CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS a. Cuando se presenten varias ofertas por el mismo OFERENTE por sí, por interpuestas personas o por personas jurídicas pertenecientes al mismo grupo empresarial (ya sea en consorcio, unión temporal o individualmente).
b. Cuando se descubra falsedad material o ideológica en cualquiera de los documentos de la oferta o se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del OFERENTE a LA UNIVERSIDAD o los demás OFERENTES, incluido acuerdos empresariales que favorezcan el monopolio o afecten la libre competencia o impidan la escogencia objetiva por parte de la Universidad.
c. Cuando el representante legal de una persona jurídica o los representantes legales que participen en un consorcio o unión temporal ostenten igual condición en otra u otras firmas que también participen en la presente contratación.
d. Cuando en la verificación efectuada por parte de la UNIVERSIDAD se encuentre que el representante legal o alguno de los socios, integrantes, miembros de juntas directivas, suplentes del representante legal o revisores fiscales, del oferente se encuentran incursos en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades o prohibiciones previstas en la Constitución o en la Ley.
e. La no presentación o la falta de la firma en el FORMATO No. 1 “Carta de Presentación de la Oferta”
f. Cuando la validez de la oferta comprenda un plazo inferior al exigido en el numeral 1.13 del presente pliego.
g. La no presentación o el no cumplimiento de los requisitos del CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL literales a, b, d y e.
h. La no presentación o la falta de las firmas en el DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DE CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL.
i. La no presentación de la AUTORIZACIÓN PARA PRESENTAR OFERTA Y SUSCRIBIR CONTRATOS (si aplica)
j. La no presentación o el no cumplimiento de los requisitos de los literales a), c) y d) de la GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
k. La no presentación y el no cumplimiento de los requisitos de CERTIFICACIÓN DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP) literales a y b
l. La no presentación del Registro Único Tributario (RUT) o el no cumplimiento de los requisitos.
m. La no presentación Certificado de pago de aportes a Seguridad Social y Parafiscales
n. La no presentación con la oferta de los ESTADOS FINANCIEROS
o. Cuando la información consignada en los ESTADOS FINANCIEROS no corresponda con la información reportada en el RUP
p. La falta de las firmas en el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados Integral, Certificación de los ...
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. Las propuestas serán rechazadas cuando se presente cualquiera de las siguientes situaciones:
a. Cuando el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar establecidas en la Constitución o en la Ley.
b. La presentación de varias propuestas por parte del mismo proponente por sí o por interpuesta persona, o la participación de una misma persona en más de una propuesta.
c. Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse.
d. Cuando la carta de presentación de la propuesta, se omita o se presente sin la respectiva firma de la persona natural o del Representante Legal de la sociedad o de la Unión Temporal o consorcio.
e. Cuando el Representante Legal de la sociedad o de la Unión Temporal o consorcio, no se encuentre debidamente autorizado para presentar la propuesta de acuerdo con los estatutos sociales.
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS a. Cuando se presenten varias ofertas por el mismo OFERENTE por sí, por interpuestas personas o por personas jurídicas pertenecientes al mismo grupo empresarial (ya sea en consorcio, unión temporal o individualmente).
b. Cuando se descubra falsedad material o ideológica en cualquiera de los documentos de la oferta o se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del OFERENTE a LA UNIVERSIDAD o los demás OFERENTES, incluido acuerdos empresariales que favorezcan el monopolio o afecten la libre competencia o impidan la escogencia objetiva por parte de la Universidad.
c. Cuando el representante legal de una persona jurídica o los representantes legales que participen en un consorcio o unión temporal ostenten igual condición en otra u otras firmas que también participen en la presente contratación.
d. Cuando en la verificación efectuada por parte de la UNIVERSIDAD se encuentre que el representante legal o alguno de los socios, integrantes, miembros de juntas directivas, suplentes del representante legal o revisores fiscales, del oferente se encuentran incursos en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades o prohibiciones previstas en la Constitución o en la Ley.
e. La no presentación o la falta de la firma en el FORMATO No. 1 “Carta de Presentación de la Oferta”
f. Cuando la validez de la oferta comprenda un plazo inferior al exigido en el numeral 1.13 del presente pliego.
g. La no presentación o el no cumplimiento de los requisitos del CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL literales a, b, d y e.
h. La no presentación o la falta de las firmas en el DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DE CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL.
i. La no presentación de la AUTORIZACIÓN PARA PRESENTAR OFERTA Y SUSCRIBIR CONTRATOS (si aplica)
j. La no presentación o el no cumplimiento de los requisitos de los literales a), c) y d) de la GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
k. La no presentación y el no cumplimiento de los requisitos de CERTIFICACIÓN DE REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP) literales a y b
l. La no presentación del Registro Único Tributario (RUT) o el no cumplimiento de los requisitos.
m. La no presentación Certificado de pago de aportes a Seguridad Social y Parafiscales
n. La no presentación con la oferta de los ESTADOS FINANCIEROS
o. Cuando la información consignada en los ESTADOS FINANCIEROS no corresponda con la información reportada en el RUP
p. La falta de las firmas en el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados Integral, Certificación de los ...
