Componentes. En el marco del Servicio, OVHcloud pone a disposición del Cliente diferentes componentes que pueden ser open source o propietarios. Todos los Componentes puestos a disposición del Cliente por OVHcloud en el marco del Servicio siguen siendo propiedad exclusiva de OVHcloud o de los terceros que le hayan concedido el derecho a utilizarlos. OVHcloud otorga al Cliente el derecho a utilizar dichos Componentes puestos a su disposición únicamente para las necesidades de su actividad. Algunos Componentes solo estarán disponibles en ciertos modelos de Managed Private Registry, tal como se describe en el Sitio Web de OVHcloud. El Cliente dispone, en particular, de un Componente con el que podrá detectar fallos de seguridad (mediante el uso de listas de fallos de seguridad). XXXxxxxx no ofrece ninguna garantía sobre el uso de este Componente y, por lo tanto, no podrá ser considerada responsable en caso de que dicho Componente no detecte un fallo de seguridad. OVHcloud se limita a avisar al Cliente en caso de detección de fallos de seguridad. El Cliente será el responsable de adoptar las medidas correctivas necesarias. El Componente está preconfigurado con una selección de listas sujetas a licencia, tal como se indica en la documentación de OVHcloud. Los Componentes puestos a disposición del Cliente por OVHcloud en el marco del Servicio deben utilizarse con arreglo a las Condiciones del Servicio aplicables, incluyendo, en su caso, las Condiciones de Productos de Terceros.
Componentes. Las postulaciones pueden ser en los siguientes componentes:
27.1. Producción del audiovisual. En el caso del videojuego se contempla el desarrollo del prototipo.
27.2. Producción y componente de postproducción del respectivo audiovisual.
27.3. Postproducción.
Componentes. Los fundamentos de la Estrategia serán desarrollados a través de 4 componentes que facilitarán la masificación de la oferta y la demanda del Gobierno en Línea”.
1. TIC para Servicios. Comprende la provisión de trámites y servicios a través de medios electrónicos, enfocados a dar solución a las principales necesidades y demandas de los ciudadanos y empresas, en condiciones de calidad, facilidad de uso y mejoramiento continuo.
2. TIC para el Gobierno abierto. Comprende las actividades encaminadas a fomentar la construcción de un Estado más transparente, participativo y colaborativo involucrando a los diferentes actores en los asuntos públicos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
3. TIC para la Gestión. Comprende la planeación y gestión tecnológica, la mejora de procesos internos y el intercambio de información. Igualmente, la gestión y aprovechamiento de la información para el análisis, toma de decisiones y el mejoramiento permanente, con un enfoque integral para una respuesta articulada”.
Componentes. Los componentes a evaluar serán: Docencia, Investigación, Académico administrativo y Extensión y proyección social.
Componentes. F.1 UN (01) ESPECULO VAGINAL DE GRAVE, TAMAÑO GRANDE ( 115 X 35 mm)
F.2 UN (01) ESPECULO VAGINAL DE GRAVE, TAMAÑO MEDIANO (95 x 35 mm)
F.3 UNA (01) PINZA TIRABALA XXXXXXXXX DE 1X 1 GARFIO (250 mm APROXIMADAMENTE).
F.4 UNA (01) PINZA DE DISECCIÓN ATRAUMÁTICA XX XXXXX SIN DIENTES, BOCA DE 2 mm x 200 mm APROXIMADAMENTE.
F.5 UNA (01) PINZA HEMOSTÁTICA ROCHESTER- PEAN CURVA (160mm APROXIMADAMENTE)
F.6 01 CONTENEDOR METÁLICO XX XXXXX INOXIDABLE QUIRÚRGICO MOLDEADO EN UNA SOLA PIEZA (NO DOBLADO NI SOLDADO) ESTERILIZABLE CON TAPA Y ASA CON CAPACIDAD PARA LA TOTALIDAD DEL INSTRUMENTAL. SE DEBERÁ ENTREGAR LOS MANUALES DEL EQUIPO EN IDIOMA INGLES Y EN ESPAÑOL, SEGÚN COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN: UN (01) JUEGO DE MANUAL DE USUARIO, FOLLETOS ILUSTRATIVOS O INSTRUCTIVO ORIGINAL DE FABRICA 01 AÑO MÍNIMO. SET DE INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LEGRADOS
A.1 CONJUNTO DE PIEZAS DE INSTRUMENTAL, FABRICADAS EN ACERO INOXIDABLE QUIRÚRGICO.
