We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Primera fase Cláusulas de Ejemplo

Primera fase. Con el fin de declararse habilitado y ser adherido al Contrato Macro, cada uno de los oferentes deberá cumplir con los siguientes criterios de Experiencia General: El oferente deberá tener experiencia general en contratos donde su objeto principal sea: INTERVENTORIA TÉCNICA Y/O SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES DESTINADAS PARA USO RESIDENCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO. La experiencia general deberá ser acreditada con la debida certificación de haber ejecutado mínimo (1) contrato y máximo cinco (5) contratos ejecutados en los últimos cinco (5) años, contados a partir de la fecha establecida para la entrega de las ofertas. Los contratos con los que se pretenda acreditar la experiencia, deben ser en INTERVENTORIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES DESTINADAS PARA USO RESIDENCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO y que el valor total sea igual o superior al ciento por ciento (100%) del presupuesto oficial del presente concurso, expresado en SMMLV del año de terminación del contrato. De los cuales por lo menos uno de ellos, debe tener por objeto Interventoría realizada a proyectos de Construcción de Viviendas de Interés Social, por un valor equivalente a por lo menos el veinte (20%) por ciento del presupuesto oficial de la invitación expresado en SMMLV. El oferente deberá acreditar la Interventoría y/o supervisión del cien (100%) por ciento del área total construida cubierta del presente proyecto a ofertar, el cual podrá acreditar con la sumatoria de mínimo un (1) contrato y máximo cinco (5) contratos presentados como experiencia general. Para efectos de habilitar los proponentes, se estipula una sumatoria mínima de valor de contratos de 500 SMMLV del año de celebración del contrato y un área total construida cubierta mínima de 3.000 m2. En conjunto los contratos de Interventoría relacionados en la propuesta deberán reunir entre todos, las siguientes actividades:  Estructuras en concreto o en mampostería estructural  Cimentación en concreto  Redes Hidrosanitarias internas para edificaciones o viviendas.  Sistemas de protección contra incendios.  Redes eléctricas internas para edificaciones o viviendas.  Instalación de Acabados de Obra Gris Habitable (baterías y aparatos sanitarias, enchapes de zonas húmedas, mesón de cocina y lavadero)  Movimientos de tierra, muros de contención anclados (opcional dependiendo de la complejidad del proyecto), vías, urbanismo  Muros vaciados y/o muros estructurales en mampostería y/o estructur...
Primera fase. Esta fase comprende exclusivamente los lotes en los que las proposiciones que hayan obtenido las mejores puntuaciones en cada caso, según consta en el listado matriz, se refieran a centros que estén situados en alguna de las zonas básicas de salud comprendidas en la definición del lote correspondiente conforme a la cláusula 1.1 de este pliego. Por tanto, no entrarán en esta fase aquellos lotes en los que la proposición mejor valorada, conforme al listado matriz, haya obtenido puntuación por el criterio ubicación en segundas zonas de influencia o no hayan obtenido puntuación alguna por razón del criterio ubicación en sus dos vertientes: en zona de salud o en segunda zona de influencia. En consecuencia, la mesa, en esta primera fase, atribuirá tratamientos exclusivamente a proposiciones en las que concurran aquellas dos circunstancias: ser las mejor valoradas en su lote y referirse a un centro ubicado dentro de los límites espaciales del mismo. No podrá atribuirse, en esta fase, ningún tratamiento a ninguna proposición no referida a un centro ubicado en el territorio correspondiente al lote según define la cláusula 1.1 ni correspondientes a ningún lote en el que la proposición con mayor puntuación no se refiera a un centro emplazado dentro de las zonas que conforman el lote. A tal fin, del listado matriz, se derivará otro listado – de primera fase- en el que figurarán solo aquellos lotes en los que la proposición mejor valorada, la primera del orden fijado en el listado matriz, esté referida a un centro ubicado dentro del área geográfica del correspondiente lote. En cada uno de esos lotes figurarán, por su orden, además de la proposición mejor valorada con ubicación dentro del territorio del lote, la segunda proposición en el orden del listado matriz siempre que el centro al que se refiera se emplace dentro de aquel territorio. Figurará igualmente la tercera proposición en el orden fijado en el listado matriz si se cumple la misma condición y, por su orden, cuantas otras cumplan con ese requisito de emplazamiento siempre que no medie otra proposición que no reúna esa condición. No podrá figurar, por tanto, una proposición que no sea consecutiva, por su orden, respecto de la última de las incluidas, aunque se refiera a centro ubicado en el espacio geográfico que conforma el lote. La mesa iniciará la atribución de tratamientos por el lote de número más bajo de los que figuren en el listado de primera fase. A la proposición con mayor puntuación en cada lote se ...
Primera fase. La primera fase comprenderá desde hoy hasta el día _ ( ) inclusive, siendo aplicable durante este período el tipo de interés nominal anual del _ _ por ciento ( %) .
Primera fase. Servicio de operación, mantenimiento y limpieza de la Planta de Reciclaje Tratamiento y Elaboración de combustible (PRTE) y ejecución de las obras de la Nueva Planta de Clasificación de Materiales.
