DESARROLLO DE LA OBRA. 1.10.1 Plazo:
DESARROLLO DE LA OBRA. 1.10.1 Plazo:
1.10.2 Xxxx:
1.10.3 Ritmo de inversión:
1.10.4 Incumplimiento de Órdenes de Servicio
1.10.5 Calidad del equipo:
1.10.6 Contralor de trabajos:
DESARROLLO DE LA OBRA. Ritmo de inversión.
DESARROLLO DE LA OBRA. La Obra debe ser totalmente realizada en el plazo fijado en la documentación del Contrato y en las prórrogas que hubieran sido acordadas, de acuerdo al Plan de Trabajos vigente.
DESARROLLO DE LA OBRA. Procesos constructivos y laborales de Supervisión - Cuaderno de obra - Pruebas y controles - Modificaciones del proyecto
DESARROLLO DE LA OBRA. Lo previsto en el Art. 1.6.21 del PCG se complementa con lo siguiente: La obra debe ser totalmente realizada en los plazos secuenciales, y/o parciales y finales fijados en la documentación integrante del contrato y en las prórrogas que hubieran sido aprobadas por autoridad de acuerdo al plan de trabajos vigente. Al plazo contractual sólo se le podrán agregar las ampliaciones de plazo debidamente justificadas y aprobadas por el comitente. Se considerará finalizada la obra en la fecha en que el contratista comunique por nota de pedido al comitente que ha terminado los trabajos y que la obra se encuentra en condiciones de ser recibida provisionalmente, en forma total siempre y cuando la Inspección verifique que realmente es así y que esa solicitud es procedente por encontrarse las obras correctamente ejecutadas y en condiciones de ser recibidas. Si las obras contratadas no se terminaran dentro del plazo contractual y sus prórrogas otorgadas, por causas no justificadas a juicio del comitente, el contratista se hará pasible de una multa que será calculada en la forma que se establecen en el presente pliego. PLIEG-2018-33193870- -DGOIYA Serán causales para el otorgamiento de ampliaciones de plazos:
x. Xxxxxxxxxx de trabajos adicionales, siempre que la ejecución de éstos determine un incremento del plazo total contractual
b. Demora comprobada en la entrega por parte del comitente de documentación, instrucciones, materiales, terrenos u otros elementos necesarios para la iniciación o prosecución de las obras y que contractualmente deban ser previstos por éste, siempre y cuando ello impida ejecutar la obra.
c. Caso fortuito o fuerza mayor, entendiéndose por tales los previstos en el Art. 39 de la Ley Nº 13.064.
d. Dificultades fehacientemente demostradas, para conseguir mano de obra, materiales, transporte u otros elementos que impidan el normal desarrollo de las obras e incidan sobre un plazo de ejecución.
e. Xxxxxxx imputables fehacientemente a otros contratistas del comitente, si los hubiese que interfieran en la ejecución de la obra.
f. Conflictos gremiales de carácter general que impidiesen la ejecución de las obras
g. Siniestros que impidiesen ejecución de las obras.
h. Toda otra circunstancia que a juicio del comitente justifique el otorgamiento de ampliaciones de plazo. Los plazos de ejecución de las obras establecidos en los pliegos de condiciones particulares contemplaran los días normales de lluvia para la época del año en que debe ejecutarse la obra, de ...
DESARROLLO DE LA OBRA. (ARTICULO 30):
DESARROLLO DE LA OBRA. La obra puede dividirse en cuatro etapas diferenciadas. Por una parte las labores de ejecución de la castea de derivación, por otra la ejecución de las conducciones, y en la ejecución se distingue por una parte la ejecución de la cimentación, incluida la solera y por otra, el resto del edificio. La obra se iniciará por la cimentación del depósito, siempre y cuando las condiciones climáticas no aconsejen adoptar otra decisión. Se deberá garantizar en todo momento el acceso a los caseríos existentes en la zona y se deberá compatibilizar el uso del vial con la obra, adoptando las medidas necesarias para ello. En los tramos en los que exista paso peatonal o rodado y se realicen actuaciones previas como catas etc. se deberán tapar con elementos adecuados, sin que presenten deformidades y señalizarlos adecuadamente. El ayuntamiento podrá exigir por motivos de eventos, días señalados etc, extremar la limpieza y seguridad.
DESARROLLO DE LA OBRA. La obra debe ser totalmente realizada en el plazo fijado en la documentación del contrato y en las prórrogas que hubieran sido acordadas, de acuerdo al plan de trabajos vigente. El Contratista debe organizar su trabajo previendo un número promedio estimado de días perdidos por razones climáticas y que se considerarán laborables.
DESARROLLO DE LA OBRA