toma de decisiones correctas en el ámbito educativode la Sociedad de la Información, así como para el estudio de los indicadores que den cuenta de su labor tanto ante los ciudadanos españoles como ante las autoridades de la Unión Europea, Xxx.xx gestiona el Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, órgano colegiado de carácter consultivo adscrito a la Entidad Pública Empresarial, cuyos estudios generales y sectoriales, así como una amplia selección de indicadores, están publicados en la página web (para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxx.xxx.xx). En el año 2010, Xxx.xx puso en marcha la Ciudad Autónoma iniciativa “Centros Demostradores” con el objetivo de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento poner en marcha espacios en los que las empresas TIC interesadas pudieran mostrar a través del Instituto Nacional las pymes posibles usuarias de tecnologías Educativas tecnología, de forma práctica, productos y servicios tecnológicos dirigidos a mejorar su productividad y competitividad. Estos espacios sirven de Formación del Profesorado (INTEF) punto de encuentro entre la innovación TIC y Xxx.xx en distintos Programas de integración las necesidades de las pymes. Entre los objetivos principales de los Centros Demostradores se encuentran: o Impulsar la creación de espacios de encuentro entre la oferta del sector TIC y la potencial demanda de las empresas. o Facilitar la transferencia de tecnología, servicios especializados y conocimiento a las empresas del sector TIC. o Asesorar, capacitar y formar tecnológicamente a las empresas. o Poner los medios para la realización de pruebas e innovación de tecnologías, plataformas, productos, servicios, modelos de negocio, procesos, metodologías, etc. al servicio de las empresas. En el marco del programa Centros Demostradores (en adelante “el Programa”) Con fecha 2 de diciembre de 2013 la educación mediante Convenios Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, la Sociedad Estatal para la Gestión de Colaboración la Innovación y Encomiendas de Gestión. Asílas Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), el Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx x xx Xxxxxxxxxxxx xx Xxx Xxxxxx xx Xxxx Xxxxxxx (AYLPGC), suscribieron un convenio (en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECDadelante, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx“el Convenio”) para dotar la creación de conectividad ultrarrápida a los centros educativos un Centro Demostrador de MelillaReferencia para Innovación en el ámbito Turístico (en adelante, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet“el Centro”). Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para con el fin de contratar el suministro suministro, instalación y puesta en marcha de un enlace una Plataforma tecnológica para gestión de fibra óptica terrestre garantizada información del sector turístico para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra Centro Demostrador de Referencia para Innovación en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercanoámbito Turístico, en Gran Canaria, que es aquél ubicado fomente el desarrollo de las TIC en este sector, mediante la Universidad demostración de Almería (UAL)soluciones tecnológicas a empresas.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En el año 2008primer lugar, quisiera agradecer a la Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Islas Baleares su invitación a impartir la presente conferencia. En concreto, quisiera agradecer a Xxxxxx Xxxxxx su excelente presentación del tema y de los ponente, así como a Xxxxx Xxxxxx y, muy especialmente, a la Dra. Xxxxx Xxxxxx, por haberme propuesto para impartirla. En principio, mi participación en la presente jornada debía consistir en encuadrar la ponencia del compañero Xxxxxxxx Xxxxx Xxxxxxxx, destacando los contratos turísticos más relevantes en la práctica y su régimen, estuvieran regulados o no en la Ley Turística de las Islas Baleares (en adelanta, LTIB). No obstante, la reforma legislativa de la Ley de Arrendamientos Urbanos (en adelante, XXX) operada en julio de 2013 modificó estos planes, para centrar la ponencia concretamente en la modalidad de estancias turísticas en viviendas contenida en los artículos 49 y siguientes LTIB. Y ello, por la ardua labor inspectora iniciada por la Conselleria de Turismo del Govern Balear a principios xx xxxxxx de 2013, y a la inquietud generada por la dificultad interpretativa de la normativa aplicable a modalidades contractuales que se venían dando hasta dicho momento. Y ello, para que ambos ponentes pudiéramos ofrecer alguna luz a la oscuridad e inseguridad normativa que ambas normas han generado, desde dos puntos de vista diversos y complementarios: uno más teórico, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMsdel profesor universitario, y plano otro más práctico, el del abogado ejerciente. Así pues, he modificado el título del artículo en el que reproduzco la conferencia, que ya no será “Arrendamientos urbanos: de control GMPLS. Esta infraestructura ópticala Ley estatal 4/2013 a la Ley Balear 8/2012”, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura ni “Regulación del alojamiento en la península Ley 8/2012 y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canariasmodalidades de contratación”, ha servido de modelo para las redes autonómicas, sino que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación pasa a ser “La cesión del uso de tecnologías digitales la vivienda a no residentes: contrato de alojamiento (de estancias turísticas) en viviendas y el contrato de arrendamiento de temporada conforme a la practica docente. Además, LTIB tras la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo reforma de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en XXX”, pues ese será el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativoespecífico problema que pretendemos analizar. En la Ciudad presente ponencia comenzaré por concretar el problema y su relevancia práctica, para después analizar el reparto de competencias entre el Estado y la Comunidad Autónoma, cuestión relevante para concretar la capacidad normativa de la Comunidad Autónoma sobre la materia. Segui- damente, analizaré la naturaleza de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional los contratos de tecnologías Educativas alojamiento u hospedaje y los contratos de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx arrendamiento de temporada, lo que será clave para determinar la naturaleza de los contratos de estancias turísticas en distintos Programas de integración de las TIC viviendas regulados en la educación mediante Convenios LTIB y sujetos a su régimen, y diferenciarlos de Colaboración y Encomiendas los contratos de Gestióntemporada. Así, El análisis de los contratos de estancias turísticas en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal viviendas lo centraré en algunos problemas que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado plantean las limitaciones establecidas en la Universidad LTIB. Finalmente, analizaré los criterios que suelen usarse por los inspectores de Almería (UAL)turismo, conforme a lo que se observa de la jurisprudencia sobre la materia, para concluir que el criterio de diferenciación entre arrendamientos de temporada y alojamientos turísticos en viviendas reside en la prestación de servicios que este último lleva aparejada.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Alojamiento
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, el Gobierno Españoladscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en Sociedad de la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas CanariasInformación, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado tiene como función impulsar el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño fomento y desarrollo de los planes la sociedad de integración la información en España. La funciones de las Tecnologías Xxx.xx le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en el artículo 55 de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica la Disposición Adicional Sexta de la Ley 11/1998, de 24 xx xxxxx, General de Telecomunicaciones, expresamente declarada en vigor por la Disposición derogatoria única de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (para mayor información puede consultar la página web xxx.Xxx.xx). 17/10/2012 03251503Q Firmado por: SANTA XXXXX XXXXX XXXX XXXXXXXXX AC: OU=FNMT Clase 2 CA,O=FNMT,C=ES Entidad Pública Empresarial Xxx.xx En el ejercicio de sus funciones, Xxx.xx fomenta y desarrolla la Sociedad de la Información de acuerdo a las iniciativas del Plan Avanza (para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxxxxx.xx). En el marco de este plan, Xxx.xx gestiona, en coordinación con otras Administraciones Públicas y Organismos Públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de difusión y extensión de la Sociedad de la Información. Entre estos programas, básicamente, se encuentran Avanza Ciudadanía, destinado a promover la capacitación tecnológica de la ciudadanía y la Comunicación (generalización del uso cotidiano de las TIC) ; Suministros Públicos Digitales, con el objetivo de contribuir en los centros educativos la modernización tecnológica de las Administraciones Públicas en el ámbito local así como de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. AdemásEducación, la Ciudad Autónoma Sanidad y la Justicia; Economía Digital, dirigido a apoyar el proceso de Melilla tiene como prioridad el desarrollo incorporación de las PYMES a la Sociedad de la Información y a impulsar la I+D+i en el ámbito de las TIC; y Nuevo Contexto Digital, programa destinado al fomento del despliegue de Infraestructuras xx Xxxxx Ancha, mejora de la confianza, tránsito a la Televisión Digital Terrestre, contenidos digitales y modernización normativa sectorial. Algunos de estos programas cuentan con financiación procedente de los servicios ofrecidos fondos FEDER de los Programas Operativos FEDER, que pretenden dar un fuerte impulso a la disponibilidad y utilización de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, poniendo en marcha Suministros y desplegando infraestructuras de redes y acceso a Internet xx xxxxx ancha en los ámbitos de mayor necesidad y cercanía al ciudadanos (como por ejemplo, escuelas, bibliotecas, entornos rurales…), así como creando contenidos digitales e implementando Suministros que faciliten el acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Con la ejecución de estos programas se pretende que todos los ciudadanos de nuestro país, sin exclusión, tengan acceso a la Sociedad de la 17/10/2012 78901068M Firmado por: XXXXXX-XXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX AC: OU=FNMT Clase 2 CA,O=FNMT,C=ES Entidad Pública Empresarial Xxx.xx Información, adquieran los conocimientos necesarios para ejercer ese acceso y encuentren Suministros y contenidos de utilidad para su vida cotidiana. Xxx.xx gestiona RedIRIS, la red de comunicaciones avanzada de las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de la conectividad y Suministros de red necesarios para colaborar de forma remota con centros ubicados en distintas ciudades y países. RedIRIS presta además diversos Suministros telemáticos a sus instituciones afiliadas (movilidad, autenticación, listas de distribución, seguridad, grid, multimedia, organización de eventos, etc.) (para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxx.xx) 17/10/2012 03251503Q Firmado por: SANTA XXXXX XXXXX XXXX XXXXXXXXX AC: OU=FNMT Clase 2 CA,O=FNMT,C=ES Entidad Pública Empresarial Xxx.xx Así mismo, con el fin de disponer de toda la información necesaria para la toma de decisiones correctas en el ámbito de la EducaciónSociedad de la Información, así como para el estudio de los indicadores que den cuenta de su labor tanto ante los ciudadanos españoles como ante las autoridades de la Unión Europea, Xxx.xx gestiona el Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, órgano colegiado de carácter consultivo adscrito a la Entidad Pública Empresarial, cuyos estudios generales y sectoriales, así como una amplia selección de indicadores, están publicados en la página web (para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxxxxxxx.xx). Por último, desde Xxx.xx tiene encomendada la gestión de registro de los nombres de dominio bajo el código “.es”, de cuerdo con la política de registros que se determine por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través y demás normativa aplicable. Dentro del marco de Xxx.xx la gestión del “.es” se han establecido diferentes xxxxxx impulsa la presencia digital en Internet de colaboración con los ciudadanos, las instituciones educativas con el objetivo de integrar empresas y las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internetadministraciones públicas. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para con el fin de contratar el suministro la realización de un enlace plan de fibra óptica terrestre garantizada comunicación para prolongar con fibra oscura dar a conocer el Cable Submarino dividendo digital que amarra asegure el máximo conocimiento entre la población del potencial tecnológico que brinda la nueva tecnología 4G para dispositivos móviles, contribuyendo así a reducir la brecha digital. Este plan de comunicación debe informar al mismo tiempo a la ciudadanía sobre las tareas a realizar para la resintonización de sus equipos de recepción de televisión la actualización en Roquetas hasta las instalaciones de recepción comunitaria donde sea necesario, y transmitir los beneficios (económicos, sociales y culturales) que el punto dividendo digital supondrá para el conjunto para el conjunto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)sociedad.
Appears in 1 contract
Samples: Plan De Comunicación Para Dar a Conocer El Dividendo Digital
INTRODUCCIÓN. El Convenio No 211041 fue celebrado el día 19 de diciembre de 2011, entre el DEPARTAMENTO AMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL- FONDO DE INVERSION PARA LA PAZ y EL FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO-FONADE, cuyo objeto es: Ejecutar la Gerencia Integral de los proyectos contemplados y aprobados por el Comité de Seguimiento del DPS. FONADE debe realizar todos los trámites tendientes para la contratación de los proyectos contemplados y aprobados por el Comité de Seguimiento del convenio, por lo que se requiere que el grupo de Estudios Previos, realice lo procedente, con el fin de adelantar el proceso de selección y contratación del contratista de obra cuyo objeto es: “LA TERMINACION AULA ESCOLAR EN LA VEREDA EL CHOCO EN EL MUNICIPIO DE COCORNA - ANTIOQUIA” En la actualidad existen en el centro educativo de la “Vereda EL CHOCO” tres aulas totalmente terminadas, que albergan a 22 estudiantes entre los grados primero a quinto y con una buena proyección para el año 20082014. Debido a la poca capacidad de la infraestructura educativa y al hacinamiento, se presenta deserción y baja calidad en la educación. Mediante el Gobierno Españolanálisis del sector y las condiciones propias de la región se realizaron los estudios de levantamiento topográfico, estudio de suelos, diseños, cálculo estructural y presupuesto general de obra, a través fin de su red académica RedIRISproponer la mejor solución al proyecto, decidió poner identificando como solución “LA TERMINACION AULA ESCOLAR EN LA VEREDA EL CHOCO EN EL MUNICIPIO DE COCORNA - ANTIOQUIA” La alternativa de solución consiste en marcha la construcción de un aula de 43.47m2 en mampostería, xxxx xx xxxxx, puertas y ventanas de lámina con reja y pisos en baldosa común Este proyecto es de gran importancia para la vereda y para el proyecto RedIRIS-NOVA municipio ya que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiano solo se mejoran las instalaciones educativas, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo sino que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y se amplía la cobertura de servicio para el entorno académico en la región, brindando a la población infantil y adolecente de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años espacio adecuado para la infraestructura en la península buena educación, encuentros lúdicos, educativos y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)culturales.
