Archivos. El Proveedor/Contratista mantendrá al día un registro completo del bien suministrado y/u obras o servicios realizados bajo el Pedido/Contrato, así como todas las transacciones relacionadas con el mismo. El Proveedor/Contratista mantendrá la totalidad de dichos registros por un período de tres años como mínimo después de la finalización del Pedido/Contrato. Dichos registros estarán disponibles para su posible auditoria por parte de YPF. La auditoría, si fuera el caso, no se aplicará a las Patentes del Proveedor/Contratista ni a cualquier información adicional con relación a ellas.
Archivos. 2.22.1. El Proveedor/Contratista mantendrá al día un registro completo del bien suministrado y/u obras y/o servicios realizados bajo el Pedido / Contrato, así como todas las transacciones relacionadas con el mismo. El Proveedor/Contratista mantendrá la totalidad de dichos registros por un período de tres años como mínimo después de la finalización del Pedido / Contrato. Dichos registros estarán disponibles para su posible auditoria por parte de Prosegur. La auditoría, si fuera el caso, no se aplicará a las Patentes del Proveedor/Contratista ni a cualquier información adicional con relación a ellas.
2.22.2. Prosegur, con el objetivo de aumentar la exigencia sobre sus proveedores en materia sostenible, se reserva el derecho de revisión de las políticas medioambientales, laborales y de gobierno corporativo de sus principales proveedores.
Archivos. El CONTRATISTA mantendrá al día un registro completo de los servicios prestados bajo el CONTRATO, así como todas las transacciones relacionadas con el mismo. El CONTRATISTA mantendrá la totalidad de dichos registros por un período de tres años como mínimo después de la finalización del CONTRATO. Dichos registros estarán disponibles para su posible auditoria por parte de ENARSA.
Archivos. Los archivos de la entidad intervenida, que correspondan al tiempo anterior a la toma de posesión, se conservarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 60 del Código de Comercio. Será responsabilidad del liquidador constituir, con recursos de la intervenida, el fondo requerido para atender los gastos de conservación, guarda y destrucción de los archivos. La destinación de recursos de la liquidación para estos efectos, se hará con prioridad sobre cualquier otro gasto o pago de la intervenida. 9.Expediente de la liquidación. Con las actuaciones administrativas que se produzcan en el curso de la liquidación, los inventarios, acuerdos de acreedores y demás actos procesales, se formará un solo expediente. Cualquier persona tendrá derecho a examinar el expediente en el estado en que se encuentre, y a obtener copias y certificaciones sobre el mismo.
Archivos a. El Consultor deberá conservar y mantener archivos y libros mayores de contabilidad, relacionados con las transacciones que se contemplan bajo este Contrato, incluyendo planillas, sub-contratos y otros servicios, en idioma español.
b. El sistema de contabilidad empleado por el Consultor deberá ser aprobado por la Secretaría y deberá regirse por principios de contabilidad generalmente aceptados. Todos los libros de cuentas y anotaciones relacionados con este Contrato deberán estar sujetos a inspecciones por parte de la Secretaría por cualesquiera de sus representantes legales en cualquier tiempo y el Consultor se compromete a permitir que representantes autorizados de la Secretaría inspeccionen en cualquier tiempo las instalaciones, actividades y trabajos pertinentes a este Contrato, ya sea en Honduras o en el exterior, interrogando al personal empleado en asuntos relacionados con el Contrato hasta donde se estime conveniente, el Consultor se compromete a incluir Cláusulas similares a las arriba mencionadas en todas las asociaciones y los sub-contratos si los hubiese.
c. El Consultor se compromete hasta la expiración de un período de tres (3) años después del pago final contemplado de este Contrato, a que el Gobierno, la Secretaría o sus representantes autorizados tengan acceso y derecho a examinar cualquier libro documento, papeles y anotaciones del Consultor relacionados con las transacciones contempladas bajo este Contrato. El Consultor además se obliga a incluir en todos los sub- contratos, si los hubiese, una Cláusula al efecto de que el Sub-contratista se obligue a que el Gobierno y la Secretaría tendrán acceso y derecho a examinar directamente libros pertinentes, papeles y anotaciones de tal sub-contrato hasta un período de tres (3) años después de que el pago final contemplado en el Sub-Contrato haya sido hecho.
d. La Secretaría al hacer el pago final al Consultor será la propietaria de los originales de documentos, incluyendo mapas, planos, fotografías, información sobre suelos, así como toda la información económica, fiscal, contable y financiera.
e. Toda la información obtenida durante la ejecución de este Contrato, todos los informes y recomendaciones, serán consideradas como confidenciales por parte del Consultor.
