We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

PROPUESTAS Cláusulas de Ejemplo

PROPUESTAS. Las propuestas deberán presentarse en el acto de apertura de ofertas de la siguiente forma: I. La documentación legal, financiera y contable requerida en los puntos 3.2.1.1 y 3.2.1.2 de este capítulo (Sobre No. 1). A elección del licitante, esta información podrá presentarse dentro o fuera del sobre correspondiente. II. En un sobre cerrado de manera inviolable la propuesta técnica (Sobre No. 2). III. En un sobre cerrado de manera inviolable la propuesta económica (Sobre No 3). En el exterior de cada sobre se deberá señalar claramente a qué propuesta corresponde, número de procedimiento y el nombre del proveedor que la presenta; la omisión de alguno de estos requisitos no será motivo de desechamiento. Las propuestas tanto técnicas como económicas, deberán presentarse en idioma español los anexos técnicos y folletos podrán presentarse en idioma del país de origen de los bienes, acompañados en su caso de una traducción simple al español en papel membretado de la empresa licitante o del fabricante cuando se exija alguna constancia de él. Las propuestas deberán presentarse por escrito en original, en papelería membretada del licitante, firmada al final y rubricada en todas sus hojas, inclusive al reverso cuando contenga información, por el representante legal o persona legalmente autorizada, no debiendo contener xxxxxxxxxx o enmendaduras, de preferencia foliada. En caso de detectarse deficiencias en el foliado de las propuestas, el Consejo por conducto del servidor público que presida el acto, o de quien el mismo determine, procederá a subsanarlas en presencia de los participantes en el procedimiento. Salvo la firma del representante legal o persona legalmente autorizada, al final de la propuesta la omisión de otros requisitos de forma no serán motivo de desechamiento.
PROPUESTAS. .1 .2 Normativa: Añadir a la norma 22-2 el párrafo siguiente: “La franja de terrenos de 50 metros de ancho desde el eje de la calle N se considera afectada por la curva isófona Leq día = 60 dB(A). En esta zona no se considerarán compatibles los usos residenciales ni los dotacionales educativos o sanitarios.” Normativa: Añadir a la norma 23-3 el párrafo siguiente: “Condiciones de acústica. Todos los edificios deben cumplir las condiciones acústicas de la norma NBE-CA-88.” .a2 Servidumbres aeronáuticas: El informe que analizamos considera la altura reguladora máxima (10,60 m) y las construcciones auxiliares admisibles hasta 3,50 m por encima de la altura reguladora, lo que hace una altura de coronación máxima de 14,10 metros. Teniendo en cuenta las instalaciones aeroportuarias previstas en el Plan Director del aeropuerto Tenerife-Norte, aprobado por Orden de 5/9/2001 del Ministerio de Presidencia (BOE número 219 de 12 de septiembre), la edificación que permite el plan parcial puede incumplir las servidumbres aeronáuticas en la superficie de transición. De hecho, teniendo en cuenta las cotas de altura máxima indicadas en el anexo 2 del informe, la mayor parte –si no la totalidad- de los edificios existentes en el ámbito vulneran esta servidumbre. En ocasiones, la cota de altura máxima edificable es menor que la cota natural del terreno. Esta condición no impide la edificación de las parcelas si se demuestra que no se compromete la seguridad ni queda afectada de modo significativo la regularidad de las operaciones aeronáuticas de acuerdo con las excepciones contempladas en los artículos 7 y 9 del Decreto 584/1972, sobre servidumbres aeronáuticas, modificado por el Decreto 2.490/1974 y el Real Decreto 1.541/2003.
PROPUESTAS. Los proponentes deberán presentar propuesta en los términos previstos en el presente capítulo xxx Xxxxxx de Condiciones. Para efectos de la presentación de las propuestas, los oferentes diligenciarán y presentarán con sus propuestas cada uno de los formularios señalados en el presente documento, debidamente suscritos, así como los demás documentos expresamente exigidos en el presente Pliego de Condiciones relacionados en las instrucciones incluidas para el diligenciamiento de cada uno de ellos.
PROPUESTAS. Se realizarán solicitudes públicas de propuestas para la adquisición o contratación de bienes, obras y servicios, según corresponda, para la implementación de todas las Actividades del Proyecto bajo el Proyecto de Desarrollo Humano. FOMILENIO desarrollará un proceso para el examen de todas las propuestas, sujeto a la aprobación de la MCC. Sin perjuicio de lo anterior, FOMILENIO podrá también considerar ofertas no solicitadas y que pudiera recibir, empleando un proceso desarrollado, sujeto a la aprobación de la MCC. El presente Apéndice 2 describe y resume los elementos clave del proyecto que las Partes pretenden implementar para el logro del Objetivo de Desarrollo Productivo (el “Proyecto de Desarrollo Productivo”). Los Documentos de Implementación y los Acuerdos Complementarios correspondientes incluirán detalles adicionales relacionados con la implementación del Proyecto de Desarrollo Productivo.
PROPUESTAS. 3.1. Lugar y plazo de presentación de las propuestas.
PROPUESTAS. ARTÍCULO 15.- Las propuestas serán presentadas el día señalado para su recepción, en dos sobres cerrados: Sobre Propuesta Técnica y Sobre Propuesta Económica. ARTÍCULO 16.- La documentación que contiene la Propuesta, incluidas las declaraciones juradas, no tendrá borradura, enmendadura o corrección alguna y estará debidamente foliada, sellada y rubricada en todas las hojas. ARTÍCULO 17.- El sobre con la Propuesta Técnica debe contener: a) Copia simple del certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el Capítulo de Servicios. En el caso de consorcio, dicho documento deberá ser presentado por cada una de las empresas que lo conforman. b) Declaración Jurada del postor, según el Anexo N° 3, la que no requiere legalización de firmas. En el caso de que la propuesta emanase de un consorcio, la declaración deberá ser presentada por cada una de las empresas que lo conforman. Se precisa que son responsables por el contenido de las declaraciones juradas los representantes de las personas jurídicas que las suscriban. c) Detalle de las Términos de Referencia del servicio ofrecido, en concordancia con los requerimientos señalados en el Anexo N° 1. d) Xxxxx compromiso en la que se consigne el plazo para la ejecución del servicio en días calendario, el que no deberá exceder de 90 días, contados a partir del día siguiente de suscrito el contrato. e) Las empresas que participen como consorcio deberán presentar, además, de los documentos a que aluden los literales a) y b) de este artículo, un documento suscrito por sus representantes legales, donde conste la promesa formal de constituir el consorcio en el caso de que éste sea favorecido con la buena pro, debiendo además precisar las obligaciones que asumirá cada una de las partes así como la designación del o los representantes del consorcio para todo el proceso de selección. En caso no se precisara las obligaciones de cada uno de los integrantes, se presumirá que éstos participarán conjuntamente en el objeto de la convocatoria (Según modelo mostrado en el Anexo N° 9).
PROPUESTAS. Las ofertas deberán presentarse personalmente por el licitante o por quien lo represente legalmente en el lugar habilitado al efecto, no siendo de recibo si no llegasen a la hora dispuesta para la apertura del acto.
PROPUESTAS. Sin perjuicio de las restantes exigencias, serán consideradas las propuestas presentadas por oferentes que acrediten su inscripción en el Registro General de Contratistas de la Provincia, que razonablemente se ajusten al objeto requerido, aun cuando el oferente no hubiese sido invitado.
PROPUESTAS financieras para SBC
PROPUESTAS. Mantener la redacción actual.