RECURSOS NECESARIOS Cláusulas de Ejemplo

RECURSOS NECESARIOS. La ejecución del contrato de interventoría, requiere de la aportación y coordinación de recursos humanos y físicos necesarios, coherentes y suficientes por parte del contratista interventor. El interventor deberá en todo momento contar con los recursos humanos, técnicos, tecnológicos y físicos en cantidad, capacidad y disponibilidad ofertada y suficiente para dar cumplimiento a sus obligaciones contractuales. En caso de que COLDEPORTES considere que estos recursos humanos y físicos son insuficientes para cumplir con estas obligaciones, podrá solicitar al interventor el reemplazo, incremento o complementación del recurso, esto sin que se genere un derecho a solicitar remuneración adicional por este concepto.
RECURSOS NECESARIOS. 1. La empresa contratista aportará los medios materiales y técnicos necesarios para la prestación del servicio, indicando las características, y rendimiento de cada equipo, de igual forma deberá dar cuenta de las modificaciones que se produzcan. La Administración municipal podrá exigir respecto de los elementos materiales condiciones de calidad y características determinadas ajenas a cualquier marca comercial. 2. Serán por cuenta de la empresa los productos de limpieza y desinfección, incluido el papel higiénico y jabón de manos, necesarios para la correcta prestación del servicio. La empresa incluirá en su documentación ficha técnica de los productos que empleará. Los productos y materiales utilizados deben ser respetuosos con el medio ambiente y la salud de los trabajadores, reduciendo en la medida de lo posible el número de sustancias empleadas y su toxicidad y recurriendo a productos con un mayor grado de biodegradabilidad. Las bolsas de basura deberán ser de materiales reciclados y libres de plásticos halogenados. Las mopas y bayetas serán de microfibra. 3. Las empresa adjudicataria deberá facilitar los medios necesarios para permitir la recogida selectiva y posterior depósito en los contenedores respectivos de todos los residuos que se originen en la ejecución del servicio. En los centros donde exista recogida selectiva, se tratarán de igual forma depositándolos en los contenedores correspondientes. 4. El contratista deberá disponer en todo momento de personal suficiente y capacitado para la prestación del servicio, quedando obligado a proporcionar, en ampliaciones del servicio, el personal necesario, sin que la reducción del mismo pueda justificarse por razones de absentismo, enfermedad, quedando obligada a mantener durante todo el contrato un número de trabajadores igual al inicialmente ofertado. 5. La empresa adjudicataria uniformará a su xxxxx a todo el personal. Para los Servicios Auxiliares será similar a los existentes en los centros sociales y deberá ser previamente aprobado. 6. La empresa adoptará para su personal todos las medidas de seguridad e higiene en el trabajo que se encuentran vigentes. 7. La empresa adjudicataria será responsable de las acciones u omisiones de su personal, con ocasión de las prestaciones del servicio. 8. La empresa deberá poner en conocimiento de la Administración municipal la relación de todo el personal adscrito a la gestión del servicio, con expresión del cargo, categoría profesional y tipo de contrato y jornada...
RECURSOS NECESARIOS. (A rellenar por el licitador, distinguiendo separadamente recursos de suministros, mano de obra, maquinaria, etc.)
RECURSOS NECESARIOS. Físicos: Recibo de caja, copia de la factura, fotocopia de la cedula de ciudadanía del paciente. Tecnológicos: equipo de cómputo, impresora Humanos: secretaria de tesorería/profesional universitario de Tesorería. REGISTROS GENERADOS Comprobante de egreso ADVERTENCIAS ESPECÍFICAS • Recuerde siempre presentarse ante el paciente y acompañantes con nombre, apellido y cargo. • Recuerde que usted hace parte de la imagen de la institución por lo tanto siempre debe adoptar una actitud de servicio y amabilidad y brindar un trato digno, amable y cortés al usuario que está atendiendo, tenga en cuenta que lo anterior hace parte de los derechos del usuario y por lo tanto hay que respetarlos. • Tenga presente las normas de cortesía como: saludar, pedir el favor, agradecer, mirar a los ojos al usuario, durante cualquier contacto con el paciente o sus acompañantes • Recuerde dirigirse a los funcionarios y usuarios amablemente y con actitud de servicio para promover el trato humanizado dentro de la institución. • Asegúrese que el usuario cumpla con la documentación necesaria para la devolución del dinero. • Recuerde que el usuario y/o acudiente debe firmar el comprobante de egreso, para la devolución de excedentes. • Recuerde que si el monto a devolver es mayor a $3.000.000 se genera cheque, de lo contrario se realizara el pago en efectivo. • En caso de que el usuario no puede realizar el trámite de devolución de excedentes, este debe elaborar un oficio en donde autorice al acudiente para reclamar el dinero.
RECURSOS NECESARIOS a. Dirección b. Equipo de trabajo
RECURSOS NECESARIOS. Camiones - Flota = 16 camiones (Normal e Integral) + 1 camión Jumbo - Capacidad de carga camión Normal e Integral = 27 toneladas (12 paquetes) - Capacidad de carga camión Jumbo = 18 toneladas (4 paquetes) - Antigüedad camiones = máximo 5 años - Características técnicas = ser catalítico + potencia mínima de 330 HP (óptimo 360 HP o 330 HP reforzado) - Contar con revisión técnica y de gases al día. - Contar con permisos requeridos por la Xxx xx Xxxxxxxx y de Transporte de Carga para la circulación dentro del territorio nacional. - Contar con seguro vigente por daños a terceros y de responsabilidad civil. - Mantener documentación legal al día. - Ramplas = planas y en buen estado, sin imperfecciones (parches o espacios que permitan entrada de agua desde parte inferior) - Mantención = preventiva y correctiva (responsabilidad absoluta del Proveedor) Atriles - Camión Normal o Integral = 3 atriles de carga por camión (ver plano) - Camión Jumbo = posee rampla específica (ver plano) - Características = metálicos y fijos a las ramplas - Mantención = preventiva y correctiva (responsabilidad absoluta del Proveedor) - Sistema de amarre = eslingas y canoas xx xxxxxx (para protección xxx xxxxxx) Personal - Chofer = 1 chofer por camión - Carguío = 2 parejas de peonetas para operación xx xxxxxx y encarpe (puede ser incluído el chofer) - Descarga = 1 operador grúa + 2 auxiliares para descarga integral Carpas - Tipo = correderas (mínimo 12 camiones, el resto puede ser manual) - Color = azul + logotipo corporativo xx Xxxxxxx Lirquén S.A. Grúa - Cantidad = 2 - Tipo = xxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx (xxxxxxxxx xx 0 xxxxxxxxx) - Tipo = grúa pluma hidráulica (capacidad de 6 toneladas) Garras - Tipo = metálicas modelo estándar y banda
RECURSOS NECESARIOS. Similar descripción detallada en Opción 1, exceptuando lo siguiente: Camiones - Flota =10 camiones (Normal e Integral) + 1 camión Jumbo Personal - Chofer = 2 choferes por camión
RECURSOS NECESARIOS. Similar descripción detallada en Opción 1, exceptuando lo siguiente: Camiones - Flota =8 camiones (Normal e Integral) + 1 camión Jumbo (trayecto Lirquén – Stgo./Viña) - Flota Adicional = 4 camiones distribución (Normal e Integral) (entrega en bodegas de clientes) - Ramplas = 24 ramplas planas y en buen estado, sin imperfecciones (parches o espacios que permitan entrada de agua desde parte inferior) Personal - Chofer = 2 choferes por camión

