Mantenimiento evolutivo Cláusulas de Ejemplo

Mantenimiento evolutivo. Se orienta a los desarrollos necesarios para cubrir las nuevas funcionalidades solicitadas por las distintas áreas del IDEPA, o modificaciones a las funcionalidades existentes que les permitan agilizar y mejorar su gestión y sus procesos. También incluye la adaptación de las aplicaciones a nuevos escenarios de trabajo y/o tecnológicos, asegurando su compatibilidad y correcto funcionamiento, aprovechando al máximo las nuevas prestaciones del producto. El mantenimiento evolutivo incluye: • Asesoramiento y recomendación de las diferentes herramientas o sistemas comerciales existentes en el mercado, susceptibles de ser utilizadas en el IDEPA en lo relativo al objeto del contrato. • El análisis funcional, técnico y de impacto de los cambios, mejoras y nuevas funcionalidades. • Plan de trabajo y dimensionamiento para las diferentes fases de evolución e implantación de los sistemas analizados. • Aprobación, por parte de los usuarios clave, y/o del responsable de Informática del IDEPA, en caso de cambios generales de las propuestas de cambio. • El desarrollo de las modificaciones (programación, colaboración en la instalación y/o configuración, etc.). • Todas las pruebas del sistema, que se deberán documentar. • Mantenimiento de las documentaciones técnicas, funcionales y de usuario. Dentro del mantenimiento evolutivo distinguimos varios tipos por el tratamiento que reciben: • Estudio y valoración de mejoras. Son aquellas peticiones de evolutivo, cuyo objetivo es obtener una estimación de tiempos y esfuerzos para el desarrollo, además de contemplar el grado de adaptación que suponen respecto al modelo implantado. Este tipo de incidencias se incluyen en los servicios objeto del contrato. • Evolutivo menor. Consiste en la implantación, a petición del usuario, de cambios en el sistema, debido a pequeñas modificaciones en las especificaciones del mismo y con un tiempo de ejecución inferior a 30 horas. Este tipo de incidencias se incluyen en los servicios objeto del contrato. • Evolutivo mayor. Relativo a nuevas funcionalidades que, por su naturaleza y complejidad, requieren un alto esfuerzo de desarrollo, excediendo el ámbito del evolutivo menor (por ejemplo: implantaciones de nuevos sistemas complejos, creación de nuevos sitios web, grandes cambios de funcionalidad de aplicaciones existentes, etc.) y que, por tanto deben ser planificadas y acometidas de forma independiente. En este tipo de incidencias se aportarán cuantas informaciones sean necesarias para la definici...
Mantenimiento evolutivo. Se solicita acuerdo de costo de valor hora para consumir en base a nuevas necesidades por el término de 12 meses correspondiente a Servicios Profesionales para el mantenimiento Evolutivo, una vez implementada la solución. El mantenimiento evolutivo corresponde con las tareas de mejoras o ampliación en la solución de tracking de Siniestros que permita agregar nuevas funcionalidades, adaptar un existente o adecuarse a una condición nueva que no fue planificada en el alcance original. Dentro de las tareas principales consideradas en este tipo de mantenimiento se destacan: • Nuevos Requerimientos funcionales • Modificaciones de requerimientos funcionales en partes existentes • Adecuación (Cambios y adaptación) del ámbito de aplicación Por cada solicitud de mantenimiento evolutivo formulada por NACION SEGUROS S.A., el proveedor deberá confeccionar un presupuesto de horas en función de las tareas de análisis, desarrollo, parametrización, configuración y prueba y una fecha de entrega de la solución en el ambiente de prueba. Será requisito para iniciar los desarrollos de mantenimiento evolutivo el análisis y aprobación de los mismos parte de NACION SEGUROS S.A. En el caso de resolverse la solicitud de mantenimiento evolutivo mediante una nueva parametría que no requiera desarrollo para la conexión con otras aplicaciones, el proveedor deberá implementar la solución en ambiente de prueba dentro de los 15 días hábiles de la fecha de dicha solicitud. Cualquier desvío en las tareas del proveedor que incremente la cantidad de horas presupuestadas previamente por motivos (por ejemplo: mala estimación por parte del proveedor, retrabajo por presentarse errores durante las pruebas, etc.) atribuibles exclusivamente al proveedor deberán ser absorbidas por su cuenta y costo no pudiendo incrementar las horas presupuestas originalmente. Con posterioridad a la aprobación del usuario de la solución entregada y una vez que se solicite al proveedor la implementación en ambiente de producción este contará con 3 días hábiles para su realización, la cual deberá coordinarse con NACION SEGUROS S.A.. Las nuevas funcionalidades se considerarán válidas si las pruebas de aceptación son ejecutadas con éxito. Las mismas incluyen la verificación de la correcta integración con cualquier otro software con el cual el desarrollado por el ADJUDICATARIO deba tener interoperabilidad. NACION SEGUROS S.A. realizará un proceso de control sobre el consumo de las horas de mantenimiento evolutivo al recibir...
Mantenimiento evolutivo. Formación 3.8. Otras prestaciones
Mantenimiento evolutivo. Este mantenimiento consiste en la implementación de actualizaciones o modificaciones de software, con el objeto de obtener las mejoras de rendimiento, en los equipos objeto del contrato, basadas en la actualización o adaptación de sistemas de seguridad en pacientes, mejoras de la interface de usuario y operadores, a nuevas normas o regulación en la materia.