Appears in 1 contract
Samples: Convenio Interadministrativo
INTRODUCCIÓN. En La Fundación EOI (EOI) y el año 2008Servicio de Turismo Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra han suscrito un Convenio de colaboración para la ejecución del Proyecto “SMART DESTINATION”. EOI desarrolla el Programa RISC (Redes de Innovación al Servicio de la Competitividad), que comprende actividades para favorecer la implantación y desarrollo de iniciativas de I+D+i y transferencia tecnológica en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, con el Gobierno Españolfin de mejorar su competitividad. El Servicio de Turismo Rías Baixas de la Diputación de Pontevedra tiene como finalidades específicas la realización de acciones y gestiones tendentes a mejorar la imagen turística de la provincia de Pontevedra y, en general, cuantos asuntos relacionados con el turismo sean de interés para la provincia. Estamos ante un sector clave para el desarrollo de la provincia, que cada vez tiene que hacer frente a una competencia mayor, debido a la globalización de los mercados, y a la incorporación de destinos con los que anteriormente no competía. Ambas entidades estiman necesario avanzar en el desarrollo de medidas de apoyo e impulso a la I+D+i con el fin de mejorar la competitividad del tejido empresarial español, y en concreto al sector turístico pontevedrés. Teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos de las dos entidades, en el marco de sus respectivos fines y competencias, consideran de interés establecer una colaboración para el desarrollo de acciones dirigidas a mejorar la competitividad de las empresas españolas a través de su red académica RedIRISI+D+i, decidió poner en marcha el marco de las acciones que ejecuta EOI como beneficiario del Programa RISC, con el fin de seguir mejorando la competitividad del sector turístico en la provincia de Pontevedra. El concepto tradicional del turismo está evolucionando, y ha cambiado, ya que se han producido una serie de cambios que han supuesto una diversificación del sector turístico, que requieren que las empresas de la provincia tengan que adaptarse a: Cambios en la estructura demográfica y familiar que han generado nuevos segmentos con nuevas necesidades. El proceso de segmentación de mercados grandes y maduros ha provocado que algunos de estos segmentos dejen de ser minoritarios. La especialización y multiplicación xx xxxxxxx de venta. La aparición de nuevos destinos que compiten por los turistas. Los cambios en el perfil de los turistas, derivados de los cambios en el entorno social (hábitos de trabajo, educación, tecnología, búsqueda de experiencias, etc.). En el proyecto RedIRIS-NOVA SMART DESTINATIONS, el destino “Rías Baixas” de la provincia de Pontevedra pretende dar un giro a la forma en que tenía por objetivo el diseño tradicionalmente se muestran y despliegue gestionan los recursos turísticos de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmenteregión o zona concreta. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración El creciente uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), extendido a prácticamente todos los ámbitos y sectores de nuestra sociedad, obliga a pensar en el turismo desde otra perspectiva. Uno de los principales déficits del sector turístico pontevedrés, es la Comunicación ausencia de sistemas para la gestión avanzada de las relaciones con los turistas. Esto no sólo refleja una falta de adaptación tecnológica de las empresas, sino también la ausencia de una metodología apropiada para conocer las necesidades y los deseos o inquietudes de los turistas, así como herramientas adecuadas para fidelizarlos. En este sentido, resulta evidente la necesidad de definir la proposición de valor del sector turístico en el destino Rías Baixas y las herramientas tecnológicas que le darán soporte, de esta forma se podrá conseguir: La segmentación de clientes en función del público objetivo de cada empresa asociada al sector turístico con el fin de ofrecerle lo que buscan. Conocer e identificar las necesidades de cada turista (TIC) cercanía a la playa, gimnasio, spa, estar con la familia en un entorno tranquilo, etc.). Conocer de qué se quejan y qué reclaman los centros educativos turistas para extraer patrones de conducta y determinar lo que está fallando. Poner en marcha campañas activas sobre clientes y potenciales clientes. Tener una alta capacidad de análisis para identificar las nuevas demandas. Crear un espacio de unión de la Ciudad Autónomaoferta con la demanda de forma interactiva y en tiempo real, basada en información fehaciente facilitada por los propios actores (turistas, proveedores, mayoristas, etc.). Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas queEl proyecto SMART DESTINATIONS PONTEVEDRA Modelo de vertebración y activación del tejido socioeconómico del territorio del destino “Rías Baixas”, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo objetivo mejorar la capacidad de prestar servicios de calidad por parte de las PYMES de la Sociedad provincia de Pontevedra a los turistas y visitantes de la Información región, como medida para impulsar la actividad económica. Es por ello que el enfoque estratégico del proyecto gira sobre los ejes que definen la estrategia global del proyecto: Transformar el Turismo 1.0 actual en uno que incluya la interacción con los usuarios (2.0) y con la mejora información en tiempo real relacionada (3.0). Colaboración público-privada entre la Diputación y modernización las empresas asociadas al sector turístico de la provincia. Colaboración y cooperación entre las empresas asociadas al proyecto, lo que permitirá mejorar tanto las capacidades de negocio de las empresas de manera individual como de manera colectiva. Dinamización del sector, promoviendo mejoras competitivas y crecimiento de empleo de calidad en un sector donde predominan las mujeres. Innovación ante las actuales herramientas orientadas al turismo que puedan servir como un referente para este sector de cara a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en el ámbito ofrecidos. El objetivo principal de SMART DESTINATIONS PONTEVEDRA Modelo de vertebración y activación del tejido socioeconómico del territorio del destino “Rías Baixas” es hacer de la Educación. Por últimoprovincia de Pontevedra un destino inteligente, desde que permita fidelizar el Ministerio actual cliente y captar otros nuevos mediante la prestación de Industria, Energía más y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración mejores servicios por parte de las TIC en empresas de la educación mediante Convenios provincia. Y entre los objetivos específicos se encuentran: Integrar a todos los agentes participantes del sector, incorporando a las pymes a una oferta integrada a nivel provincial. Implantar herramientas de Colaboración comunicación y Encomiendas actualización de Gestiónla información que sean ágiles sencillas y sin coste para las pymes. Así, en 2014 se firma Centralizar y gestionar toda la información turística (pública y privada) desde un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un único punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento entrada de licitación para contratar el suministro forma dinámica, proporcionando al visitante, tanto puntos físicos de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercanoinformación, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)como nuevos canales virtuales.
Appears in 1 contract
Samples: Consulting Agreement
INTRODUCCIÓN. En La Universidad xxx Xxxxxxxx pone a disposición de los interesados el año 2008pliego de condiciones para la selección del contratista encargado de la ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE DOS (2) SALAS INTERACTIVAS DE VEINTISÉIS (26) EQUIPOS PORTÁTILES CADA UNA CON SIMULADORES PARA DOS PROGRAMAS ACADÉMICOS CADA UNA Y UN SIMULADOR DE CAMPUS VIRTUAL TRANSVERSAL A TODOS LOS PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD CON LICENCIAMIENTO Y GARANTÍA. El presente proceso de contratación se encuentra identificado con el número UNPA-IP-04- 2019. Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el Gobierno Españolproyecto xx xxxxxx de condiciones y el pliego de condiciones definitivo, así como cualquiera de sus anexos están a través disposición del público en la página web de su red académica RedIRISla UNIVERSIDAD XXX XXXXXXXX (xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx). Los interesados pueden presentar observaciones al presente pliego en la oportunidad establecida en el presente cronograma. Las disposiciones legales actualmente vigentes se presumen conocidas por los oferentes que participen en la selección dentro del proceso de invitación pública enunciada. Cabe resaltar que los procesos de contratación de la Universidad xxx Xxxxxxxx se rigen por ese régimen especial y autónomo, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA dado por la constitución política de Colombia y la legislación vigente, tendiente a garantizar la calidad del servicio educativo. La modalidad de selección – INVITACIÓN PÚBLICA-. Se deja de presente, que tenía por objetivo el diseño y despliegue los particulares que contratan con entidades de una red naturaleza pública, adquieren la categoría de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio colaboradores para el entorno académico logro de los fines; En virtud de lo anterior, su actuación entraña fines sociales, implica obligaciones y genera consecuencias penales, disciplinarias, comerciales y fiscales cuando riña con la ley. La Universidad xxx Xxxxxxxx atenderá las recomendaciones que surjan de investigación en Españala lectura del presente pliego, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura las cuales deberán ser radicadas en la península y 30 años para ventanilla única, ubicada en la desplegada con/en las Islas CanariasXx 00 Xxx xx Xxxxxxxxxx - Xxxxxx Xx Xxxxxxx, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos o en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRISe-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).mail: xxxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxx.xxx.xx
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En Pagatelia SL es un operador no financiero de medios de pago autorizado para la emisión de dispositivos electrónicos normalizados del sistema de Telepeaje interoperable “VIA-T” (en adelante “VIA-T”) según el año 2008acuerdo vigente con las sociedades concesionarias de autopistas, el Gobierno Españolpuentes y túneles de peaje de España (en adelante, “concesionarias”) y lo comercializa como medio de pago bajo la marca comercial mobe®. mobe® permite al titular (en adelante “Titular” o “cliente”) obtener los descuentos que ofrecen las autopistas (por ejemplo, por uso frecuente) y genera una facturación online de los pagos efectuados a través de este dispositivo. El servicio que se contrata tiene su red académica RedIRISeficacia para las vías de peaje de autopistas españolas específicamente habilitadas al efecto en la actualidad; de igual manera lo será para aquellas otras autopistas, decidió poner en marcha españolas o de otros países, así como el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue pago de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar bienes o servicios a los centros que en un futuro pueda verse ampliada la posibilidad de investigación y universidades en España su utilización. La utilización del dispositivo mobe® estará sujeto a las normas de uso de cada uno de los mejores prestadores de bienes o servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos que puede ser utilizado como medio de investigación pago. Este documento y desarrollo las Condiciones Generales de Uso de Pagatelia, constituyen el contrato establecido para su cuenta de mobe® con nosotros, asociado/s a una cuenta de pagos del Titular en Pagatelia y se enmarca dentro de las relaciones contractuales entre Pagatelia y los titulares de sus medios de pago. Este contrato rige el uso que están surgiendo actualmentehaga de su/s dispositivo/s de pago mobe® y le recomendamos que lo imprima o lo consulte en nuestro sitio web. Considerada una revolución conceptual y Pagatelia, a partir del 1 de servicio Julio de 2017 ofrece la contratación de dispositivos de Telepeaje para el entorno académico y ser usados en las redes de investigación en España, supuso un reto Portugal, Francia e Italia solo para Vehículos Ligeros en cuanto a gestión Francia e Italia (Peso máximo permitido 3.500 kilos y Altura máxima permitida 3 metros). La contratación de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años dispositivos para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo Vehículos Pesados solo es posible para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado autopistas de España y Portugal y deberá ser comunicado por el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa cliente a Pagatelia en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).xxxxxxxxx@xxxxxxxxxxxxx.xxx
Appears in 1 contract
Samples: Condiciones Generales De Uso
INTRODUCCIÓN. En La crisis de la industria musical se gesta aproximadamente en el año 20082003, con la implementación de nuevos mecanismos y formatos de digitalización masiva de la música, ocasionando grandes pérdidas no solo para los sellos discográficos, sino también para los artistas. Es por dicha razón que las casas disqueras contemplan un contrato en el que disponen de una serie de contratos en su mayoría atípicos, como :el merchandising, sponsorship, publishing, concert agreements entre otros; cuya finalidad fue unificar dichos acuerdos en uno solo, creando el Contrato 360 (Multiple Right Deals). Señala el autor Xxxxxxxxx Xxxxxx Xxxxx, que el modelo de negocios 360, consiste en la integración de un conjunto de múltiples actividades vinculadas con el trabajo del músico, que procura contrarrestar el efecto que la caída de las ventas de fonogramas que ha tenido últimamente sobre el negocio de las grandes discográficas. Los contratos tradicionales establecidos entre las compañías discográficas y los músicos se limitaban a la edición y distribución material sonoro en base a los derechos sobre los fonogramas, los contratos tipo 360 implican que la compañía participe en muchas otras actividades del músico profesional, como el merchandising , sponsoreo, promoción digital y giras1 La pregunta principal de investigación planteada fue: ¿Cuál es el alcance del contrato 360 (Multiple Right Deals) , en la producción y comercialización de música de artistas guatemaltecos? La modalidad del trabajo será según artículo 2 inciso b) del Instructivo para elaboración de tesis de graduación de la facultad de ciencias jurídicas y sociales ¨ Modalidades: para la elaboración de la Tesis, el Gobierno Españolestudiante podrá escoger entre las 1 Xxxxxx Xxxxx, a través Xxxxxxxxx, “De la autogestión al modelo de su red académica RedIRISnegocios 360. La producción musical independiente en vivo en la ciudad de Buenos Aires”. APOSTA Revista de ciencias sociales. Publicación Numero 60. Argentina. Enero, decidió poner Febrero y Marzo 2014. Editorial APOSTA. Pág 5 iii siguientes modalidades: b) Monografía: En esencia consiste en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros un trabajo de investigación documental con la aplicación de la metodología científica propia de este tipo de estudios; original en el enfoque o tratamiento que se le da al tema; y universidades con un aporte jurídico de acuerdo al tipo de investigación2 En consecuencia se trazó como objetivo general analizar la viabilidad sobre la incorporación del contrato 360(Multiple Right Deals) en España los mejores servicios el contexto legal guatemalteco, como mecanismo de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos fomento a la producción y comercialización de música de artistas guatemaltecos. Y como objetivos específicos del trabajo de investigación y desarrollo son: Delimitar los antecedentes históricos de la industria musical que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para permita conocer el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes contratos a analizar; Analizar el aspecto doctrinario del Derecho Civil guatemalteco; Identificar las bases del derecho mercantil que hacen posible el contrato 360 (multiple right deals); Determinar los derechos de integración autor y derechos conexos de las Tecnologías acuerdo a la doctrina y la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos de Guatemala; Implementar una estructura en base a la doctrina de contratos latinoamericana, del contrato anglosajón 360 (multiple Right Deals). La presente investigación abarca un área nueva de la Información contratación musical, distinta a las formas típicas normadas en la Ley de Autor y Derechos conexos de Guatemala. Se realizará un análisis jurídico-social, que busca estudiar la Comunicación (TIC) en los centros educativos evolución del comercio de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones música, así como la intervención del Derecho en la misma, hasta llegar a las mejoras tecnológicas quecausas que gestaron la crisis de la industria musical, entre otras finalidadesasí como los cambios a los cuales se ha sujetado este mercado, pretende acelerar inspirando la incorporación del uso creación de tecnologías digitales nuevas formas de contratación que incorporan diversos ámbitos artísticos, comerciales y jurídicos , hasta llegar a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro concretización de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, negocio que es aquél ubicado moderno y funcional para las partes que intervienen en la Universidad de Almería (UAL)él.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato 360 (Multiple Right Deals)
INTRODUCCIÓN. En el año 2008El Ilustre Colegio de Abogados xx Xxxxxx es una Corporación de Derecho Público, el Gobierno Españolde carácter profesional, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica con personalidad jurídica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio plena capacidad para el entorno académico y cumplimiento de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos fines en el ámbito de su competencia, el cual territorialmente está constituido por los partidos judiciales de Caravaca de la EducaciónXxxx, Cieza, Jumilla, Xxxxxx xx Xxxxxx, Mula, Murcia, San Xxxxxx, Xxxxxx y Yecla y los que de éstos se segreguen. Por últimoEl Colegio tiene su domicilio y sede principal en Murcia, desde calle La Gloria, número 25, bis, y son sus fines:
a) La ordenación del ejercicio de la profesión.
b) La representación exclusiva de la misma, especialmente en sus relaciones con la Administración.
c) La defensa de los derechos e intereses profesionales de los colegiados.
d) La formación profesional permanente de los colegiados.
e) Velar por la ética y dignidad profesional de los colegiados y porque en el Ministerio ejercicio de Industriala profesión se respeten y garanticen los derechos de los ciudadanos, Energía mediante el control deontológico y Turismo a través la aplicación del régimen disciplinario.
f) La defensa del Estado Social y Democrático de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx Derecho proclamado en la Constitución y la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
g) Y la colaboración con las instituciones educativas en el funcionamiento, promoción y mejora de la Administración de Justicia. Para el desarrollo de su actividad, y con el objetivo de integrar las TIC mejorar la prestación de servicios a sus colegiados, en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma particular en materia de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional turno de tecnologías Educativas oficio, formativa y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas cursos, el Ilustre Colegio de integración Abogados xx Xxxxxx se plantea la remodelación de las TIC su actual sede, sita en la educación mediante Convenios Xxxxx Xx Xxxxxx xx 00 - x xx Xxxxxx, habiendo obtenido las correspondientes licencias de Colaboración y Encomiendas de Gestiónobras del Excmo. Así, Ayuntamiento xx Xxxxxx en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida base a los centros educativos Proyectos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla Ejecución redactados por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)arquitecto Xxxxxxxxx Xxxx Xxxxxxx Xxxxxxx.