Related to RECURSOS NECESARIOS

  • Reconocimientos médicos Las empresas solicitarán como mínimo un reconocimiento médico al año, al Organismo competente, de conformidad con la normativa vigente, para su personal.

  • REQUERIMIENTOS TÉCNICOS El oferente por el solo hecho de presentar su oferta se entenderá que acepta cumplir con cada uno de los requerimientos contenidos en el presente instrumento por lo que en caso de no cumplir con uno o más de los requerimientos contenidos en las bases técnicas, su oferta será declarada inadmisible. PROYECTO: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: RUT EMPRESA: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: RUT REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: Por intermedio de la presente nos comprometemos a ejecutar lo señalado precedentemente, por el monto que se indica a continuación: OFERTA ECONOMICA NETA $ IMPUESTO QUE SE DEBE SUMAR TOTAL, OFERTA ECONOMICA $ En (ciudad/país), a de de 20XX, don/ña , cédula nacional de identidad N° , en representación de , R.U.T. N° , declara bajo juramento conocer los lineamientos y directrices contenidos en el Manual de Prevención de delitos xx Xxxxxx de Activos, Delitos Funcionarios y Financiamiento al Terrorismo de la Superintendencia, las normas legales vigentes sobre la materia y las sanciones establecidas frente a una eventual vulneración de ellas. A mayor abundamiento, se obliga el proveedor a no realizar alguna actividad o desarrollar conductas que puedan ser consideradas o constitutivas de delitos xx Xxxxxx de Activos, Financiamiento al Terrorismo u otras ilicitudes que puedan afectar a la Superintendencia o a sus funcionarios. Firma del Representante Legal Fecha: En Santiago, a , entre , RUT N.° , representada legalmente por , de nacionalidad , de profesión , Cédula Nacional de Identidad Nº , ambos domiciliados en , comuna de , región , en adelante “La Empresa” y por la otra, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en adelante “SUPERIR”, RUT: , representada por , se ha acordado lo siguiente:

  • BIENES ASEGURADOS Los bienes asegurados por este contrato son el Continente (inmueble), el Contenido (Mobiliario y Enseres, Objetos de valor y Joyas) y los Vehículos en garaje, siempre que figure un capital para estos conceptos en el apartado Bienes Asegurados del Capítulo I Elementos Esenciales del Contrato. Tiene la consideración de continente el conjunto o parte del edificio construido destinado a vivienda, así como los siguientes elementos privativos de la misma:  Los cimientos, muros, paredes, cubierta o techos, puertas, ventanas, persianas embutidas en su carril y armarios empotrados, así como los cristales instalados en los mismos.  Las dependencias anexas, como garajes, plazas de aparcamiento, trasteros y similares que se hallen situados en la misma finca, y sus características constructivas sean similares al edificio principal.  Las vallas, muros de cerramiento o contención de tierras y/o aguas y demás elementos constructivos que delimiten la parcela de la vivienda asegurada.  Las instalaciones fijas de los servicios de agua, elementos sanitarios, gas, electricidad, energía solar, teléfono, calefacción, climatización, así como las de extinción de incendios y/o protección contra robo, ubicados en el interior de la parcela.  Los elementos necesarios para el funcionamiento de las instalaciones indicadas anteriormente, tales como calderas, calentadores, radiadores, aparatos de refrigeración, transformadores u otros de similares características y funciones, siempre que estén instalados de forma permanente y fijados a la edificación.  Las antenas de radio y televisión, las placas solares exclusivamente para uso doméstico, los toldos y demás elementos similares colocados de forma fija en el continente.  Los elementos de decoración que se encuentren adheridos al edificio, excepto los tapices, murales y pinturas de valor artístico.  Las instalaciones recreativas, como piscinas, pistas de tenis, etc. así como la infraestructura del ajardinamiento, barbacoas de obra, fuentes y otros elementos fijos situados en jardines.  Las plantas y árboles siempre que figure expresamente contratada la garantía de Deterioro de Jardín x xxxxxxxx. Si el Asegurado obra en calidad de copropietario, la garantía del seguro comprende, además de la parte divisa de su propiedad, la proporción que le corresponda en la propiedad indivisa, caso de resultar insuficiente el seguro establecido por cuenta común de los copropietarios o de la inexistencia de éste. Se considerará Contenido los bienes que a continuación se describen, siempre que se trate de objetos propiedad del Asegurado, de sus familiares o de personas que convivan con él y se encuentren en el interior de la vivienda asegurada o en las dependencias anexas:

  • Empresas vinculadas Las empresas pertenecientes a un mismo grupo, entendiéndose por tales las que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 42 del Código de Comercio y que presenten distintas proposiciones para concurrir individualmente a la adjudicación, deberán presentar declaración en la que hagan constar esta condición. También deberán presentar declaración explícita aquellas sociedades que, presentando distintas proposiciones, concurran en alguno de los supuestos alternativos establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, respecto de los socios que la integran.