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. Habrá lugar a rechazo de la propuesta cuando:
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. 20 4.4. OBLIGACIONES DEL OFERENTE 22 4.5. TASAS Y/O PRIMAS 22
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. El Fondo de Servicios Educativos Xxxx Xxxxxx Xxxxx Xxxxxxxxx, rechazará las propuestas en los siguientes casos:
a) Cuando el proponente se encuentre incurso en las causales de inhabilidades, incompatibilidad o en conflicto de interés fijados por la Constitución y la Ley, para presentar la propuesta, o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal no cuente con la capacidad jurídica suficiente para la presentación de la oferta.
b) Cuando no se anexe la carta de presentación de la propuesta, la propuesta económica, el documento de conformación del consorcio o unión temporal o cualquier otro que represente una manifestación de la voluntad del proponente, o cuando no vengan firmados de manera autógrafa manual, siempre que el documento se constituya en requisito necesario para generar obligaciones y derechos en desarrollo del proceso de selección.
c) Cuando se evidencie inexactitud en la información presentada para habilitar o calificar la propuesta.
d) Cuando la propuesta se presente en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición, o se presente una vigencia menor a la solicitada en la presente invitación pública.
e) Cuando el Fondo de Servicios Educativos haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesarios para el cumplimiento de los requisitos habilitantes, o para la aclaración de los referidos a los factores técnicos y el proponente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones determinados en la invitación pública o en el respectivo requerimiento emitido por el Fondo de Servicios.
f) Cuando la propuesta o un documento necesario para la habilitación o comparación objetiva de la propuesta, sea presentado en un idioma diferente al idioma castellano o cuando, en la oferta inicial de precio impresa, se presente algún valor en moneda extranjera.
g) Cuando un proponente, persona natural, jurídica o bajo alguna modalidad de asociación (consorcio o unión temporal) presente propuesta dentro del mismo proceso de selección bien sea como persona natural, jurídica, bajo la misma denominación al proponente plural o como integrante de otro consorcio o unión temporal o socio de una persona jurídica que haya presentado propuesta dentro del proceso de selección. En este caso, se rechazarán todas las propuestas respecto de las cuales se presente la situación descrita.
h) Cuando la descripción del ítem o ítems, no coincidan en un todo con las especificaciones mínimas requeridas o no se cumpla...
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. Una oferta podrá ser rechazada cuando no cumpla con uno de los siguientes requisitos: Cuando oferten un precio ruinoso o no remunerativo para el Licitante, que de lugar a presumir su incumplimiento en las obligaciones contractuales por insuficiencia de la retribución establecida, previa indagación con el Licitante con el propósito de averiguar si éste satisface las condiciones de participación y es o será capaz de cumplir los términos del contrato. No se ajusten al presente Pliego de Bases y Condiciones de la contratación. Presenten un precio inaceptable (Excesivo o Ruinoso). Tengan litigios con INISER. Contengan más de una Oferta, sin estar autorizado en el PBC. Incurran en prácticas de comercio desleal u ofertas colusorias. El Licitante esté bajo sanción por incumplimiento. Cuando un Oferente no presente las Garantías requeridas.
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. Los siguientes son los eventos en los que la(s) Oferta(s) presentada(s) no será(n) aceptada(s), a pesar de haberse remitido a FINAGRO: 4.3.1. Cuando un mismo Oferente presente varias Ofertas por Grupo, por sí o por interpuesta persona.
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. No serán consideradas admisibles aquellas Ofertas que, a juicio del Comitente fundado en dictamen previo de la CAP:
a) Contengan objeciones o reservas al régimen legal aplicable a esta licitación, o de cualquier modo condicionen la vigencia y efectos de la presentación de la Oferta y sus términos; o la subordinen a la ulterior existencia o comprobación de hechos o situaciones, limiten o restrinjan las obligaciones a asumir por el Oferente para el caso que resultare Adjudicatario o restrinjan las facultades de la Autoridad de aplicación o la CAP.
b) Excluyan de sus textos las declaraciones, que expresamente impone el Pliego como necesarios contenidos de la Oferta, indicados en el numeral 17.1 del presente pliego.
c) Adolezcan de omisiones, incumplimientos o defectos graves que impidan su consideración o la comparación de las ofertas.
d) Omitan la inclusión de la documentación requerida y/o de las constancias que acrediten la constitución de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, bajo las condiciones previstas por el Pliego.
e) Contengan Oferentes o Integrantes incursos en cualquiera de los impedimentos previstos en este Pliego.
f) Se aparten xxx Xxxxxx o contengan omisiones que impidan su comparación con las restantes, salvo que ello estuviese expresamente contemplado en el Pliego y fundado en las particulares características del objeto.
g) Omitan la inclusión de la documentación requerida en los numerales 00.0.xx y cc.
h) La enumeración que antecede es simplemente enunciativa. La desestimación de una Oferta también podrá fundarse en toda falta de presentación de la documentación requerida y/o violación o alteración significativa de las condiciones o requisitos establecidos en la legislación vigente o en las disposiciones de este Pliego.
CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS. El Comité de Evaluación rechazará las ofertas en los siguientes supuestos:
1. Cuando la oferta no estuviese firmada por el oferente o su representante legal debidamente acreditado.
2. Cuando el oferente presente oferta de diferentes entidades comerciales con un mismo producto sin estar autorizado en el pliego de bases y condiciones.
3. Cuando el oferente presente más de una oferta, sin estar autorizado ello en el pliego de bases y condiciones.
4. Cuando el oferente no presentare las garantías requeridas.
5. Cuando las ofertas no cumplan con los requisitos esenciales establecidos en el pliego de bases y condiciones.
6. Contenga un precio ruinoso o no remunerativo para el oferente, que dé lugar a presumir su incumplimiento en las obligaciones contractuales por insuficiencia de la retribución establecida, previa indagación con el oferente con el propósito de averiguar si éste satisface las condiciones de participación y será capaz de cumplir los términos del contrato.
7. Cuando el oferente no presente las aclaraciones a su oferta en el plazo y condiciones reguladas por el artículo 44 de esta Ley. En el Reglamento de la presente Ley se definirá lo que deba entenderse como "precio ruinoso".