Primera fase. Concurso, consistente en la valoración de méritos conforme al siguiente baremo: 1. Titulaciones académicas: • 1.1. Doctor: 2,00 puntos. • 1.2. Licenciado, Arquitecto, Ingeniero o equivalente: 1,50 puntos. • 1.3. Diplomado universitario, Ingeniero técnico,Arquitecto técnico, Diplomado superior en criminología o Experto universitario en criminología o equivalente: 1,00 punto. • 1.4. Bachiller, Técnico superior en formación profesional, acceso a la universidad o equivalente: 0,50 puntos. No se valorará la titulación requerida para el acceso a la categoría a la que se aspira, salvo que se posea más de una. Tampoco se tendrán en cuenta, a efectos de valoración, las titulaciones necesarias o las que se hubieran empleado como vía de acceso para la obtención de una titulación superior ya valorada. Sólo se valorarán los títulos antes citados, no los cursos realizados para la obtención de los mismos Puntuación máxima del apartado 1: 4,00 puntos. 2. Antigüedad: • 2.1. Por cada año de servicios, o fracción superior a seis meses, prestados en los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía en la categoría inmediatamente anterior, igual o superior a la que se aspira: 0,20 puntos. • 2.2. Por cada año de servicios, o fracción superior a seis meses, prestados en los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía en categorías inferiores en más de un grado a la que se aspira: 0,10 puntos. • 2.3. Por cada año de servicios, o fracción superior a seis meses, prestados en otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad: 0,10 puntos. • 2.4. Por cada año de servicios, o fracción superior a seis meses, prestados en otros Cuerpos de las Administraciones Públicas: 0,05 puntos. Puntuación máxima del apartado 2.: 4,00 puntos. 3. Formación y docencia: 3.1. Formación: Los cursos superados en los centros docentes policiales, los cursos que tengan la condición de concertados por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía y los cursos de contenido policial, impartidos dentro del Acuerdo de Formación Continúa de las Administraciones Públicas, serán valorados, cada uno, como a continuación se establece: • 3.1.1. Entre 20 y 35 horas lectivas: 0,25 puntos. • 3.1.2. Entre 36 y 75 horas lectivas: 0,30 puntos. • 3.1.3. Entre 76 y 100 horas lectivas: 0,35 puntos. • 3.1.4. Entre 101 y 200 horas lectivas: 0,40 puntos. • 3.1.5. Más de 200 horas lectivas: 0,50 puntos. Los cursos en los que solamente se haya obtenido «asistencia» se valorarán con la tercera parte. No se tendrá en cuenta, a efectos de valoración: los cur...
Primera fase. La primera fase comprenderá desde hoy hasta el día ( ) inclusive, siendo aplicable durante este período el tipo de interés nominal anual del por ciento ( %) para el primer tramo de capital, y del LO FACILITARÁ LA OFICINA [EN LETRAS COMO MÍNIMO] por ciento para el segundo tramo de capital.
Primera fase. 3.2.1 Iniciación del procedimiento. El procedimiento se inicia a partir de la presentación de una denuncia, aportada por: – La persona presuntamente acosada. – Por su representante legal. – Por los representantes del personal en el ámbito en donde aquélla preste sus servicios, o del Comité General de Empresa. cve: BOE-A-2019-16082 Verificable en xxxxx://xxx.xxx.xx – Por las personas responsables de Recursos Humanos de su Dirección General o Dirección que tengan conocimiento del posible acoso. Cuando quien denuncia no sea la persona interesada, el responsable de Recursos Humanos de la Dirección General o Dirección, estará obligado/a a corroborar el caso y, una vez corroborado, iniciará las actuaciones previstas en este Protocolo. En el anexo III se incluye un impreso-modelo de denuncia al respecto, que estará accesible en Inicia. El escrito de denuncia debe dirigirse al responsable de Recursos Humanos de la Dirección General o Dirección donde preste sus servicios la persona presuntamente acosada. El responsable de Recursos Humanos lo trasladará a su vez al Instructor de Expedientes Corporativo. El responsable de Recursos Humanos o persona en quien delegue, junto con el Instructor de Expedientes Corporativo (Unidad tramitadora), tras un primer análisis de los datos objetivos y/o previamente conocidos sobre el caso deberán: – No admitir a trámite dicha denuncia, por no cumplir con las condiciones exigidas, o por resultar evidente que lo planteado no pertenece al ámbito de este Protocolo, debiendo remitir escrito a la persona que denuncia en el plazo de cinco días. Cuando a juicio de la persona presuntamente acosada no quede suficientemente motivada la no admisión a trámite de alguna denuncia, la Comisión mixta para la igualdad de oportunidades y no discriminación podrá acordar instar a la Unidad Tramitadora la revisión de las decisiones adoptadas. – Iniciar la tramitación del caso según lo previsto en este Protocolo. Para garantizar la protección de las personas implicadas en este proceso, y previa audiencia a las mismas, podrán proponer motivadamente la posible movilidad de estas, con el fin de evitarles mayores perjuicios. 3.2.2 Indagación y valoración inicial. Si la Unidad tramitadora considera procedente iniciar la tramitación comenzará esta solicitando el Instructor informe al Servicio de Prevención y recopilará la información inicial que se requiera para poder efectuar una primera valoración del caso. El Servicio de Prevención deberá informar sobre la s...
Primera fase. Se incentivará la participación de al menos tres integrantes de una misma institución educativa.
Primera fase. En la primera fase la Comisión de Contratación, una vez evaluadas las proposiciones recibidas, comunicará a cada candidato a través de fax o correo electrónico, en qué posición se encuentra, especificando las puntuaciones totales obtenidas por todas las proposiciones admitidas. Sólo pasarán esta primera fase los licitadores que hayan acreditado la solvencia económica, financiera y técnica conforme a lo recogido en el apartado H del cuadro de características específicas del contrato. En la misma comunicación se invitará a los tres licitadores que han obtenido mayor puntuación a que mejoren su oferta, sin que en ningún caso pueda divulgarse la identidad de los candidatos, o de no cumplir los requisitos al menos a dos de ellos.
Primera fase. La primera fase comprenderá desde hoy hasta el último día inclusive del año en que se formalice el préstamo siendo aplicable durante este período el tipo de interés nominal anual del @INTAMORT[L]@@CARINICIV[L]@ por ciento (@INTAMORT@@CARINICIV@%) .