Tipos de acción Cláusulas de Ejemplo

Tipos de acción. Los principales tipos de acciones que pueden ser financiados por la presente convocatoria son los siguientes: • Acción de tipo: mejorar los conocimientos sobre la situación actual, el impacto del cambio climático en el sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas; • Acción de tipo: promoción de servicios / funciones y bienes ecosistémicos, definición de un marco institucional e implementación de proyectos piloto; • Acción de tipo: implementación de proyecto piloto, con múltiples actores; • Acción de tipo: red, capitalización y difusión. No serán elegibles los siguientes tipos de acción: • Acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; • Acciones exclusiva o principalmente centradas en becas individuales de estudios o de formación; • Acciones que discriminan a individuos o grupos de personas en base a su género, orientación sexual, creencias religiosas o la falta de ellas, o a su origen étnico; • Acciones que consistan exclusivamente o principalmente en gastos de capital, es decir, edificios, terrenos, equipos y vehículos; • Conferencias aisladas: las conferencias solo podrán subvencionarse si se inscriben en un programa de actividades más amplio que se llevara a cabo durante todo el periodo de vigencia de la acción. En este sentido, las actividades preparatorias de una conferencia y la publicación de los actos de una conferencia no constituyen por sí mismos “actividades más amplias”; • Acciones de apoyo a partidos políticos concretos; • Acciones proselitistas. Tipos de actividad A continuación, se presenta una lista orientativa y no exhaustiva del tipo de actividades que pueden ser financiadas en el marco de la presente convocatoria:
Tipos de acción. Las acciones propuestas deben de estar en línea con los objetivos específicos y las prioridades establecidas en el apartado 1.2 Objetivos del programa y prioridades para México. • acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; • acciones exclusiva o principalmente centradas en becas individuales de estudios o de formación; • acciones que discriminen personas o grupos de personas por razones de género, orientación sexual, religión, pertenencia étnica, tendencia política o cualquier otro motivo; • acciones de apoyo a partidos políticos; • acciones que incluyen objetivos proselitistas; • acciones que consisten en financiar las actividades regulares del participante o de sus socios.
Tipos de acción. Los siguientes tipos de acción no son elegibles: acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; acciones exclusiva o principalmente destinadas a becas individuales de estudios o formación; A modo indicativo, los tipos de actividades que pueden ser financiadas por la presente convocatoria, podrán ser: Procesos de Ordenamiento territorial: Generar procesos de construcción de acuerdos sociales y políticos, institucionalizados a través de los instrumentos de planificación de los territorios, que contribuyan a enfrentar el manejo que se ha dado en la ocupación y uso del territorio, especialmente alrededor de áreas protegidas y ecosistemas estratégicos Planes locales de desarrollo: Generar procesos concertados con la sociedad civil de planificación territorial y presupuestos participativos de los Planes Locales de Desarrollo Iniciativas que privilegian una pedagogía xx xxx que complementa la educación formal en competencias ciudadanas, habilidades blandas y liderazgos alrededor de la cultura xx xxx, responsabilidad social, planeación y gestión municipal y/o Ordenamiento territorial. Desarrollar estrategias y acciones que facilitan el intercambio sobre normas y valores de la sociedad colombiana. Dar asesoría, formación, y acompañamiento permanente a la sociedad civil en los espacios de convivencia, diálogo y negociación. Contener el desarrollo de competencias relacionales y/o blandas para sus equipos o asociados y participantes de la Acción. Tener metodologías innovadoras. Tener un enfoque explícito de equidad de género. En particular, contribuir a la implementación del Plan de Acción de Genero de la UE 2016-202011. Aplicar a las propuestas un enfoque de derechos12, que integre debida atención hacia todos los derechos humanos, incluyendo los derechos civiles, políticos, económicos y culturales. Estos elementos se tomarán en consideración bajo el punto 1.4 de la Tabla de Evaluación. Adicionalmente, bajo el mismo punto de dicha Tabla, se valorará positivamente que las propuestas: Contribuyan a "no dejar a nadie atrás": En particular, se valorará el trabajo con población migrante y reincorporada, aportando a la integración social y respondiendo a las necesidades básicas insatisfechas de estos grupos vulnerables. Incluyan la transversalidad de al menos unos de los siguientes temas: la prevención de los conflictos, los derechos de la niñez, de los pueblos indígenas y afrodes...
Tipos de acción. Los siguientes tipos de acción no son elegibles: acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; acciones exclusiva o principalmente destinadas a becas individuales de estudios o formación; A modo indicativo, los tipos de actividades que pueden ser financiadas por la presente convocatoria, podrán ser: - Actividades en torno a una mayor cualificación de la participación democrática: Acciones encaminadas a ejercer veeduría ciudadana y control social. Promoción y fortalecimiento de instancias de participación ya creadas o que se encuentren en funcionamiento. - Fortalecimiento interno de las plataformas/redes y sus asociados a través de todas o alguna de las siguientes acciones: Planeación estratégica de las plataformas, redes y sus asociados en el mediano y largo plazo. Capacitación y formación de equipos directivos y técnicos (liderazgo, trabajo en equipo, creatividad e innovación, comunicación macrointencional, responsabilidad, generación de confianza, principios éticos, facilitación, planeación estratégica, etc).
