INFORMES Y PRODUCTOS. El consultor deberá presentar los informes y productos conforme a lo establecido en el Anexo N°4 “REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, METODOLOGÍA Y PLAN DE CARGAS DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA” y Anexo 4A “Apéndice Técnico para la Etapa de Factibilidad”
INFORMES Y PRODUCTOS. El consultor se obliga entregar a CI a su entera satisfacción y previa aprobación del Supervisor, los informes y productos descritos y relacionados en los Términos de Referencia.
INFORMES Y PRODUCTOS. EL CONSULTOR deberá presentar los informes y productos conforme a lo establecido en el Anexo Técnico xxx Xxxxxx, lo consignado en la Tabla de la Cláusula Tercera de este Contrato, y lo acordado con la Interventoría/Supervisión durante la ejecución contractual, en el marco legal, reglamentario y contractual, que rige este acuerdo de voluntades.
INFORMES Y PRODUCTOS. El consultor contratado deberá presentar los productos e informes, que deberán ser recibidos a satisfacción por el Encargado del Sistema de Información Gerencial del PMEIL y el Coordinador Nacional del Proyecto: “Mejora de la Empleabilidad e Ingresos Laborales de los Jóvenes” (PMEIL).
INFORMES Y PRODUCTOS. 1. Plan de trabajo para la ejecución del contrato acordado con la supervisión del mismo.
2. Informes mensuales de cumplimiento del plan de trabajo acordado con la supervisión del contrato, con los respectivos documentos y/o productos de soporte, en medio impreso y digital.
3. Informes relacionados con los avances de la sistematización de las acciones para la constitución de los Bancos de temas e investigaciones y Base datos de las organizaciones / comunidades derivadas del cumplimiento c.
4. Material periodístico derivado del cumplimiento de las actividades contenidas en el literal IV.
5. Informes sobre los avances del desarrollo de la red de periodistas y comunicadores indicada en el literal IV.
6. Los demás que se deriven del cumplimiento de las actividades adicionales acordadas con el supervisor.
INFORMES Y PRODUCTOS. 1. El contratista deberá proveer informe mensual de las actividades realizadas.
2. El contratista deberá desarrollar, modificar o complementar los manuales técnicos y de usuario final de acuerdo a los desarrollos que se deban realizar.
3. El contratista deberá realizar la transferencia de conocimiento de los desarrollos y modificaciones hechas en los sistemas, a quien el supervisor asigne para recibir esta información.
INFORMES Y PRODUCTOS. Se espera que la empresa consultora entregue los siguientes productos principales de acuerdo con el cronograma estipulado y acuerdos con la supervisión del contrato: • Un plan de trabajo en el que, de acuerdo con un diagnóstico realizado, pueda mostrarse un proceso sobre cómo se llevarán a cabo las distintas fases de la asistencia técnica para identificar oportunidades de trabajo. • Un documento que muestre la metodología y plan de acción para reforzar las capacidades de las empresas en función de las necesidades y las principales oportunidades identificadas. • Documentos y materiales de soporte (registros de asistencia desglosados por sexo, presentaciones y otros materiales conexos utilizados, un resumen de la actividad que describa la información clave sobre la asistencia técnica prestada y un resumen de los principales resultados, etc.) en el que se muestren: ✓ El proceso desarrollado – talleres, espacios de trabajo, entrenamientos, etc., ✓ Las actividades ejecutadas, los resultados, desafíos y lecciones aprendidas desarrolladas en los siguientes rubros: fortalecimiento de capacidades organizativas, oportunidades xx xxxxxxx y estrategia financiera, ✓ Cualquier otro ítem que se considere relevante dentro del proceso de evaluación de dichos espacios. • Un informe final que resuma cómo se llevaron a cabo las distintas etapas, los principales resultados, los temas abordados, los productos desarrollados, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para las entidades empresariales.
INFORMES Y PRODUCTOS. Durante el desarrollo de la consultoría se deberán presentar los siguientes informes: Informe Inicial en el que se presente el plan de trabajo detallado y el cronograma de ejecución 18 Adicionales a las actividades comprendidas en el punto 6, de la fase 2.5.3.2.6 Informe Componente 1: Informe de las actividades contempladas en el numeral 4.1 - Documento “Estudio xx Xxxxxxx”. Informe Componente 2: Informe de las actividades contempladas en el numeral 4.2– Estudio Técnico Informe Componente 3: Informe de las actividades contempladas en el numeral 4.3 – Estudio Económico Informe final: Informe final que integre los resultados de los componentes 1,2 y 3, en un documento escrito y un documento de presentación. El informe final debe incluir un resumen ejecutivo que no supere las 30 páginas de extensión en times new xxxxx 12 a espacio sencillo. El CONTRATISTA llevará memorias de la información y presentaciones realizadas en las distintas reuniones, de las cuales hará entrega al supervisor. El CONTRATISTA deberá presentar un informe final que contenga todos los productos relacionados en el numeral 2.5. y donde consigne todos los resultados de la consultoría objeto del contrato resultante. Todos los documentos deberán subirse a la nube y mantenerse por un periodo de mínimo seis meses para consulta CAF. Todos los informes producidos por el CONTRATISTA, tienen el grado de confidencialidad requerido en esta solicitud de oferta y es por tanto responsabilidad del OFERENTE su custodia y es responsable por los perjuicios que puedan derivarse del incumplimiento de este requerimiento. Estos informes serán entregados al Supervisor. La correspondencia y documentación debe estar escrita en español y debe ser confidencial.
INFORMES Y PRODUCTOS. La INTERVENTORÍA presentará informes semanales, mensuales, técnicos, administrativos y el informe final a LA CONTRATANTE.
INFORMES Y PRODUCTOS. La documentación, deberá ser entregada por el Contratista en los plazos establecidos para la posterior aprobación del contratante, conforme al siguiente desglose. FASE 1: Dentro de los 10 días calendario posteriores a la entrega del anticipo: ▪ Cronograma de actividades y entregas (*.mpp o *.xls) FASE 2: Productos a entregar previa aprobación de los EMR para cada cantón a intervenir, esta información deberá ser entregada en campo al personal técnico de la Contratante para realizar el proceso de validación y posterior aprobación de los EMR, mismo que se realizará en campo, estos incluyen: ▪ Cartografía de las ZAH preliminares de acuerdo al modelo de datos (*.shp) ▪ Cartografía de distribución de muestras planificadas (*.shp). ▪ Lista de principales cultivos encontrados (*.xls) ▪ Valor de la tierra referencial resultado de las entrevistas a actores claves (*.shp, o *.doc, o *.xls) ▪ Listado de variables que influyen en dicho valor del suelo (*.doc, *.xls) FASE 3: Una vez concluido el proceso de estudios de mercados rurales para cada uno de los cantones y conforme se distribuya en el cronograma de actividades, se deberá entregar por parte de la contratista los siguientes productos: