Análisis Económico Del Sector. En los Procesos de Contratación de mínima cuantía el alcance del estudio de sector debe ser proporcionado al valor del Proceso de Contratación, la naturaleza del objeto a contratar, el tipo de contrato y a los Riesgos identificados para el Proceso de Contratación. El análisis del sector debe contener tres áreas: Aspectos generales. Estudio de la oferta. Estudio de la demanda
Análisis Económico Del Sector. Para determinar el valor del presente proceso se tuvo en cuenta los siguientes antecedentes:
a) Adquisición de bienes y servicios iguales o similares adquiridos por la entidad:
Análisis Económico Del Sector. En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 de 2015 y siguiendo las recomendaciones de la guía expedida por Colombia Compra Eficiente para la elaboración del estudio del sector, se presenta un análisis del sector de la industria de fotocopiado para conocer las diferentes variables del entorno económico: En la actualidad este servicio de outsourcing de fotocopiado y escaneo es prestado por personas naturales o jurídicas, en unión temporal o consorcio, nacionales o extranjeras, quienes se encuentran acreditadas en el país, y cumplen con los requerimientos de orden jurídico, técnico y económico determinados en los documentos y criterios de verificación jurídica, técnica y económica de acuerdo a lo estipulado en el Estudio de conveniencia, oportunidad y mercado, la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, sus decretos reglamentarios y demás leyes que se relacionen. En la actualidad en el mercado se encuentra una diversidad de empresas que pueden ofrecer este servicio requerido por la DNDA y que se encuentran registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá. Con el fin de establecer el precio del contrato que pretende celebrarse, se realizó un estudio xx xxxxxxx con base en procesos similares de servicio de fotocopiado integral de otras Entidades Públicas para la vigencia 2022 y con cotizaciones solicitadas a empresas especializadas en este tipo de servicios. De acuerdo con el correspondiente estudio y con base en las necesidades de la DNDA, se estableció que el precio promedio por el servicio de ocho (8) meses es de $ 27´954.400 de acuerdo con el siguiente estudio xx xxxxxxx: ESTUDIO XX XXXXXXX EQUIPOS DE IMPRESIÓN REQUERIMIENTO DE LA ENTIDAD COTIZACION 1 COTIZACION 2 COTIZACION 3 MULTIFUNCIONALES PEQUEÑAS $ 2.677.500 $ 4.045.000 $ 3.760.400 MULTIFUNCIONALES GRANDES ESCANER ALTO RENDIMIENTO EQUIPOS ZEBRA VALOR TOTAL MENSUAL $ 2.677.500 $ 4.045.000 $ 3.760.400 Valor Promedio Mensual $ 3.494.300 Valor Promedio 8 meses $ 27.954.400 Según el Banco de la República la actividad económica del país se divide por sectores económicos, cada uno de ellos hace parte de una actividad económica cuyos elementos o productos tienen características en común y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo con los procesos de producción, es decir de acuerdo con el servicio que realicen o al producto que comercialicen. La división economía se estructura así: • Sector primario: se refiere a la producción básica y todo lo que tiene...
Análisis Económico Del Sector. El gobierno nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, tiene a su cargo el desarrollo de infraestructura de transporte mediante el esquema de las asociaciones público privadas, las cuales cuando se originan desde el sector privado deben ser evaluadas y validadas por la entidad pública competente tanto en la etapa de pre-factibilidad como en la etapa de factibilidad. La experiencia que se ha obtenido desde la creación de esquema APP en Colombia mediante la expedición de la Ley 1508 de 2012 ha conllevado a que la Agencia Nacional de Infraestructura recurra a la experiencia técnica, jurídica y financiera de consultores privados para la evaluación de los proyectos de iniciativa privada en etapa de factibilidad. Lo anterior se debe a que la profundidad y el detalle de los estudios para desarrollar un proyecto de infraestructura de transporte en la etapa de factibilidad requieren de un personal competente con una dedicación elevada para la revisión exclusiva de cada uno de los aspectos técnicos, jurídicos y financieros. En esa medida, las consultorías son de vital importancia en el correcto desarrollo de las evaluaciones de los proyectos de asociación publico privada en etapa de factibilidad, toda vez que adquieren el papel de agentes y revisores del Estado y en función de lo anterior, deberán desempeñarse como servidores públicos, que hacen equipo en las instituciones para el logro de los fines de la contratación del Estado. Por lo anterior, resulta necesario contratar mediante un concurso de méritos abierto con propuesta técnica simplificada a un consultor idóneo con la finalidad de promover la ejecución satisfactoria de la evaluación del proyecto en etapa de factibilidad y brindar a las entidades del estado las herramientas necesarias en todos los ámbitos, para definir la viabilidad o no del proyecto en evaluación.