Tipos de acción. Los principales tipos de acciones que pueden ser financiados por la presente convocatoria son los siguientes: Acción de tipo: mejorar los conocimientos sobre la situación actual, el impacto del cambio climático en el sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas; Acción de tipo: promoción de servicios / funciones y bienes ecosistémicos, definición de un marco institucional e implementación de proyectos piloto; Acción de tipo: implementación de proyecto piloto, con múltiples actores; Acción de tipo: red, capitalización y difusión. No serán elegibles los siguientes tipos de acción: Acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; Acciones exclusiva o principalmente centradas en becas individuales de estudios o de formación; Acciones que discriminan a individuos o grupos de personas en base a su género, orientación sexual, creencias religiosas o la falta de ellas, o a su origen étnico; Acciones que consistan exclusivamente o principalmente en gastos de capital, es decir, edificios, terrenos, equipos y vehículos; Conferencias aisladas: las conferencias solo podrán subvencionarse si se inscriben en un programa de actividades más amplio que se llevara a cabo durante todo el periodo de vigencia de la acción. En este sentido, las actividades preparatorias de una conferencia y la publicación de los actos de una conferencia no constituyen por sí mismos “actividades más amplias”; Acciones de apoyo a partidos políticos concretos; Acciones proselitistas.
Tipos de acción. Los siguientes tipos de acción no son elegibles: acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos; acciones exclusiva o principalmente destinadas a becas individuales de estudios o formación; A continuación, se presentan, a título indicativo, los tipos de actividades que se pueden financiar para Lotes 1 y 2. Esta lista no es exhaustiva, ni representa orden de prioridades. Actividades de capacitación, formación, asistencia técnica y tutoría Encuentros, talleres y seminarios, intercambios de experiencias entre actores activos en los temas señalados para el lote Estudios e investigación, siempre y cuando dichos estudios o investigaciones no sean el objetivo principal de una acción, si no que un insumo para realizarla Generación y difusión de información, tal como el desarrollo de materiales y campañas comunicacionales, productos audio-visuales Actividades deportivas, artísticas, culturales, educativas, de desarrollo de herramientas para la vida, herramientas técnicas y profesionales Actividades dirigidas a la prevención de la entrada de jóvenes en grupos, organizaciones o movimientos violentos, enfocadas en factores multidimensionales, incluyendo mediacion y promocion del diálogo a nivel local y comunitario y acciones dirigidas a la rehabilitación y reintegración social Actividades buscando favorecer la participación de la juventud como actores activos en la creación o el restablecimiento de comunidades en paz, apoyando su involucración en el activismo social, con el objetivo de reforzar a las OSC, así como la reducción de la polarización social Análisis y monitoreo del marco electoral, incluso concientización, incidencia, y propuestas de reformas Monitoreo de la implementación de recomendaciones de la Misión Electoral de la Unión Europea 20218 Educación cívica, incluso sobre derechos electorales y el proceso electoral, de actores políticos y electores, con particular enfoque en grupos vulnerables9 (mujeres, poblaciones indígenas, personas con discapacidad, etc.) Monitoreo, observación e incidencia de: posibles casos de violaciones de los derechos y procedimientos electorales; el ámbito y procesos pre-electorales, incluso registro de candidatos, funcionamiento de los órganos electorales, constitución y selección de centros de votación, desarrollo de campañas electorales, ejercicio de derechos políticos y civiles (i.e. libertad de expresión, asociación, acceso a la info...
Tipos de acción. Las propuestas podrán proponer acciones como las que se indican a continuación u otras de similar alcance u orientación:  Fortalecimiento y acompañamiento del trabajo de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y sus Organizaciones de base y OSC;  Medidas de protección integral (legal, psicosocial, etc.) de Defensores, Defensoras y víctimas;  Incidencia política y cabildeo para promover la inclusión de defensoras, así como su reconocimiento como tal, en todas las instancias nacionales e internacionales  Empoderamiento y formación de Defensores y Defensoras y OSC de Derechos Humanos para la promoción y garantía de los Derechos Humanos (liderazgo, autoestima, leyes, derechos, políticas de género, acceso a los sistemas nacionales e internacionales de justicia, uso de redes sociales para visibilizar su trabajo, etc.);  Fortalecimiento o creación de redes, alianzas y/o plataformas que potencien el trabajo de defensoras y defensores de derechos humanos;  Acceso y cabildeo ante instancias nacionales e internacionales  Acceso y participación en los sistemas internacionales de protección y defensa de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos  Promoción y defensa lucha contra la discriminación, en particular de las mujeres, pero también de otros grupos que sufren discriminación por su condición étnica-racial, orientación sexual, capacidades diferentes, y grupos vulnerables en general a fin de avanzar hacia una participación igualitaria e igualdad de derechos en los ámbitos social, económico, político y cultural.  Información, educación, comunicación y sensibilización en materia de derechos humanos Los siguientes tipos de acción no son elegibles:  acciones exclusiva o principalmente centradas en ayudas individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias o congresos;  acciones exclusiva o principalmente destinadas a becas individuales de estudios o formación;  conferencias únicas: Las conferencias sólo pueden ser subvencionadas si se inscriben en un programa de actividades más amplio que se llevará a cabo durante el período de vigencia de la acción. Por ello las actividades preparatorias en vista de una conferencia y la publicación de actos de una conferencia no constituyen en sí mismas “actividades más amplias”; Los tipos de actividades deben estar en línea con los objetivos y prioridades de la acción. Entre el tipo de actividades, se menciona a título indicativo, no exhaustivo: - Campañas de información, sensibilización a la ciu...

