Ejecución de la prestación Cláusulas de Ejemplo

Ejecución de la prestación. 1. El objeto del suministro o el servicio deberán corresponderse en términos de diseño y material al estado más reciente de la técnica y a la calidad acordada. Las descripciones del producto o de la prestación (p. ej., las es- pecificaciones) que sean objeto del contrato correspondiente o que hayan sido incorporadas al contrato al igual que estas CGC, especialmente me- diante designación o referencia en el pedido de Smurfit Kappa, indepen- dientemente de que se trate de la descripción del producto o de la presta- ción de Smurfit Kappa, del contratista o de un tercero (p. ej., el fabricante), serán consideradas como un acuerdo sobre la calidad. 2. En el caso de que la calidad acordada para el contratista no fuera eviden- temente adecuada para el uso previsto por Smurfit Kappa, el contratista deberá comunicárselo inmediatamente a Smurfit Kappa. El contratista de- berá revisar inmediatamente cualquier especificación, dibujo, hoja de datos o cualquier otra descripción de la prestación o requisitos presentados por Xxxxxxx Kappa y avisará inmediatamente a Smurfit Kappa en el caso de que los encuentre evidentemente defectuosos, incompletos o faltos de cla- ridad, incluyendo una propuesta de corrección. 3. La entrega de muestras, modelos, etc., por parte de Smurfit Kappa no eximirá al contratista de su obligación de respetar la calidad acordada y, en particular, no afectará a ninguna reclamación por defectos de Smurfit Kappa. 4. Smurfit Kappa estará facultada a exigir en cualquier momento cambios relativos a la calidad y la ejecución del objeto del suministro o del servicio incluso después de la celebración del contrato, en la medida en que estos sean técnica y económicamente razonables para el contratista. Una vez recibida la petición del cambio, el contratista informará inmediatamente a Smurfit Xxxxx acerca de cualquier efecto de dicha petición en los plazos y en los costes. La aplicación de cambios menores será gratuita. 5. Cualquier cambio relativo a la realización de la prestación por parte del contratista, incluidas las materias primas y materiales utilizados, los luga- res y los procesos de producción, requerirá la aprobación previa y por es- crito de Smurfit Kappa. 6. El contratista estará obligado a cumplir todas las leyes y normativas apli- cables en los países, donde se van a realizar las prestaciones y donde tendrá lugar el uso previsto de los objetos del suministro, las reglamenta- ciones administrativas y técnicas, así como las normativas de las mutu...
Ejecución de la prestación. El objeto del contrato se ejecutará con estricta sujeción a las cláusulas estipuladas en este PCAP y demás normativa de aplicación, y conforme al PPT aprobado por AQUANEX, de acuerdo a las instrucciones que, en interpretación técnica de éste, diere al contratista el “Responsable del contrato”. El adjudicatario se compromete a informar a sus empleados/colaboradores de la comunicación de datos que pudiera realizarse a AQUANEX, en tanto dichos datos aparecen contenidos en albaranes y otros documentos operativos. Igualmente garantiza la veracidad y exactitud de la información facilitada relativa a permisos y certificados en vigor del trabajador/colaborador. “
Ejecución de la prestación. El Suministro se ejecutará con estricta sujeción a las cláusulas estipuladas en este Pliego y demás normativa de aplicación, y conforme al Pliego Técnico aprobado por AIGÜES D’ELX, de acuerdo a las instrucciones que, en interpretación técnica de éste, diere al contratista el director del Suministro.