Appears in 1 contract
Samples: Construction Contract
INTRODUCCIÓN. En el año 2008, el Gobierno Español, a través El art. 25 de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiala Ley 7/1985, de ámbito nacional2 xx xxxxx, reguladora de las Bases del Régimen Local y el mismo artículo de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local establece que el Municipio, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a la gestión de proyecto sus intereses y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la Educacióncomunidad vecinal. Dicho artículo en su apartado m) hace referencia a la competencia municipal en la promoción de la cultura y equipamientos culturales. El Consejo de Europa, entre sus líneas de actuación, refleja el interés por profundizar en la comprensión mutua entre los ciudadanos y ciudadanas de Europa, el Marco Común Europeo de Referencia de la Lenguas ( MCERL) señala que tanto la cultura como la lengua son mecanismos de aprendizaje, pues la lengua es el camino para apropiarse de una cultura y la cultura es el camino para adquirir una lengua: sólo mediante la interacción comunicativa podemos aspirar a incorporar a nuestro bagaje una cultura determinada y sólo mediante la participación en una cultura determinada podemos desarrollar realmente los usos comunicativos de una lengua. La Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria ha convocado 100 becas de estancias en el extranjero como medio de favorecer la Inmersión Cultural y Lingüística de la juventud de nuestra ciudad, en la consideración que la cultura de un pueblo es un patrimonio indisoluble, que abarca una amplia gama de aspectos de la vida: lenguaje, creencias, costumbre, inclinaciones artísticas, etc. Por últimoello, desde el Ministerio la lengua representa uno de Industria, Energía y Turismo a través los principales aspectos de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx la cultura de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativouna comunidad. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla Dicha convocatoria fue aprobada por la que accederán los centros educativos a InternetExcma. Xxx.xx pone en marcha Junta de gobierno de la ciudad xx Xxxxxxx el presente procedimiento día 23 xx xxxxx de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)2018.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico en el año 2008Teatro Xxxxxx xx Xxxxxx, es una Entidad de Derecho Público de acuerdo con sus Estatutos de 00 xx xxxxx xx 2015 , (DOE nº 182, de 21 de septiembre de 2015, modificados en DOE Nº 13, de 21 de febrero de 2016). El artículo 1 de los Estatutos, establece que el Consorcio denominado “Patronato del Festival de Teatro Clásico en el Teatro Xxxxxx xx Xxxxxx”, (EN ADELANTE “EL CONSORCIO”) se constituye como una entidad de derecho público creada para la gestión del referido Festival de Teatro, y el articulo 3, que “Son fines de la institución la gestión, organización y prestación de los servicios culturales que se promuevan en el Festival Internacional de Teatro Clásico en el Teatro Xxxxxx xx Xxxxxx, y la cooperación económica, técnica y administrativa entre las Entidades que lo integran para el cumplimiento de los mismos. De acuerdo con el artículo 1 antes citado, EL CONSORCIO está integrado por la Junta de Extremadura, el Gobierno Español, a través de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmenteExcmo. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particularAyuntamiento xx Xxxxxx, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Deportes, las Excelentísimas Diputaciones xx Xxxxxxx y Badajoz, la Caja de Ahorros de Badajoz y la Caja de Ahorros de Extremadura. El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (MECD)en adelante “TRLCSP”) tiene como objeto regular la contratación del sector público y atendiendo al ámbito subjetivo delimitado en el artículo 3.2 TRLCSP el Consorcio se considera poder adjudicador que no tiene carácter de Administración Pública. De acuerdo con lo establecido en los Estatutos del Consorcio, que actúa como Administración Educativa el Consejo Rector, la Comisión Ejecutiva y el Director Gerente son los órganos de contratación, quienes deberá designar, en Melillael ejercicio de sus competencias, es el cuando proceda a los miembros de la Mesa de Contratación y al responsable del diseño contrato al que corresponderá supervisar su ejecución y desarrollo adoptar las decisiones y dictar las instrucciones con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. En cumplimiento del artículo 52 del TRLCSP, y de acuerdo con el artículo 11 de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación Estatutos del uso de tecnologías digitales a la practica docente. AdemásConsorcio, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene Comisión Ejecutiva, como prioridad el desarrollo de órgano competente para organizar aprobar la Sociedad de la Información y la mejora y modernización organización de los servicios ofrecidos de la institución, aprueba estas Instrucciones de Contratación que tienen por objeto regular los procedimientos de contratación de las obras, suministros, servicios y gestión de servicios públicos no sujetos a regulación armonizada, con la finalidad de garantizar la efectividad de los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación. Con objeto de garantizar el cumplimiento de estos principios y, en particular, del principio de publicidad, se da relevancia al perfil del contratante, en el ámbito que se incluirá información relativa a las licitaciones y adjudicaciones de la Educación. Por últimolos contratos que se regulan en las Instrucciones, desde el Ministerio entendiendo como completas, con esta difusión pública, las exigencias derivadas del principio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)publicidad.
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Procedimientos De Contratación Administrativa
INTRODUCCIÓN. En el año 2008Ninguna explotación agraria puede esperar obtener un rendimiento del 85% de sus ingresos brutos, y mucho menos sin haber realizado ninguna inversión previa. Pues bien, esta es la situación de los xxxxxx de utilidad pública españoles. La realización de obras asociadas a los aprovechamientos forestales tiene una larga tradición, y muchas veces es prácticamente imposible distinguir dónde acaban los trabajos estrictamente propios del aprovechamiento y dónde empiezan las mejoras. La adecuación de un cargadero, el Gobierno Españolarreglo de un xxxxxxx de una pista, el apeo y procesado de la madera, la eliminación de restos de corta, la segunda repoblación de una chopera recién cortada, la instalación de un cierre ganadero, el mantenimiento de los abrevaderos del monte, las siembras para las especies xx xxxx... Todos ellos son trabajos que a veces ejecuta el adjudicatario de un aprovechamiento y a veces el gestor de un monte. El contrato que se propone consiste en adjudicar a una única empresa la ejecución de todo o parte del plan especial de un monte, incluyendo en un solo contrato aprovechamientos y mejoras. SITUACIÓN ACTUAL El sistema de gestión xx xxxxxx de utilidad pública que se ha contemplado es el de Castilla y León, que con matices se puede extrapolar a otras comunidades autónomas. La administración forestal autonómica gestiona los xxxxxx con la participación prácticamente nula de las entidades locales propietarias. Esta participación suele limitarse a la gestión de los aprovechamientos vecinales. Existen importantes excepciones donde la implicación de las entidades locales es máxima, bien en determinadas comarcas, como es el caso paradigmático de la comarca de xxxxxxx xx Xxxxxx y Xxxxx, o bien en casos aislados derivados de peculiaridades locales o de la propia personalidad de los ediles. Los aprovechamientos son enajenados por las entidades propietarias con sujeción a las prescripciones técnicas que establece la administración forestal. La iniciativa del aprovechamiento suele partir de la administración forestal en el caso de los maderables, basándose en criterios técnicos y de gestión, mientras que en los ganaderos, cinegéticos, de leñas, apícolas y demás la administración elabora los pliegos a instancias de parte, bien del interesado en el aprovechamiento o bien de la entidad local. Los ingresos de los aprovechamientos van en un 85% a la entidad local y en un 15% al fondo de mejoras del monte. Este fondo se utiliza para realizar inversiones de mejora en el monte que los ha generado. Las mejoras en los xxxxxx se han venido ejecutando en buena medida a través de su red académica RedIRISproyectos de obra financiados por la administración. El drástico recorte, decidió poner o en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiamuchos casos la supresión, de ámbito nacionallas partidas que financiaban estas obras, para proporcionar han dejado a los centros xxxxxx sin más fondos para la ejecución de investigación y universidades en España mejoras que los mejores servicios ingresos del fondo de conectividadmejoras, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto ligados a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo los ingresos del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo monte a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativotodos los conceptos, tanto forestales como no forestales. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración Las aportaciones económicas voluntarias de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida entidades locales a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia gastos en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)sus xxxxxx son prácticamente anecdóticas.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Servicio De Ejecución De Ordenaciones De Montes
INTRODUCCIÓN. En El proyecto de Concesión Vial denominado “Autopista Ruta del Cacao”, es un proyecto nacional de infraestructura vial cuyo objetivo general es mejorar la conexión terrestre entre la ciudad de Bucaramanga y el año 2008Departamento de Antioquia, en el municipio de Yondó, mediante un corredor vial en doble calzada, con estándares geométricos y de diseño que permitan el tránsito de vehículos automotores con velocidades promedio de 80 Km/h. Este proyecto se construirá para cumplir con las metas del Gobierno Nacional, con inversiones muy significativas por la entrada en construcción de proyectos grandes, como meta incrementar las dobles calzadas de 792 kilómetros en el 2010 a 2.279 kilómetros en el 2015 “sin fijar un sólo contrato adicional”. Con esto, la ANI conseguiría en el 2018 llegar a 4.398 kilómetros. El presente Estudio de Impacto Ambiental tiene como fin último presentar la información necesaria para que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- realice la evaluación y conceptúe sobre la viabilidad de otorgar la licencia ambiental. Definido el trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, se adelantaron los estudios y diseños de las diferentes unidades funcionales en las que se dividió el corredor vial de acuerdo a la intervención prevista y se elaboró el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental para evaluar los posibles impactos y efectos ambientales y proponer las medidas de prevención, mitigación y compensación ambiental y social definidas para los impactos identificados. La empresa Consultoría Colombiana S.A. fue la encargada de realizar el estudio de impacto ambiental, para lo cual cuenta con el permiso de investigación científica, otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales mediante Resolución, No.1469 del 03 de Diciembre de 2014. El proyecto Autopista Ruta del Cacao, fue viabilizado a través del documento CONPES 3571/2009, bajo los términos de la ley 810 del 2003; este hace parte del megaproyecto definido por el Gobierno Nacional, el Gobierno Españolcual pretende mejorar la infraestructura que comunica la ciudad de Bucaramanga con el municipio de Yondó en Antioquia., a través pasando por los municipios xx Xxxxxxx, Xxxxx, San Xxxxxxx de su red académica RedIRISChucurí, decidió poner en marcha Betulia, Barrancabermeja y Yondó. Cabe aclarar, que para la ANI el proyecto RedIRIS-NOVA se manejará por medio de Unidades Funcionales, mientras que tenía por objetivo el diseño y despliegue la solicitud de licencia ambiental será una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo sola para las redes autonómicasunidades funcionales donde el alcance incluye la construcción de vías nuevas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativosegundas calzadas o túneles. En la Ciudad Autónoma siguiente Figura 2-1 se puede observar el proyecto en su conjunto, donde se resalta que los tramos definidos en color rojo son los que requerirán de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través licencia ambiental, así: En la siguiente tabla se aprecia en detalle las Unidades Funcionales y los tramos dentro de ellas que son objeto del Instituto Nacional presente estudio y por ende de tecnologías Educativas y solicitud de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)licencia ambiental.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Concesión
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La educación en Venezuela es pública y social (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) 1999, el Gobierno EspañolArt. 102, Ley Orgánica de Educación 2009, Art. 3) y su desenvolvimiento se realiza a través de instituciones oficiales de carácter nacional, estatal o municipal, así como por diversas instituciones de iniciativa social. Esta variedad formadora se organiza, estructura y gobierna bajo las directrices del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Educación 2015 y Ley Orgánica de Educación 2009). En este amplio marco de realización educativa se inscribe la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) que “agrupa a todas aquellas Instituciones educativas que, voluntariamente piden asociarse y que se definen por un proyecto educativo de calidad, evangelizador, de compromiso creyente y cambio social” (AVEC 2010a, p. 10) como iniciativa social sin fines de lucro comprometida con la educación del país y en conformidad con el Artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación (2009). La AVEC se fundó el 3 de octubre de 1945. Desde entonces ha venido acompañando el desarrollo del país en el campo educativo con una praxis formadora que tiene como política principal realizar su red académica RedIRISaporte a la educación nacional en expresa, decidió poner franca y abierta colaboración con el Estado y con los actores de la sociedad implicados en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA la educación (AVEC 2010a; 1999; 1986c y Xxxxxx 1984). En la AVEC convergen una variedad de instituciones, centros y programas que tenía por objetivo el diseño desarrollan la misión educadora de la Iglesia Católica, cuya asociatividad no es nada fortuita ni uniforme, sino pretendida y despliegue trabajada en su complejidad a través de una negociaciones y consensos que buscan dar respuestas a los retos de la educación en cada momento histórico. En esta multiplicidad de instancias educativas están, entre otras, Fe y Alegría, Fundación La Salle, la red de fibra óptica propiaEscuelas y Técnicas Salesianas, la Acción de ámbito nacional, para proporcionar a los centros Promoción de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Educación Popular (MECDAPEP), que actúa como Administración Educativa en Melillalas Escuelas Diocesanas de Maracaibo, es el responsable del diseño más los Colegios Parroquiales y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los múltiples centros educativos de la Ciudad AutónomaReligiosas/os y de Laicos con menor tamaño pero con gran inventiva y fuerza en los servicios educativos que desarrollan (Xxxxxxxx 2012). Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación Desde el ángulo del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Ademásfinanciamiento, la Ciudad Autónoma AVEC comprende dos tipos de Melilla tiene como prioridad el desarrollo centros educativos: los financiados con los aportes de los Padres y Representantes que atienden la población clase media, y los que atienden a sectores de escasos recursos y por ello requieren un significativo financiamiento del Estado, complementado con un aporte pequeño de las familias, más la otras colaboraciones de la Sociedad sociedad para su funcionamiento. Por ello se utiliza comúnmente las 30 categorías de centros “no xxxxxxxx” x “xxxxxxxx”, xxxxx estén o no amparados por el Convenio xx xxxxx cooperación entre el Estado y la AVEC. El compromiso de la Información AVEC con el país se expresa en la provisión de educación: • En diversos sectores sociales con una atención mayoritaria en zonas vulnerables y en áreas de especial interés como la formación para el trabajo y la mejora educación técnica y modernización tecnológica. Incluye procesos escolares convencionales, no-formales, a distancia, extraescolares con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, así como emprendimientos en la formación permanente del personal; • Mediante diversos programas, centros e instituciones de los servicios ofrecidos la Iglesia al servicio de la educación que funcionan de forma articulada mediante negociaciones, búsquedas y consensos comunes; • Sostenida financieramente desde 1990 hasta la fecha de esta investigación en virtud de la relación de cooperación franca y abierta con el Estado que aporta un significativo financiamiento, complementado con el aporte muy pequeño de las familias y con otras colaboraciones de la sociedad y del empresariado para su funcionamiento; • Y afianzada en la convicción y fuerza espiritual xxx Xxxxxxxxx en el ámbito que encuentra la inspiración, energía, motivación y la inventiva para mantener y recrear su misión educadora a lo largo del tiempo, en los diferentes espacios geográficos y contextos sociales, muchas veces complejos, donde intenta cooperar con la educación de Venezuela (Xxxxxxxx 2016). La acción educativa de la Educación. Por últimoAVEC se inscribe en los esfuerzos para lograr que la educación sea efectivamente un derecho humano y un deber social, desde el Ministerio obligatoria de Industria0 a 18 años, Energía gratuita y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas garantizada como educación integral, permanente, continua y de Formación del Profesorado calidad, con equidad de género y en igualdad de condiciones y oportunidades para todos como lo sanciona la Constitución de la República (INTEF) 1999, Art. 102 y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL103).
