We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

PROYECTO EJECUTIVO Cláusulas de Ejemplo

PROYECTO EJECUTIVO. La Contratista presentará el proyecto ejecutivo a la Inspección de ADIF para su aprobación como paso previo para la firma del Acta de inicio de obra y su ejecución, dicha documentación constará de: 1. Ingeniería de los procesos de excavaciones, movimiento de suelo y estructura de hormigón armado (memoria, cálculo y dimensionamiento, planilla xx xxxxxxx de hierros de toda la estructura completa, pilotes, viga cabezal y puente ferroviario, tabiques, vigas y losas, ascensores, escaleras, andenes y otros). 2. Proyecto de arquitectura: Plantas de todos los niveles, cortes longitudinales y dos transversal de los andenes con el edificio de estación, y vistas las cuatro de la estación. 3. Proyecto de iluminación y distribución de energía, circuito unifilar, cálculo de cargas. Se deberá tener en cuenta que toda la iluminación deberá ser del tipo led. 4. Proyecto ejecutivo de la instalación sanitaria, (agua fría / caliente y desagües Cloacales) 5. Proyecto completo de desagües pluviales de cubiertas y andenes y sistema de bombeo pluvial, cloacal. 6. Proyecto de sistema contraincendio – detección, extinción y cañería seca con bocas de impulsión y nichos hidrantes. 7. Plan de trabajos y curva de inversión, el cual deberá incluir: • Detalle de Rubros y sus ítems, los cuales a su vez deberán estar desglosados en sus tareas más críticas. Dichos ítems estarán identificados por diferentes colores a los efectos de simplificar su lectura. • La planilla deberá estar dividida por días identificando los fines de semana, así como el inicio y fin de cada mes. • Se deberá indicar asimismo, dentro del recuadro de línea de tiempo correspondiente, cual es la condición de dicho Ítem. Por ejemplo, se indicara si los elementos pre moldeados se encuentran: en fabricación, producción, acopio, montaje, etc. • Programa de inversiones, sobre la base del programa de trabajos. Las inversiones serán imputadas en ese programa en correspondencia con el mes en que se ejecutan las respectivas tareas. • Las planillas se realizaran en el programa Excell de Microsoft, por lo que la Curva Financiera deberá estar ligada a las modificaciones que sufra el Cronograma de Tareas en forma automática. 8. Toda otra información que a juicio de la inspección resulte de importancia para definir los trabajos a realizar en la obra. Previo inicio de los trabajos de ejecución de la obra, se coordinará con la inspección de obra la metodología y logística, dado que la Estación existente deberá estar en funcionamiento du...
PROYECTO EJECUTIVO. (Colocar particularidades del proyecto ejecutivo)
PROYECTO EJECUTIVO. Comprende la realización del anteproyecto de todos los estudios técnicos mediciones y trabajos que se requieran para garantizar la elaboración (desarrollo, diseño, análisis y cálculo) de los proyectos de arquitectura, ingeniería civil e ingenierías electromecánica, eléctrica, hidrosanitaria y especiales (aire acondicionado, telecomunicaciones, seguridad, automatización y control, entre otras) y los necesarios para la obtención de permisos y licencias de construcción, considerando las disposiciones Municipales, Estatales, Federales y los servicios que proporcionen las Entidades Paraestatales (se hace notar que el trámite y pago de permisos, licencias y demás autorizaciones, provisionales y definitivas necesarias serán realizados por el “Consejo”); la elaboración de los planos (impresos y en archivo electrónico); especificaciones de construcción que se requieran y de calidad de los materiales que se utilizarán en la construcción; maqueta del proyecto y transferencia de tecnología, con base en los requerimientos del “Consejo”, de acuerdo a lo señalado en los “Términos de Referencia” y la información que se entrega con las presentes “Bases del Procedimiento”. Los documentos que amparan los trabajos descritos deberán estar firmados y avalados por el representante de la empresa facultado para ello, así mismo se deberá considerar al profesionista diseñador de distribución de comunicaciones “RCDD” que avalará el proyecto de la instalación de voz y datos. Una vez adjudicado el “Contrato”, cuando la “Contratista” proponga cualquier cambio a lo estipulado a los “Términos de Referencia”, respecto a las especificaciones de materiales de construcción, equipos o a la concepción general del anteproyecto aprobado por el “Consejo”, se obliga a elaborar y presentar los estudios técnicos y/o de costo beneficio correspondientes, según la naturaleza de los cambios propuestos, para que previa revisión y autorización de la “DGIM”, se adecue el proyecto y la documentación respectiva. La firma y aval del “Proyecto Ejecutivo” por parte del DRO, Corresponsables UVIE o peritos que se requieran donde se lleva a cabo la obra, del presente “Proyecto Integral” es parte del alcance de los servicios de “La Contratista”, por tal motivo, en este procedimiento los “Participantes” deberán incluir en su propuesta al “DRO” y Corresponsables según la especialidad que corresponda, y la “UVIE”. Asimismo, cabe señalar que el trámite y pago de permisos, licencias y demás autorizaciones, provisionales ...
PROYECTO EJECUTIVO. La totalidad de la documentación anexa debe tomarse como anteproyecto. Los planos definitivos, replanteos, cálculos estructurales y/o de instalaciones finales deberán ser ejecutados en su totalidad por el Contratista y serán de su exclusiva responsabilidad.
PROYECTO EJECUTIVO. REHABILITACIÓN XX XXXXX PROFUNDOS: TOMA DE VIDEO INICIAL Y FINAL, CEPILLADO Y PISTONEO, LIMPIEZA INTERIOR, APLICACIÓN DE LÍQUIDO DESINCRUSTANTE Y AFORO XX XXXXX 2 XXXXXX, 3 XXXXXX, 25 TIZAYUCA, 21 TIZAYUCA, 27 TIZAYUCA, 1 XXXXXXX Y 1 XXXXXXXXX.
