SELECCIÓN ABREVIADA Cláusulas de Ejemplo

SELECCIÓN ABREVIADA. La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. El Gobierno Nacional reglamentará la materia. Serán causales de selección abreviada las siguientes:
SELECCIÓN ABREVIADA. La selecciónabreviada es la modalidadde selecciónprevista para los casos en que, por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación, la cuantía o la destinación del bien, obra o servicio, se pueda adelantar procesos simplificados, en los que se garantice la eficiencia de la gestión contractual. La entidad acude con mayor frecuencia a las siguientes causales de selección abreviada: • La adquisición y el suministro de bienes o servicios de características técnicas uniformes y de común utilización. Se trata de bienes y servicios que contienen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos. Esta modalidad opera independientemente de la cuantía de la contratación y se desarrolla mediante el mecanismo de subasta inversa o por adquisición mediante Acuerdo Marco de Precios. • Por mandato legal, las entidades estatales de la rama ejecutiva del orden nacional, entre las que se encuentran el Ministerio y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, están obligadas a adquirir los Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes que requieran al amparo del Acuerdo Marco de Precios existente. • Contratación de Menor Cuantía. Esta modalidad de selección se aplicapara aquellos procesos cuya cuantía no supere la menor cuantía, a la luz del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, conforme el presupuesto anual de la entidad. • Contratación cuyo proceso de Licitación haya sido declarado desierto. Si el proceso de licitaciónpública fue declarado desierto ypersiste la necesidad de contratar, la Entidad puede optar por no adelantar un nuevo proceso delicitación y, en consecuencia, expedir dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la declaratoria de desierto, el acto de apertura del proceso de Selección Abreviada. • Enajenación de bienes del Estado. Para esta causal de selecciónabreviada, la entidad debe incluir en los estudios previos el avalúo comercial del bien y el precio mínimo de venta.
SELECCIÓN ABREVIADA. Se da en aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, pueden adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. Procede para: 1. La adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de la entidad pública. 2. La contratación de menor cuantía. 3. La celebración de contratos para la prestación de servicios de salud. 4. La contratación cuyo proceso de Licitación Pública, haya sido declarado desierto. 5. La enajenación de bienes del Estado, exceptuando aquellos a que se refiere la Ley 226 de 1995. 6. Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas. 7. Los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades comerciales e industriales propias de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y de las Sociedades de Economía Mixta. 8. Los contratos de entidades a cargo de ejecución de programas de protección de personas amenazadas, desmovilización y reincorporación, población desplazada, protección de derechos humanos y población con alto grado de exclusión. 9. La contratación de bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional. A) Selección Abreviada de Menor Cuantía: Es un procedimiento simplificado mediante el cual la UBPD formula públicamente una convocatoria para que, en igualdad de oportunidades, lxs interesadxs presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable. Esta modalidad B) Para la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de la entidad pública19, para lo cual se puede utilizar los siguientes procedimientos: La subasta electrónica se utiliza cuando se cuenta con los medios tecnológicos para su realización. Nota: Aplicación del Acuerdo Marco de Precios en la UBPD: El Artículo 2.2.1.2.1.2.7. del Decreto 1082 de 2015, estableció que “las Entidades Estatales de la Rama Ejecutiva del Poder Público del orden nacional, obligadas a aplicar la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007, o las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, están obligadas a adquirir Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes a través de los Acuerdos Marco de Precios vigentes. Las entidades territoriales, los organismos autónomos y los perte...
SELECCIÓN ABREVIADA. Es la modalidad de selección de contratistas prevista para los casos en que las características del objeto a contratar, la cuantía, destinación del bien o por las circunstancias particulares de la contratación, se pueden adelantar procesos simplificados, con el fin de garantizar eficiencia y transparencia en la gestión. Esta modalidad de contratación procede en los siguientes casos: a. Cuando los bienes y servicios a adquirir son de características técnicas uniformes y de común utilización, se usa el procedimiento de Acuerdo Marco, Subasta Inversa o Bolsa de Productos. b. Adquisición o suministro de bienes y servicios diferente a los de características técnicas uniformes cuyo valor es superior al 10 % de la menor cuantía. c. Contratos para la prestación de servicios de salud. d. Contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto. e. Para la adquisición de productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos, cuando se garantizan mejores condiciones. f. Para la ejecución de programas a los que se refiere el literal (h) del numeral 2 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007. g. Para la adquisición de bienes y servicios para la Defensa y Seguridad Nacional. h. La enajenación de bienes del Estado i. Se utilizará la modalidad de menor cuantía para los literales b, c, d, f y g. La Selección Abreviada mediante Subasta Inversa, tiene dos posibilidades: § Subasta Inversa Electrónica § Subasta Inversa Presencial 8.1.2.1. Negociación con único habilitado en la Subasta Inversa
SELECCIÓN ABREVIADA. Corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual. Esta modalidad de selección se encuentra desarrollada en el artículo 2° numeral 2 de la Ley 1150 de 2007, y en los artículos 2.2.1.2.1.2.1. y siguientes del Decreto 1082 de 2015. Las causales de selección abreviada de contratistas son: a) La adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización.
