Definición de Rescisión

Rescisión significa la cancelación o suspensión de la cobertura con efecto retroactivo. Es una cancelación que considera a la póliza nula desde el momento de Su inscripción o la inscripción del Titular del Contrato.
Rescisión. Tu derecho o el del Proveedor a terminar este Contrato, y se debe a que alguno incumplió sus obligaciones.
Rescisión. Disolución de los contratos por el no restablecimiento del equilibrio económico en la prestación desproporcionada que goza el beneficiario de la lesión.

Examples of Rescisión in a sentence

  • Dicha rescisión operará de pleno derecho, sin necesidad de declaración o resolución judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento señalado en la cláusula denominada Procedimiento de Rescisión Administrativa del Contrato.

  • En caso de suspensión o rescisión aplicarán los términos de la cláusula 17 (Rescisión).

  • Los montos afectados deberán ser repuestos por el Contratista en los términos establecidos en el Artículo 89 – Retenciones sobre los certificados (Fondo de Reparo) del PCG, bajo apercibimiento de rescisión del Contrato sobre la base de lo estipulado en el Capítulo X del Título II (Rescisión del Contrato) del PCG.

  • El mismo permanecerá en vigor hasta que estas hayan cumplido con todas las obligaciones contraídas en virtud del mismo, a menos que sea rescindido conforme a lo dispuesto en la Cláusula 18 (Rescisión).

  • Dichos seguros deberán estar vigentes a partir de la Fecha de Suscripción y hasta que concluya el Período de Abastecimiento u ocurra la Fecha de Rescisión Efectiva, lo que suceda primero.


