Gestión Contractual Cláusulas de Ejemplo

Gestión Contractual. Durante el 2023 se celebraron 105 contratos, 94 por contratación directa, 4 por mínima cuantía, 5 por procesos a través de la tienda virtual del Estado Colombiano y 2 por Selecciones abreviadas por menor cuantía:
Gestión Contractual. En relación con el alcance contractual, se procedió a seleccionar la muestra estratificada por tipo de contrato, objeto y contratista, a partir de la totalidad de la contratación suscrita en cada una de las vigencias auditadas, las cuales se muestran en la siguiente tabla. Contratación Alcaldía xx Xxxxxxx X. 2008 329 $3.157 2009 252 $3.214 2010 212 $3.484 (Cifras en millones de pesos) 2008 26 932 8 29 2009 20 1.077 8 33 2010 21 2.225 10 64 Fuente: Datos suministrados por la Entidad Se efectuó verificación y comparación de los gastos de personal vs los gastos de contratación de prestación de servicios en la ejecución presupuestal del municipio xx Xxxxxxx para los años 2008, 2009 y 2010. De esta comparación se encontró que el porcentaje de la contratación presupuestada en el municipio xx xxxxxxx para el pago de servicios personales indirectos fue de $111 millones o 31.7% para 2008; $72.9 millones o 22.1% para 2009 y de $102.4 millones o 29.13% para 2010, comparados con el total de gastos de personal para los años mencionados. La contratación de prestación de servicios asociada a inversión tuvo este comportamiento, relacionado con proyectos de Salud, Agua Potable y Saneamiento Básico, Educación y alimentación escolar: Para 2008 se suscribieron 114 contratos por valor de $900 millones aproximadamente, representando el 29% de la contratación del municipio en esta vigencia. Para 2009 se suscribieron 125 contratos por valor de $1.105 millones aproximadamente, representando el 35% de la contratación del municipio en esta vigencia. Para 2010 se suscribieron 101 contratos por valor de $857 millones aproximadamente, representando el 25% de la contratación del municipio en esta vigencia.
Gestión Contractual. De la revisión realizada al contrato No. 237 de 2013 se determinaron y validaron los siguientes hallazgos: Xxxxxxx 0 Xx. 00-00 Xxxx 0  Xxxxxx Xxxxxx 000000  PBX 647 7000 xxx@xxxxxxxxxxx.xxx.xx  xxx.xxxxxxxxxxx.xxx.xx  Bogotá, D. C., Colombia
Gestión Contractual. En las consultorías, así como en los contratos y/o convenios interadministrativos, suscritos en el marco de los contratos de operación del SITP, respecto de las vigencias 2014 a 2017, se evaluarán las condiciones pactadas, la utilización de esta tipología de contratos en cumplimiento de los fines del Estado y demás aspectos relevantes en la ejecución de éstos, los cuales se mencionan a continuación: Cuadro 1 MUESTRA CONVENIOS NO. CONTRAT O TIPO DE CONTRAT O OBJETO VALOR EN PESOS JUSTIFICA CIÓN CONV 149- 16 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO Aunar esfuerzos interadministrativos para que la Empresa de Transporte del Tercer Milenio S.A. -TRANSMILENIO S.A.- pueda continuar con el cumplimiento de lo ordenado por el Consejo de Estado - Sección Primera en sentencia proferida el 11 xx xxxxxx de 2011 en las acciones populares acumuladas 25000231500020020168501, 25000231500020030225101, 25000231500020030206201, 25000231500020020293101, 25000231500020040033701, con el apoyo del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud -IDIPRON- en lo relacionado con la organización de los usuarios en estaciones y portales del Sistema TransMilenio, de conformidad con los lineamientos que establezca TRANSMILENIO S.A. 1.799.888.000 Etapa precontractual , contractual y pos contractual Relación directa con el objeto de auditoria. CONV 389- 16 Aunar esfuerzos entre TRANSMILENIO S.A y la Financiera de Desarrollo Nacional - LA FINANCIERA- para llevar a cabo la estructuración y mejoras de la fase I y II del Sistema TransMilenio, tomando en cuenta buenas prácticas en los temas financieros, legales y técnicos que permitan una mejor operación y desempeño. Las partes trabajaran de manera conjunta en la estructuración integral de la licitación pública para las concesiones de la operación troncal de las fases I y II del Sistema TransMilenio, así como en la realización de los correspondientes procesos de selección y contratación. 5.603.981.291 CONV 554- 17 aunar esfuerzos para llevar a cabo el proceso de reingeniería de la operación zonal del sistema integrado de transporte público -SITP- de Bogotá tomando en cuenta la situación actual, los conocimientos, experiencias y buenas prácticas en los temas técnicos, financieros y legales necesarios para obtener una mejor operación, mejores niveles de desempeño y una mayor apropiación por parte del usuario. Las partes trabajaran de manera conjunta en la ejecución del proyecto garantizando la prestación de servicios especializada que sea re...