Ejecución de la prestación. 29 19. CUMPLIMIENTO DE PLAZOS, PENALIDADES POR DEMORA E INFRACCIONES 29 20. FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO Y SERVICIO 34 21. ABONOS AL CONTRATISTA 34 24. XXXXXXXXXXXXXXX. 00 00. XXXXX X XXXXXXXXXX. PÓLIZA DE SEGURO 36 26. CESIÓN DEL CONTRATO 37
Ejecución de la prestación. El Transportista se compromete a respetar: - Los plazos de transporte. - Los horarios de encuentro indicados en el pedido. - Las duraciones de carga y descarga. En caso de imposibilidad de asistir a la carga o descarga o de constatación de que no se ha efectuado la carga, el Transportista deberá tomar las reservas necesarias imperativamente. No obstante, deberá supervisar la buena ejecución de la carga y asegurarse del correcto posicionamiento de las mercancías. Deberá controlar las cantidades y el estado de las mercancías. - El Transportista deberá poseer todos los equipos necesarios para la sujeción de las mercancías. El Transportista llevará a cabo el calce y la sujeción, que estarán bajo su responsabilidad. Si la carga compromete la buena conservación de la mercancía durante el transporte o la seguridad del vehículo en circulación, el Transportista informará a XPO y, en caso necesario, no efectuará el transporte. - El tiempo de espera durante la carga o la descarga no supondrá coste suplementario alguno durante el tiempo mencionado en el pedido o, en ausencia de mención, durante el tiempo previsto por el derecho aplicable. En caso de que el derecho aplicable no contemplase este punto, XPO no tendrá en cuenta reclamación alguna cuando el tiempo de espera sea inferior a 24 horas, excepto en días festivos, sábado y domingo. - Tras la descarga, el Transportista se asegurará de recuperar la carta de porte sellada y firmada por el destinatario. - El Transportista deberá estar presente en el momento del precintado y la apertura de precintos de aduana, así como durante los controles y registros efectuados por los servicios de aduanas. - El Transportista no podrá proceder a una carga adicional sin la autorización escrita de XPO. - El Transportista deberá equipar a sus conductores con teléfonos móviles en condiciones de funcionamiento. - El Transportista que aceptara efectuar para XPO una operación xx xxxxxxxx (transporte doméstico en un estado de la Unión Europea en el que no esté establecido) declarará cumplir con las disposiciones del Reglamento (CE) n.º 1072/2009 y, por tanto, tener derecho a efectuar dicha operación.
Ejecución de la prestación. El contrato se ejecutará con estricta sujeción a las cláusulas estipuladas en este Pliego y en el Pliego de Prescripciones Técnicas aprobados por el órgano de contratación y de acuerdo con las instrucciones que, en interpretación técnica de éste diese al contratista el órgano de contratación o el responsable del contrato. El contratista es responsable de la calidad técnica de las prestaciones y servicios realizados, así como también de las consecuencias que se deduzcan para a la Diputación o por a terceros de las omisiones, errores o métodos inadecuados en la ejecución del contrato. Podrán realizarse valoraciones parciales por servicios efectuados antes de que se produzca la entrega parcial de los mismos, siempre que se solicite por parte del contratista y sean autorizados por el órgano de contratación. Si el sistema de determinación del precio se realiza mediante precios unitarios, se podrá incrementar el número de unidades a ejecutar hasta el porcentaje del 10 por ciento del precio del contrato, sin que sea preciso tramitar el correspondiente expediente de modificación, siempre que se haya acreditado la correspondiente financiación en el expediente originario del contrato.

