REQUISITOS FUNCIONALES. 3.2.1 modo 1 3.2.1.1 requisito 1.1 funcional . . .
REQUISITOS FUNCIONALES. El gestor de contenidos elegido cumplirá con los siguientes requerimientos funcionales: • Proporcionará una gestión fácil e intuitiva de los contenidos y servicios albergados con la que se podrán controlar todos los aspectos del sitio web. • Permitirá la división de tareas entre usuarios con distintas capacidades de acción. Para ello, proporcionará un administrador de usuarios que permitirá el registro de usuarios y la asignación de roles con diferentes capacidades de acción. • Permitirá la creación de zonas con contenidos de acceso restringido para usuarios autorizados, mediante la correcta autenticación de los mismos y cifrado SSL (cuando se requiera), que posibiliten la descarga de contenidos y archivos específicos. • Las actuaciones de redacción, edición, publicación y administración se reflejarán en el sitio web en tiempo real. Además la plataforma será capaz de guardar y visualizar borradores de los contenidos en edición hasta que el editor decida publicarlos. Existirá un sistema de versionado de contenidos y la edición de textos enriquecidos que estando entre las características: - Arrastrar y soltar interfaz intuitiva - Backend Editor - Codificación orientada a Objetos - Multilenguaje - Diseño Responsive - Sistema xx Xxxxxxxxxx - Actualización de por vida del Editor. - Sistema Shortcode • Permitirá la posibilidad de definir ciclos de vida del contenido: debe permitir el establecimiento de fechas de validez y expiración de los contenidos. • Facilitará que el sitio web sea multilingüe, por lo que deberá permitir la integración de sus contenidos en diversas lenguas, incorporando las funcionalidades necesarias para la realización de traducciones, control de traducciones pendientes, etc. • Dispondrá de utilidades que faciliten el trabajo de edición (hojas de estilos, formatos de contenido, etc.). • Permitirá realizar las modificaciones que sean necesarias para mantener la accesibilidad a la información facilitando el acceso a personas con discapacidad. • Permitirá la publicación de los tipos de archivos más extendidos. • Permitirá el desarrollo de microsites. • Permitirá la programación de Copias de Seguridad de los archivos y su restauración • El sistema llevará integrado un modulo de seguridad que realizará entre otras las siguientes tareas: - Obligar a los administradores, editores y usuarios del CMS a cumplir con el uso de contraseñas seguras - Monitorizar el cambio en los archivos del CMS y opcionalmente reparar archivos modificados que son un amen...
REQUISITOS FUNCIONALES. 3.2.1 Usuario clase 1
3.2.1.1 Rasgo 1.1
3.2.1.1.1 Introducción / Propósito de rasgo 3.2.1.1.2 secuencia de estímulos /Respuestas
REQUISITOS FUNCIONALES. Gestión de expedientes de contratación
REQUISITOS FUNCIONALES. El Anexo 1 incluye los requisitos funcionales del Sistema agrupados en los siguientes subsistemas:• GDP: Gestión de Proveedores• GDA: Gestión de Adquisiciones• GDC: Gestión de Contratos• CDP: Configuración de Procedimientos• CDS: Configuración del Sistema• GDI: Gestión de la Información ¿El Contratista deberá ofrecer software ya existente y luego adaptarlo a las necesidades de la entidad o podrá ser implementado desde cero? El Contratista debe ofrecer software existente y adaptarlo a las necesidades del comprador. No requiere 37 Especificaciones Técnicas
REQUISITOS FUNCIONALES. El gestor documental debe cumplir los siguientes requisitos mínimos de carácter funcional dentro del entorno municipal del Ayuntamiento xx Xxxxxx Captación de recursos Categorización de documentos, tanto manual como automática. Composición/distribución Control de versiones Indexación de documentos por contenidos y palabras clave. Publicaciones Archivos Biblioteca digital Buscador Transformación de formatos Sistema virtual de ficheros Workflow de gestión de publicación de documentos Soporte directo de los formatos electrónicos comunes, tanto textuales como gráficos: DOC, XLS, PDF, JPEG, GIF, DXF, WMF, HTML,... Gestor de reglas a nivel carpeta/documento
REQUISITOS FUNCIONALES. Las funcionalidades desarrolladas deberán atender siempre a estos tres principios: Diseño; el diseño de la página es un factor crucial. Debe ser intuitivo y accesible. Usabilidad; el contenido debe mostrarse de una forma clara y sencilla de entender por el usuario, favoreciendo la compra y consiguiendo la satisfacción del usuario en su experiencia de navegación. Accesibilidad; una plataforma de comercio electrónico es accesible si sus productos, contenidos y servicios, pueden ser accedidos por el mayor número posible de personas. Los módulos básicos que deberá contemplar la propuesta son:
i. Módulo de comercio electrónico y catálogo de productos: la plataforma permitirá implementar el modelo de comercio electrónico y catálogo de productos que se defina en el apartado anterior (monotienda, catálogo único…), junto con los comentarios y aportaciones de EOI.
