ESTUDIO JURÍDICO. El Estudio Jurídico debe mostrar la viabilidad de implementar el proyecto dentro del marco legal vigente y proponer un modelo de contrato para la concesión del Aeropuerto Eldorado en funcionamiento, integrado con el aeropuerto Eldorado II, a cargo de un solo concesionario, basado en el contrato estándar desarrollado por la ANI para aeropuertos. Para hacerlo deberá desarrollar las siguientes actividades y productos: • Revisar y analizar los contratos de Asociación Público Privado vigentes en el Aeropuerto Eldorado. • Revisar el marco legal que regula la participación del sector privado en la construcción, operación, y mantenimiento de infraestructura aeroportuaria con las fuentes respectivas para su financiación. • Presentar una aproximación de la identificación de riesgos del proyecto, una propuesta de distribución y una valoración cualitativa de sus probabilidades e impactos. • Desarrollar la matriz de riesgos del proyecto que contenga como mínimo el área, tipo de riesgo, asignación, probabilidad de ocurrencia, impacto, descripción del riesgo y cláusula contractual para la asignación del riesgo. • Elaborar el borrador de la minuta del contrato, la cual debe contemplar entre otros aspectos, como mínimo pero sin limitarse, los siguientes aspectos:
a) Reglas de interpretación del contrato.
b) Aspectos generales del contrato donde se debe identificar entre otros, las partes, el alcance del proyecto, el valor del contrato, plazos estimados de las fases del proyecto, riesgos específicos del proyecto.
c) Aspectos económicos del contrato donde se identifique entre otros: unidades funcionales (de ser pertinente), estructura tarifaria, cálculo de retribución y deducciones, cuentas y subcuentas.
d) Etapas del proyecto.
e) La forma de interventoría y supervisión del contrato.
f) Sanciones.
g) Garantías.
h) Solución de controversias.
i) Y todos los demás aspectos propios del marco normativo y vigente.
ESTUDIO JURÍDICO. Se estudiarán y analizarán los requisitos de orden legal exigidos en los pliegos de condiciones, verificando su estricto cumplimiento. Serán declaradas NO ADMISIBLES JURÍDICAMENTE las propuestas que no cumplan los citados requisitos legales.
ESTUDIO JURÍDICO. El informe jurídico no tiene ponderación alguna frente al puntaje. Se trata del estudio que realizará la Fiduprevisora S.A., para determinar si la propuesta, desde
ESTUDIO JURÍDICO. 6.1. GARANTÍAS QUE LA ENTIDAD ESTATAL EXIGIRÁ PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO AMPARO % VIGENCIA
ESTUDIO JURÍDICO. 5.1. Garantías que la Entidad Estatal exigirá para la ejecución del contrato: Determine los amparos que deben requerirse al contratista de acuerdo con el valor estimado y el objeto del contrato a celebrar. Para tal efecto deben tenerse en cuenta los parámetros establecidos en el Decreto 1082 de 2015 y así establecer con claridad el porcentaje y las vigencias de las coberturas solicitadas, a continuación, se resumen las especificaciones del Decreto: Tenga en cuenta que solo deben incluirse los amparos a solicitar, por ejemplo, si no se va a pagar un pago anticipado al contratista, no incluya una fila con el amparo de pago anticipado para señalar que “N/A”. Adicionalmente, tenga en cuenta que el Decreto propone de manera general las garantías más comunes en la contratación administrativa, por lo cual, en caso de requerirse otro tipo de coberturas (por la naturaleza del contrato a celebrar), deberá agregarlas y especificar las condiciones de suficiencia y vigencia de las mismas.
ESTUDIO JURÍDICO una vez efectuado el estudio técnico del respectivo convenio la oficina jurídica de la Universidad emitirá concepto respecto del cumplimiento de la regulación legal e Institucional del mismo y recomendará la firma al Señor Rector si fuere del caso.
ESTUDIO JURÍDICO. De acuerdo con la verificación y análisis de los documentos jurídicos habilitantes establecidos en el Aviso de Convocatoria Pública para la Presentación de Expresiones de Interés, se concluye que los siguientes proponentes se encuentran habilitados, sin embargo cuando presenten la Propuesta Técnica todos los proponentes deberán allegar nuevamente y actualizado el certificado de pago de aportes de parafiscales con fecha de entrega de propuestas. VCO VALENCIA CONSULTORES Y OUTSOURCING S.A X
ESTUDIO JURÍDICO. El estudio jurídico no tiene ponderación alguna, pero habilita o inhabilita, tiene por objeto determinar si las propuestas se ajustan a los requerimientos legales, normativos y las condiciones establecidas en este documento.
ESTUDIO JURÍDICO. La Consultoría deberá realizar un estudio jurídico, el cual tenga como objetivo concentrar todos los elementos jurídicos necesarios para la implementación del proyecto. Los aspectos a considerar en el estudio jurídico consisten en el análisis del marco jurídico de implementación del proyecto y los aspectos prediales necesarios para la implementación, deberá contar con al menos:
A. Definición de franja de afectación predial y usos de suelo y subsuelo para xxx xxxxxxxx del proyecto.
B. Análisis jurídico de los predios involucrados en la investigación catastral y de aquellos predios definidos como de interés para el proyecto.
C. Registro (base de datos) actualizado e informatizado de los predios y sus titulares catastrales, situados sobre la franja de tierra considerada como zona de influencia del diseño conceptual del proyecto. Este registro será coordinado con las Municipalidades, y la Firma Consultora deberá identificar los predios afectados, en función de la huella del proyecto resultante de los estudios técnicos. La información deberá contener lo siguiente:
D. Estimación de los costos de los predios requeridos de adquisición para la ejecución del proyecto.
ESTUDIO JURÍDICO. 5.1. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y FUNDAMENTO JURÍDICO