ASPECTOS RELEVANTES a) El proyecto xx xxxxxx de condiciones se publica mínimo por cinco (5) días hábiles anteriores a la apertura del proceso.
ASPECTOS RELEVANTES. Durante la vigencia del fideicomiso se han presentaron los siguientes aspectos relevantes:
12.1. EMISION 26 XX XXXXXX DE 2020
ASPECTOS RELEVANTES. Durante el periodo reportado en el presente informe, se presentaron los siguientes aspectos Relevantes: • El 07 de julio de 2023 el Comité Técnico de BRC Ratings S&P Global S.A. en revisión periódica confirmó la calificación de emisor de AAA al Departamento de Cundinamarca y de deuda de largo plazo de AAA a su emisión de bonos de deuda pública interna por $130,000 millones de pesos colombianos. • El 18 de julio de 2023 BRC Ratings S&P Global S.A. SCV divulga el documento técnico de la revisión periódica de la emisión de bonos de deuda pública interna del Departamento de Cundinamarca. • El 15 xx xxxxxx de 2023 se publica el INFORME TRIMESTRAL ordenado por la Circular 012 de 2022 correspondiente al II trimestre de 2023. • El 23 de noviembre de 2023 se publica el INFORME TRIMESTRAL ordenado por la Circular 012 de 2022 correspondiente al III trimestre de 2023.
ASPECTOS RELEVANTES. Los aspectos más importantes para relevar del Proyecto del Código son los siguientes: Establece un título minero único para todos los minerales, cual es el contrato de concesión para la exploración y explotación. Se plasma entonces el principio de automaticidad. El trámite para la obtención del contrato de concesión es bastante ágil (30 días). Se avanza en cuanto al procedimiento minero ambiental. Sí bien no se establece un título único minero ambiental, al menos se coordina la solicitud de documentos en cuanto al plan de manejo ambiental. Se determina que habrá una entidad - empresa industrial y comercial del Estado del orden nacional y vinculada al Ministerio de Minas y Energía, encargada de administrar los recursos mineros y celebrar los contratos de concesión. Se elimina la figura del aporte. Se plasma el derecho por el respeto de las minorías étnicas. Se reglamentan las sociedades cooperativas. Se crea un fondo para las esmeraldas.
ASPECTOS RELEVANTES. Se informa la calificación de riesgo vigente emitida el 14 de julio de 2021 es: Sociedad Calificadora: BRC Standard & Poor´s
ASPECTOS RELEVANTES. CONTRATOS - EXTRACTOS 49 5. LEGISLACION COMPLEMENTARIA 50
ASPECTOS RELEVANTES. Desde principios de la década de los 90, la nación ha venido implementando políticas para la introducción de esquemas de participación público privada en diversos sectores2, cuenta con una regulación especializada en el sector eléctrico, telecomunicaciones, salud y agua potable y saneamiento básico. Sectores con una institucionalidad robusta, que ha permitido un amplio desarrollo, ceñido a los lineamientos de las respectivas comisiones reguladoras, vigilados y controlados por superintendencias, así como algunas entidades de planeación sectorial, lo cual ha permitido la profundización de sus mercados como en el caso del eléctrico y telecomunicaciones. Recientemente, para el sector transporte se han implementado cambios institucionales introduciendo instancias reguladoras y de planeación, lo que redundará en un mayor desarrollo para el sector. Una vez promulgada la Ley 1508 de 2012 (Ley de APPs), se llevó a cabo la adjudicación del Programa de vías de Cuarta Generación (Programa 4G) cuyo objetivo era mejorar la competitividad del país a través de la provisión de infraestructura de transporte para reducir la brecha de infraestructura vial frente a los países de la región y los demás socios comerciales. El fortalecimiento institucional que evidenció el sector de transporte durante inicios de la década pasada al establecer el marco legal para vincular al sector privado como socio estratégico en el desarrollo de distintos sectores que requieren de grandes capitales para el desarrollo de proyectos para acometer obras de infraestructura. Con la promulgación de la Ley de APPs y se estableció un marco para diseñar un nuevo esquema de retribución, lo que permitió evolucionar en la gestión de riesgos durante la ejecución de proyectos, es por ello que para el sector carretero se emitió el documento Conpes 3760 de 2013. El documento Conpes 3760 de 2013, denominado Programa 4G, contempló la distribución explicita de riesgos entre el concesionario y el concedente (lado público) de tal forma que la rentabilidad del privado dependiera la buena gestión en el control de los mismos. Dicho programa estuvo conformado por 19 proyectos de iniciativa pública, adjudicados en una primera fase entre 2013 y 2015, cuya remuneración supera Col$80 billones de diciembre 2 Cambios normativos a partir de la Constitución de 1991, que permitieron la introducción de reformas en diversos sectores de la economía. La Constitución es la norma de normas, en ella se consignan los derechos, las garant...
ASPECTOS RELEVANTES. Los aspectos más relevantes de este proceso, son: Se convoca mediante Invitación Pública El único factor de ponderación es el precio No son obligatorias las garantías No se requiere la inscripción en el RUP La oferta y su aceptación, constituyen el contrato celebrado.
ASPECTOS RELEVANTES. Con base en los antecedentes expuestos y la respuesta remitida por el FDLU, a continuación se presenta la síntesis de las situaciones encontradas:
a. Publicidad en el SECOP (3) días siguientes a su expedición. La oferta que debe ser publicada es la del adjudicatario del Proceso de Contratación. Los documentos de las operaciones que se realicen en bolsa de productos no tienen que ser publicados en el SECOP. (…). (Negrilla fuera de texto).
b. Inconsistencias entre los estudios y diseños derivados del contrato de consultoría FDLU- 049-2013 y las obras a ejecutar con el contrato de obra FDLU-251-2015
c. Suspensión prolongada del contrato de obra pública No. FDLU-251-2015
ASPECTOS RELEVANTES. BENEFICIOS ADICIONALES