Devolución del servicio. ● La UOC y el proveedor definirán y acordarán procedimientos de devolución del servi cio de forma que se asegure un almacenamiento seguro de los soportes y, en su caso, una destrucción segura de la información empleada por el proveedor durante la prestación del servicio. ● El proveedor garantizará que se utilizarán mecanismos de eliminación segura de información. Estos incluirán los casos de reciclaje de soportes y de finalización del servicio. Con estas medidas, la UOC se asegura de que la información no se envía sin aprobación a otras ubicaciones y de que no puede extraerse información de los soportes después de su uso.
Devolución del servicio. El adjudicatario deberá asumir sin coste para el Consorci AOC el plan de transición para hacerse cargo del servicio. Al final del servicio el adjudicatario deberá planificar y ejecutar el plan de devolución del servicio en caso de cambio de proveedor. El coste del plan de devolución del servicio está incluido en el presupuesto del contrato. El adjudicatario deberá hacer una eliminación segura de toda la información del servicio una vez éste haya sido transferido.
Devolución del servicio. El licitador se comprometerá en su memoria técnica a facilitar la transferencia del servicio a un nuevo prestador o al propio CSN al término del plazo del contrato. Para ello, un mes antes de la finalización del plazo del contrato o, en su caso, de su última prórroga, la empresa adjudicataria deberá facilitar:
a) Un informe escrito detallado del estado de la plataforma de base de datos Oracle y de servidores de aplicaciones web y de gestión documental que facilite al CSN o a un eventual nuevo adjudicatario la xxxxxxxx inmediata los trabajos de soporte prestados por el adjudicatario saliente.
b) Las sesiones informativas que sean necesarias a cargo de los técnicos salientes, sin que éstas se contabilicen necesariamente como jornadas de trabajo presenciales.
c) Toda la documentación generada (servicios prestados, incidencias resueltas, informes de servicio, etc.) durante la prestación del servicio.
d) Las fechas efectivas de fin de prestación de los servicios por parte del equipo de trabajo. El licitador incluirá en su memoria técnica un plan de devolución del servicio de no más de seis páginas de extensión. Se valorará la calidad y fiabilidad del plan y los compromisos asumidos en él para facilitar la devolución del servicio.
Devolución del servicio. El Plan de devolución del servicio establece cómo se hará la migración del servicio en el momento en que se resuelva el contrato entre la EMSFCM, S.A. y la adjudicataria objeto de esta licitación. La empresa adjudicataria prestará el servicio a la EMSFCM, S.A. hasta el final de la fase de devolución. Esta fase tendrá una duración máxima de un mes a contar desde el día siguiente de la resolución del contrato objeto de esta licitación. La empresa adjudicataria se compromete a facilitar todas las claves, usuarios y accesos a la nueva empresa que se ocupe del servicio, a indicación de la EMSFCM, S.A. En todo momento, la empresa adjudicataria velará por la seguridad e integridad de los datos de la EMSFCM, S.A. Esta contratación se basará en los ANS comprometidos por el adjudicatario, así como en las compensaciones asociadas por no alcanzar los valores de cada ANS. La definición de los ANS y su indicador mínimo requerido se definen en el Anexo II de este pliego.
Devolución del servicio. 48
2.8.2. HORARIO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO 49 26/04/2013 09800319L Firmado por: XXXXX XXXXXXXX, XXXX (AUTENTICACIÓN) AC: CN=AC DNIE 002,OU=DNIE,O=DIRECCION GENERAL DE LA POLICIA,C=ES Entidad Pública Empresarial Xxx.xx
2.8.3. PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS
2.8.4. ACTIVIDADES FORMATIVAS 52
Devolución del servicio. Antes de finalizar el servicio y en el momento que ASEPEYO determine (con un mínimo de 90 días laborables de antelación), el adjudicatario deberá transferir, con el plan de devolución del servicio, el conocimiento y toda la documentación actualizada del proyecto a ASEPEYO o a la empresa que ASEPEYO establezca, así como facilitar la transición al nuevo sistema de correo electrónico y ofimática que se defina. Para ello el adjudicatario definirá un Plan de retorno del servicio, el coste del cual estará incluido en la propuesta presentada en el momento de realizar la oferta de esta licitación, en el que se recojan, como mínimo, los aspectos siguientes: ▪ Planificación. ▪ Procedimientos y documentación para la transferencia del servicio. ▪ Informe de situación, configuración y funcionamiento del producto. ▪ Cualquier otro aspecto que se considere relevante para un proceso de traspaso del servicio de calidad. ▪ Metodología de transferencia de conocimiento de los aspectos fundamentales de operación del servicio y, como mínimo, describirá: o La asistencia, la formación y la documentación sobre los procedimientos de negocio o sistemas de ASEPEYO al nuevo adjudicatario. o El acceso al software, la información, la documentación y otro material utilizado por el adjudicatario o ASEPEYO en la provisión del servicio. o La formación práctica tutelada, en la que el personal designado por ASEPEYO o el nuevo adjudicatario realice los trabajos propios de cada proceso o funcionalidad tutelados por el personal del adjudicatario. ▪ Detallar con las obligaciones y tareas que deberán desarrollarse por cada una de las partes en relación con la devolución y que incluya los términos y condiciones en los que se realizará esta reversión. El adjudicatario del contrato, deberá mantener durante la fase de devolución, el mismo equipo de trabajo que durante el resto de la prestación, asegurando el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio establecidos. Se deberá comprometer a facilitar toda la ayuda necesaria durante este proceso a ASEPEYO, o a terceras partes nombradas por éste, para garantizar un correcto traspaso de servicios subcontratados, garantías o contratos de mantenimiento existentes hasta el momento de la terminación del contrato. ASEPEYO no tendrá la obligación de asumir una dedicación significativa de recursos propios o del nuevo adjudicatario en las actividades de devolución. Xxxx XXXXXXX, o quien ASEPEYO designe, el responsable de coordinar o supervisar la devolución ...