A.2 EL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO TENDRÁ UN ACABADO SATINADO O MATE.
A.3 DEBEN PERMITIR SER LAVADOS CON DETERGENTES ENZIMÁTICOS CON PH NEUTRO BACTERIOSTÁTICOS Y LAVADOS ULTRASÓNICOS.
A.4 RESISTENTES A GOLPES, AGENTES CORROSIVOS Y ALTAS TEMPERATURAS DE CALOR SECO Y HÚMEDO.
A.5 EL INSTRUMENTO DEBE ESTAR LIBRE DE POROS, RAYAS, FISURAS, RESTOS DE GRASAS Y DE RESIDUOS DEL PROCESO DE DESGASTE XX XXXXXX.
B.1 DEBEN SER DE TERMINALES LIBRES DE IMPERFECCIONES, ARMÓNICOS AL DISEÑO DEL INSTRUMENTO, LOS RANURADOS O BORDES DE LAS BOCAS DE AS PINZAS NO DEBEN ENGANCHARSE NI RASGAR.
B.2 TODAS LAS SUPERFICIES DEL INSTRUMENTO DEBERÁN SER PULIDAS A EXCEPCIÓN DEL PERFIL SUPERFICIAL (DENTADO A RANURADO).
B.3 CADA INSTRUMENTO DEBE CUMPLIR LA FUNCIÓN ESPECÍFICA PARA LA CUAL FUE DISEÑADA, SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y FUNCIONALES.
C.1 CADA INSTRUMENTAL DEBE TENER EMPAQUE SECUNDARIO Y TENER GRABADO LA MARCA Y CODIFICACIÓN DEL MODELO.
D.1 LA FABRICACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO DEBE SER SEGÚN LA NORMA CALIDAD 304-2B, ISO 7153-1.
D.2 LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, TIPO XX XXXXX INOXIDABLE Y MÉTODOS DE ENSAYO DEBEN ESTAR EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES: ISO 783-13, ISO 4957-1980 ISO 7153 – 1 (2DA EDICIÓN 1991); DIN-17440-1985; DIN 17442-1977; ASTME.
D.3 RESISTENTE A LA TEMPERATURA SEGÚN NORMA ISO 7153-1, ESTERIZABLES A VAPOR, EN AUTOCLAVES O ESTUFAS
D.4 LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SON CONDICIONES O CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO POR LO TANTO LAS PROPUESTAS PUEDEN SUPERARLAS.
E.1 PARA EL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO DEBERÁ CONSIDERARSE UNA TOLE...
Componentes. Los componentes del Proyecto son:
5.1. Componente 1: Fortalecimiento Organizacional. El componente fortalecerá a las organizaciones de base, mayormente conformadas en comités, para que logren identificar y ejecutar negocios productivos basados en su asociativismo. Para ello, el Proyecto incluye un intenso programa de capacitación dirigido a las OR y también a los gerentes y técnicos del Proyecto, responsables de facilitar el proceso. La metodología cuenta con la identificación de Representantes Rurales (RR), indicados por las mismas organizaciones, que serán capacitados para conducir el proceso participativo en el seno de la organización. Se realizará un Diagnóstico Rural Participativo (DRP), que dará origen a un Plan de Fortalecimiento (PF), que tiene como objetivo aumentar las capacidades de una OR en temas de participación, organización, gerencia y administración, productivos, comerciales y financieros y, finalmente, identifica oportunidades de inversión en un Plan de Negocios (PN). Para las comunidades indígenas, se trabajará similarmente en la elaboración participativa de Diagnósticos Comunitarios Indígenas (DCI), que serán la base de un proceso de fortalecimiento y de la planificación de las inversiones a través de PDCs.
