Gobierno Corporativo. El Emisor es un fideicomiso y el mismo no se dedica a realizar actividades comerciales o de negocios. Un fideicomiso no tiene junta directiva o de accionistas. Por estas razones, el Emisor no ha establecido normas de gobierno corporativo.
Gobierno Corporativo. El Banco cuenta con un Código de Gobierno Societario que entró en vigencia el 1° de enero de 2012, en el marco de lo establecido por la Comunicación A 5201 del BCRA. Actualmente se encuentra en vigencia su versión número 14, aprobada el 14 de abril de 2020. El objetivo del Directorio del Banco al aprobarlo fue el de establecer un Código de Gobierno Societario que comprenda a toda la Entidad como disciplina integral de la gestión de todos los riesgos. Los lineamientos establecidos en el dicho código son aplicables al Directorio, Gerencia General y demás funcionarios, responsables y colaboradores de la Entidad y abarcan las siguientes cuestiones, de conformidad con las directrices emanadas del Directorio: ● Estructura Societaria ● Partes relacionadas ● Órganos de Gobierno Societario ● Órganos de Control ● Política de Gestión de Riesgos ● Política de “Conozca a su Estructura” ● Transparencia, fluidez e integridad de la información ● Política de incentivos económicos al personal ● Grupos de interés de la sociedad y responsabilidad social empresaria ● Administración y resolución de controversias. Conflicto de interés ● Vigencia, cumplimiento y revisión del Código de Gobierno Societario El cuadro siguiente presenta el número de empleados del Banco correspondiente a los tres últimos ejercicios al 31 de diciembre de cada año: A partir de la extinción de la relación contractual con Cetelem Gestión, con efecto al 1 de julio de 2016, el Banco incorporó como empleados a un total de 102 miembros del personal de Cetelem Gestión que prestaba los servicios de Cetelem Gestión. Desde el inicio de sus actividades BSF ha encuadrado a sus empleados en el CCT 130/75. A partir del 1 de octubre de 2016 el Banco encuadró a la totalidad de sus empleados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo No 18/75 de la actividad bancaria. Al 31 de diciembre de 2020 el Banco ha otorgado asistencias a ciertos empleados por un monto total de $ 4.555.010 (Pesos cuatro millones, quinientos cincuenta y cinco mil, diez) expresados a valores de esa fecha, que fueron utilizados para fines determinados (entre otros y sin carácter limitativo, arreglos en el hogar, viajes, compra de PC, etc.). Asimismo, está previsto que todos los préstamos se vayan amortizando bajo el sistema de amortización francés, en cuotas fijas, mensuales no mayores a 36 meses y consecutivas. Al 31 de diciembre de 2021 el Banco ha otorgado asistencias a ciertos empleados por un monto total de $ 6.748.045 (Pesos seis millones, setecien...
Gobierno Corporativo. 1. Los cargos de Directores y Dignatarios del Emisor son por tiempo indefinido. El nombramiento y remoción de los directores del Emisor está a cargo de los accionistas. Los ejecutivos y administradores prestan sus servicios con base a contratos de trabajo, regidos por el Código de Trabajo. La duración de los contratos es por tiempo indefinido. No existe contrato de prestación de servicios entre el Emisor y los miembros de la Junta Directiva, rigiéndose por lo establecido por la Junta de Accionistas. Salvo por las dietas pagadas a los Directores por la asistencia a las reuniones de Junta directiva, no se les reconocen beneficios adicionales.
2. El Emisor ha adoptado, a lo interno de la organización, reglas y procedimientos de buen gobierno corporativo. Estas reglas y procedimientos internos no se fundamentan en reglamentación específica alguna, tales como las guías y principios recomendados por la Superintendencia xxx Xxxxxxx de Valores contenidas en el Acuerdo No. 12 del 11 de noviembre de 2003 para la adopción de recomendaciones y procedimientos relativos al buen gobierno corporativo de las sociedades registradas. Las reglas internas de buen gobierno corporativo del Emisor se han adoptado principalmente en base a la experiencia profesional y comercial de los directores.
