PRODUCTOS ENTREGABLES. La/el consultor/a se compromete a desarrollar los siguientes productos entregables, cuya supervisión, recepción y aprobación estará sujeta a estándares de calidad y terminación oportuna, bajo la supervisión directa de la Coordinación de Proyecto:
PRODUCTOS ENTREGABLES. A continuación se indican los productos entregables como resultado de la interventoría: • Cuando el Interventor emite su concepto con salvedad, adversa o se abstiene de opinar, debe establecer de manera clara e informativa las razones para ello. • En caso de indicios de presunto fraude o error, la Interventoría revelará los hechos identificados en el informe de Interventoría o alternativamente deberá preparar y entregar por separado un informe confidencial al Presidente de FINAGRO. • El interventor deben reportar tanto las evidencias de incumplimiento de carácter material, así como la posible existencia de actos ilegales, irregularidades y/o indicios de presunto fraude. Debe dejar establecidos con precisión la naturaleza y alcance del examen y el grado de responsabilidad que la Interventoría asume. • Aprobación a los desembolsos solicitados por los Prestadores del Servicio de Asistencia Técnica, contra entrega y aprobación de los informes bimestrales. El concepto sobre el objetivo de esta auditoría comprende: • La información administrativa, financiera, técnica, contable, legal y operacional de cada uno de los proyectos de IAT. • La evaluación del sistema operacional de cada uno de LOS EJECUTORES, la razonabilidad financiera y la estructura contable y financiera de cada uno de LOS EJECUTORES en el cumplimiento del proyecto de IAT. • El cumplimiento de los objetivos propuestos en cada uno de los proyectos que han accedido al incentivo. • El resultado de la evaluación a la documentación soporte aprobados, el resultado del examen sobre la aplicación de los procedimientos para registro, control y mantenimiento de la información de los beneficiarios del incentivo. • Las conclusiones agronómicas o pecuarias que permiten determinar la calidad del servicio que está siendo prestado por EL EJECUTOR. Los informes requeridos serán los siguientes: • Informe mensual de cada una de las Interventorías que responda los objetivos planteados en esta invitación a hacer ofrecimientos. • Presentar trimestralmente a FINAGRO un informe de las actividades adelantadas por la interventoría, además de reportar los casos que en su ejecución técnica, financiera, legal y/o administrativa; presenten dificultades o inconvenientes importantes a resaltar para un especial seguimiento por parte de la supervisión. • El valor real (valor cierto) de cada uno de los proyectos de IAT aprobados por el MADR, la contrapartida de EL EJECUTOR y el valor ejecutado por EL EJECUTOR. • Dictamen de los Esta...
PRODUCTOS ENTREGABLES. En relación con este concepto, la empresa contratista, en coordinación con la Dependencia y con la Instancia Ejecutiva, solicitará a los constructores de cada una de las especialidades del proyecto, la relación de los conceptos de obra y de instalación, que deben ser documentados y entregados por parte de Ia Instancia Ejecutiva y las constructoras del proyecto, incluyendo los documentos entregables que permitan identificar todo lo relacionado con las obras en construcción, terminadas o funcionando, en apego a lo señalado en los documentos contractuales firmados entre Ias constructoras y la Instancia Ejecutiva, respetando los programas acordados y la calidad prevista. De manera enunciativa y no limitativa, a continuación se relacionan los productos entregables que serán generados por el contratista: Informe de la recepción, revisión, clasificación y seguimiento de la información recibida de la Instancia Ejecutiva para la comprobación de la aplicación de los recursos federales. Informe con el resultado del análisis del soporte documental proporcionado por la Instancia Ejecutiva. Informes semanales, quincenales, mensuales y especiales, relativos al avance físico del proyecto, acompañándolos con gráficos, fotografías, videos y otras informaciones que ayuden a Ia adecuada interpretación de los mismos. Informes semanales, quincenales, mensuales y especiales, de la Integración, revisión y comprobación de la documentación que permita el control del avance financiero del proyecto, autorizaciones de pago semanales, quincenales y mensuales, incorporando el soporte documental necesario que justifique estos avances, acompañándolos con gráficos y otras informaciones que ayuden a Ia adecuada interpretación de los mismos.