Archivos. 21.1 El Subcontratista del Titular mantendrá al día un registro completo del Bien suministrado y/u Obras ejecutada o Servicios realizados bajo el Contrato, así como todas las transacciones relacionadas con el mismo. El Subcontratista del Titular mantendrá la totalidad de dichos registros por un período de tres Años como mínimo después de la finalización del Contrato. Dichos registros estarán disponibles para su posible auditoria por parte de YPF E&P Bolivia S.A. La auditoría, si fuera el caso, no se aplicará a las patentes de del Subcontratista ni a cualquier información adicional con relación a ellas.
Archivos. El Contratista mantendrá al día un registro completo de los servicios realizados bajo el Contrato, así como todas las transacciones relacionadas con el mismo. El Contratista mantendrá la totalidad de dichos registros por un período mínimo de 3 (tres) años con posterioridad a la finalización del Contrato. Dichos registros estarán disponibles para su eventual auditoria por parte de IEASA. En su caso la auditoría no abarcará las Patentes del Contratista ni cualquier tipo de información adicional relacionada con ellas.
Archivos. Ambas Partes reconocen que el pasado común que une a España y Filipinas ha facilitado una estrecha colaboración en este sector. Se han financiado en las diferentes Comisiones Mixtas varias acciones que han permitido intensificar y desarrollar la cooperación en la conservación, restauración y microfilmación de la documentación histórica que une los dos países. Hay que señalar que la ejecución del Proyecto de Modernización del Archivo Nacional filipino ya está terminada. El proyecto incluye la creación de una copia microfilmada de documentos filipinos de relevancia para la historia española. Esta copia fue entregada para su custodia al Servicio de Reproducciones de Documentos del Archivo Nacional Filipino en la sección de documentos españoles. En este sentido, Ambas Partes manifiestan su acuerdo y buena disposición en estudiar las propuestas recibidas en esta área. Ambas Partes manifiestan el deseo de continuar la colaboración y participación en estas áreas y se felicitan por las acciones realizadas en este campo particularmente en colaboración con el Instituto Xxxxxxxxx de Manila y con la Delegación de la Unión Europea en Manila La Parte Filipina manifiesta interés en estudiar la posible implantación del programa de preservación del patrimonio de la AECI en el país, para lo que el gobierno filipino presentará una propuesta que incluya la finalidad y características específicas de la intervención a realizar en el marco de este Programa que será estudiada por la AECI. La Parte Española manifiesta la importancia de que la Parte Filipina asuma el compromiso financiero que garantice el normal desarrollo de este proyecto. Ambas Partes acuerdan asimismo estudiar la posibilidad de ejecutar aquellas actuaciones en materia de preservación del patrimonio cultural filipino que permitan incrementar el impacto de alguno de los sectores o proyectos que han sido priorizados en estos Acuerdos. En particular, la Parte Española informa de que la AECI estaría dispuesta a estudiar la implementación de algún proyecto de puesta en valor de patrimonio cultural, en una zona de especial interés para las autoridades filipinas, en una perspectiva de generación de actividad económica y erradicación de pobreza, a través de la gestión sostenible de dichos bienes patrimoniales, aprovechando la amplia experiencia en este tipo de proyectos de la Cooperación Española, especialmente en Latinoamérica.
Archivos imsma_ddx.mdb. Módulo de acceso del Diccionario de datos del SIG de IMSMA. Utilidad creada por el Equipo de Desarrollo de IMSMA para permitir la gestión y el mantenimiento de temas de base de datos de ArcView. • imsma_ddx_data.mdb. Módulo de servicio del Diccionario de datos del SIG de IMSMA. Almacena los datos gestionados por la aplicación del módulo de acceso. • imsma_gis.apr. Archivo de proyecto por defecto de ArcView. Este archivo de proyecto se puede utilizar como plantilla para definir proyectos personalizados de ArcView. Tiene cargadas todas las extensiones exigidas para que ArcView invoque a la función del SIG de IMSMA cuando se abre. • FileSysUtil.exe, FileViewer.exe, FViwSrvr.exe: Herramientas adicionales exigidas para funciones específicas dentro de ArcView, por ejemplo selección y presentación de esquemas o croquis.
Archivos. Los archivos de la entidad en liquidación se conservarán conforme a lo dispuesto por el Archivo General de la Nación y en coordinación con el Archivo Distrital. Será responsabilidad del liquidador constituir, con recursos de la entidad, el fondo requerido para atender los gastos de conservación, guarda y depuración de los archivos. La destinación de recursos de la liquidación para estos efectos, se hará con prioridad sobre cualquier otro gasto o pago de la masa de la entidad en liquidación. PARÁGRAFO. Para la consolidación, organización y conservación del Archivo de la entidad se podrán celebrar convenios interadministrativos o contratar firmas especializadas, según las normas legales vigentes. En todo caso se preferirán las propuestas que llegaren a presentar el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA o las Universidades Públicas de la región, en su orden, otorgándosele un puntaje adicional en su calificación.