5.2. Componente 2: Desarrollo productivo sostenible. El Proyecto aportará recursos financieros y servicios de apoyo para inversiones a nivel de las OR en forma de PN regulares y PN con adaptación al cambio climático, además de PDC para comunidades indígenas. Los PN incluirán inversiones productivas, asistencia técnica y recursos para el fortalecimiento de la OR. Un 70% de las inversiones será financiado como aporte no reembolsable y un 30% en forma de crédito canalizado por intermedio del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). Los PDC contarán con inversiones productivas, inversiones sociales y fortalecimiento de las comunidades indígenas, con un 90% de las inversiones como aporte no reembolsable y un 10% en forma de crédito. El Proyecto incluirá asesoría especial para PN que contemplen adaptación al cambio climático, especialmente los PN de hortalizas y de producción de leche, brindando formación y acompañamiento de parte de técnicos de la UEP formados previamente en adaptación del ciclo productivo al cambio climático. Adicionalmente, para productores de leche se agregará la instalación de fermentadores de abono (biodigestores) para la producción de biogás. La UEP ofrecerá servicios especiales para apoyar técnicamente PN para atend...
Componentes. 4.01 El CCLIP podrá tener, entre otros los siguientes componentes: Componente 1: Legalización de la tenencia de la tierra
4.02 Este componente podrá financiar entre otros: estudios legales, planos de mensura, tramitaciones para regularización física y legal, y entrega de títulos de propiedad a los beneficiarios. Componente 2: Provisión de infraestructura, equipamiento y saneamiento ambiental
4.03 Este componente podrá financiar entre otros: (i) estudios técnicos, económicos, legales, ambientales y sociales del Proyecto Ejecutivo Integral (PEI); (ii) infraestructura sanitaria; (iii) energía eléctrica; (iv) infraestructura de drenajes pluviales; (v) distribución de gas; (vi) accesibilidad vial; (vii) red peatonal interna y de acceso a vías principales; (viii) equipamiento urbano, comunitario, espacios verdes y proyectos de iniciativas comunitarias;
Componentes. Aislantes xx xxxxxx natural aglomerado. Hay de varios tipos, según su uso: Acústico. Térmico. Antivibratorio. Aislantes de fibra xx xxxxxx. Se clasifican por su rigidez y acabado: Fieltros ligeros: Normal, sin recubrimiento. Hidrofugado. Con papel Xxxxx. Con papel Xxxxx-aluminio. Con papel alquitranado. Con velo de fibra xx xxxxxx. Mantas o fieltros consistentes: Con papel Xxxxx. Con papel Xxxxx-aluminio. Con velo de fibra xx xxxxxx. Hidrofugado, con velo de fibra xx xxxxxx. Con un complejo de Aluminio/Malla de fibra xx xxxxxx/PVC Paneles semirrígidos: Normal, sin recubrimiento. Hidrofugado, sin recubrimiento. Hidrofugado, con recubrimiento de papel Xxxxx pegado con polietileno. Hidrofugado, con velo de fibra xx xxxxxx. Paneles rígidos: Normal, sin recubrimiento. Con un complejo de papel Xxxxx/aluminio pegado con polietileno fundido. Con una película de PVC blanco pegada con cola ignífuga. Con un complejo de oxiasfalto y papel. De alta densidad, pegado con cola ignífuga a una placa de cartón-yeso. Aislantes de lana mineral. Fieltros: Con papel Xxxxx. Con barrera de vapor Xxxxx/aluminio. Con lámina de aluminio. Paneles semirrígidos: Con lámina de aluminio. Con velo natural negro. Panel rígido: Normal, sin recubrimiento. Autoportante, revestido con velo mineral. Revestido con betún soldable. Aislantes de fibras minerales. Termoacústicos. Acústicos. Aislantes de poliestireno. Poliestireno expandido: Normales, tipos I al VI. Autoextinguibles o ignífugos, con clasificación M1 ante el fuego.
Componentes. El ejecutor deberá ejecutar el proyecto adjudicado, desarrollando los componentes establecidos en el numeral 5 de las Bases Técnicas del Concurso, considerando las siguientes especificaciones:
Componentes. UN (01) ESTILETE ABOTONADO DOBLE, PARA FÍSTULA DE 7" (180 mm APROXIMADAMENTE), DIÁMETRO DE BOTÓN 2 mm APROXIMADAMENTE.