PRODUCTOS ENTREGABLES. Valor estimado
PRODUCTOS ENTREGABLES. 1. Entregar en la SENACYT el Plan de trabajo y el cronograma de cada capacitación y demás actividades necesarias para los cursos de esta contratación, con la correspondiente nota de revisión y aceptación por parte del MINSA.
2. Entregar en la SENACYT la nota de recibido de conforme por el MINSA de la entrega física de los manuales o la entrega de los códigos de acceso para manuales virtuales y del material didáctico necesario con un máximo de 15 días calendario después de la orden de proceder para las capacitaciones de este contrato.
3. Entregar en la SENACYT la nota de recibido de conforme por el MINSA del Informe de participación en los cursos de Proveedor de BLS, ACLS y PALS, que incluya: el número y nombre de participantes, copia de las cédulas de identidad personal, nombre de quienes aprobaron (destacando aquellos que obtuvieron nota igual o superior al 84% como requisito para formarse posteriormente como Instructor) y nombre de quienes no aprobaron. Adicional a la entrega de estos documentos al MINSA, dos juegos de copias impresas y digitales de todos estos documentos serán entregados a la SENACYT para el proceso de pago.
4. Entregar en la SENACYT la nota de recibido de conforme por el MINSA de la lista firmada de recepción de las credenciales emitidas por la AHA y de las copias de las credenciales con una validez de 2 años entregadas a todos aquellos participantes que aprobaron su respectivo curso de Proveedor. Adicional a la entrega de estos documentos al MINSA, dos juegos de copias impresas y digital de todos estos documentos serán entregados a la SENACYT para el proceso de pago.
5. Entregar en la SENACYT la nota de recibido de conforme por el MINSA de: la entrega física de los manuales o de los códigos de acceso para manuales virtuales y del material didáctico necesario, con un mínimo de 21 días calendario, previos al inicio de las capacitaciones de Instructor de BLS, ACLS y PALS; de 2 juegos de DVD de cada curso de proveedor de la AHA para BLS, ACLS y PALS (total 6 DVSs). Los DVDs serán propiedad del MINSA.
6. Entregar en la SENACYT la nota de recibido de conforme por MINSA de la entrega física de los manuales o la entrega de los códigos de acceso para manuales virtuales y del material didáctico, necesario con un mínimo de 21 días calendario previos al inicio de las capacitaciones de Proveedor de BLS, ACLS y PALS para el grupo que será capacitado por los instructores en formación (Instructor supervisado).
7. Entregar en la SENACYT la copia del C...
PRODUCTOS ENTREGABLES. El(la) consultor(a) o equipo evaluador deberá entregar los siguientes productos resultado de la consultoría, teniendo en cuenta que ambas fases evaluativas tendrán un periodo de implementación entre julio y diciembre, pero estará dividida en dos fases: por un lado, la fase de evaluación intermedia deberá ejecutarse entre los dos (2) siguientes meses máximo posterior a la fecha de la firma, y por otro lado, la fase de evaluación final deberá ser entregada en el mes de diciembre.
1) Plan de trabajo: Xxxxx documento contendrá un cronograma general de la consultoría que incluye las dos fases evaluativas. Debe incluir de manera coherente y acumulativa tiempos de ejecución por semanas, metodología, entrega de productos, trabajo de campo, etc. Además, deberá tener en cuenta los objetivos del marco lógico del proyecto a evaluar.
2) Borrador de Informe (tanto para fase intermedia como para fase final): Este documento debe ser presentado en cada una de las fases evaluativas y debe estar elaborado con base en la estructura orientativa del Informe de Evaluación: i) Antecedentes y Justificación (Descripción del Proyecto y Resultados Esperados); ii) Objetivos de la Consultoría y proceso de implementación del plan de trabajo; iii) Metodología de evaluación y sistematización de los datos y la información, iv) Información sobre el proceso de recolección y evaluación (instrumentos utilizados, técnica y fuente); v) Revisión y Actualización Marco Lógico ; vi) Anexos.