ii. Administración de catálogo: la plataforma permitirá manejar una lista dinámica de productos mediante el back office. Deberá permitir: - Definir características del producto - Cargas masivas - Seleccionar módulos no disponibles - Mostrar precios por unidad en los productos - Cantidad mínima de compra - Paquetes de productos y complementos - Facturas y recibos de entrega PDF - Gestión de fabricantes y de proveedores - Venta cruzada - Filtrar productos por atributos, términos o datos estadísticos - Editar etiquetas de producto - Gestión de devoluciones - Venta de productos descargables: MP3s, Softwares, etc… - Exportar pedidos y facturas
iii. Módulo de visualización del producto: la plataforma deberá permitir realizar como mínimo las siguientes funcionalidades relacionadas: - Comparar productos - Imágenes ilimitadas con redimensionamiento automático, múltiples imágenes por producto y Zoom- in a las imágenes de productos - Búsquedas: deberá permitir la búsqueda rápida de productos - Incorporar comentarios de los clientes acerca de los productos. - Visualización de los precios con o sin IVA - Mostrar cantidades disponibles - Imprimir las fichas de los productos - Permitirá adjuntar documentos a los productos (guías de usuario, etc…) - Construir atributos de productos - Mostrar categorías de producto
iv. Módulo de Administración: Deberá permitir la administración centralizada tanto del Portal de Acceso a plataforma como de las tiendas en un único interfaz de administración (Back Office) y la administración centralizada o individualizada de cada una de las tiendas: - Localizador xx xxxxxx - Personalizar...
REQUISITOS FUNCIONALES. Los requisitos funcionales a cubrir por área son: Generación de las "Ordenes de Trabajo" para los técnicos de mantenimiento (internos y externos), a partir de: o Averías e incidencias detectadas por los operadores xx xxxxxxx y/o encargado y/o personal autorizado o En función de la urgencia o La programación / planificación de las tareas de mantenimiento preventivo por áreas de trabajo, mantenimiento correctivo y trabajos para terceros. o Tipificación de las órdenes de trabajo por centros de coste (a través de claves podrán acceder tanto personal interno como subcontratas). Gestión de órdenes de trabajo o Inclusión / Control de tiempos de reparación o Asignación de tareas a realizar en las “órdenes de trabajo”, para mejor seguimiento del mantenimiento. o Inclusión / control materiales usados propios y por las subcontratas a cada orden de trabajo. o Imputación de costes a centros de coste a través de órdenes de trabajo: personal, medios auxiliares, contratas, cantidades parciales o totales de las diferentes facturas. o Gestión de expedientes o programas de mantenimiento preventivo, periódico en función de la frecuencia establecida. o Gestión de mantenimiento correctivo a través de la generación de órdenes de trabajo por centros de coste con posibilidad de imputación de costes tanto de mano de obra, contras, suministros, materiales… o Gestión de proyectos, reformas, planes o modificaciones en los edificios e instalaciones, mediante la gestión y control de tareas, tiempos e hitos. o Gestión de peticiones, elaboración de presupuestos y subcontratación del mantenimiento. o Gestión de comunicaciones con las empresas subcontratadas. o Integración con el módulo de compras y gestión xx xxxxxxx. o Gestión del “libro del edificio o instalación”. Asignación de zonas / empleado a través de medios portátiles: pda, Smartphone…de tal modo que el personal asignado pueda ver, acceder e imputar costes de material a todas las órdenes de trabajo que haya sido asignado. Control de incidencias y averías, pudiéndose conformar un historial de cada máquina o equipo. o Posibilidad de asignar horas por operario, cuantas ordenes atienden, numero de averías del equipo, así como el material utilizado Gestión xx xxxxxxx de repuestos o Control de Stocks de repuestos y recambios o Control de E/S por lectura de código xx xxxxxx o Stock mínimo por artículo inventariado o Registro automático de existencias a partir del registro de albaranes/ partes de trabajo. Control de costes de ...