Gestión Contractual. Los contratos que componen la muestra fueron analizados a través de 11 procedimientos de auditoría, mediante los cuales se indagó sobre el cumplimiento normativo en las diferentes etapas de la contratación. Del análisis se desprende que existen falencias reiterativas en cuanto a los siguientes temas: no elaboración de estudios xx xxxxxxx, celebración de contratación sin las respectivas apropiaciones presupuestales ordenadas por la Ley, y fallas en la refrendación de los documentos contractuales. Así mismo, se evidenciaron anomalías esporádicas en lo que tiene que ver con la falta de congruencia entre el valor señalado en las cotizaciones obtenidas por la Corporación en comparación con el valor del bien adquirido, falta de planeación en la estimación de las obligaciones contractuales, y la falta de supervisión respecto al manejo del recurso público por parte de un contratista, quien posiblemente hizo descuentos injustificados por concepto de gastos administrativos.
Gestión Contractual. Es el conjunto de actividades de planeación, coordinación, organización, control, ejecución y supervisión de los procesos de contratación.
Gestión Contractual. El Municipio xx Xxxxxxx Obtuvo una calificación de 8.68, como resultado de los hallazgos relacionados en el informe de auditoría y que en este aspecto se refieren a inconsistencias en la información presentada, irregularidades en el desarrollo de los contratos en las etapas, pre-contractual, contractual y post- contractual, tales como: deficiencias en los estudios previos, suscripción de contratos sin el lleno de requisitos legales, selección de los contratistas sin valoración de criterios técnicos, económicos y jurídicos, debilidades en el seguimiento, supervisión e interventoría de los contratos, así mismo; la entidad presenta fallas en la denominación de los contratos confundiendo los convenios interadministrativos con contratos de prestación de servicios y de obra, como también deficiencias en el manejo de anticipos, entre otros.
Gestión Contractual. Resultados 1.1.3 Legalidad
Gestión Contractual. La Corporación C.D.A., para la vigencia 2011, celebró 271 contratos de los cuales se analizaron 34, número que se obtuvo de acuerdo con la matriz que arrojó el nivel de materialidad, como se relaciona en el siguiente cuadro: Tabla No. 07 Relación contractual Prestación de servicios de transporte terrestre 2 2 (Prestación de servicios de) Transporte Aéreo 3 2 Compraventa y/o suministros 26 18 Interventoría 1 1 Consultoría 4 4 Obra pública 6 6 Otros (Transacción) 1 0 Contrato o Convenio Interadministrativo 18 2 Total1 61 34 De manera que la muestra de contratación estaba conformada por 34 contratos de un total de 271, los cuales representan el 55% del total de los contratos celebrados. La muestra seleccionada suma un total de dos mil ochocientos ochenta y cuatro millones novecientos diecinueve mil quinientos sesenta y nueve pesos con setenta y cinco centavos ($2.884.919.569,75), que refleja el 61,78% del valor total contratado (cuatro mil seiscientos sesenta y nueve millones cuatrocientos diecisiete mil quinientos noventa y tres pesos ($4.669.417.593). 1 Los contratos de prestación de servicios de transporte terrestre fueron excluidos del análisis como quiera que se constató que fueron financiados con recursos de la Unión Europea; de igual forma, es menester señalar que el contrato de obra pública No. 4 de 2011 fue analizado en una línea diferente a la contractual. En primer lugar, es preciso afirmar que las Corporaciones Autónomas o de Desarrollo Sostenible Regionales, se someten al régimen contractual previsto en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 1150 de 2007. De igual forma, la Corporación C.D.A., en cumplimiento de lo señalado en el artículo 89 del Decreto 2474 de 20082, adoptó el Manual de Contratación para la Corporación C.D.A., mediante el Acuerdo No. 004 del 23 de febrero de 2009, el cual fue actualizado mediante la Resolución No. 426 del 24 de diciembre de 2011. Ahora bien, de acuerdo con el análisis de la muestra obtenida, es dable señalar las siguientes conclusiones, las cuales para una mayor comprensión se clasifican de acuerdo con las diferentes etapas de la contratación:
Gestión Contractual. Recomendación: establecer y aplicar procedimientos de solicitud de ofertas. % OC con procedimientos de solicitud de oferta: • IGAE: 23,94% • IGSS: 66,67% • INTERGEDEF: 35% %CM en los que se cumple en procedimiento anterior: • IGAE: 45,58% • IGSS: 6,38% • INTERGEDEF: 32,56% > 55% de CM de cada ámbito recibe varias ofertas