3) Informe resultado de la evaluación (tanto para evaluación intermedia como final): Este documento debe ser presentado en cada una de las fases evaluativas y deberá seguir la estructura orientativa indicada en el punto 2 y dar respuesta a los comentarios, sugerencias y preguntas presentados por el equipo de la MOE y NIMD en la revisión del borrador. Debe incluir al inicio y final del documento, respectivamente:
3.1. Resumen ejecutivo: Xxxx focalizarse en los objetivos y preguntas claves de la evaluación, los principales elementos de análisis y conclusiones, y las recomendaciones en materia de impacto y sostenibilidad de la acción.
3.2. Conclusiones y recomendaciones: Debe haber, en la medida de lo posible, recomendaciones para cada conclusión. Los principales puntos de conclusiones variarán de acuerdo con la naturaleza del proyecto evaluado, pero incluirán aspectos de los criterios de evaluación.
4) Presentación de Informe (tanto para fase intermedia como para fase final): Este producto aplica para la presentaci...
PRODUCTOS ENTREGABLES. A través de esta consultoría se esperan los siguientes productos/entregables: No. Descripción del entregable Medios de Verificación 1 Entregable 1: Plan de trabajo Deberá incluir días en qué fechas se realizarán reuniones grupales, llamadas individuales, calendarización de Boletines de Empleo a compartir y fechas de entrega de los perfiles profesionales requeridos (de 15 a 18 perfiles) 2 Entregable 2: Informe de avance Se detallarán, mediante informe en físico y digital (con acompañamiento de documentación soporte), las actividades realizadas, tales como: Notificaciones semanales de vacantes enviadas al personal, mínimo de 12 Boletines de Empleo compartidos (Grupales y personales); Perfiles profesionales, en proceso de creación, de cada persona empleada en proceso de salida, deben presentarse 7 perfiles, como mínimo; Resúmenes de reuniones, grupales e individuales 3 Entregable 3: Informe final Se detallarán mediante informe en físico y digital (con acompañamiento de documentación soporte), las actividades realizadas, tales como: Notificaciones semanales de vacantes enviadas al personal; Reuniones de seguimiento con cada persona empleada para revisión final de CV y de oportunidades laborales; Entrega de perfiles profesionales de cada persona empleada en proceso de salida de GLH (de 15 a 18 perfiles). Concreción de paquetes de salida del personal para ser entregados a cada persona en proceso de salida de GLH y su respectiva copia para archivo de RRHH.
PRODUCTOS ENTREGABLES. 1. Presentar informe documental que contenga evidencia del registro requerido en cada una de las etapas cultivo, cosecha y postcosecha en la plataforma MICC (Mecanismo de Información para el Control de Cannabis – Ministerio de Justicia y de derecho).
2. Presentar informe que contenga evidencia de documentos diligenciados necesarios según normativa requerida.
3. Presentar documento que contenga: • Evidencia documental de los insumos adquiridos y utilizados en el cultivo cosecha y postcosecha de 5.500 esquejes. • Evidencia del desarrollo del cultivo, cosecha y postcosecha de 5.500 esquejes. • Informe técnico de plantas cosechadas. • Informe técnico de los rendimientos en producción xx xxxx seca. • Informe que contenga fichas técnicas del proceso de extracción y estandarización. • Informe que contenga análisis y reporte de laboratorio realizados durante el proceso de postcosecha. • Informe que contenga evidencia del registro realizado ante las autoridades Ministerio de Salud y Protección Social, Invima y Fondo Nacional de Estupefacientes) de las 10.000 unidades del producto final. • Informe que contenga procesos y evidencias de la transformación del producto innovador de uso Fito-terapéutico – cosmético terminado. • Informe que evidencie: Registro NSO Invima. • Informe que contenga actas de entrega de producto innovador de uso Fito- terapéutico – cosmético terminado a beneficiarios finales.
4. Entregar un informe que contenga registro fotográfico que evidencie: • Desarrollo del cultivo, cosecha y postcosecha 5.500 esquejes cannabis • Infraestructura del área intervenida para el Desarrollo del cultivo, cosecha y postcosecha 5.500 esquejes de cannabis • Entrega de producto final a cada beneficiario
5. Informe de seguimiento al cronograma de actividades. 6.Informe final de la ejecución técnica, administrativa y financiera del cumplimiento del objeto contractual.
PRODUCTOS ENTREGABLES. 50 6.8. SUPERVISIÓN 52
PRODUCTOS ENTREGABLES. Metodología para el proceso de evaluación/análisis