Related to Tipos de acción

  • Datos de la Licitación Los datos específicos que se presentan a continuación sobre los bienes que hayan de adquirirse, complementarán, suplementarán o enmendarán las disposiciones en las Instrucciones a los Oferentes (IAO). En caso de conflicto, las disposiciones contenidas aquí prevalecerán sobre las disposiciones en las IAO. IAO 1.1 El Comprador es: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina IAO 1.1 El nombre de identificación y número son: LPN N° INDEC-140-LPN-B- “Solución de control de acceso a la red NAC portnox, Sistema de Remote Descktop y gestión xx Xxxx de Ayuda - Manageengine desktop central, Solución DLP (Data Lost Prevention), Software - Licencias Veeam con complemento para hacer BKP de Office 365 y onedrive”. Los lotes que comprenden ésta LPN son: Presupuesto Oficial: Lote 1: U$S 90.000.- Lote 2: U$S 65.217,39.- Lote 3: U$S 54.347,83.- Lote 4: U$S 27.713,91.- Montos expresados en Dólares Estadounidenses. IAO 2.1 El Prestatario es: la República Argentina IAO 2.1 El nombre del Proyecto es: Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina B. Contenido de los Documentos de Licitación IAO 7.1 Para aclaraciones de las ofertas, solamente, la dirección del Comprador es: Atención: Unidad de Coordinación Central de Proyectos con Organismos Multilaterales de Crédito (UCCPOMC) Dirección: Xx. Xxxxxxxxxx Xxxxx X. Xxxx 609, 1er piso oficina 101. Ciudad: CABA. Código postal: C1067ABB. País: República Argentina Teléfono: +00 00 0000-0000/9836. Dirección de correo electrónico: xxxxxxxx0000-xxx@xxxxx.xxx.xx El Comprador responderá a todas las solicitudes de consulta que considere pertinentes y que contribuyen a una mejor comprensión e interpretación xxx Xxxxxx, siempre que dichas solicitudes sean recibidas al menos QUINCE (15) días corridos antes de la fecha límite para la presentación de ofertas.