REQUISITOS FUNCIONALES. 3.2.1 Fluido de la información
3.2.1.1 Fluijo de datos diagrama 1
3.2.1.1.1 Entidades de los datos
3.2.1.1.2 Procesos pertinentes
3.2.1.1.3 Topología
3.2.1.2 Flujo de datos diagrama 2
3.2.1.2.1 Entidades de los datos
3.2.1.2.2 Procesos pertinentes
3.2.1.2.3 Topología . . .
REQUISITOS FUNCIONALES. Funcionalidades de búsqueda sobre cualquier elemento gestionado (equipos de control de acceso, direcciones, tarjetas…) por diferentes campos, incluyendo además posibilidad de búsquedas parciales con operadores comodín (deberá soportar al menos búsquedas por “contiene”, “empieza” y “acaba”). - Funcionalidades de gestión del tipo de residuo asociado al contenedor en el que está instalado cada equipo de control de acceso. De esta manera, deberá relacionar siempre datos de aperturas realizadas en un equipo de control de acceso con el tipo de residuo del contenedor en el que está instalado, para después comunicarlos hacia los sistemas de SCPSA. - Funcionalidades que permitan la programación, configuración, transmisión y recogida remota de datos de los equipos de acceso, la comunicación entre los distintos elementos del sistema y el almacenamiento y gestión de todos los datos enviados o recibidos de los equipos de control de acceso. - Envío de datos a sistemas de SCPSA: las operaciones de apertura y otros eventos (alarmas, incidencias, etc.) se enviarán desde los equipos al software de gestión y control, que los reenviará al Sistema de Gestión de Tarjetas de SCPSA, o cualquier otro sistema que SCPSA indique a futuro, en el formato que SCPSA establezca. - Gestión de los datos estructurales según el apartado “1.1.2.4.1 DATOS ESTRUCTURALES”. - Gestión de los datos de explotación según el apartado “1.1.2.4.2 DATOS DE EXPLOTACIÓN”. - Funcionalidades que permitan controlar que todos los equipos de control de acceso operativos están enviando sus operaciones y recibiendo información correctamente y en los tiempos establecidos. Deberán poder ejecutarse controles y verificaciones sobre las operaciones para detectar inconsistencias e incidencias. - Funcionalidades que permitan la gestión, configuración y transmisión y recogida de datos de los equipos programadores/lectores portátiles. - Funcionalidades de monitorización y gestión de alarmas del equipamiento (por ejemplo, baterías cercanas al agotamiento o equipo sin comunicación. - Funcionalidades de monitorizado y control del estado de las versiones de los diferentes elementos instalados en los equipos. En particular: - Gestión de listas negras: el software de gestión y control deberá de ser capaz de gestionar listas negras de tarjetas, es decir, listas con identificadores únicos de tarjetas que se desean deshabilitar de tal modo que no puedan realizar la apertura de los equipos de control de acceso. Las listas serán envi...