  • ACUERDOS COMERCIALES De acuerdo con lo establecido en el numeral 8 del artículo 2.2.1.1.2.1.1., del Decreto 1082 de 2015, y en consonancia con lo indicado en el “Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación” M-MACPC-13, se procedió a realizar el análisis de si el presente proceso de contratación se encuentra o no cobijado por un acuerdo comercial, de lo cual se estableció lo siguiente: ACUERDO COMERCIAL ENTIDAD ESTATAL INCLUIDA PRESUPUESTO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN SUPERIOR AL VALOR DEL ACUERDO COMERCIAL EXCEPCIÓN APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATAC IÓN PROCESO DE CONTRATACI ÓN CUBIERTO POR EL ACUERDO COMERCIAL Alianza Pacífico Chile SI SI NO SI Perú SI SI NO SI México SI SI NO SI Canadá SI SI NO SI Chile SI SI NO SI Xxxxx Rica SI SI NO SI Estados AELC SI SI NO SI Estados Unidos SI SI NO SI Unión Europea SI SI NO SI Corea SI SI NO SI México SI SI NO SI Triángulo Norte con Centro América El Xxxxxxxx SI SI NO SI Guatemala SI SI NO SI Honduras SI SI NO SI Comunidad Andina de Naciones SI SI NO SI Estados AELC (1. Los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) son: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.) De lo anterior se establece que el MEN como entidad estatal del Nivel Nacional se encuentra cubierta por los acuerdos comerciales señalados con la palabra SI en el cuadro anterior. En consecuencia, el MEN concederá trato nacional a proponentes y servicios de dichos países. También está sujeto a la Decisión 439 de la Secretaría de la Comunidad Andina. Adicionalmente, los Proponentes de Estados con los cuales el Gobierno Nacional haya certificado la existencia de trato nacional por reciprocidad recibirán este trato. Teniendo en cuenta que el proceso que se pretende adelantar no se encontraba publicado en el plan anual de adquisiciones, se tendrá como plazo mínimo entre la publicación del aviso de convocatoria y el día en que vence el término para presentar ofertas, 30 días calendario.

  • DERECHOS SOBRE EL SALVAMENTO El ASEGURADO participará proporcionalmente en el valor de la venta del salvamento neto, teniendo en cuenta el deducible y el infraseguro, cuando hubiere lugar a éste último. Se entiende por salvamento neto el valor resultante de descontar del valor de venta del mismo los gastos realizados por la COMPAÑÍA, tales como los necesarios para la recuperación y comercialización de dicho salvamento.

  • Descubrimientos 20.1 Cualquier elemento de interés histórico o de otra naturaleza o de gran valor que se descubra inesperadamente en la zona de las obras será de propiedad del Contratante. El Contratista deberá notificar al Gerente de Obras acerca del descubrimiento y seguir las instrucciones que éste imparta sobre la manera de proceder.

  • MANTENIMIENTO DE OFERTA Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. El plazo de SESENTA (60) días antes aludido se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el respectivo pliego particular, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima xx XXXX (10) días corridos al vencimiento de cada plazo.

  • Documentos que Establecen la Conformidad de los Bienes y Servicios Conexos 18.1 Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes y Servicios Conexos, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en la Sección VI, Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.2 La evidencia documentada puede ser en forma de literatura impresa, planos o datos, y deberá incluir una descripción detallada de las características esenciales técnicas y de funcionamiento de cada artículo demostrando conformidad sustancial de los Bienes y Servicios Conexos con las especificaciones técnicas. De ser procedente el Oferente incluirá una declaración de variaciones y excepciones a las provisiones en los Requisitos de los Bienes y Servicios. 18.3 Los Oferentes también deberán proporcionar una lista detallada que incluya disponibilidad y precios actuales de repuestos, herramientas especiales, etc. necesarias para el adecuado y continuo funcionamiento de los bienes durante el período indicado en los DDL, a partir del inicio de la utilización de los bienes por el Comprador. 18.4 Las normas de fabricación, procesamiento, material y equipo así como las referencias a marcas o números de catálogos que haya incluido el Comprador en los Requisitos de los Bienes y Servicios son solamente descriptivas y no restrictivas. Los Oferentes pueden ofrecer otras normas de calidad, marcas, y/o números de catálogos siempre y cuando demuestren a satisfacción del Comprador, que las substituciones son sustancialmente equivalentes o superiores a las especificadas en los Requisitos de los Bienes y Servicios.

  • MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Los OFERENTES deberán mantener y garantizar los términos de su Oferta por un período de VEINTE (20) días a contar desde la fecha del acto de apertura, prorrogables automáticamente por un lapso igual a la inicial, salvo que el OFERENTE manifieste en forma fehaciente su voluntad de no renovar la Garantía de Mantenimiento de Oferta con DIEZ (10) días de antelación al vencimiento del plazo (conforme Art. 95 punto 5) del Decreto Reglamentario Nº 74/GCABA/21.