  • Datos de la Licitación (DDL) Esta sección contiene disposiciones específicas para la Contratación del Servicios, y complementa la Sección I, Instrucciones a los Oferentes.

  • Enmiendas a los Documentos de Licitación 11.1 Antes de la fecha límite para la presentación de las Ofertas, el Contratante podrá modificar los Documentos de Licitación mediante una enmienda. 11.2 Cualquier enmienda que se emita formará parte integral de los Documentos de Licitación y será comunicada por escrito a todos los que compraron los Documentos de Licitación. Los posibles Oferentes deberán acusar recibo de cada enmienda por escrito al Contratante.

  • Enmienda a los Documentos de Licitación 8.1 El Comprador podrá, en cualquier momento antes del vencimiento del plazo para presentación de ofertas, enmendar los Documentos de Licitación mediante la emisión de una enmienda. 8.2 Toda enmienda emitida formará parte integral de los Documentos de Licitación y deberá ser comunicada por escrito a todos los que hayan obtenido los documentos de Licitación directamente del Comprador. 8.3 El Comprador podrá, a su discreción, prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles Oferentes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las enmiendas en la preparación de sus ofertas, de conformidad con la Subcláusula 24.2 de las IAO.

  • Gastos de anuncios Por cuenta del adjudicatario.

  • Contenido de los Documentos de Licitación 9.1 El conjunto de los Documentos de Licitación comprende los documentos que se enumeran en la siguiente tabla y todas las enmiendas que hayan sido emitidas de conformidad con la cláusula 11 de las IAO: Sección I Instrucciones a los Oferentes (IAO) Sección II Datos de la Licitación (DDL) Sección III Países Elegibles Sección IV Formularios de la Oferta Sección V Condiciones Generales del Contrato (CGC) Sección VI Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Sección VII Especificaciones y Condiciones de Cumplimiento Sección VIII Planos Sección IX Lista de Cantidades/ Calendario de Actividades Sección X Formularios de Garantías……

  • Aclaración de los Documentos de Licitación 7.1 Todo Oferente potencial que requiera alguna aclaración sobre los Documentos de Licitación deberá comunicarse con el Comprador por escrito a la dirección del Comprador que se suministra en los DDL. El Comprador responderá por escrito a todas las solicitudes de aclaración, siempre que dichas solicitudes sean recibidas al menos veintiún (21) días antes de la fecha límite para la presentación de ofertas. El Comprador enviará copia de las respuestas, incluyendo una descripción de las consultas realizadas, sin identificar su fuente, a todos los que hubiesen adquirido los Documentos de Licitación directamente del Comprador. Si como resultado de las aclaraciones, el Comprador considera necesario enmendar los Documentos de Licitación, deberá hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Cláusula 8 y Subcláusula 24.2, de las IAO.