More Definitions of Rescisión

Rescisión. La rescisión del presente convenio se podrá convenir cuando existan razones de interés público, fuerza mayor o caso fortuito, siguiendo el debido proceso. También podrá darse por concluido en cualquier momento si al menos una de las partes manifiesta su interés de no continuar con el mismo, siempre que medien circunstancias de interés público para ello. La notificación se deberá realizar por escrito con tres meses de anticipación para su finiquito. En caso de haber convenido en su ejecución
Rescisión. (siempre que se relacione con la propiedad intelectual). Otras. Sírvase enumerarlas a continuación: por ejemplo, publicaciones, exclusividad del suministro, suministro futuro de recursos en caso de que la investigación se vea coronada de éxito, etcétera Pregunta 13: Sírvase indicar si ha obtenido cualquier derecho de propiedad intelectual como resultado de las actividades llevadas a cabo de conformidad con el contrato. Por ejemplo, si ha obtenido alguna patente (sírvase indicar el número de patente), o si ha registrado alguna marca, etcétera. Derechos de propiedad intelectual obtenidos Pregunta 14: Confidencialidad: sírvase indicar cualquier cláusula o cláusulas de confidencialidad del contrato o un resumen de dicha cláusula o cláusulas incluyendo, si procede, una explicación del contexto de la cláusula o cláusulas en relación con el conjunto del contrato o del proyecto. Confidencialidad. Pregunta 15: Sírvase incluir cualquier información adicional que resulte útil en relación con los aspectos de propiedad intelectual del contrato. Por ejemplo, definiciones pertinentes de los términos del contrato, condiciones de transferencia a terceros, etcétera. Información adicional. A fin de determinar el contexto jurídico de las cláusulas de propiedad intelectual en cuestión, sírvase suministrar la siguiente información: Pregunta 16: Sírvase indicar las leyes y reglamentos vigentes en materia de propiedad intelectual aplicables al contrato en cuestión, incluidas las cláusulas de propiedad intelectual pertinentes de la legislación que rige el acceso a los recursos genéticos y de cualquier legislación sui generis destinada a proteger los conocimientos tradicionales asociados: Leyes y reglamentos vigentes Sírvase indicar el nombre y la fecha de la ley y, de ser posible, el número o números de las cláusulas pertinentes Leyes y reglamentos nacionales en el país proveedor Leyes y reglamentos nacionales en el país receptor Leyes y reglamentos regionales Leyes y reglamentos internacionales Otros Pregunta 17: Sírvase suministrar información sobre las prácticas del derecho consuetudinario y los protocolos en materia de propiedad intelectual aplicables al contrato en cuestión: Prácticas del derecho consuetudinario y protocolos Pregunta 18: Sírvase indicar el derecho aplicable al contrato. Derecho aplicable al contrato
Rescisión. Independientemente al plazo de dura- ción del presente Contrato, Interfisa podrá exigir, en cual- quier momento, la desocupación de la Caja de Seguridad, comunicando al Locatario por escrito, con treinta (30) días de anticipación, en cuyo caso es obligación de Interfisa de- volver el precio correspondiente al plazo del servicio no uti- lizado, a razón de 1 ½ por cada periodo completo 30 días y del Locatario la devolución de las llaves en perfecto estado de uso y conservación. El Locatario, por su parte, podrá res- cindir el Contrato en cualquier momento, devolviendo las llaves y liberando de todo contenido la Caja, pero no podrá reclamar la devolución del importe del alquiler, diferencias o devoluciones del canon pagado que hubiera pagado por anticipado.
Rescisión. Sin perjuicio de las disposiciones de la Sección 21 de este CLUF, salvo que lo exija la legislación aplicable, podemos, a nuestra entera discreción, proporcionar acceso y uso continuado de los Servicios No cesión: Sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección 23 de este CLUF, podemos ceder o transferir libremente este CLUF sin restricciones, siempre que a) le notifiquemos dicha cesión o transferencia; y b) si usted no da su consentimiento a dicha cesión o transferencia, este CLUF quedará rescindido.
Rescisión. Además de las causales de rescisión de la presente por incumplimientos y/x xxxx en la ejecución de las obligaciones derivadas de la Nota de Pedido y/o por rechazo de los materiales y/ o bienes a ser provistos por el proveedor, GENNEIA VIENTOS ARGENTINOS S.A. podrá rescindir y/o cancelar total o parcialmente la Nota de Pedido por las causales que se detallan a continuación: (i) en caso que el proveedor hubiere caído en estado de insolvencia; y/o (ii) en caso que hubiere realizado un acuerdo preventivo extraconcursal o preconcursal; y/o (iii) en caso que ceda una parte substancial de sus bienes a sus acreedores; (iv) y/o solicite su concurso preventivo o la propia quiebra; y/o (v) le sea solicitada la quiebra por un tercero; y/o (vi) incumpliera cualquiera de sus obligaciones bajo la presente Nota de Xxxxxx . Dicha rescisión podrá ser total y parcial. En todos los casos, GENNEIA VIENTOS ARGENTINOS S.A. retendrá las sumas que deba percibir el proveedor y deducirá de las mismas el monto de las multas y de todos los daños y perjuicios que hubiere sufrido como consecuencia de de la rescisión. Asimismo, GENNEIA VIENTOS ARGENTINOS S.A. podrá cancelar la Nota de Pedido, unilateralmente, a su exclusivo criterio, y en forma total o parcial, sin que ello genere a favor del proveedor ningún otro derecho más que la percepción de las sumas pendientes de pago por GENNEIA VIENTOS ARGENTINOS S.A. de los bienes ya remitidos o en proceso de elaboración. En ningún supuesto será GENNEIA VIENTOS ARGENTINOS S.A. responsable por lucro cesante ni pérdida de chance del proveedor.
Rescisión. Facultad de las partes para resolver de pleno derecho el Contrato Específico, de conformidad con la cláusula denominada
Rescisión. Es la finalización del contrato en una fecha anterior a la prevista. Riesgo: Es un evento que en caso de producirse obliga al asegurador a pagar la indemnización convenida. Riesgo Asegurable: Riesgo susceptible de ser cubierto por una póliza de seguros por cumplir los requisitos esenciales: ser incierto, posible concreto, lícito, fortuito, cuantificable y económico Riesgos que está asegurado mediante el pago de una prima a una entidad aseguradora, que asume la probabilidad de que se produzca el siniestro y que, en su caso, correspondería con el pago de una indemnización en los términos establecidos en la póliza del seguro.