Appears in 1 contract
Samples: Cooperation Agreement
INTRODUCCIÓN. En El pasado día 16 xx xxxxx de 2014, fue publicada en el año 2008Boletín Oficial la ley 26.939, que dispone la aprobación del Digesto Jurídico Argentino, consolidado al 31 xx xxxxx de 2013. La ley, sancionada por el Gobierno EspañolCongreso con fecha 21 xx xxxx de 2014, consta de veintiocho artículos y tres anexos, en los que queda reflejada la totalidad del derecho vigente –y no vigente- dictado en la esfera nacional de nuestro país. Sin perjuicio de destacar el esfuerzo encomiable de quienes participaron en la ciclópea tarea de ordenar y consolidar la totalidad de la legislación argentina vigente, la que se culmina después de más de quince años de derrotero legislativo y trabajo mancomunado de juristas y funcionarios y que no conoce precedentes de tal magnitud en el derecho comparado1, una lectura pormenorizada de la normativa vigente correspondiente al Digesto en materia contractual, pone de manifiesto una serie de consecuencias jurídicas disvaliosas y problemas de índole normativa de distinta importancia. Si bien algunos de los inconvenientes que destacaremos a través continuación son simples errores materiales, otros en cambio traerán importantes conflictos de interpretación normativa, que corresponde evitar antes de la publicación definitiva del texto del Digesto. Encontrándose en curso actualmente el plazo extraordinario de 180 días prescripto por el art. 20 de la ley Nº 26.939 para que la Comisión Bicameral Permanente del Digesto Jurídico Argentino reciba observaciones fundadas al texto consolidado previo a la publicación de su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos versión definitiva en el ámbito Boletín Oficial, nos proponemos exponer en este trabajo las distintas inconsistencias que presentan los textos ordenados, con la firme convicción de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)deben modificarse.
Appears in 1 contract
Samples: Observaciones Al Digesto Jurídico Argentino en Materia De Contratos
INTRODUCCIÓN. La Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, califica como servicio municipal obligatorio –entre otros- «… la recogida, el transporte … de los residuos domésticos generados en los hogares, comercios y servicios...», habiendo sido el servicio de «recogida de residuos» objeto de reserva en favor de las entidades locales (art. 86.3 Ley 7/1985, de 2 xx xxxxx, Reguladora de las Bases del Régimen Local). La prestación de este servicio corresponde a los municipios, que podrán llevarla a cabo de forma independiente o asociada. La Comarca xxx Xxxxxx, entidad local creada por 13/2003 del 24 xx xxxxx de 2003, puede ejercer competencias relacionadas con el servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos. En concreto, las competencias comarcales alcanzan a aspectos tales como el establecimiento de un sistema de recogida selectiva de residuos urbanos para los municipios menores de 5.000 habitantes, el establecimiento de medidas de fomento para impulsar y favorecer la recogida selectiva, la reutilización y el reciclado de residuos urbanos, la promoción y planificación de campañas de información y sensibilización ciudadanas en materia de residuos urbanos o la vigilancia y control de la aplicación de la normativa vigente en materia de residuos urbanos (art. 28 del Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno xx Xxxxxx, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización xx Xxxxxx). La Comarca tiene encomendada la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos por los municipios que la integran. La Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma xx Xxxxxx, en su informe número 10/2012, de 11 xx xxxxx, concluyó la imposibilidad de modificar el contrato adjudicado por la Comarca xxx Xxxxxx en el año 20082006 para incluir en el mismo la extensión de la prestación del servicio de recogida de residuos domésticos, envases ligeros, papel y cartón a algunos municipios no incluidos originariamente en el contrato. La Junta Consultiva concluyó la necesidad de contratar de manera independiente la prestación de estos servicios en dichos municipios. Siguiendo el pronunciamiento de la Junta Consultiva, el Gobierno EspañolConsejo Comarcal acordó en su reunión de 13 de septiembre de 2012 «…la iniciación de un nuevo procedimiento para la gestión del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, a través envases ligeros, papel y cartón en la Comarca xxx Xxxxxx». Además, se encuentra en fase de su red académica RedIRIStramitación un procedimiento para la resolución del contrato adjudicado en 2006 mediante el cual se presta el servicio de recogida de residuos domésticos en una parte de los municipios de la Comarca. En consecuencia, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA la especialidad que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto presenta este contrato en cuanto a gestión la determinación de proyecto y operativa posterior su ámbito territorial es que se logró poner la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en marcha con éxitounos determinados municipios queda condicionada a la resolución previa del contrato adjudicado en 2006, circunstancia que los licitadores deberán tomar en consideración a la hora de elaborar sus ofertas. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km A la satisfacción de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano la necesidad de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo organizar la prestación del servicio de IRU por 21 años para la infraestructura recogida de residuos domésticos en la península y 30 años para Comarca xxx Xxxxxx responde la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo convocatoria del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar adjudicación, conforme a las cláusulas que a continuación se relacionan y las que se incluyen en el suministro correspondiente pliego de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)prescripciones técnicas particulares.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En El 17 de septiembre de 1993 las ciudades xx Xxxxx, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo, las primeras en ser reconocidas en su conjunto como Patrimonio Mundial por la UNESCO, decidieron unir sus fuerzas creando el año 2008Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una asociación sin ánimo de lucro. Desde esa fecha, se han ido incorporando al Grupo nuevas ciudades hasta sumar 15: Xxxxxxx, xx 0000, Xxxxxx en 1998, Xxxxxx xx Xxxxxxx en 2000, Ibiza y San Xxxxxxxxx de La Laguna en 2002, Mérida y Tarragona en 2006 y, finalmente, en junio de 2014, Baeza y Úbeda. Se ha completado y cerrado así la privilegiada relación de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial. La declaración de Patrimonio Mundial es una distinción que otorga la UNESCO a aquellos bienes con características de excepcional valor que los hacen únicos en el mundo. España, es, con 48 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de los que 15 son nuestras ciudades, el Gobierno Españoltercer país del mundo con mayor número de inscripciones, a través sólo detrás de su red académica RedIRISItalia y China. Esta situación pone de manifiesto la extraordinaria riqueza y diversidad de nuestro patrimonio cultural y natural, decidió poner en marcha y trae consigo el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño reconocimiento y despliegue aprecio de una red la comunidad internacional sobre nuestro estos bienes. Sin duda, un sello de fibra óptica propia, calidad y un pasaporte de ámbito nacional, promoción realmente universal para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxitoestas ciudades españolas. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología ópticanace, entre ellos 63 TROADMspues, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar los 15 municipios 15 trabajar en torno a la potente seña de identidad común y marca de excelencia que representa la distinción de la UNESCO, actuando de manera conjunta en la defensa y promoción xxx xxxx patrimonio histórico y cultural que atesoran estas ciudades y afrontando problemáticas y posibles soluciones comunes ante las TIC grandes dificultades que supone conservar los valores que permitieron las declaraciones de Patrimonio Mundial. Sin olvidar la voluntad de promocionar de manera conjunta, gracias al convenio de colaboración que desde 2001 mantiene el Grupo con TURESPAÑA, el organismo público encargado de la promoción exterior de España, su oferta turística y cultural, para así optimizar recursos y lograr una mayor visibilidad de su producto en todo el mundo, una oferta con un producto diferenciado basado en la cultura que contribuye con el valioso sello UNESCO a enriquecer y reforzar la Marca España, al ampliar la oferta más allá del tradicional sol y playa. El Grupo de Ciudades Patrimonio es un excepcional ejemplo en España de cooperación y colaboración entre administraciones públicas, organismos y entidades privadas a favor del Patrimonio Cultural que celebró en 2018 su 25 aniversario Xxxxxx xx Xxxxxxx, Xxxxx, Xxxxx, Xxxxxxx, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Xxxxxxxxx de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, las 15 ciudades españolas inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, son uno de los principales destinos de turismo cultural y de experiencias de nuestro país. La ingente oferta conjunta que representan estos destinos en el ámbito educativopatrimonial, cultural, gastronómico y de ocio la hace ser líder en España a la hora de atraer visitantes nacionales y extranjeros que buscan descubrir otra vertiente de nuestro país con el sello de excelencia de la UNESCO. El patrimonio juega, cada vez más, un papel concluyente para la sociedad como un factor determinante de identidad y de arraigo. Comprender el pasado y hacerlo nuestro es de gran ayuda para gestionar los problemas del presente y del futuro. Son las entidades gestoras de estos bienes las que deben hacer frente a los retos que implica la conservación de los Valores Universales Excepcionales que les han hecho merecedoras a nuestras quince ciudades de la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es la figura de los Planes de Gestión la herramienta que ha de servir como definición del itinerario para la planificación y despliegue de estrategias de protección, conservación y gestión del Patrimonio en el Bien declarado. En él se ha de especificar cómo se ha de conservar el VUE que hizo a nuestras ciudades merecedoras de este reconocimiento internacional y ello con la Ciudad Autónoma implicación de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas los agentes socioeconómicos y de Formación la ciudadanía en general, como un referente en desarrollo sostenible e integrado. El Plan de Gestión es el instrumento operativo que sea garantía de la adecuada protección, conservación y gestión del Profesorado (INTEF) Patrimonio Mundial como recoge la doctrina y Xxx.xx en distintos Programas normativa de integración forma reiterativa, más allá de las TIC en la educación mediante Convenios obligatoriedad de Colaboración y Encomiendas disponer de un Plan de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta Desde el punto de presencia vista normativo, la necesidad de RedIRIS-NOVA mas cercanola elaboración de un Plan de Gestión viene determinada por la obligación de cumplimiento de la Convención del Patrimonio Mundial (y demás documentos, cartas y recomendaciones internacionales derivados de la Convención), de acuerdo al compromiso adquirido al formalizar en su momento una candidatura a la Lista del Patrimonio Mundial. Es por todo lo antes expuesto que, desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se quiere, por un lado, inventariar y poner en valor la riqueza que han supuesto 36 años de gestión del Patrimonio Mundial en las ciudades, con el corolario último de los Planes de Gestión, y ayudar a impulsar la elaboración de estos Planes de Gestión en aquellas ciudades que en estos momentos no cuentan con ellos, dando herramientas, también, para aquellos otros casos que, si bien, los tienen elaborados, encuentran dificultades en su puesta en marcha y aplicación. En el marco de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se propone la realización de un estudio comparado que, buscando los elementos comunes que caracterizan la experiencia de más de siete lustros en gestión del Patrimonio Mundial que atesoran las ciudades del Grupo, ponga en valor esa experiencia de gestión con el fin de utilizarla para afrontar los retos de futuro que las ciudades tienen planteados en este momento de especial complejidad, y desde una visión conjunta. Los protagonistas del estudio serán, sin duda, los Planes de Gestión de los Sitios Patrimonio Mundial, en tanto que son un “sistema de gestión documentado”, sin perjuicio de la inclusión en el análisis de los diferentes sistemas de gestión, documentados o no, de todas las ciudades del Grupo1. Y ello, porque la casuística en relación al Plan de Gestión es variada en las diferentes ciudades de acuerdo a la autonomía municipal para la gestión de sus fines consagrada en nuestra Constitución, aunque todas ellas han desarrollado una gestión de su Patrimonio Mundial, que es aquél ubicado pueden ser consideradas en la Universidad su conjunto un caso de Almería (UAL)éxito.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Technical Assistance and Advisory Services
INTRODUCCIÓN. En El CENTRO DE DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL (PROINDUSTRIA), invita al público en general a participar en el año 2008proceso de SUBASTA PÚBLICA NACIONAL DE INMUEBLES POR SOBRE CERRADO, PROINDUSTRIA-SPN-I-2023-0001, correspondiente a solares para fines industriales en el Gobierno EspañolDistrito Industrial Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx (DISDO), a través efectuarse conforme las reglas establecidas en este Pliego de su red académica RedIRISCondiciones, decidió poner proceso cuya convocatoria ha sido publicada en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue un periódico de una red de fibra óptica propiacirculación nacional en fecha 16 xx xxxx del 2023, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa así como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito portal web de la EducaciónPROINDUSTRIA, entendiéndose de esta forma que los términos y condiciones de este proceso son conocidos plenamente por todos los interesados. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx El Distrito Industrial Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx (DISDO) se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél encuentra ubicado en la Universidad Provincia Xxxxx Xxxxxxx Xxxxx, Municipio del mismo nombre, Distrito Municipal Los Alcarrizos, Sección Hato Nuevo; Al Sur la comunidad de Almería (UAL)Lechería, al Norte de la comunidad Palavé, y al Oeste las comunidades de Buenas Noches y Caballona. El DISDO se inició mediante el Decreto Núm. 838-04, de fecha 12 xx xxxxxx de 2004, con la finalidad de agrupar a las industrias en un lugar para incrementar su productividad, promover la exportación y contribuir con el desarrollo y crecimiento de las industrias. Cuenta con un área superficial de 2,550 tareas y es el proyecto público de desarrollo industrial más prometedor del país. Como parte del proceso de rescate y reactivación del DISDO, se sometió al Consejo Directivo de PROINDUSTRIA, una solicitud de disposición de bienes, el cual, aprobó y votó la Resolución No. 718- 193-2023, de fecha 20 xx xxxxx de 2023, que aprueba el proyecto de enajenación y sus términos de referencia, para la venta condicionada de bienes inmuebles en el DISDO para fines industriales. Dicha solicitud, se ampara en el proceso establecido en la Ley Núm.392-07 y sus modificaciones, en la cual, se especifica que, para la formalización de la venta de estos inmuebles, deberá realizarse un concurso público, siendo este proceso de alta prioridad, debido al impacto positivo del sector industrial en la generación de empleos.
