FORMA DE EJECUCION. Todos los ladrillos deberán mojarse abundantemente antes de su colocación. Serán colocados a “tizón” en hiladas perfectamente horizontales y a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 1.0cm. Se cuidará muy especialmente de que los ladrillos tengan una correcta trabazón entre hilada y en los cruces entre muro y muro x xxxx y tabique. Los ladrillos colocados en forma inmediata adyacentes a elementos estructurales de hormigón armado, (losas, vigas, columnas, etc.) deberán ser firmemente adheridos a los mismos para lo cual, previa a la colocación del mortero, se picara adecuadamente la superficie de los elementos estructurales del hormigón armado de tal manera que se obtenga una superficie rugosa que asegure una buena adherencia. Con el fin de permitir el asentamiento de los muros y tabiques colocados entre losa y viga de hormigón armado sin que se produzca daños o separaciones entre estos elementos y la albañilería, no se colocará la hilada de ladrillos final superior continua a la viga hasta que haya transcurrido por lo menos 7 días. Una vez que el muro o tabique haya absorbido todos los asentamientos posibles, se rellenará este espacio acuñando firmemente los ladrillos correspondientes a la hilada superior final. El mortero de cemento y arena en la proporción 1:5 será mezclado en las cantidades necesarias para su empleo inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga 30 minutos o más a partir del momento de mezclado. El mortero será de una consistencia tal que se asegure su trabajabilidad y la manipulación de masas compactas, densas y con aspecto y coloración uniformes. Los espesores de los muros y tabiques deberán ajustarse estrictamente a las dimensiones indicadas en los planos respectivos, a menos que el Supervisor de Obra instruya por escrito expresamente otra cosa. A tiempo de construirse los muros y tabiques, en los casos en que sea posible, se dejarán las tuberías para los diferentes tipos de instalaciones, al igual que cajas, tacos xx xxxxxx, etc. que pudieran requerirse.
FORMA DE EJECUCION. La superficie a impermeabilizar deberá estar limpia, exenta de polvo, arena, aceites, grasa, etc. Sin irregularidades pronunciadas que puedan dañar la lámina. En losas de hormigón, terrazas, etc., todos los cantos o aristas deberán ser redondeados con media caña de aproximadamente 8 cm. La imprimación previa se aplicará con rodillo o brocha cubriendo toda la superficie a tratar. Una vez que la imprimación esté seca al tacto, se deberá aplicar la lámina empezando desde la zona más baja; se coloca el primer rollo calentando la parte inferior de la membrana con la ayuda de un soplete convencional y presionando en forma continua sobre toda la superficie. Luego se coloca el segundo rollo con igual técnica que para la anterior, traslapándola al primero entre 8 y 10 cm. Cuando el sistema de impermeabilización es no adherido al sustrato, se presenta el primer rollo de membrana, luego el segundo traslapado sobre el primero entre 8 y 10 cm. Los traslapes entre membranas pueden soldarse a soplete calentando la parte inferior de una y la superior de la otra. Con una cuchara se uniforma el asfalto, evitando la formación de hilos producida por la contracción del polietileno. Luego se presiona en forma continua una sobre la otra, para lograr la unificación de ambas membranas, produciéndose un sangrado leve de asfalto. A continuación se efectúa el sellado de la soldadura, calentando suavemente la parte superior del borde de la membrana con la cuchara para nivelar la terminación. La zona de los solapes puede ser repasada con pintura de aluminio.
FORMA DE EJECUCION. Una vez determinadas con el Supervisor de Obra las partes a retirarse, el Contratista procederá de inmediato al retiro. El Contratista cuidará de no afectar la estabilidad de la estructura existente al efectuar las demoliciones, siendo responsable por cualquier daño que este ocasionará. Cualquier defecto producido por la demolición en las partes existentes deberá ser subsanado por el Contratista a su entero costo. Una vez retirado el material existente, éste será trasladado al lugar que el supervisor instruya al CONTRATISTA.
FORMA DE EJECUCION. 15.1. La ejecución del contrato se realizará a riesgo y xxxxxxx del contratista, con sujeción a las cláusulas del mismo y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación dé la Administración al Contratista.
15.2. La Administración tiene la facultad de inspeccionar y de ser informada del proceso de fabricación o elaboración del producto que haya de ser entregado como consecuencia del contrato, pudiendo ordenar o realizar por si misma análisis, ensayos y pruebas de los materiales que se vayan a emplear, establecer sistemas de control de calidad y dictar cuantas disposiciones estime oportunas para el estricto cumplimiento de lo convenido.