3. Las reglas internas de Gobierno Corporativo del Emisor contemplan lo siguiente
a. Asignación directa y expresa de supervisión de todas las actividades de la organización en la Junta Directiva con las responsabilidades inherentes.
b. Establecimiento de criterios precisos de independencia aplicable al perfil de los directores basados en desvinculación del equipo de alta gerencia y los accionistas con posiciones controlantes.
c. Celebración de reuniones de trabajo de Junta Directiva y levantamiento de actas que reflejen la toma de decisiones.
d. Derecho de todo director y dignatario a recabar y obtener información
e. Adopción de un Código de Ética, dirigido a todos los colaboradores del Emisor.
f. Políticas de información y comunicación del Emisor para con sus accionistas y terceros.
g. Conflicto de intereses entre Directores y Ejecutivos clave, así como la toma de decisiones.
h. Sistemas de evaluación de desempeño de los ejecutivos claves
i. Mecanismos de control interno del manejo de la sociedad y su supervisión periódica.
j. Control Razonable de riesgos
k. Registros de contabilidad apropiados que reflejen razonablemente la posición financiera del Emisor.
l. Protección de los activos, pr...
Gobierno Corporativo. SM SAAM es administrada por un Directorio formado por 7 miembros, que a septiembre de 2016 está compuesto de la siguiente forma: Xx. Xxxxxx Xxxxxxx Vergara Presidente 6.558.360-7 Sr. Xxxx-Xxxx Xxxxxx Fontbona Vicepresidente 6.372.368-1 Sr. Xxxxx Da-Xxxx Xxxxxxx Director Titular 4.175.284-K Xx. Xxxxxxxxx Xxxxx Mackenna Director Titular 6.525.286-4 Xx. Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx Philippi Director Titular 7.031.728-1 Xx. Xxxxx Xxxxxx Martínez Director Titular 11.632.255‐2 Xx. Xxxxx Xxxxxxxxx Pubill Director Titular 5.907.040‐1 El Directorio fue elegido en la Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad celebrada con fecha 8 xx xxxxx de 2016 y sus miembros duran 3 años en el ejercicio de sus funciones. Las sesiones deben celebrarse, a lo menos, una vez al mes, donde se analiza la evolución financiera, comercial y operacional de la Sociedad, se aprueban los estados financieros, presupuesto y plan de negocios, se analizan los factores de riesgo del negocio, se aprueban los planes estratégicos y se administran los negocios de la Sociedad con amplias facultades para ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos y operaciones que tiendan a la consecución de los fines sociales. Para el cumplimiento del objeto social y dentro de las limitaciones legales, reglamentarias y estatutarias pertinentes, en conformidad con los estatutos de la Sociedad, el Directorio cuenta con las siguientes atribuciones y obligaciones:
Gobierno Corporativo. Con el objetivo de dar cabal cumplimiento a lo que señalan las normas establecidas por la SBP referentes a las prácticas de buen gobierno corporativo promulgadas mediante el Acuerdo 4-2001 del 0 xx xxxxxxxxxx xxx 0000, xx Xxxxxxx CNV-12-2003 de la antigua Comisión Nacional de Valores, hoy SMV y la adopción por parte de la Bolsa de principios de revelación de prácticas de buen gobierno corporativo para los emisores inscritos, procedemos a divulgar las estructuras creadas dentro de la organización para la debida implementación de prácticas de un buen gobierno corporativo dentro del Emisor, que permiten ejecutar las directrices y planes estratégicos aprobados por la Junta Directiva, dentro de un marco conceptual con existencia de adecuados controles internos, transparencia en la administración, responsabilidad en la divulgación de información, protección a los accionistas minoritarios y a derechos de terceros.