  • Documentos de Licitación IAO 10.1 La dirección electrónica del Contratante para solicitar aclaraciones es: xxxxxxxxxxxxx@xxxxxxxxxxx.xxx.xx Se modifica el plazo y modalidad establecidos en la presente subcláusula: Los interesados podrán solicitar aclaraciones hasta diez (10) corridos días antes de la fecha de apertura de la Licitación. El Contratante responderá a los pedidos de aclaración y/o efectuará aclaraciones de oficio hasta cinco (5) días corridos antes de la fecha de apertura de la Licitación. Dichos pedidos de aclaraciones deberán efectuarse a través de un correo electrónico de tipo genérico o personal no institucional, a los efectos de evitar identificar al potencial oferente y garantizándose de esta forma el anonimato de los participantes en el presente proceso. Se enviarán copias de la respuesta del contratante a todos los interesados en participar del proceso, que así lo hayan manifestado en los términos expresados en el llamado a licitación, la cual incluirá una descripción de la consulta, pero sin identificar su origen, sin perjuicio de lo cual Contratante además las publicará en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx.xxx El mismo procedimiento se aplicará para la notificación de las Aclaraciones de Oficio, y para la notificación de las Enmiendas que pudiere emitir el Contratante aún vencido el plazo estipulado precedentemente y con anterioridad a la fecha límite, de conformidad con la Cláusula IAO 11.1 del presente Documento de Licitación. Asimismo se destaca que la presentación de ofertas en el presente proceso implica la aceptación voluntaria por parte del oferente de la obligación de mantenerse informado en relación al mismo mediante su consulta en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx.xxx y la declaración de que no ha alterado ni el documento ni las comunicaciones aclaratorias, en caso de haberse emitido, bajo apercibimiento de rechazar su oferta in límine. IAO 11.2 Se modifica: Cualquier enmienda que se emita formará parte integral de los Documentos de Licitación. El Contratante las notificará a todos los interesados en participar del proceso, que así lo hayan manifestado en los términos expresados en el llamado a licitación, sin perjuicio de lo cual, también las publicará en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx.xxx Asimismo se destaca que la presentación de ofertas en el presente proceso implica la aceptación voluntaria por parte del oferente de la obligación de mantenerse informado en relación al mismo mediante su consulta en xxxxx://xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx/xxxxxxxxxxxx/xxxxxxxxxxxx.xxx y la declaración de que no ha alterado ni el documento ni las comunicaciones aclaratorias, en caso de haberse emitido, bajo apercibimiento de rechazar su oferta in límine.

  • REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR Para efectos de lo anterior, los licitantes deberán considerar lo siguiente: 4.1 Entregar la documentación o información a que se refiere el punto 6 de esta Invitación, en la hora señalada en el punto 3.2.3. Presentación y apertura de proposiciones, del numeral 3, “Forma y términos que regirán los diversos actos de este procedimiento” ya sea de manera presencial o a través de CompraNet. 4.2 Deberán presentar sus propuestas debiendo sujetarse a los requisitos de la presente Convocatoria y sus Anexos. 4.3 Las proposiciones técnica y económica deberán ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja de cada uno de los documentos que forman parte de las mismas, en caso de ser presentadas vía CompraNet deberán ser firmadas electrónicamente; las cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio, por lo que no podrá desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma o rúbrica. 4.4 Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que las integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las propuestas técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante. 4.5 La propuesta técnica podrá presentarse conforme al formato A-1, de la presente Convocatoria o en formato libre donde se describirán de manera clara y precisa, las características técnicas mínimas de los servicios requeridos en el Anexo 1 Anexo Técnico, sin indicar el costo. 4.6 La propuesta económica podrá presentarse conforme al formato A-2 de la presente Convocatoria o en formato libre incluyendo todos los datos e información requerida en dicho formato. 4.7 El precio unitario será fijo a partir de la entrega de la proposición y durante la vigencia del contrato y no estará sujeto a decremento o incremento. 4.8 Las propuestas que no contengan los requisitos que se enlistan a continuación, afectarán su solvencia y serán desechadas en virtud de que se consideran indispensables para evaluar las proposiciones. a) Numeral 6 “Documentos que deben presentar los licitantes” punto 6.1. Propuesta técnica incisos a), b), c), d), e), f), g), h), i), y en su caso j) y k).

  • Importe máximo de los gastos de publicidad de la licitación 2.000 euros