Appears in 1 contract
Samples: Pliego De Condiciones Para La Venta De Inmuebles en Subasta Pública Nacional
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, el Gobierno Españolcon C.I.F Q-2891006-E, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene como función impulsar el fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España. Las funciones de Xxx.xx le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en la disposición adicional decimosexta de la Ley 9/2014, de 9 xx xxxx, General de Telecomunicaciones. (para mayor información puede consultar la página web XXX.XXX.XX). En el ejercicio de sus funciones, Xxx.xx fomenta y desarrolla la Sociedad de la Información de acuerdo a las iniciativas de los Planes Estratégicos en materia de Sociedad de la Información, impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En este marco, Xxx.xx gestiona, en coordinación con otras Administraciones Públicas y Organismos Públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de difusión y extensión de la Sociedad de la Información. El Consejo de Ministros aprobó en su red académica reunión del 15 de febrero de 2013 la Agenda Digital para España, que marca la hoja xx xxxx para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y en 2020, e incorpora objetivos específicos para el desarrollo de la economía y la sociedad digital en España. La Agenda Digital para España se ha elaborado mediante un proceso abierto, transparente y participativo que ha contado con la colaboración de todos los actores implicados del sector: grupos de expertos, consulta pública, Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, consulta a Comunidades Autónomas y Entes Locales, Consejo Superior de Administración Electrónica, etcétera. La Agenda Digital para España contiene 106 líneas de actuación estructuradas en torno a seis grandes objetivos:
1. Fomentar el despliegue de redes ultrarrápidas.
2. Desarrollar la economía digital.
3. Mejorar la administración electrónica y los servicios públicos digitales.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar la I+D+i en las industrias de futuro.
6. Apoyar la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. La puesta en marcha de la Agenda se articula mediante diez planes:
1. Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas, para fomentar la inversión eficiente en nuevas redes xx xxxxx ancha.
2. Plan de TIC en PYME y comercio electrónico, orientado a maximizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad.
3. Plan de impulso de la economía digital y los contenidos digitales para aprovechar su potencial de crecimiento e impulsar la economía.
4. Plan de Internacionalización de Empresas Tecnológicas, para fomentar su presencia internacional.
5. Plan de confianza en el ámbito digital, para generar sistemas de seguridad y confianza para el usuario. La ciberseguridad es un elemento fundamental para impulsar el comercio electrónico y la economía digital.
6. Plan de desarrollo e innovación del sector TIC, para aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo de las industrias de futuro como la computación en la nube (Cloud Computing), las ciudades inteligentes (Smart Cities) y el tratamiento masivo de datos (Big Data).
7. Plan de inclusión digital y empleabilidad, para conseguir que la población use Internet con regularidad y para aprovechar las posibilidades de la banda ancha móvil.
8. Plan de Servicios Públicos Digitales, para continuar impulsando la digitalización de la Justicia, la Salud y la Educación Digital.
9. Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, para impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades Inteligentes y para ayudar a las entidades locales en los procesos de transformación hacia Ciudades y Destinos Inteligentes.
10. El Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje tiene como objetivo fomentar el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural y la traducción automática en lengua española y lenguas cooficiales. Los objetivos definidos en la Agenda se configuran como nuevas referencias para la actividad de Xxx.xx de cara a los próximos años, con el fin de seguir siendo un agente clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información y continuar trabajando por una sociedad en red. Xxx.xx es la autoridad nacional encargada de la gestión de los registros de nombres de dominios bajo el código de país “.es”. Los dominios “.es” se identifican con el idioma castellano y con la cultura hispana, y aportan identidad y proximidad. (Consultar xxx.xxxxxxxx.xx). Xxx.xx gestiona RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una la red de fibra óptica propia, comunicaciones avanzada de ámbito nacional, para proporcionar a los las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de la conectividad y universidades en España los mejores servicios de conectividadred necesarios para colaborar de forma remota con centros ubicados en distintas ciudades y países. RedIRIS cuenta con más de 400 instituciones afiliadas, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos principalmente universidades y centros públicos de investigación investigación, a las que proporciona conectividad nacional e internacional. Para fomentar la innovación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y la evolución de servicio para el entorno académico y la e-Ciencia, se desarrolla la red de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de alta capacidad RedIRIS- NOVA, han dado que el paso Gobierno pone al servicio de construir una infraestructura los investigadores para mantener a España en primera línea de comunicaciones autonómica la ciencia mundial. Otros servicios que proporciona RedIRIS son el servicio de características similares y conectadas con RedIRISacceso a la Internet Global,IPv6; el servicio de distribución de contenidos Multicast; el servicio de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) o la gestión de incidencias de Red, IRIS-NOVANOC (Network Operations Center), entre otros. (Para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxx.xx). Asimismo, Xxx.xx promueve procesos innovadores basados en las TIC en el ámbito de las administraciones públicas. En particulareste sentido, trabajamos en la digitalización y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acceso electrónico a los servicios públicos. (MECDPara más información xxx.xxx.xx), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo . Algunos de los planes de integración programas referentes son: • Educación en red: Desde Educación en red potenciamos la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo y formativo con el fin de fomentar su uso por parte de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, en general. • Sanidad en línea: El objetivo del programa Sanidad en línea es impulsar el uso eficiente de las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para mejorar la calidad del servicio sanitario ofrecido a los centros educativos ciudadanos. • Justicia en red: Xxx.xx participa en el proceso de modernización de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones Administración de Justicia para contribuir, mediante un uso efectivo de las mejoras tecnológicas queTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docenteprestación de un servicio público de calidad y a la creación de una Justicia tecnológicamente avanzada. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla • Urbanismo en Red: El programa Urbanismo en Red tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad objetivo impulsar las Tecnologías de la Información y la mejora Comunicación (TIC) en la gestión urbanística municipal, garantizando el acceso transparente por medios electrónicos y modernización fomentando la interoperabilidad con las administraciones. • Gestión de los servicios ofrecidos bienes protegidos del patrimonio histórico español: Xxx.xx colabora, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el desarrollo de actuaciones en el ámbito de los bienes protegidos del patrimonio histórico español, mediante la Educación. Por últimoimplantación de infraestructuras TIC, desde el Ministerio sistemas de Industria, Energía información y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)servicios asociados.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Equipment Supply
INTRODUCCIÓN. En El Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el año 2008que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP) deroga la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP). Al igual que en esta última, el Gobierno EspañolTRLCSP regula la contratación de las entidades que, a los efectos de dicha norma, tienen la consideración de Sector Público, si bien diferenciando el nivel de sometimiento a sus prescripciones en función de que la Entidad, sea Administración Pública a efectos del TRLCSP, un poder adjudicador no Administración Pública, o una entidad del Sector público no poder adjudicador. La Asociación Desarrollo Rural Xxxxxx xx Xxxxxxx forma parte del denominado Sector Público, y aun no siendo una Administración Pública, si reúne las características para ser considerado un “poder adjudicador”, resultándole por ello aplicable lo dispuesto en el TRLCSP. Por lo que afecta a la Asociación Desarrollo Rural Xxxxxx xx Xxxxxxx, entendemos que se encuadran en el concepto de sector público previsto en el Art. 3.1. h) TRLCSP ya que se financian fundamentalmente a través de su red académica RedIRISsubvenciones y, decidió poner por otra parte, se encuentran englobados en marcha la categoría de Poder Adjudicador establecida en el proyecto RedIRIS-NOVA Art. 3.3 b) de la misma Ley. El TRLCSP califica los contratos que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propiacelebre, en cualquier caso, de ámbito nacionalcontratos privados; ello de conformidad con dispuesto en el artículo 20.1 del Texto Refundido que dispone textualmente que “tendrán la consideración de contratos privados los celebrados por los entes, para proporcionar a organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de Administraciones Públicas”. Ello quiere decir que la ejecución de dichos contratos se halle disciplinada por las normas civiles de contratación. De la misma forma, el TRLCSP diferencia los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo contratos que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología ópticacelebren la Asociación Desarrollo Rural Xxxxxx xx Xxxxxxx, entre ellos 63 TROADMs“contratos sujetos a regulación armonizada” y “contratos no sujetos a regulación armonizada”, y plano de control GMPLScara a la aplicación de un diferente régimen jurídico en un caso o en otro. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo El régimen de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías contratación de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas queAsociación Desarrollo Rural Xxxxxx xx Xxxxxxx, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales se regirá por lo siguiente: - Para Contratos sujetos a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos regulación armonizada o contratos armonizados se regirá por lo establecido en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía artículo 190 del TRLCSP y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con por las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC disposiciones contenidas en el ámbito educativoCapítulo I, Título I del Libro III y todas aquellas clausulas que le sean de aplicación. En la Ciudad Autónoma - Para los Contratos no sujetos a regulación armonizada o contratos no armonizados se regirá por lo establecido en estas Instrucciones de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través Contratación y por los preceptos del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación artículo 191 del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)TRLCSP.
Appears in 1 contract
Samples: Manual De Contratación Pública
INTRODUCCIÓN. En La Diputación xx Xxxxxxxxxx desde que en el año 20082013 pusiera en marcha el PLAN IMPULSO, que nace desde la colaboración público-privada de todos los entes interesados, busca satisfacer las necesidades de los sectores productivos de la provincia. Dicho PLAN comprende un catálogo de medidas y recursos técnicos, financieros y humanos, tendente a potenciar el crecimiento económico, la reducción de los niveles de desempleo y el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial. Cobran en el Plan Impulso especial importancia los colectivos prioritarios que marcan la Estrategia Europea 2020 por el crecimiento económico y las Estrategias de Fomento del Empleo del Estado y CCAA, con medidas específicas para estos colectivos; se trata de: Jóvenes menores de 36 años Personas con capacidades diversas Mayores de 45 años, y más concretamente los parados de larga duración Personas en riesgo de exclusión, con especiales necesidades de inserción Mujeres Debemos destacar que la Diputación xx Xxxxxxxxxx considera que el Diálogo Social una vía eficaz para mejorar la situación social y económica de la provincia xx Xxxxxxxxxx, y en el mismo se proponen actuaciones en ámbitos de tan indudable importancia para nuestro progreso económico y social como los relativos a desarrollo económico, políticas sociales, o políticas de empleo. Las actuaciones que se recogen en este II Acuerdo han sido plasmadas en el Plan del año 2018, haciendo un especial hincapié en el apoyo a los jóvenes de nuestra provincia y a las materias relativas a la vivienda como elementos clave para el desarrollo económico y social. Directamente desde la Diputación xx Xxxxxxxxxx se sigue apostando por las materias encuadradas en el Acuerdo firmado en el año 2017 y que son potenciadas en este segundo texto, dado que se han valorado muy positivamente por todos los agentes participantes en la Mesa del Dialogo Social. Destacamos el fomento de la contratación de trabajadores y xxx xxxxxxxx emprendedor, el Gobierno Españolapoyo a colectivos especialmente vulnerables en el mercado laboral (mujeres, jóvenes, mayores de 45 años y personas con capacidades diversas), el desarrollo de programas europeos de movilidad, para la mujer rural adulta y para la capacitación profesional de jóvenes menores de 30 años, ayudas para la formación on line y programas de formación y empleo (programas mixtos de Atención social, Trabajos Forestales y Zonas Verdes). A todos estos planes, que no desaparecen, se les continua dando un apoyo esencial , derivado de la negociación de este segundo acuerdo primando la estabilidad, el trabajo a tiempo completo y el salario según el convenio colectivo. Desde el Consejo del Dialogo Social de la Provincia xx Xxxxxxxxxx, se pretende en este segundo Acuerdo seguir movilizando y coordinando los recursos disponibles que permitan entre todos ampliar, mejorar desarrollar las medidas, iniciativas y proyectos ahora contenidos en estos Planes. Por todo ello, - Que la Diputación xx Xxxxxxxxxx en aras de colaborar en el apoyo a los municipios de la Provincia en materias de empleo y desarrollo económico, tiene consignado de nuevo en el presupuesto para el año 2018 una partida presupuestaria que viene a afianzar lo iniciado en el año 2017 y que vuelve a dotar con una cantidad 1.128.000 euros el Plan de Apoyo al Empleo de los Ayuntamientos de la Provincia para este año 2018, cuyo fin es la realización de las obras y servicios de interés general y social, la promoción de los diversos sectores productivos existentes en el territorio provincial. con el fin de potenciar el desarrollo económico y social de la provincia, Se pretende con ello apoyar la generación de empleo, dado el éxito que esta iniciativa tuvo en el año 2017 con el que se crearón de 220 empleos directos y que favorecieron a que personas de nuestra provincia pudieran salir de las listas del paro y obtener coberturas sociales posteriormente. - Seguir promoviendo la inserción en el mercado de trabajo de personas desempleadas, haciendo hincapié en este nuevo Acuerdo el apoyo a los jóvenes, no olvidando los demás colectivos como personas con discapacidad y personas desfavorecidos y más afectados por el desempleo, en concreto jóvenes, en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social., apoyando asimismo la creación de empleo para personas mayores de 45 años. - Seguir apoyando la formación de las personas para poder incorporarse al mercado laboral , mediante la realización de cursos que faciliten la obtención de títulos y certificados de profesionalidad que se adapten a las necesidades de sus destinatarios y del territorio. - En este segundo Acuerdo se pretende apoyar y potenciar el derecho a la igualdad de oportunidades por razón de sexo, discapacidad,… que redundaran en la mejora de la vida económica, social, laboral y cultural. - Continuar buscando los diversos mecanismos que permitan la conciliación de la vidad personal, familiar y laboral, especialmente mediante el apoyo a los permisos paternales como un medio de igualdad entre todos. - Potenciar la protección ante aquellas situaciones que se den en las personas con mayor riesgo de exclusión o de vulnerabilidad , potenciando las ayudas económica que garanticen unos mínimos vitales que puedan salvar situaciones de alta precariedad social. - Fortalecer una cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que redundara en la mejora de la vida económica, social, cultural y familiar. - Impulsar el servicio de Ayuda a Domicilio favoreciendo su extensión aun mayor número de personas con limitaciones en su autonomía personal, facilitando la posibilidad de mantenimiento en su entorno familiar y social. - Integrar planes, iniciativas y proyectos existentes en la actualidad, de forma que formen un conjunto de medios coordinados y complementarios en pro del desarrollo económico, social y humano del municipio. -. La Diputación xx Xxxxxxxxxx, con el fin de actualizar sus políticas dirigidas a la emancipación juvenil y en el marco del IV Plan Provincial de Juventud 2016-2019, configura la presente Estrategia de Empleo Juvenil para impulsar el crecimiento y el empleo de las personas jóvenes de nuestra provincia a través de su red académica RedIRISuna estrecha colaboración entre todos los ámbitos de actuación que están interrelacionados, decidió en especial, la educación, la juventud, la igualdad de oportunidades, el empleo, y la innovación, con objeto de impulsar el empleo, coordinar actuaciones y optimizar recursos. Uno de los principales objetivos de la política económica que lleva a cabo la Institución Provincial es poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA medidas que tenía por objetivo el diseño beneficien a todos los colectivos. Los jóvenes son un colectivo al que la Diputación ha dirigido sus esfuerzos con medidas generales y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, otras específicas para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad Para el desarrollo concreto de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por últimoestos objetivos generales, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se llevarán a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con cabo las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL).siguientes actuaciones:
Appears in 1 contract
Samples: Ii Acuerdo De La Diputación Provincial De Valladolid Y Los Agentes Sociales Para El Diálogo Social
INTRODUCCIÓN. En cumplimiento a lo dispuesto en el año 2008artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el Gobierno Españolsu reglamento, los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México y demás disposiciones legales y administrativas vigentes en la materia, Pemex Exploración y Producción en adelante “LA CONVOCANTE” a través de su red académica RedIRISla unidad compradora 185750XX, decidió poner emite las presentes bases de Licitación Pública Internacional bajo la cobertura de los Tratados de Libre Comercio No. 185750XX-xxx-06 misma que se regirá por los ordenamientos antes señalados, para la contratación de la obra pública sobre la base de precios unitarios referente a: “TRABAJO INTEGRAL DE EQUIPOS PARA MANEJO, APRIETE, DESENROSQUE Y ROLADO DE TUBERIA Y HERRAMIENTAS DE PERFORACION DE LA REGION Participación de proveedores nacionales y extranjeros.- De conformidad con lo señalado en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA artículo 5°, regla primera, tercera y cuarta, del “Acuerdo por el que tenía se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los Tratados de Libre Comercio” publicado por objetivo la Secretaría de Economía en el diseño Diario Oficial de la Federación los días 28 de febrero de 2003 y despliegue la aclaración al mismo, publicada el 2 xx xxxxx del mismo año, se establece que en este procedimiento de contratación sólo podrán participar proveedores mexicanos y extranjeros provenientes de los países con los que los Estados Unidos Mexicanos haya acordado una red cobertura en materia de fibra óptica propiaobra pública. De conformidad con el artículo segundo fracción VI inciso b) del Acuerdo del 28 de febrero de 2003, queda estipulado que se entenderá por proveedor extranjero: • Personas Físicas: aquellas que tengan la nacionalidad de alguno de los países con los que los Estados Unidos Mexicanos tiene celebrado un Tratado de Libre Comercio que contiene un capítulo de compras del sector público, y • Personas Xxxxxxx: aquellas que estén constituidas u organizadas conforme a las leyes de alguno de los países con los que nuestro país tiene celebrado un Tratado de Libre Comercio que contiene un título o capítulo de compras del sector público. De conformidad con el artículo segundo fracción VII del Acuerdo del 28 de febrero de 2003, queda estipulado que se entenderá por proveedor mexicano: • Personas físicas x xxxxxxx de nacionalidad mexicana y que pueden participar en licitaciones públicas internacionales celebradas de conformidad con las disposiciones establecidas en los Tratados de Libre Comercio. La SFP en ejercicio de sus atribuciones, podrá solicitar por conducto del Órgano Interno de Control en “LA CONVOCANTE”, la documentación que considere conveniente para acreditar la veracidad de la manifestación bajo protesta que realice cualquier proveedor de conformidad con lo señalado en esta regla. Los trabajos se efectuarán en: Pozos e Instalaciones petroleras tanto de desarrollo como exploratorios, que se encuentren en etapas de perforación, terminación, reparación y mantenimiento, ubicados en la Región Sur. Domicilio de “LA CONVOCANTE”: En las oficinas del Departamento Contratación de Suministros de la Subgerencia de Administración y Finanzas de la Gerencia de Perforación y Mantenimiento xx Xxxxx, División Sur, ubicadas en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX “LA CONVOCANTE” y el licitante ganador celebrarán un contrato de obra pública a precios unitarios, de ámbito nacionalacuerdo al modelo contenido en estas Bases de Licitación (el “contrato”). Origen de los fondos.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para proporcionar mediante oficio(s) Nos. 340-A-I-379 de fecha 4 de noviembre de 1999, 305-IV-007 de fecha 24 de enero de 2002 (PEG), SPP-159-2003 de fecha 00 xx xxxxx xx 2003 (Delta xxx Xxxxxxxx); 305-IV-061, 305-IV-067, 305-IV-069, 305-IV-068, 305-IV-065, 305-IV-073 y 305-IV-074 de Por tratarse de trabajos que comprenden más de un ejercicio presupuestal, de conformidad con el Artículo 19 Fracción II del RLOPSRM, “LA CONVOCANTE”, informa que durante el presente ejercicio presupuestal el importe estimado a ejercer es de XXXXXXXXXXXXXXXX. ( XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX) De conformidad con lo estipulado en el Art. 24 segundo párrafo de la LOPSRM, el contrato que se derive de la presente licitación estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del año en que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividadrecursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes. Cualquier pacto en contrario a lo dispuesto en este párrafo se considerará nulo. Áreas responsables de “LA CONVOCANTE”.- Para la presente licitación el área responsable de la ejecución de los cuales trabajos, de las bases técnicas y de la evaluación de las proposiciones que se reciban será Subgerencia de XXXXXX, División XXXX y el área responsable de la contratación será Subgerencia de Administración y Finanzas, División Sur. De conformidad con lo dispuesto en la fracción X del artículo 31 de la LOPSRM en esta licitación no sería posible podrán participar las personas que se encuentren en los proyectos supuestos del artículo 51 de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmentela LOPSRM. Considerada una revolución conceptual y Asimismo, de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto acuerdo a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura lo estipulado en la península y 30 años para fracción XXIII del artículo 33 de la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo LOPSRM por conducto de los planes de integración de las Tecnologías licitantes no podrán participar, personas físicas x xxxxxxx inhabilitadas por resolución de la Información y la Comunicación (TIC) SFP, en los centros educativos términos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo LOPSRM o de la Sociedad Ley de la Información Adquisiciones, Arrendamientos y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través Servicios del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)Sector Público.
Appears in 1 contract
Samples: Contrato De Obra Pública
INTRODUCCIÓN. En el año 2008ordenamiento actual argentino, no se encuentra expresamente regulada la contratación entre cónyuges. Es decir, no hay una norma genérica que los permita o prohíba. No obstante, de la lectura de los artículos 1217, 1218, 1219 y concordantes del Código Civil argentino, que establecen el carácter imperativo de nuestro régimen patrimonial del matrimonio, necesariamente se deriva la prohibición de efectuar convenciones que alteren el mismo. Se han resaltado, como fundamento de la prohibición de contratar entre cónyuges, los conflictos de intereses que se generan en todo negocio jurídico, el Gobierno Españolque puede poner a los contrayentes en lugar de deudor y acreedor, acarreando enfrentamientos en litigios judiciales, en contra de la idea y unidad de familia. También se afirmó que ciertas contrataciones entre cónyuges podrían afectar a terceros, a través partir del traspaso de su red académica RedIRISbienes entre los cónyuges, decidió poner con la finalidad de insolventarse para evitar el pago de sus deudas. Sin embargo, podríamos argumentar a favor de la contratación entre cónyuges que en marcha materia contractual, rige el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue principio de una red autonomía de fibra óptica propiala voluntad, entendida ésta, como la libertad de las partes de decidir si celebran o no un contrato, como así también, de ámbito nacionalelegir con quien lo celebran. A su vez, para proporcionar la libertad contractual, permite a los centros contratantes definir términos, contenido y condiciones del contrato, en ejercicio de investigación y universidades en España la libertad de declarar su voluntad. Las partes, al hacer uso de esa libertad contractual, respaldada por el art. 19 de la Constitución Nacional, se encuentran con el límite legal impuesto por las normas imperativas al cual los mejores servicios contratantes se deben subordinar de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmentemanera obligatoria. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura Matrimonio” en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido Facultad de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito Derecho de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería Buenos Aires y en la materia Derecho Civil V de la Facultad de Derecho de El Xxxxxxxx. Xxxxxx X. Xxxxxx. Abogada (UALUBA). Docente en la materia Familia y Sucesiones en la Facultad de Derecho, UBA. Docente en la materia Civil V, Facultad de Derecho, Universidad xxx Xxxxxxxx. Alumna de la carrera Especialización en Derecho de Familia, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Oficial del Juzgado Civil Nº 25 con competencia exclusiva en materia de familia. Por lo expuesto, entendemos que conforme el ordenamiento jurídico vigente, los cónyuges tienen capacidad de celebrar contratos entre sí, excepto los contratos expresamente prohibidos por el Código Civil argentino (donación, artículo 1807 inc. 1º y la compra venta, artículo 1358; como así también los contratos a los que se le apliquen las normas relativas a ellos); los contratos que impliquen una alteración del régimen patrimonial del matrimonio y aquellos que fueren incompatibles con las características personales de la relación matrimonial.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En el año 2008El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Españolen virtud de las competencias que le atribuye la Ley 14/1998, de 11 xx xxxxx, del deporte del País Xxxxx, centra su esfuerzo en la promoción de la actividad física y deportiva de la población intentando llegar a la totalidad de la misma, sean cual sean sus características, condición e interés, buscando la generación de hábitos saludables entre su ciudadanía. Bajo esta premisa la misión del Servicio de Deportes es “Conseguir a través de su red académica RedIRISun proyecto global y sostenible, decidió poner una actividad física practicada por todos los ciudadanos de forma moderada y frecuente que posibilite un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunde en marcha la creación de hábitos de salud y mejora de la calidad de vida, así como en la educación de los valores intrínsecos del deporte y el proyecto RedIRIS-NOVA respeto al medio natural como fuente de vida. “ Sobre esta base se incluye entre los objetivos generales de la organización “Generar una oferta amplia de actividad que tenía por posibilite variedad de elección para el conjunto de los ciudadanos. No sólo recogerá las tendencias en la actividad sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos (programa plural que defienda la libertad de elección).” Este objetivo se constituye como tronco principal en la programación del Servicio de Deportes, estructurándose el diseño y despliegue mismo en siete líneas de una red actividad. Dentro de fibra óptica propia, la línea de ámbito nacional, para proporcionar actividades de iniciación a los centros deportes, el Servicio de investigación Deportes se plantea la promoción de actividades de iniciación en las diferentes modalidades deportivas náuticas durante los meses estivales, dirigida a la población de Vitoria-Gasteiz a través de la “Campaña de Actividades Náuticas”. El Servicio de Deportes no cuenta con los medios personales y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años materiales necesarios para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño ejecución y desarrollo de los planes las actividades de integración esta campaña, por lo que requiere la contratación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos entidades que presten este servicio en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)mercado actual.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services
INTRODUCCIÓN. En La Subdirección General de Promoción Internacional y Participación Empresarial tiene como fin principal fomentar la colaboración con el año 2008sector empresarial para el desarrollo de proyectos de interés para la ciudadanía, tanto en la ciudad de Madrid como en el ámbito internacional. Los objetivos generales que persigue son los siguientes:
1. Integrar al sector empresarial y a los agentes sociales fomentando la colaboración en los proyectos de ciudad. Página: 2 de 20 2. Mejorar la competitividad internacional de Madrid en los diferentes ámbitos, dentro del contexto de las grandes ciudades globales como motor necesario para impulso de la economía y el empleo en la ciudad. Código de verificación : PY862aaa4f588544
3. Promover y desarrollar proyectos de ciudad que aúnen y concentren la atención mediática y popular de la ciudad con grandes hitos y eventos a nivel nacional e internacional, impulsando y coordinando programas de colaboración empresarial y patrocinios municipales. La Subdirección General de Promoción Internacional y Participación Empresarial se estructura en dos áreas principales diferenciadas, con las siguientes funciones específicas:
1. Promoción Internacional: coordinar y fomentar la proyección internacional de la economía de la ciudad de Madrid en colaboración con el sector público y privado, desarrollando estrategias y acciones de posicionamiento internacional y promoviendo la participación de las empresas en la escena exterior.
2. Participación empresarial: gestionar el modelo de participación Empresarial en el Ayuntamiento de Madrid impulsando las acciones de cooperación público-privada con el sector empresarial. Esta colaboración permite la aportación económica del sector privado a la realización de actividades de interés para la ciudad y titularidad municipal a cambio de una serie de beneficios o retornos. Además, desde esta Subdirección, anualmente se elabora el programa de patrocinios en el que figuran todas las actividades susceptibles de patrocinio del Ayuntamiento de Madrid que es aprobado por la Junta de Gobierno Españolde ciudad de Madrid y publicado en la página web municipal. Para la verificación del siguiente código podrá conectarse a la siguiente direcciónhttp://www- 0.xxxxxxxxxx.xx/XxxxxxxxxxxxXxxx/XxxxxxXXXX.xxx?xxxxxxXxxxxxxxxxxx=XX000xxx0x000000 Una vez aprobado y elaborados los programas correspondientes, es necesario comercializar cada uno de ellos para lo que resulta preciso difundirlo de una forma directa, cercana, rápida y eficaz. Entre los retornos subyacentes a cualquier programa de patrocinio y de mayor interés para las empresas, está la publicidad de los proyectos, acciones o eventos que se desarrollan en nuestra ciudad mediante la colaboración público-privada, así como el hecho de que su difusión alcance al mayor número de destinatarios posibles. Para lograrlo es necesario establecer nuevas fórmulas de impulso y potenciar y dinamizar los canales ya existentes. Actualmente, Internet, a través de su red académica RedIRISlas webs y la utilización de las redes sociales como canal de conocimiento, decidió poner en marcha se presenta como una de las alternativas con mayor potencial de éxito, que permite: • Desarrollar la marca, es decir, el proyecto RedIRISconocimiento de las actividades de colaboración público-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior privada que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km llevan a cabo entre el Ayuntamiento de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, Madrid y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo empresas a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx la Subdirección General de colaboración con Promoción Internacional y Participación Empresarial como unidad administrativa catalizadora de la Página: 3 de 20 participación público-privada, así como fomentar el conocimiento de las instituciones educativas buenas prácticas y eventos existentes para la promoción de la ciudad de Madrid desde una perspectiva integral que destaque sus fortalezas y cuyo objetivo principal sea atraer inversión, talento, capital humano, empresas, visitantes. • Establecer una relación fluida con el objetivo público potencial. Código de integrar verificación : PY862aaa4f588544 • Comercializar los programas de patrocinio. Por estos motivos, es necesario gestionar y mantener las TIC páginas webs creadas para activar e impulsar la promoción internacional y la participación empresarial así como mantener la presencia en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida los canales offline que pueden contribuir a los centros educativos objetivos de Melilla, desarrollando para ello promoción de la infraestructura ciudad de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)Madrid.
Appears in 1 contract
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, el Gobierno Españolcon C.I.F Q-2891006-E, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene como función impulsar el fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España. Las funciones de Xxx.xx le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en la disposición adicional decimosexta de la Ley 9/2014, de 9 xx xxxx, General de Telecomunicaciones. (para mayor información puede consultar la página web XXX.XXX.XX). En el ejercicio de sus funciones, Xxx.xx fomenta y desarrolla la Sociedad de la Información de acuerdo a las iniciativas de los Planes Estratégicos en materia de Sociedad de la Información, impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En este marco, Xxx.xx gestiona, en coordinación con otras Administraciones Públicas y Organismos Públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de difusión y extensión de la Sociedad de la Información. El Consejo de Ministros aprobó en su red académica reunión del 15 de febrero de 2013 la Agenda Digital para España, que marca la hoja xx xxxx para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y en 2020, e incorpora objetivos específicos para el desarrollo de la economía y la sociedad digital en España. La Agenda Digital para España se ha elaborado mediante un proceso abierto, transparente y participativo que ha contado con la colaboración de todos los actores implicados del sector: grupos de expertos, consulta pública, Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, consulta a Comunidades Autónomas y Entes Locales, Consejo Superior de Administración Electrónica, etcétera. La Agenda Digital para España contiene 106 líneas de actuación estructuradas en torno a seis grandes objetivos:
1. Fomentar el despliegue de redes ultrarrápidas.
2. Desarrollar la economía digital.
3. Mejorar la administración electrónica y los servicios públicos digitales.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar la I+D+i en las industrias de futuro.
