ANALISIS DE RIESGOS Cláusulas de Ejemplo

ANALISIS DE RIESGOS. De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, durante la etapa de publicación de los pre-pliegos, los interesados se pronunciarán sobre la estimación, tipificación y asignación de riesgos realizada por la Entidad, con el fin de ser revisados y establecer su distribución definitiva en la audiencia programada para tal fin. La audiencia de distribución de riesgos se realizará en la fecha indicada en el cronograma de la presente licitación. Para efectos de elaborar la tipificación, estimación y asignación de riesgos previsibles la entidad acudió al Manual elaborado por Colombia Compra Eficiente. El análisis de riesgos se encuentra en el ANEXO No. 8 del presente pliego de condiciones. 1.2.2.1 Publicidad de estudios y diseños
ANALISIS DE RIESGOS. Anexo 2. Matriz de Riesgos de acuerdo con el formato establecido por Colombia Compra Eficiente:
ANALISIS DE RIESGOS. Anexo 2. Matriz de Riesgos de acuerdo con el formato establecido por Colombia Compra Eficiente: 1 Especifico Interno PLANEACION Riesgo Operacional Que la información recolectada por los técnicos no sea veraz Inexactitud en la necesidad d en la entidad 1 3 4 Bajo Entidad En el comité verificar la información suministrada 1 2 3 Bajo no Coordinador de área Etapa de Planeación Etapa de Ejecución Revisión de la necesidad En cada etapa del proceso
ANALISIS DE RIESGOS. De acuerdo con lo dispuesto la Ley 1150/2017 Art. 4 Decreto 1082/2015 Artículos 2.2.1.1.1.6.1 y 2.2.1.1.1.6.3, el análisis y la matriz de riesgos asociados al contrato que se celebró tal como se indicara en el numeral anterior a efectos de desarrollar el referido en el Instrumento de Agregación de Demanda, así como la forma de mitigarlos y la asignación del riesgo entre las partes contratantes, se encuentran descritos los documentos previos del Instrumento de Agregación de demanda que pueden ser consultados en el siguiente enlace del SECOP II.
ANALISIS DE RIESGOS. Los riesgos más previsibles en este contrato son:  Incumplimiento, que podría reflejarse en situaciones tales como suspensión en la prestación del servicio, omisión de las obligaciones contractuales, etc.  Mala calidad en la prestación del servicio, tal como puede ser prestar el servicio sin tener en cuenta las disposiciones del Reglamento operativo, induciendo a mala información en los beneficiarios, etc.  Calidad y correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados garantizado, derivados de la mala calidad o deficiencias técnicas de los bienes o equipos por él suministrados, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el contrato, o por el incumplimiento de los parámetros o normas técnicas establecidas para el respectivo bien o equipo.  Incumplimiento en el pago de salarios, prestaciones sociales del personal que utilicen los contratistas. La contratista debe asumir bajo su única responsabilidad patronal todo el recurso humano que requiera para la atención del servicio, por tal razón, es necesario que asegure el eventual incumplimiento de sus obligaciones laborales. Por lo anterior, el contratista deberá aportar garantía única que ampare los siguientes riesgos y en la extensión que se detalla:
ANALISIS DE RIESGOS. Estos riesgos pueden ser catalogados así:
ANALISIS DE RIESGOS. Los riesgos previstos para la presente contratación son: El proponente adjudicatario de la presente INVITACIÓN que suscriba el respectivo contrato, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes al recibo del mismo, deberá constituir a favor de LA UNIVERSIDAD la garantía única de cumplimiento que ampare:
ANALISIS DE RIESGOS. Riesgo Clasificación del Riesgo* (Alto/Medio/Bajo) Medidas de Mitigación
ANALISIS DE RIESGOS. La Casa Municipal de la Cultura del municipio xx Xxxxxx Antioquia para reducir la exposición del Proceso de Contratación frente a los diferentes Riesgos que se pueden presentar, debe estructurar un sistema de administración de Riesgos teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: (a) los eventos que impidan la adjudicación y firma del contrato como resultado del Proceso de Contratación; (b) los eventos que alteren la ejecución del contrato; (c) el equilibrio económico del contrato; (d) la eficacia del Proceso de Contratación, es decir, que la Entidad Estatal pueda satisfacer la necesidad que motivó el Proceso de Contratación. La administración de Riesgos es el conjunto de procesos dirigidos a proteger a la Entidad Estatal de los eventos en el Proceso de Contratación. La administración de Riesgos permite reducir la probabilidad de ocurrencia del evento y de su impacto en el Proceso de Contratación. La Casa Municipal de la Cultura del Municipio xx Xxxxxx Antioquia acatando los lineamientos de Colombia Compra Eficiente propone administrar los Riesgos del Proceso de Contratación siguiendo los pasos enumerados a continuación: 1. Establecer el contexto en el cual se adelanta el Proceso de Contratación. 2. Identificar y clasificar los Riesgos del Proceso de Contratación. 3. Evaluar y calificar los Riesgos. 4. Asignar y tratar los Riesgos. 5. Monitorear y revisar la gestión de los Riesgos Para este efecto en todo proceso de contratación que realice la entidad deberá estimar, tipificar y asignar los riesgos en la matriz definida por Colombia Compra eficiente. Para dicho proceso la unidad ejecutora contara con asesoría de la oficina jurídica.
ANALISIS DE RIESGOS. El SENA acoge el análisis de riesgos establecidos en el Capítulo IX xxx xxxxxx Definitivo de Condiciones, elaborado para soportar el proceso de licitación CCENEG- 000-0-0000, diseñado con el estándar australiano para la administración de riesgos el Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, cuya metodología establece un contexto que permite visualizar los eventos adversos que pueden afectar el objeto del contrato; se clasifican para establecer la valoración con base en la probabilidad de ocurrencia y el impacto según una clasificación cualitativa o cuantitativa.