Gobierno Corporativo. El Directorio de Compañía Cervecerías Unidas S.A., de acuerdo con sus estatutos, está compuesto de nueve miembros, elegidos por la Junta Ordinaria de Accionistas, quienes durarán tres años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
2.6.1 Directorio (al 31 xx xxxxx de 2020)
Gobierno Corporativo. MMGGAF, en su condición de persona registrada ante la SMV de Panamá, estará sujeta al cumplimiento de obligaciones legales de carácter general y especial establecidas en el Texto Único del Decreto Ley 1 de 1999 y sus Leyes reformatorias y en los Acuerdos adoptados por la SMV, que son aplicables a todas las personas registradas y a sociedades de inversión, respectivamente. Algunas de está obligaciones impuestas por la ley y los Acuerdos representan reglas y principios de “Buen Gobierno Corporativo”, tal como se desarrollan en el Acuerdo 12-2003 de 11 de noviembre de 2003 “por el cual se recomiendan guías y principios de buen gobierno corporativo por parte de sociedades registradas en la SMV y se modifican los Acuerdos 6-2000 de 19 xx xxxx de 2000 y 18-2000 de 00 xx xxxxxxx xx 0000”. Xxxxx xxx xxxxxxxxxxxx legales a que está sometida MMGGAF y que guardan relación con los principios de Buen Gobierno Corporativo están las que procuran la pronta y completa divulgación de información y transparencia de información de importancia para todos los grupos accionistas. En este sentido, MMGGAF tiene incorporado por mandato legal, con el principio de divulgación y transparencia de información, exigido en las normas de Buen Gobierno Corporativo. Por su parte, tanto el Administrador de Inversiones como el Custodio, también son personas registradas en la SMV. El Administrador de Inversiones cuenta con licencias de Administrador de Inversiones. MMGGAF se rige bajo los principios que establece la OECD y que se detallan a continuación:
Gobierno Corporativo. (a) Las Partes contratarán a una empresa de gestión internacionalmente reconocida con posterioridad a la fecha del presente contrato para evaluar la actual gestión de cada una de las Partes Bancarias y recomendar una lista de los candidatos más calificados o idóneos para integrar el Senior Management inicial (que incluye a los jefes de país) de CorpBanca y sus Filiales con posterioridad a la Fecha de Vigencia Chilena. Esa recomendación se hará sobre la base de las normas internacionales basadas en el mérito, trayectoria profesional y experiencia en la industria y jurisdicción específica pertinentes. Después de haber recibido la recomendación, que no será vinculante, la Matriz de Itaú y la Matriz de Corp Group deberán en forma conjunta (pero en caso de que la Matriz de Itaú y la Matriz de Corp Group no lleguen a un acuerdo, la Matriz de Itaú deberá) determinar de buena fe las Personas naturales que se encuentran más calificadas e idónea para integrar la Alta Administración. A fin de evitar dudas, la designación dla Alta Administración no estará limitada a los integrantes de la lista recomendada. Para evitar cualquier duda, el nombramiento de los directivos no se limitarán a la lista de recomendados
Gobierno Corporativo. SM SAAM es administrada por un Directorio formado por 7 miembros, que a marzo 2020 está compuesto de la siguiente forma: Presidente Ingeniero Comercial RUT 00.000.000-0 Xxxxx Xxxxxx Xxxxxxxx es Presidente del Directorio de Sociedad Matriz SAAM S.A. desde agosto de 2017 y Director desde 2015. Asimismo, se desempeña como Director de Hapag Xxxxx AG desde 2014 y Gerente General de Compañía Sud Americana de Vapores S.A. desde 2011. Desde 2002 hasta 2011 administró los negocios de la familia Luksic en Croacia, principalmente en el rubro turístico e inmobiliario y, previo a ello, integró el área ejecutiva de Michelin en Francia y Chile. El señor Xxxxxx es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gobierno Corporativo. La Sociedad cumple con el Régimen de Gobierno Corporativo que le es de aplicación. No obstante, por emitir valores cotizados, está sujeta a la D.A. 9ª de la LSC en la que se equipara el régimen en materia de comisiones del consejo de sociedades cotizadas recogido en los arts. 529 terdecies, quaterdecies y quindecies a las sociedades emisoras de valores distintos de acciones admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales. De acuerdo con lo establecido en la Ley 5/2021, de 12 xx xxxxx, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad no está obligada a la elaboración de un Informe Anual de Gobierno Corporativo al tratarse de una entidad distinta de las sociedades anónimas cotizadas, por lo que la información relativa al Código de Buen Gobierno seguido por la Sociedad, que incluye una descripción de las principales características de los sistemas internos de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de emisión de la información, se recoge en el informe de gestión que forma parte de las cuentas anuales de la Sociedad.