Devolución del servicio. Será responsabilidad del adjudicatario garantizar el retorno de conocimiento a la SEGIB. Para ello el adjudicatario deberá preparar y disponer de la documentación que permita cumplir con esta función y la que SEGIB le pueda solicitar. El adjudicatario se compromete a realizar la transferencia del conocimiento al equipo designado por la SEGIB.
Devolución del servicio. El licitador se comprometerá en su memoria técnica a facilitar la transferencia del servicio a un nuevo prestador o al propio CSN al término del plazo del contrato. Para ello, un mes antes de la finalización del plazo del contrato o, en su caso, de su última prórroga, la empresa adjudicataria deberá facilitar:
a) Un informe escrito detallado del estado de la plataforma y de las aplicaciones que facilite al CSN o a un eventual nuevo adjudicatario la xxxxxxxx inmediata los trabajos de soporte prestados por el adjudicatario saliente.
b) Las sesiones informativas que sean necesarias a cargo de los técnicos salientes.
c) Toda la documentación generada (servicios prestados, incidencias resueltas, informes de servicio, etc.) durante la prestación del servicio.
d) Las fechas efectivas de fin de prestación de los servicios por parte del equipo de trabajo. A la finalización del servicio, el adjudicatario deberá dejar completamente actualizada y a disposición del CSN la documentación a que se refieren los apartados 6.3.1 y 6.3.2 de este documento. El licitador incluirá en su memoria técnica un plan de devolución del servicio.
Devolución del servicio. Para garantizar la correcta transferencia de activos y conocimientos una vez agotado el periodo de contrato, se elaborará un plan de retorno de la infraestructura y los servicios de mantenimiento. Este proceso se realizará antes de la finalización del contrato con el proveedor saliente y se iniciará con una comunicación formal por parte de TVAA. El proceso de transferencia en sí mismo, sin embargo, no tendrá una duración superior a 15 días, tras los cuales el proveedor entrante se hará cargo por completo del servicio. CVE: ES_A02003507_2022_doc202206011508_094DD12EBF03419 URL: xxxxx://xxxxxxxxxx.xxxxx.xx/xxx/XX_X00000000_0000_xxx000000000000_000XX00XXX00000 Durante este proceso de transferencia, el adjudicatario se compromete a facilitar toda la documentación actualizada y a prestar toda la colaboración necesaria de devolución a TVAA, o a terceras partes nombradas por ésta, para garantizar un correcto traspaso de servicios subcontratados, con fabricantes o terceros si se considera necesario.
Devolución del servicio. El licitador deberá exponer en este apartado todas aquellas actividades a realizar durante el denominado periodo de Transición de Salida. Dicho Plan deberá ser ajustado y aprobado previamente por la Agencia y deberá contemplar los siguientes puntos: • Transferencia del conocimiento específico de la reversión del servicio. • Transferencia de los procesos operativos. Descomposición en actividades. • Mapa de participantes y responsabilidades. • Planificación de las actividades y cargas de trabajo previstas. • Materiales a usar durante la reversión del servicio. • Propuesta de Mejora del Equipo Base y del Equipo de Transformación Se propondrá en este apartado, que planteamiento hace el licitador sobre la posibilidad de ampliar el Equipo Base y/o el Equipo de Transformación mediante la oferta de horas de consultores y/o ingenieros.