6. Apoyar la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. La puesta en marcha de la Agenda se articula mediante nueve planes:
1. Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas para fomentar la inversión eficiente en nuevas redes xx xxxxx ancha.
2. Plan de TIC en PYME y comercio electrónico orientado a maximizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad.
3. Plan integral para la industria de contenidos digitales para aprovechar su potencial de crecimiento e impulsar la economía.
4. Plan de Internacionalización de Empresas Tecnológicas para fomentar su presencia internacional.
5. Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General del Estado para maximizar la eficiencia de la Administración mediante las TIC y el uso de los servicios de Administración.
6. Plan de Servicios Públicos Digitales para continuar impulsando la digitalización de la Justicia, la Salud y la Educación Digital.
7. Plan de confianza en el ámbito digital para generar sistemas de seguridad y confianza para el usuario. La ciberseguridad es un elemento fundamental para impulsar el comercio electrónico y la economía digital.
8. Plan de desarrollo e innovación del sector TIC para aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo de las industrias de futuro como la computación en la nube (Cloud Computing), las ciudades inteligentes (Smart Cities) y el tratamiento masivo de datos (Big Data).
9. Plan de inclusión digital para conseguir que la población use Internet con regularidad y para aprovechar las posibilidades de la banda ancha móvil. Los objetivos definidos en la Agenda se configuran como nuevas referencias para la actividad de Xxx.xx de cara a los próximos años, con el fin de seguir siendo un agente clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información y continuar trabajando por una sociedad en red. Xxx.xx es la autoridad nacional encargada de la gestión de los registros de nombres de dominios bajo el código de país “.es”. Los dominios “.es” se identifican con el idioma castellano y con la cultura hispana, y aportan identidad y proximidad. (Consultar xxx.xxxxxxxx.xx). Xxx.xx gestiona RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una la red de fibra óptica propia, comunicaciones avanzada de ámbito nacional, para proporcionar a los las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de la conectividad y universidades en España los mejores servicios de conectividadred necesarios para colaborar de forma remota con centros ubicados en distintas ciudades y países. RedIRIS cuenta con más de 400 instituciones afiliadas, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos principalmente universidades y centros públicos de investigación investigación, a las que proporciona conectividad nacional e internacional. Para fomentar la innovación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y la evolución de servicio para el entorno académico y la e-Ciencia, se desarrolla la red de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de alta capacidad RedIRIS- NOVA, han dado que el paso Gobierno pone al servicio de construir una infraestructura los investigadores para mantener a España en primera línea de comunicaciones autonómica la ciencia mundial. Otros servicios que proporciona RedIRIS son el servicio de características similares y conectadas con RedIRISacceso a la Internet Global,IPv6; el servicio de distribución de contenidos Multicast; el servicio de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) o la gestión de incidencias de Red, IRIS-NOVANOC (Network Operations Center), entre otros. (Para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxx.xx). Asimismo, Xxx.xx promueve procesos innovadores basados en las TIC en el ámbito de las administraciones públicas. En particulareste sentido, trabajamos en la digitalización y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acceso electrónico a los servicios públicos. (MECDPara más información xxx.xxx.xx), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo . Algunos de los planes de integración programas referentes son: • Educación en red: Desde Educación en red potenciamos la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo y formativo con el fin de fomentar su uso por parte de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, en general. • Sanidad en línea: El objetivo del programa Sanidad en línea es impulsar el uso eficiente de las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para mejorar la calidad del servicio sanitario ofrecido a los centros educativos ciudadanos. • Justicia en red: Xxx.xx participa en el proceso de modernización de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones Administración de Justicia para contribuir, mediante un uso efectivo de las mejoras tecnológicas queTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docenteprestación de un servicio público de calidad y a la creación de una Justicia tecnológicamente avanzada. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla • Urbanismo en Red: El programa Urbanismo en Red tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad objetivo impulsar las Tecnologías de la Información y la mejora Comunicación (TIC) en la gestión urbanística municipal, garantizando el acceso transparente por medios electrónicos y modernización fomentando la interoperabilidad con las administraciones. • Gestión de los servicios ofrecidos bienes protegidos del patrimonio histórico español: Xxx.xx colabora, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el desarrollo de actuaciones en el ámbito de los bienes protegidos del patrimonio histórico español, mediante la Educación. Por últimoimplantación de infraestructuras TIC, desde el Ministerio sistemas de Industria, Energía información y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)servicios asociados.
Appears in 1 contract
Samples: Suministro De Fibra Óptica
INTRODUCCIÓN. En Hace 45 años se constituyó el año 2008contrato fiduciario que dio principio a las labores del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores, actualmente denominado INFONACOT. Se creó por decreto presidencial publicado el 2 xx xxxx de 1974, como respuesta del Gobierno Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo, en el sentido de apoyar a la clase trabajadora con financiamiento para la adquisición de bienes y servicios. Esta institución inició desde entonces su importante labor de otorgar créditos para adquisición de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de los trabajadores, incrementando su bienestar y el de sus familias. Posteriormente, el Gobierno Español24 xx xxxxx de 2006 abandonó su figura de fideicomiso al expedirse la Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. De conformidad con el Artículo 1 de dicha Ley, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, es un organismo público descentralizado de interés social sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con personalidad jurídica y patrimonio propio y autosuficiencia presupuestal. Hoy en día el Instituto FONACOT es una organización que fomenta el desarrollo integral de los trabajadores y el crecimiento de su patrimonio familiar, promoviendo el acceso al mejor crédito xxx xxxxxxx y otros servicios financieros, para la obtención de bienes y servicios de alta calidad a precios competitivos, con lo que se logra apoyar a los trabajadores de centros de trabajo afiliados, al garantizar el acceso a créditos, otorgar financiamiento y promover el ahorro, para su bienestar social y el de su familia, soportado en la sustentabilidad financiera del Instituto FONACOT. El Instituto FONACOT ha logrado ser la entidad financiera líder de los trabajadores mexicanos, con una estructura sólida, eficiente y competitiva, que presta servicios de excelencia para el otorgamiento de créditos, y promover el ahorro, para su bienestar y el de su familia, a través de su red académica RedIRISla mejora continua del proceso de originación y administración de crédito, decidió poner en marcha con el proyecto RedIRIS-NOVA cumplimiento de la normatividad aplicable dentro del SGC institucional; para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, aplicando principios y valores éticos. El Instituto FONACOT actúa bajo criterios que tenía por objetivo favorecen el diseño desarrollo social y despliegue las condiciones de una red vida de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual trabajadores y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docentefamilias. Además, ha ajustado su operación a las mejores prácticas del buen gobierno y se encuentra en una etapa de mejora continúa quedando sujeto, entre otras, a la Ciudad Autónoma Ley de Melilla Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Como causahabiente del Fideicomiso FONACOT, el Instituto se subrogó en todas sus obligaciones y derechos. El Fideicomiso FONACOT se extinguió el 10 de octubre de 2007. Con base en esta Ley, el Instituto FONACOT tiene como prioridad las siguientes operaciones: (i)Otorgar créditos a los trabajadores procurando las mejores condiciones xxx xxxxxxx a que se refiere el desarrollo artículo 103 Bis de la Sociedad LFT. (ii)Otorgar financiamiento a los trabajadores para la adquisición de bienes y pago de servicios y garantizar dichas adquisiciones y pagos. (iii)Contratar financiamientos conforme con lo previsto en la Ley del Instituto FONACOT y en las disposiciones aplicables en la materia. (iv)Gestionar ante otras instituciones la obtención de condiciones adecuadas de crédito, garantías y precios que les procuren un mayor poder adquisitivo a los trabajadores. (v)Realizar operaciones de descuento, ceder, negociar y afectar los derechos de crédito a su favor y, en su caso, los títulos de crédito y documentos, respecto a financiamientos otorgados, entre otros. Para el Sector Público y Privado, y en especial para el Instituto, el Sistema de Crédito es una herramienta tecnológica que coadyuva a la generación, presentación, conservación, explotación, tratamiento y transmisión de información en formato digital relacionada con el otorgamiento de créditos y financiamientos a los trabajadores para la adquisición de bienes y pago de servicios y garantizar que dichas adquisiciones y pagos procuren las mejores condiciones xxx xxxxxxx a que se refiere el artículo 103 Bis de la Información Ley Federal del Trabajo; sin dejar a un lado la contratación de financiamientos conforme con lo previsto en la Ley del Instituto FONACOT y en las disposiciones aplicables en la mejora materia, y modernización más aún, lo relacionado con la transferencia e intercambio de los servicios ofrecidos en el ámbito información entre instituciones del Sector Gobierno y Privado bajo la rectoría y vigilancia de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Comisión Nacional de tecnologías Educativas Bancaria y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)Valores.
Appears in 1 contract
Samples: Licitación Pública Electrónica
INTRODUCCIÓN. En el año 2008La Entidad Pública Empresarial Xxx.xx, el Gobierno Españolcon C.I.F Q-2891006-E, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene como función impulsar el fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España. Las funciones de Xxx.xx le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en la disposición adicional decimosexta de la Ley 9/2014, de 9 xx xxxx, General de Telecomunicaciones (para mayor información puede consultar la página web xxx.xxx.xx). En el ejercicio de sus funciones, Xxx.xx fomenta y desarrolla la Sociedad de la Información de acuerdo a las iniciativas de los Planes Estratégicos en materia de Sociedad de la Información, impulsados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En este marco, Xxx.xx gestiona, en coordinación con otras Administraciones Públicas y Organismos Públicos estatales, autonómicos y locales, diversos programas de difusión y extensión de la Sociedad de la Información. El Consejo de Ministros aprobó en su red académica reunión del 15 de febrero de 2013 la Agenda Digital para España, que marca la hoja xx xxxx para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y en 2020, e incorpora objetivos específicos para el desarrollo de la economía y la sociedad digital en España. La Agenda Digital para España se ha elaborado mediante un proceso abierto, transparente y participativo que ha contado con la colaboración de todos los actores implicados del sector: grupos de expertos, consulta pública, Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, consulta a Comunidades Autónomas y Entes Locales, Consejo Superior de Administración Electrónica, etcétera. La Agenda Digital para España contiene 106 líneas de actuación estructuradas en torno a seis grandes objetivos:
1. Fomentar el despliegue de redes ultrarrápidas.
2. Desarrollar la economía digital.
3. Mejorar la administración electrónica y los servicios públicos digitales.
4. Reforzar la confianza en el ámbito digital.
5. Impulsar la I+D+i en las industrias de futuro.
6. Apoyar la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC. La puesta en marcha de la Agenda se articula mediante nueve planes:
1. Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas para fomentar la inversión eficiente en nuevas redes xx xxxxx ancha.
2. Plan de TIC en PYME y comercio electrónico orientado a maximizar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad.
3. Plan integral para la industria de contenidos digitales para aprovechar su potencial de crecimiento e impulsar la economía.
4. Plan de Internacionalización de Empresas Tecnológicas para fomentar su presencia internacional.
5. Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General del Estado para maximizar la eficiencia de la Administración mediante las TIC y el uso de los servicios de Administración.
6. Plan de Servicios Públicos Digitales para continuar impulsando la digitalización de la Justicia, la Salud y la Educación Digital.
7. Plan de confianza en el ámbito digital para generar sistemas de seguridad y confianza para el usuario. La ciberseguridad es un elemento fundamental para impulsar el comercio electrónico y la economía digital.
8. Plan de desarrollo e innovación del sector TIC para aprovechar el potencial de crecimiento y de creación de empleo de las industrias de futuro como la computación en la nube (Cloud Computing), las ciudades inteligentes (Smart Cities) y el tratamiento masivo de datos (Big Data).