PROYECTO EJECUTIVO. Una vez adjudicado el contrato, lo primero que deberá hacer el Contratista será la elaboración del Proyecto Ejecutivo xxx XXXXXXXX. Como documento final previo a la iniciación real de las tareas de montaje, el Proyecto Ejecutivo incluirá básicamente la descripción detallada de todas las funcionalidades y características técnicas del sistema a implementar, y de qué manera, en qué lugares y en qué tiempo se habrá de proceder en cada caso. Por lo tanto, el Proyecto Ejecutivo deberá incluir, en detalle: • Las principales características del sistema a instalar, comentando acerca de su capacidad y adaptabilidad a futuras prestaciones y/o servicios. • El diagrama de todo el sistema. • La descripción pormenorizada de las prestaciones del software a instalar. • Los equipos, componentes y/o materiales a utilizar, con sus correspondientes especificaciones técnicas y valores garantizados. • El lugar y ubicación específica en que cada equipo, componente y/o material habrá de ser instalado. • La forma particular de montaje a ejecutar para cada equipo y/o componente. • El licenciamiento requerido. • La descripción pormenorizada de las distintas modalidades de uso (operadores en Centro de Control, usuarios desde red LAN, usuarios remotos vía Internet). • Las seguridades funcionales del sistema. • La configuración requerida para cada equipo. • El cronograma estimado para la ejecución de todas las tareas del proyecto, con los respectivos plazos previstos. • La documentación (manuales y planos conforme a obra) a suministrar. • El alcance (temario y tiempo) de la capacitación a dictar para usuarios. • El alcance (temario y tiempo) de la capacitación a dictar para administradores. • Los ensayos y chequeos finales a realizar a los efectos de verificar el cabal cumplimiento de todas las funcionalidades y tareas emanadas del Proyecto Ejecutivo, con sus correspondientes valores mínimos de aceptación. El Contratista no podrá empezar a ejecutar ninguna otra tarea objeto de este contrato dentro del Complejo Hidroeléctrico xx Xxxxx Grande hasta tanto el Proyecto Ejecutivo no resulte aprobado por CTM.
PROYECTO EJECUTIVO. El Concesionario elevará los proyectos ejecutivos de las obras correspondientes al numeral 3) de la cláusula SEGUNDO, a la Unidad de Control, los cuales serán aprobados dentro de 30 días corridos de haber sido presentados. De no pronunciarse en dicho plazo, los proyectos ejecutivos se tendrán por aprobados (en adelante, conjuntamente los “Proyectos Ejecutivos,” e individualmente, cada “Proyecto Ejecutivo”). Respecto del fondo de inversión previsto en el numeral 4) de la Cláusula SEGUNDO, el Concesionario informará a la Unidad de Control, el monto que anualmente se destine al mismo. En oportunidad de que exista el financiamiento para obras requeridas por el MDN o en caso de que el Concesionario proponga obras que sean de interés del MDN, serán elevados los Proyectos Ejecutivos y tratados acorde a lo establecido en el párrafo anterior.
PROYECTO EJECUTIVO. El Proyecto Ejecutivo, de acuerdo a las condiciones reales al momento de la adjudicación, y en caso de modificaciones respecto del proyecto xxx Xxxxxx, según sus alcances, deberá ser sometido a la aprobación del Comitente, y/o del Operador, y/o del Ente Regulador. El mismo deberá incluir el cronograma de obra definitivo. Bajo el punto de vista ambiental el Contratista deberá formular el Plan de Gestión Ambiental, se acuerdo a lo establecido en los capítulos ambientales xxx Xxxxxx, y según los lineamientos de la Evaluación de Impacto Ambiental aprobada. El PGA deberá contar con la aprobación del Comitente a través de la Inspección de Obra.
PROYECTO EJECUTIVO. El documento que contiene el diseño, ingenierías, planos, memorias técnicas y de cálculo, especificaciones, programas y demás información necesaria y suficiente para permitir la ejecución de la Construcción de la infraestructura necesaria que conforma la Línea de Transmisión conforme se establece en el Contrato y las Leyes Aplicables. Red Nacional de Transmisión o RNT. Es el sistema integrado por el conjunto de las Redes Eléctricas que se utilizan para transportar energía eléctrica a las Redes Generales de Distribución y al público en general, así como las interconexiones a los sistemas eléctricos extranjeros que determine la Secretaría. Son aquellas instalaciones necesarias para trasmitir la energía eléctrica en niveles de tensión iguales o superiores a 69 kV, o que tengan por objeto elevar el nivel de tensión por niveles iguales o superiores a 69 kV; salvo aquellas que, por motivos operativos, la Secretaría o el CENACE consideren integradas a las Redes Generales de Distribución. Reglamento de la Ley. El Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica. Reglas xxx Xxxxxxx. Conjuntamente, son las Bases xxx Xxxxxxx Eléctrico y las Disposiciones Representante Designado de la Contratante. La persona física designada por la Contratante autorizada para gestionar los derechos y obligaciones de la Contratante frente al Contratista, en los términos del Contrato y las Leyes Aplicables. Representante Designado del Contratista. La persona física designada por la Contratista autorizada para gestionar los derechos y obligaciones de la Contratante frente al Contratista, en los términos del Contrato y las Leyes Aplicables.
PROYECTO EJECUTIVO. El objetivo de este módulo es desarrollar el anteproyecto aprobado, hasta el nivel suficiente que permita licitar y ejecutarse las obras sin incertidumbres ni errores. Los principales elementos a desarrollar son: Trazo y sembrado de estaciones definitivo.