15.3. En el contrato de arrendamiento, el arrendador o empresario asumirá durante el plazo de vigencia del contrato la obligación del mantenimiento del objeto del mismo.
15.4. La Administración, en virtud del contrato adjudicado y durante el plazo de ejecución del mismo, obtendrá los suministros especificados y previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas y en el presente Pliego a los precios señalados en las ofertas de los adjudicatarios, según los modelos y marcas que oferten. A este respecto, el empresario podrá proponer al órgano de contratación, siempre por escrito la sustitución de alguno de los bienes contratados por otros que reúnan mejores cualidades o, en general, cualquier otra mejora de las condiciones pactadas, siempre que no constituyan prestaciones distintas del objeto del contrato.
15.5. Si el órgano de contratación considera conveniente acceder a dicha propuesta, previo el informe técnico que en su caso corresponda, podrá autorizarla por resolución, dejando constancia de ello en el expediente pero el empresario no tendrá derecho a compensación de ninguna clase, sino únicamente al abono del precio estipulado en el contrato.
15.6. Si durante el periodo de vigencia del contrato las empresas adjudicatarias por cualquier razón decidieran aplicar precios más favorables a los ofertados con carácter inicial en el presente procedimiento negociado, éstos serán automáticamente aplicados a los suministros derivados del contrato, previa comunicación por escrito a la Administración contratante.
15.7. El contratista será responsable de la calidad técnica de los bienes o productos suministrados, así como de los daños y perjuicios que se deduzcan para la Administración contratante o para terceros como consecuencia de defectos, omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la calidad d...
FORMA DE EJECUCION. Las mamparas deben construirse de acuerdo con instrucciones de la Supervisión y los planos, las batientes y xxxxxx conformarán la base de soporte para los vidrios templados que serán colocados en el nivel que indique en los planos. La parte inferior deberá regirse al diseño del proyecto. Los módulos, medidas y su repartición serán obtenidos de los planos de detalle, como también las medidas de dimensiones de las puertas de ingreso. Las mamparas serán instaladas en el lugar indicado por el Supervisor de Obra y su acabado será de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.
FORMA DE EJECUCION. El ángulo de la mediacaña debe ser fijado al piso por medio de tornillos garantizando la sujeción. Posteriormente se deberá instalar el perfil mediacaña haciendo presión hasta que se escuche un click. El Supervisor deberá verificar y aprobar toda la colocación de este ítem. La ejecución del ítem será en metros ejecutados y aprobados por el Supervisor.
FORMA DE EJECUCION. Las mamparas deben desarmarse y luego ser armadas nuevamente en el lugar especificado en los planos, de acuerdo con instrucciones de la Supervisión y los planos, las batientes y xxxxxx conformarán la base de soporte para los vidrios templados que serán colocados en el nivel que indique en los planos. La parte inferior deberá regirse al diseño del proyecto. Los módulos, medidas y su repartición serán obtenidos de los planos de detalle, como también las medidas de dimensiones de las puertas de ingreso. Las mamparas serán instaladas en el lugar indicado por el Supervisor de Obra y su acabado será de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto.
FORMA DE EJECUCION. En cuanto al: encofrado, armado, limpieza y colocación xx xxxxxxx, empalmes, mezclado, transporte, hormigonado, compactación, desencofrado, curado y protección de hormigones y morteros deberán cumplir con la norma CBH-87. En general, se deberán cumplir con las siguientes directrices referidas a la ejecución: Hormigón premezclado en seco a base de cemento gris, árido calizo y aditivos químicos, que mejoran su plasticidad, compacidad y durabilidad. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada.
FORMA DE EJECUCION. La recuperación de puertas se efectuará tomando todos los recaudos necesarios para evitar daños en dichos elementos. Se deberán proteger y recuperar todos los elementos ornamentales que sean parte de estos elementos de carpintería, tales como vitrales, vidrios de color, tallados, quincallerías, etc. El Contratista acordará con el Supervisor la mejor manera de realizar el trabajo y de la misma manera identificará con él los elementos de valor. Los elementos recuperados resultantes de la operación serán acumulados en lugares designados por el Supervisor para su posterior transporte y reutilización.
FORMA DE EJECUCION. Previo a la aplicación del film translucido sobre los vidrios, el Supervisor de Obra deberá aprobar la superficie que recibirá este tratamiento.