9. Plan de inclusión digital para conseguir que la población use Internet con regularidad y para aprovechar las posibilidades de la banda ancha móvil. Los objetivos definidos en la Agenda se configuran como nuevas referencias para la actividad de Xxx.xx de cara a los próximos años, con el fin de seguir siendo un agente clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información y continuar trabajando por una sociedad en red. Xxx.xx es la autoridad nacional encargada de la gestión de los registros de nombres de dominios bajo el código de país “.es”. Los dominios “.es” se identifican con el idioma castellano y con la cultura hispana, y aportan identidad y proximidad. (Consultar xxx.xxxxxxxx.xx). Xxx.xx gestiona RedIRIS, decidió poner en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una la red de fibra óptica propia, comunicaciones avanzada de ámbito nacional, para proporcionar a los las universidades y centros públicos de investigación españoles, que permite que éstos dispongan de la conectividad y universidades en España los mejores servicios de conectividadred necesarios para colaborar de forma remota con centros ubicados en distintas ciudades y países. RedIRIS cuenta con más de 400 instituciones afiliadas, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos principalmente universidades y centros públicos de investigación investigación, a las que proporciona conectividad nacional e internacional. Para fomentar la innovación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y la evolución de servicio para el entorno académico y la e-Ciencia, se desarrolla la red de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/en las Islas Canarias, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con alta capacidad RedIRIS-NOVA, que el Gobierno pone al servicio de los investigadores para mantener a España en primera línea de la ciencia mundial. Otros servicios que proporciona RedIRIS son el servicio de acceso a la Internet Global,IPv6; el servicio de distribución de contenidos Multicast; el servicio de DNS (Sistema de Nombres de Dominio) o la gestión de incidencias de Red, IRIS-NOC (Network Operations Center), entre otros. (Para mayor información puede consultar la página web xxx.xxxxxxx.xx). Asimismo, Xxx.xx promueve procesos innovadores basados en las TIC en el ámbito de las administraciones públicas. En particulareste sentido, trabajamos en la digitalización y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acceso electrónico a los servicios públicos. (MECDPara más información xxx.xxx.xx), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo . Algunos de los planes de integración programas referentes son: Educación en red: Desde Educación en red potenciamos la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo y formativo con el fin de fomentar su uso por parte de estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, en general. Sanidad en línea: El objetivo del programa Sanidad en línea es impulsar el uso eficiente de las TIC en el Sistema Nacional de Salud (SNS), para mejorar la calidad del servicio sanitario ofrecido a los centros educativos ciudadanos. Justicia en red: Xxx.xx participa en el proceso de modernización de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones Administración de Justicia para contribuir, mediante un uso efectivo de las mejoras tecnológicas queTecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docenteprestación de un servicio público de calidad y a la creación de una Justicia tecnológicamente avanzada. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla Urbanismo en Red: El programa Urbanismo en Red tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad objetivo impulsar las Tecnologías de la Información y la mejora Comunicación (TIC) en la gestión urbanística municipal, garantizando el acceso transparente por medios electrónicos y modernización fomentando la interoperabilidad con las administraciones. Gestión de los servicios ofrecidos bienes protegidos del patrimonio histórico español: Xxx.xx colabora, junto al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el desarrollo de actuaciones en el ámbito de los bienes protegidos del patrimonio histórico español, mediante la Educaciónimplantación de infraestructuras TIC, sistemas de información y servicios asociados. Por último Servicio de Pago Telemático: Xxx.xx se hace cargo de la gestión del servicio de Pago Telemático. Un servicio compartido de la Administración Electrónica que consiste en una Plataforma de Pago en Línea, desde que permite el abono de tributos, precios públicos o multas , a través de medios telemáticos. SPT xxxx://xxxx.xxx.xx. Fomento del DNI electrónico: Xxx.xx colabora con el Ministerio del Interior para poner a disposición de toda la población el equipamiento necesario para la obtención del DNI electrónico, así como para fomentar su uso en servicios públicos y privados. Open DATA Y Reutilización de la Información en el Sector Público (RISP): La apertura de información pública posibilita un gobierno basado en los valores de transparencia y participación. La reutilización de esta información supone nuevos productos, servicios y mercados que aseguran un mayor desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo. Xxxxxx.xx: La página web Xxxxxx.xx tiene el objeto de educar a los adultos en las posibilidades de las TIC, enseñarles el buen uso de estas y plantear retos y contenidos que les sean útiles en su relación con los jóvenes y menores. Además, Xxx.xx promueve el desarrollo de la economía digital para lograr el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de las empresas españolas. Desde Xxx.xx impulsamos diferentes iniciativas y acciones – en el ámbito de los contenidos digitales, el comercio electrónico y las infraestructuras TIC – encaminadas a aumentar el uso de las TIC por parte de las pymes y autónomos y equipara así, los ratios de productividad, rentabilidad y competitividad a los países más avanzados de la Unión Europea. (Para más información xxx.xxx.xx). En este sentido se han desarrollado: Profesionales Digitales: El objetivo del programa Profesionales Digitales es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, a través de la capacitación de estudiantes y profesionales y de la colaboración entre la universidad y las empresas del sector. Vendes en Internet: El programa ¿Vendes en Internet?, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo Turismo, a través de la entidad pública empresarial Xxx.xx, apoya a las PYMEs y autónomos en el uso del comercio electrónico como nuevo canal de venta. Mentoring en e-commerce: El programa Mentoring en e- commerce proporciona un servicio de asesoramiento especializado a PYMEs en comercio electrónico B2C (Business to Consumer), en todo el territorio nacional, para impulsar su potencial y posicionarlas estratégicamente en el mercado online. Centros Demostradores: El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Xxx.xx, y en coordinación con las comunidades autónomas, trabajan, desde el año 2009, en la puesta en marcha de Centros Demostradores. Se trata de espacios físicos donde las empresas pueden mostrar a otras compañías -posibles usuarias de tecnología- productos y servicios dirigidos a mejorar su productividad y competitividad y hacerlo de una forma práctica. Proyectos Demostradores: Los Proyectos Demostradores acercan a las empresas las diversas soluciones que la tecnología pone a su alcance para la mejora de la gestión y de la productividad. Para conseguirlo se plantean ejemplos prácticos, por sectores de actividad, en distintas comunidades autónomas. Alojamientos conectados: El programa Alojamientos Conectados, puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Xxx.xx, apoya la incorporación de soluciones tecnológicas en pymes hoteleras y establecimientos dedicados al turismo rural. Internacionalización de empresas de base tecnológica: Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx define y ejecuta el Plan de Internacionalización de empresas de base tecnológica en colaboración con las instituciones educativas el ICEX, con el fin de dar un mayor impulso a la presencia de este tipo de empresas en el exterior. FICOD: El Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) nace con el objetivo de integrar que se desarrolle y potencie la industria nacional de contenidos digitales, con especial foco en los mercados de lengua española y sirve, así, de escaparate para las TIC empresas tecnológicas nacionales. Algunos de estos programas cuentan con financiación procedente de los fondos FEDER de los Programas Operativos FEDER, que pretenden dar un fuerte impulso a la disponibilidad y utilización de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, poniendo en marcha servicios y desplegando infraestructuras de redes y acceso a Internet xx xxxxx ancha en los ámbitos de mayor necesidad y cercanía al ciudadanos (como por ejemplo, escuelas, bibliotecas, entornos rurales…), así como creando contenidos digitales e implementando servicios que faciliten el acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Por último, con el fin de disponer de toda la información necesaria para la toma de decisiones correctas en el ámbito educativo. En de la Ciudad Autónoma Sociedad de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta la Información, así como para el momento a través del Instituto Nacional estudio de tecnologías Educativas los indicadores que den cuenta de su labor tanto ante los ciudadanos españoles como ante las autoridades de la Unión Europea, Xxx.xx gestiona el Observatorio de las Telecomunicaciones y de Formación del Profesorado (INTEF) la Sociedad de la Información, órgano colegiado de carácter consultivo adscrito a la Entidad Pública Empresarial, cuyos estudios generales y Xxx.xx en distintos Programas sectoriales, así como una amplia selección de integración de las TIC indicadores, están publicados en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral página web (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello mayor información puede consultar la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internetpágina web xxx.xxxxx.xxx.xx). Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para con el fin de contratar el suministro la realización de un enlace estudio sobre la ciberseguridad y confianza en los hogares españoles. Este estudio aportará información e indicadores de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino relevancia acerca de los hábitos, incidencias y percepción de la seguridad y e-confianza por parte de los usuarios españoles, lo que amarra permitirá ser utilizado como fuente de referencia nacional e internacional sobre la situación de seguridad en Roquetas hasta el punto España respecto a diferentes aspectos de presencia la seguridad TIC en los hogares, ayudando a conformar las métricas y un sistema de RedIRISindicadores de seguridad y e-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)confianza.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Study on Cybersecurity and Trust in Spanish Households
INTRODUCCIÓN. La sociedad mercantil municipal Madrid Destino Cultura Turismo Negocio, S.A., (en adelante, MADRID DESTINO) tiene, entre otros objetivos, la gestión de programas y actividades culturales, formativas y artísticas, la organización, apoyo y difusión de las mismas, la prestación de todos los servicios e infraestructuras integrantes o complementarios de estos programas y actividades, la gestión de cualesquiera centros, espacios, recintos, dependencias y/o servicios culturales, cuya gestión le fuera encomendada temporal o indefinidamente, o cuyo uso le fuera cedido por el Ayuntamiento de Madrid, incluida la contratación y ejecución de las obras, instalaciones, servicios y suministros para los mismos, la gestión de las políticas municipales de promoción e información turística de la Ciudad de Madrid, la proyección de su imagen a nivel nacional e internacional y la gestión y explotación de los derechos de propiedad intelectual derivados de las obras susceptibles de generar tales derechos resultantes de las anteriores actividades, así como la prestación por cuenta propia o ajena de todo tipo de servicios relacionados con la organización, dirección, producción y administración de eventos, ya sean deportivos, exposiciones, congresos, convenciones, seminarios, ferias, y cualquier otro evento de naturaleza similar. En este contexto, MADRID DESTINO requiere la contratación del servicio de supervisión xx xxxx para la Cineteca de Matadero Madrid. El presente documento regula las condiciones de su prestación. Según se recoge en las Instrucciones Internas de Contratación de Madrid Destino (en adelante, las Instrucciones), publicadas en el año 2008Perfil del Contratante de la sociedad ubicado en la URL www.madrid- xxxxxxx.xxx, y en virtud de lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante, el Gobierno EspañolTRLCSP), a través Madrid Destino es una entidad que forma parte del sector público y que tiene la consideración de poder adjudicador. En este sentido, los contratos que formalice Madrid Destino tendrán carácter de privados, rigiéndose su red académica RedIRIS, decidió poner en marcha preparación y adjudicación por el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue de una red de fibra óptica propia, de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar régimen contenido sustancialmente en los proyectos de investigación artículos 190 y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual 191 del TRLCSP, y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión su extinción y efectos, por las normas de proyecto derecho privado. Asimismo y operativa posterior que según se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMs, y plano de control GMPLS. Esta infraestructura óptica, adquirida bajo un modelo de IRU por 21 años para la infraestructura en la península y 30 años para la desplegada con/estipula en las Islas Canariascitadas Instrucciones, ha servido de modelo para las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares y conectadas con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos de la Ciudad Autónoma. Estos planes incluyen entre sus actuaciones las mejoras tecnológicas que, entre otras finalidades, pretende acelerar la incorporación del uso de tecnologías digitales a la practica docente. Además, la Ciudad Autónoma de Melilla tiene como prioridad el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento se tramita como procedimiento ordinario, en virtud del cual Madrid Destino ha elaborado el correspondiente Documento de Especificaciones Técnicas, Administrativas y de Contratación que habrá de servir como base para la adjudicación del contrato a la oferta económicamente más ventajosa en su conjunto, según los criterios establecidos en el presente documento, publicándose la información relativa a la licitación para contratar en el suministro Perfil del Contratante. Todo empresario interesado podrá presentar una oferta, quedando excluida toda negociación de un enlace los términos del contrato con los licitadores. Una vez evaluadas las propuestas presentadas, la adjudicación del contrato se publicará en el Perfil del Contratante de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto Madrid Destino. Código CPV: 92000000-1 (Servicios de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercanoesparcimiento, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UALculturales y deportivos).
Appears in 1 contract
Samples: Document of Technical, Administrative and Contractual Specifications
INTRODUCCIÓN. La localidad de Vilamarxant, en pleno siglo XXI tiene la imperiosa necesidad de transformarse y modernizarse para no perder el tren del futuro. La locomotora de este cambio ha de ser la Innovación. En el año 2008este sentido, el Gobierno EspañolAyuntamiento de Vilamarxant quiere impulsar un espacio en donde se puedan materializar y experimentar nuevas formas de vivir, trabajar, aprender y relacionarse en la Era del Conocimiento, a través de su red académica RedIRISsistemas avanzados tecnológicos, decidió poner medioambientales y arquitectónicos. Este espacio tiene la vocación de constituirse en marcha el proyecto RedIRIS-NOVA que tenía por objetivo el diseño y despliegue la punta de una red lanza de fibra óptica propiaun nuevo modelo de crecimiento económico basado en actividades de alto valor añadido relacionadas con la sociedad del conocimiento. Sus objetivos son: apoyar la innovación tecnológica, impulsar la difusión social de ámbito nacional, para proporcionar a los centros de investigación y universidades en España los mejores servicios de conectividad, sin los cuales no sería posible participar en los proyectos de investigación y desarrollo que están surgiendo actualmente. Considerada una revolución conceptual y de servicio para el entorno académico y de investigación en España, supuso un reto en cuanto a gestión de proyecto y operativa posterior que se logró poner en marcha con éxito. Esta red se caracteriza por tener 14.000 km de fibra oscura con 178 puntos equipados con tecnología óptica, entre ellos 63 TROADMslas nuevas tecnologías, y plano encabezar el protagonismo de control GMPLSla localidad en la comarca. Esta infraestructura ópticaEste espacio, adquirida bajo ubicado en el edifico conocido como “ El Centre de Formació”, ha de representar un modelo de IRU por 21 años innovación abierta en el que emprendedores, creadores, ciudadanos, empresas e investigadores puedan trabajar juntos para la infraestructura crear riqueza, empleo y conocimiento con el que afrontar los desafíos en la península era digital. Y todo, ello con una visión global, en conexión permanente con proyectos, instituciones y 30 años para la desplegada con/personas de otros lugares del mundo que trabajan en las Islas Canarias, ha servido los mismos campos de modelo para actuación. El “Espacio Coworking Vilamarxant” será el nodo donde confluirán las redes autonómicas, que al amparo del éxito de RedIRIS- NOVA, han dado el paso de construir una infraestructura de comunicaciones autonómica de características similares lo local y conectadas lo global con RedIRIS-NOVA. En particular, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), que actúa como Administración Educativa en Melilla, es el responsable del diseño y desarrollo de los planes de integración de las Tecnologías la inspiración de la Información innovación y la Comunicación (TIC) en los centros educativos potencia de la Ciudad Autónomatecnología. Estos planes incluyen entre sus actuaciones Los objetivos de la creación y puesta en marcha de este espacio son: Favorecer el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas. Codi Validació: 7TG2KH7RRLJ3HX6GGCXQWFCTP | Verificació: xxxx://xxxxxxxxxxx.xxxxxxxxxxxxxx.xx/ Document signat electrònicament des de la plataforma esPublico Gestiona | Pàgina 1 de 19 Favorecer la generación de empleo y del autoempleo. Fomentar nuevas líneas de actividad empresarial, especialmente relacionadas con la innovación, las mejoras tecnológicas nuevas tecnologías y los sectores emergentes. Contribuir a la dinamización de la zona donde su ubica. Crear un marco idóneo donde los emprendedores compartan proyectos y experiencias. Ubicar empresas y proyectos, ofreciendo las condiciones adecuadas y los servicios necesarios que permitan desarrollar su Plan de Empresa, con el fin de que, entre otras finalidadesen un tiempo de estancia limitada en el “Espacio Coworking Vilamarxant”, pretende acelerar la incorporación del uso estén en situación de tecnologías digitales a la practica docentecompetir y actuar en condiciones xx xxxxxxx. Además, la Ciudad Autónoma El establecimiento de Melilla tiene como prioridad sinergias con otros espacios y comunidades que permita favorecer el desarrollo de la Sociedad de la Información y la mejora y modernización de los servicios ofrecidos en el ámbito de la Educación. Por último, desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Xxx.xx se han establecido diferentes xxxxxx de colaboración con las instituciones educativas con el objetivo de integrar las TIC en el ámbito educativo. En la Ciudad Autónoma de Melilla ambos ministerios han colaborado hasta el momento a través del Instituto Nacional de tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) y Xxx.xx en distintos Programas de integración de las TIC en la educación mediante Convenios de Colaboración y Encomiendas de Gestión. Así, en 2014 se firma un Convenio trilateral (MECD, Ciudad Autónoma de Melilla y Xxx.xx) para dotar de conectividad ultrarrápida a los centros educativos de Melilla, desarrollando para ello la infraestructura de fibra óptica necesaria tal que RedIRIS establezca un punto de presencia en Melilla por la que accederán los centros educativos a Internet. Xxx.xx pone en marcha el presente procedimiento de licitación para contratar el suministro de un enlace de fibra óptica terrestre garantizada para prolongar con fibra oscura el Cable Submarino que amarra en Roquetas hasta el punto de presencia de RedIRIS-NOVA mas cercano, que es aquél ubicado en la Universidad de Almería (UAL)proyectos conjuntos.
Appears in 1 contract
Samples: Contract for Services