We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Registros Cláusulas de Ejemplo

RegistrosEl Contratista deberá llevar registros completos y exactos de todas las mediciones de los Hidrocarburos, debiendo poner a disposición de la CNH copia fiel de los mismos. Adicionalmente, el Contratista deberá entregar los informes que establezca la Normatividad Aplicable.
RegistrosEl Contratista deberá llevar registros completos y exactos de todas las mediciones de los Hidrocarburos, debiendo poner a disposición de la CNH copia fiel de los mismos. Adicionalmente, el Contratista deberá entregar los informes que establezca la Normatividad Aplicable. Los representantes de la CNH tendrán la facultad de inspeccionar y examinar los sistemas de medición, su operación y gestión, así como ser testigos, conjuntamente con el Contratista, de las pruebas de calibración. Los sistemas de medición deberán también permitirle a las Partes la medición en tiempo real en los Puntos de Medición con acceso remoto a la información.
Registros. 18.6.1.- Registro de presentación de ofertas: “Registro Telemático de Contratación Electrónica (ver cláusula 12.2.1 de condiciones generales)” 18.6.2.- Registro de presentación de certificaciones y facturas: Ver Condiciones Generales
Registros. Formatos y registros asociados a la implementación del presente estándar serán emitidos por la Unidad Minera o Proyecto.
Registros. 24.1 El Titular llevará registros y cuentas precisos y sistemáticos en relación con los servicios, de forma que se pueda determinar con exactitud si el número de días de trabajo y los gastos imprevistos consignados en la factura o facturas corresponden efectivamente a la ejecución de los servicios. 24.2 En el caso de los contratos basados en honorarios, el Titular debe mantener registros de los días de trabajo de su personal. Los registros de horas y días trabajados deberán ser aprobados mensualmente por el Gestor del Proyecto o cualquier otra persona autorizada por el Órgano de Contratación o por éste último. Las cantidades facturadas por el Titular deben corresponder a tales registros. En el caso de los expertos a largo plazo, en estos registros debe constar el número de días trabajados. En el caso de los expertos a corto plazo, debe constar en ellos el número de horas trabajadas. El tiempo de viaje empleado exclusiva y necesariamente para el cumplimiento del contrato podrá incluirse en el número de días o de horas, según proceda, anotado en estos registros. 24.3 Los registros deben conservarse durante un período de 7 años tras el pago final efectuado en el marco del contrato. Estos documentos han de incluir toda la documentación relativa a los ingresos y los gastos y todos los inventarios necesarios para la verificación de los documentos justificativos, en particular, los registros de horas trabajadas, los billetes de avión y de otros medios de transporte, las nóminas de los expertos y las facturas o recibos correspondientes a gastos imprevistos. El incumplimiento de esta obligación de mantener los registros constituye un incumplimiento del contrato y dará lugar a su resolución. 24.4 El Titular deberá permitir que el Gestor del Proyecto o cualquier persona autorizada por el Órgano de Contratación, el propio Órgano de Contratación, la Comisión Europea o el Tribunal de Cuentas Europeo inspeccione o audite los registros y las cuentas correspondientes a los servicios y que haga copias de dicha documentación, durante la prestación de los servicios o después de la misma.
Registros. El Asegurado se compromete a llevar un registro auxiliar en dobles hectolitros, que resuma el café recibido diariamente y el acumulado a la fecha. Asimismo deberán anotarse las salidas diarias de café en kilogramos y el acumulado de salidas. Si el Asegurado cuenta con diferentes localidades en las que deposita el café, debe llevarse un registro auxiliar que permita determinar las existencias en cada uno de los lugares.
Registros. El Estado obtenga y entregue al Acreditante una copia simple del certificado del Registro Federal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Federal como obligación a cargo del Estado. El Estado obtenga y entregue al Acreditante [una copia simple / un ejemplar original]25 del certificado del Registro Estatal, haciendo constar que este Contrato se encuentra inscrito en dicho Registro Estatal como obligación a cargo del Estado. El Estado entregue al Acreditante [(copia de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, emitida por el Fiduciario del Fideicomiso Maestro) / (un ejemplar original de la Constancia de Inscripción con carácter preventivo del Crédito en el Registro del Fiduciario, conforme a la Cláusula Séptima, Sección 7.1, inciso (i), del Fideicomiso Maestro, que pruebe su reconocimiento como fideicomisario en primer lugar, de conformidad con el Fideicomiso, y que incluya el porcentaje de Participaciones Fideicomitidas, las Participaciones Asignadas y el Porcentaje de Participaciones Fideicomitidas Asignadas como fuente de pago del Crédito. En el entendido de que, dicha constancia estará sujeta a la condición de que el o los Financiamientos a Liquidar con cargo al Crédito queden debidamente liquidados.)26] [El Estado entregue al Acreditante documento firmado por el titular de la Secretaría de Finanzas, que contenga el resultado del análisis comparativo de las propuestas de las Instituciones y en el que conste que la oferta irrevocable realizada por el Acreditante fue la que representó las mejores condiciones xx xxxxxxx en términos del artículo 26 y 29 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Dicho documento deberá presentarse en los términos previstos en los Lineamientos de la Metodología para el Cálculo del Menor Costo Financiero y de los Procesos Competitivos de los Financiamientos y Obligaciones a contratar por parte de las Entidades Federativas, los Municipios y sus Entes Públicos. Entregar al Acreditante constancia emitida por el titular de la Secretaría de Finanzas, en la que se haga constar el saldo insoluto de las deudas a cargo del Estado, así como el porcentaje de afectación sobre las Participaciones Federales y que se encuentran afectas como fuente o garantía de pago de dichas deudas. Para que el Estado pueda disponer del Crédito, la co...
Registros. El Asegurado mantendrá un inventario detallado y pormenorizado de todos los Bienes Cubiertos.
Registros. Los registros generados serán archivados en la Jefatura del Centro de Trabajo un mínimo de cinco años, tras su vigencia, a excepción del ANEXO I del P.O.P. 11 “Parte de autorización y finalización de las actividades de limpieza de vías, entrevías y vehículos ferroviarios de Adif, y de limpieza/engrase de agujas“, que se conservará en las estaciones donde se realicen estos trabajos. NOMBRE DEL REGISTRO FORMATO CODIFICADO RESPONSABLE CUSTODIA LUGAR DE ARCHIVO TIEMPO DE ARCHIVO Parte de autorización y finalización de las actividades de limpieza de vías y entrevías y de limpieza/engrase de agujas POP11-F01 POP11-R01 Responsable de Estación Estación 5 años Acuse de recibo del procedimiento POP11-F02 POP11-R02 Jefe de RR.HH. Jefatura de RR.HH. 5 años Registro de seguimiento y control del P.O.P 11 POP11-F03 POP11-R03 Jefe del Centro de Trabajo Jefatura del centro de trabajo 5 años ACTIVIDADES DE LIMPIEZA DE VÍAS, ENTREVÍAS Y VEHÍCULOS FERROVIARIOS DE ADIF, Y DE LIMPIEZA/ENGRASE DE AGUJAS. DIRECCIÓN GENERAL DE RR.HH. Y SECRETARÍA GENERAL Y DEL CONSEJO Dirección de Recursos Humanos Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales P.O.P. 11 Xxx. 0 Xxxxx 0000 Pág. 10 de 11