SELECCIÓN ABREVIADA. Corresponde a una modalidad de selección del contratista, pública, prevista para adelantar procesos simplificados y de mayor agilidad, teniendo en cuenta Las características del objeto a contratar, Las circunstancias de contratación, la cuantía del bien obra o servicio y la destinación del bien, obra o servicio. Este procedimiento procede si se cumplen Las causales señaladas en el numeral 2 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, así: 1) Para la adquisición de bienes o servicios de características técnicas uniformes y de común utilización. En estos términos debe señalarse que de conformidad con el artículo 16 del Decreto 2474 de 2008, son bienes y servicios de características técnicas uniformes aquellos que poseen Las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas y comparten patrones de desempeño y calidad Objetivamente definidos. El diseño y Las características descriptivas son aquellos factores que simplemente determinan la apariencia del bien o resultan meramente accidentales a la prestación del servicio, pero que no inciden en la capacidad o desempeño del bien o servicio. Así mismo se consideran bienes y servicios de común utilización aquellos que son requeridos por Las entidades y ofrecidos en el mercado, en condiciones equivalente para quien Los solicite en términos de prestaciones mínimas y suficientes para la satisfacción de sus necesidades. La adquisición de estos bienes puede efectuarse a través de subasta inversa, compra de bolsa de productos y por acuerdo marco de precios. Cuando el valor de Los bienes y servicios a contratar, no exceda de la mínima cuantía (no supere el 10% de la menor cuantía) la entidad podrá optar por contratarlos tomando como (nica consideración Las condiciones xxx xxxxxxx, siguiendo el procedimiento de mínima cuantía establecido para tal fin en el presente instrumento. En cuanto a Los mecanismos de adquisición de bienes a través de Los diferentes mecanismos el Municipio procederá en el siguiente sentido: o SUBASTA INVERSA: El Municipio adelantará la contratación de bienes y servicios con características técnicas uniformes, mediante la puja dinámica presencia, mediante la reducción de precios sucesiva, de conformidad con el procedimiento para esta modalidad consagrado en el presente instrumento. El Municipio no efectuará subastas inversas electrónicamente, hasta tanto el SECOP, no implemente la plataforma tecnológica para tal fin. o ACUERDO MARCO DE PRECIOS: Fijará al...
SELECCIÓN ABREVIADA. Conforme a lo señalado en la normatividad legal vigente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizarán la contratación mediante la modalidad de selección abreviada en los siguientes casos: • Adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización por parte de las entidades. En este evento, deberá hacerse uso, de uno de los siguientes procedimientos: subasta inversa presencial o electrónica, compra por acuerdo marco de precios o adquisición a través de bolsas de productos. • Contratación de menor cuantía. (Según tabla de cuantías del Ministerio, que se actualizará anualmente o cuando el monto del presupuesto sea modificado). • Celebración de contratos para la prestación de servicios de salud. • La contratación cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto. • Contratación de empresas industriales y comerciales del Estado. • Contratación de entidades estatales dedicadas a la protección de derechos humanos y población con alto grado de vulnerabilidad • Selección abreviada para la adquisición de bienes y servicios para la Defensa y Seguridad Nacional • La enajenación de bienes del Estado. • La compra de productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas. Entre las causales de selección abreviada, se encuentra la compra por acuerdo marco de precios o adquisición a través de bolsas de productos. Dichas adquisiciones se llevan a cabo mediante la tienda Virtual del Estado Colombiano, que es una Plataforma transaccional de comercio electrónico a través del cual las Entidades Compradoras hacen las transacciones de los Procesos de Contratación para adquirir: (i) bienes y servicios a través de los Acuerdos Marco de Precios;