Análisis Económico Del Sector. 3.1.ASPECTOS GENERALES XXX XXXXXXX
Análisis Económico Del Sector a. Análisis del Sector:
b. Análisis de la Demanda: AÑO ENTIDAD OBJETO PLAZO EJECUCION VALOR
Análisis Económico Del Sector. Realizando un análisis dentro de los macro sectores de la construcción, el sector de Interventoría de obras civiles cómo: Vías de Agua, puertos, represas, acueductos, alcantarillado y otras obras portuarias en el cual se desempeñará la compañía escogida para dicho proceso, cuyo propósito será actuar como ente regulador y supervisor de las distintas actividades administrativas, técnicas, financieras, contables y jurídicas del concesionado.
Análisis Económico Del Sector. De conformidad a lo establecido en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto 1082 del 2015 el análisis del sector que enmarca el objeto a contratar es el siguiente:
Análisis Económico Del Sector. Valor agregado por actividad económica Tasas de crecimiento en volumen - Primer trimestre 2020 Actividad económica Tasas de crecimiento Serie original Valor agregado bruto 1,1
5.1.1.1. ASPECTO ECONÓMICO INTERNACIONAL: La economía global se vio afectada por los efectos de la Pandemia Covid-19, sin embargo, hoy continúan con mucho esfuerzo las empresas en mejorar su situación de producción y productividad, pero sigue frenándose en lo trascurrido del año 2023, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía mundial solo crecerá el 2,8 % este año y el 3 % el que viene, que advierte de que estas cifras son históricamente muy bajas, aunque recalca que en ningún caso suponen una recesión. El FMI publicó en su informe de perspectivas económicas mundiales, en el que recalca la incertidumbre que sigue reinando en el panorama global, con muchos países aun absorbiendo los efectos de la pandemia o de la invasión rusa de Ucrania, una inflación aún muy elevada y unas condiciones financieras más restrictivas que dificultan la recuperación. Pero además subraya que los recientes episodios de volatilidad en el sector bancario han hecho que la “niebla” que se cierne sobre la economía global sea ahora más “espesa”. El bajo crecimiento de las economías más desarrolladas ralentiza todo el planeta, Gran parte de la ralentización de 2023 se deberá al bajo crecimiento de las economías más desarrolladas, que verán su Producto Interior Bruto (PIB) aumentar apenas un 1,3 % respecto a 2022. Significativo es el caso de Alemania, para la que el FMI rebaja en dos décimas sus previsiones de 2023 y ahora calcula una leve caída, del 0,1 %, o el Xxxxx Unido, donde a pesar de mejorar algo la previsión el Fondo calcula un retroceso en 2023 del 0,3 %. La zona euro solo crecerá el 0,8 % este año y el 1,4 % el que viene. De las grandes economías europeas, España sigue siendo la que más crece, el 1,5 % este año y el 2 % el que viene. La primera economía del mundo, Estados Unidos, ve mejoradas algo sus perspectivas pero no remonta mucho: Crecerá el 1,6 % este año y el 1,1 % el que viene, según el informe. China y la India funcionan como locomotoras: Y frente al enfriamiento de las grandes, son las emergentes las que más empujan: crecerán un 3,9 % este año y un 4,2 % en 2024, impulsadas principalmente por el avance de la India y China, para la que el FMI prevé un crecimiento en 2023 del 5,2 %. Por su parte, Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente en 2023 pero seguirán enfrentándose a ...
Análisis Económico Del Sector a) Adquisición de bienes y servicios iguales o similares adquiridos por la entidad
b) Adquisición de bienes y servicios iguales o similares adquiridos por otras entidades
c) Cotizaciones solicitadas a proveedores de este tipo de bienes: PROVEEDOR COTIZACIÓN PROVEEDOR COTIZACIÓN