Related to Ejecución de la prestación

  • DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

  • PENALIDAD POR XXXX EN LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por xxxx por cada día de atraso, de conformidad con en el artículo 133 del Reglamento.

  • Ejecución del Proyecto ARTÍCULO 4.01. Sistemas de gestión financiera y control interno. (a) El Beneficiario se compromete a mantener o, en su caso, a que el Organismo Ejecutor y la Agencia de Contrataciones, si la hubiere, mantengan controles internos tendientes a asegurar razonablemente, que: (i) los recursos del Proyecto sean utilizados para los propósitos de este Convenio, con especial atención a los principios de economía y eficiencia; (ii) los activos del Proyecto sean adecuadamente salvaguardados; (iii) las transacciones, decisiones y actividades del Proyecto sean debidamente autorizadas y ejecutadas de acuerdo con las disposiciones de este Convenio y de cualquier otro contrato relacionado con el Proyecto; y (iv) las transacciones sean apropiadamente documentadas y sean registradas de forma que puedan producirse informes y reportes oportunos y confiables.

  • Ejecución de las garantías Las garantías contractuales podrán ser ejecutadas por la CONTRATANTE en los siguientes casos: 3.2.1 La de fiel cumplimiento del contrato: a) Cuando la CONTRATANTE declare anticipada y unilateralmente terminado el contrato por causas imputables al CONTRATISTA.

  • Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será ejecutada cuando: El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite de presentación de propuestas. Se compruebe falsedad en la información declarada en el Formulario de Presentación de Propuestas (Formulario A-1). Para la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de Servicio, la documentación presentada por el proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1). El proponente adjudicado no presente para la formalización de la contratación, mediante Contrato u Orden de Servicio uno o más de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad. El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de formalizar la contratación, mediante Contrato u Orden de Servicio, en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

  • EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

  • EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS El trabajo será efectuado en forma eficiente por personal especializado, cuidadoso y debidamente calificado para llevarlo a cabo en estricto acuerdo con el contrato. El CONTRATISTA deberá suministrar suficiente personal de trabajo y equipos y trabajará tantas horas como fueran necesarias, incluyendo sobretiempos, trabajos nocturnos y extraordinarios, para asegurar el desarrollo de los trabajos y de la ejecución de la obra de acuerdo al cronograma, para cumplir con el plazo contractual establecido. Si en opinión del CONTRATANTE, EL CONTRATISTA estuviese atrasado en alguna parte de la obra, en relación con el cronograma, EL CONTRATISTA deberá adoptar todas las medidas que le exija el CONTRATANTE para mejorar el progreso de aquella. En caso de que El CONTRATISTA no adopte las medidas adecuadas, el CONTRATANTE podrá adoptarlas, y todos los costos emergentes correrán por cuenta del CONTRATISTA. El CONTRATANTE podrá inclusive ejecutar partes de la obra con terceros, sin derecho alguno a reclamo por parte del CONTRATISTA, quien se hará cargo de todos los costos resultantes. Queda perfectamente establecido que el CONTRATISTA conoce la importancia y trascendencia de la obra a ejecutar, en cuanto a calidad de ejecución y mano de obra a emplear, así como la exactitud en el cumplimiento de los plazos contractuales. Asume la total responsabilidad en todo y cada uno de estos conceptos. Si el trabajo ejecutado no llenase los requisitos indicados en las especificaciones técnicas o en los planos, se considerará defectuoso y el CONTRANTE ordenará que se lo reconstruya por cuenta del CONTRATISTA. El CONTRATISTA no tendrá derecho a percibir remuneración, ni indemnización alguna por la demolición o reconstrucción de los trabajos rechazados. EL CONTRATISTA no permitirá que se acumulen escombros, desperdicios o basura proveniente de su trabajo en el emplazamiento de las obras y sus inmediaciones comprometiéndose a limpiar su frente de trabajo diariamente al acabar la jornada ordinaria de trabajo. El CONTRATANTE podrá realizar estas tareas con personal a su cargo y descontar el importe de los trabajos realizados de las liquidaciones del CONTRATISTA. A la terminación del trabajo el CONTRATISTA retirará toda la basura o desperdicios del emplazamiento de la obra y de sus inmediaciones, así como todas las herramientas, enseres o materiales sobrantes, dejando completamente limpio el sitio de obras.

  • CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 143 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La conformidad será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD]. De existir observaciones, LA ENTIDAD debe comunicar las mismas a EL CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de cinco (5) ni mayor de veinte (20) días, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD puede resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del plazo para subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando la consultoría manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades respectivas.

  • PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra. Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad de ejecución llave en mano, debe considerarse lo siguiente, según corresponda: “El plazo de ejecución de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio, materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.” 12 “El plazo de ejecución de la obra, el equipamiento y montaje hasta la puesta en servicio, materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, y el plazo de la operación asistida13 de la obra es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN ASISTIDA DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.” 14 Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, debe consignarse lo siguiente: “El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación.”

  • EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.