Mantenimiento evolutivo. Como comentábamos en el apartado de Mantenimiento el adjudicatario se compromete a la realización de mantenimiento evolutivo con periodicidad semestral. En dicho mantenimiento se realizarán subidas de versión del software incluido en la solución y que incluyan mejoras generales, nuevas funcionalidades y/o correcciones a bugs de la aplicación que sean sacadas por el fabricante y sin sobrecoste para HGUGM. Las tareas asociadas a dichas subidas de versión, serán realizadas por el adjudicatario, además de realizar soporte postproducción in situ, si fuera demandado por el HGUGM. El adjudicatario, presentará a la Subdirección de Sistema de Información un documento donde enumerará todas las mejoras generales, nuevas funcionalidades e identificará los bugs corregidos del software para ser aprobado por el HGUGM y subir la versión en función de lo expuesto en el apartado “Actualizaciones de Versiones”. De acuerdo a lo anterior, el HGUGM acordará con la empresa adjudicataria las fechas de entrega de las versiones y su puesta en producción. El interlocutor designado por el HGUGM, se reserva la potestad de modificar la planificación atendiendo a razones de interés general del HGUGM. El procedimiento de actualizaciones de versión derivadas de este mantenimiento, vendrá especificado en el subapartado Actualizaciones de versiones.
Mantenimiento evolutivo. Dentro de las actividades de este tipo mantenimiento se contemplan aquellas peticiones que tengan como objeto alguno de los sistemas afectados, teniendo en cuenta que en el contexto de este expediente, el mantenimiento de carácter evolutivo puede tener origen técnico o funcional. Los cambios mayores a efectuar en la aplicación serán analizados y priorizados en las reuniones periódicas de coordinación y seguimiento de AECID, siendo la Oficina de Control de Proyectos (en adelante PMO) de la AECID, la que comunique al equipo (ver apartado 8.1), la prioridad final de las modificaciones previstas en el presente pliego. En cada lote se detallarán, desglosadas en paquetes de trabajo, las actividades y tareas detectadas en la fecha de elaboración del presente pliego, y que deberán ser desarrolladas por el o los, adjudicatarios. A lo largo del periodo cubierto por el presente expediente, surgirán nuevas necesidades que se abordarán según se planifique por la Dirección del Contrato, y se comunique por la PMO.
Mantenimiento evolutivo. El mantenimiento evolutivo tiene como objetivo introducir por parte del adjudicatario posibles actualizaciones, a nivel de licenciamiento, que surjan durante el presente contrato. Esto implica una actitud proactiva por parte del adjudicatario. Se garantizarán los siguientes aspectos: • Aplicar las actualizaciones “minorrelease” asociados al licenciamiento requerido que surjan durante la duración del contrato, según el alcance indicado en el apartado 7.5.- Licenciamiento.
Mantenimiento evolutivo. El mantenimiento evolutivo comprende la implementación de mejoras y nuevas funcionalidades dentro del Ecosistema SADE y la migración al Ecosistema GDE. Dichas versiones se encuentran disponibles en el repositorio código fuente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al cual la Agencia de Sistemas de Información brindará acceso. Las tareas pueden incluir relevamiento, análisis, desarrollo e implementación de nuevas funcionalidades; modificación y actualización del Ecosistema SADE en caso de cambios en su entorno de uso (hardware, sistema operativo, navegadores web); integración con sistemas de terceros; diseño, desarrollo e implementación de web- services; pruebas de testing y QA; desarrollo, configuración y mantenimiento adaptativo de workflows; evaluación de usabilidad; diseño y desarrollo de mejoras centradas en el usuario; entre otros.
Mantenimiento evolutivo. Los mantenimientos evolutivos se realizan por petición de FLC y su coste, en principio, no está incluido en el importe del contrato de mantenimiento, aunque sí debe constar en las condiciones particulares el precio/hora de mano de obra de los diferentes tipos de técnicos que puedan participar en su realización, así como el de los desplazamientos. Cuando FLC solicite un evolutivo, el proveedor le remitirá una propuesta indicando las horas de trabajo estimadas por cada tipo de técnico, la previsión de desplazamientos a realizar y, en su caso, los precios de los materiales que haya que adquirir para completar dicho evolutivo. Si la propuesta es aceptada expresamente por FLC, el proveedor procederá a la ejecución del trabajo requerido para completar el evolutivo solicitado. FLC se reserva el derecho de adquirir los materiales requeridos para realizar un evolutivo por su cuenta si considera que los precios propuestos por el proveedor son notoriamente mejorables. Por otra parte, FLC estudiará cualquier sugerencia, efectuada por el proveedor, para realizar evolutivos que mejoren equipos e instalaciones.
Mantenimiento evolutivo. Mantenimiento Adaptativo. Estas actividades están motivadas por el cambio del entorno técnico y/o funcional en el que el sistema software debe operar. ▪ Mantenimiento Perfectivo. Consiste en cualquier inserción, eliminación, modificación, extensión y/o mejora realizadas sobre un sistema después de su entrega para mejorar su funcionamiento y/o mantenibilidad. ▪ Mantenimiento Preventivo. Son las actividades realizadas con el propósito de prevenir problemas latentes antes de que estos ocurran y mejorar la calidad del software mantenido, sin modificación de funcionalidad. Agrupa las acciones a realizar en el software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto, sin modificación de funcionalidad.