OBJETIVO DEL CONVENIO. El objetivo de este convenio es establecer el acuerdo específico de colaboración entre la Universitat xx Xxxxxx y la Entidad Colaboradora en el marco de la convocatoria IFUdG2022, para la elaboración de una tesis doctoral en el marco de la línea de investigación “[describir la línea de investigación]” (Proyecto) de interés mutuo para ambas partes. La persona adjudicataria de esta ayuda tendrá como persona directora de tesis al profesor/a/Doctor/a [indicar nombre y apellido del Directos de tesis] de la Universitat xx Xxxxxx y realizará su investigación dentro del mismo grupo “[indicar el nombre del grupo UdG]” ref. grupo ([indicar la referencia del grupo UdG]) de la Universitat xx Xxxxxx.
OBJETIVO DEL CONVENIO. LAS PARTES declaran expresamente que el presente CONVENIO tiene por objeto establecer las condiciones necesarias para la colaboración entre EL PROGRAMA JUNTOS y LA UNIVERSIDAD, a fin de realizar acciones conjuntas que promuevan la generación de oportunidades hacia la continuidad educativa superior de estudiantes de hogares JUNTOS que culminan la educación secundaria. Con este convenio, se busca fomentar el acceso a la educación y la formación, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo social y económico de la comunidad. La meta es brindar a los jóvenes de hogares afiliados al programa Juntos una educación de calidad que les permita mejorar sus perspectivas laborales y tener un impacto positivo en sus vidas, hogares y en sus comunidades.
OBJETIVO DEL CONVENIO. El convenio tiene por objetivo, “Establecer relaciones de cooperación y definir las condiciones de participación de las dos instituciones que posibiliten realizar el mantenimiento de la vía Checa-Saucay”
OBJETIVO DEL CONVENIO. Mediante el presente Convenio, la UGEL 02 y La Asociación Unitaria de Educadores y Administrativos Activos y Pensionistas del Perú - EDUCAP, expresan su voluntad y acuerdo de contribuir a la “Mejora de la Educación” desarrollando un trabajo conjunto, en la formación continua del personal directivo, Docente, admnistrativo y Comunidad Educativa en General que promuevan acciones educativas de mejoramiento de la calidad educativa a través de Programas de Actualización y Especialización Profesional.
OBJETIVO DEL CONVENIO. 6 Artículo 2 DETERMINACIÓN DE LAS PARTES CONCERTANTES 6 Artículo 3 ÁMBITO TERRITORIAL 6 Artículo 4 ÁMBITO PERSONAL 7 Artículo 5 ÁMBITO TEMPORAL 8 Artículo 6 PRÓRROGA Y DENUNCIA DEL CONVENIO 8 Artículo 7 INCREMENTOS SALARIALES Y REVISIÓN 9 Artículo 8 COMISIÓN PARITARIA 11 Artículo 9 REPERCUSIÓN 12 Artículo 10 INTERRUPCIÓN O SUSPENSIÓN DE LA TAREA 12 Artículo 11 PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO 12 Artículo 12 RESCISIÓN DEL CONVENIO 12 Artículo 13 DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LA JORNADA 13
OBJETIVO DEL CONVENIO. Mediante el presente Xxxxxxxx, la UGEL 02 y el ARZOBISPADO DE LIMA expresan su voluntad y acuerdo de contribuir a la formación integral del educando, centrada en los valores conocidos para tal desarrollo por la Iglesia Católica. Afianzar una sólida democracia, cultivar los sentimientos patrios , la integración cultural a lo propio, desde una amplia perspectiva latino americana, fundar ésta en principios que atiendan el bien común, respeto a la vida y que salvaguarden los derechos humanos de todos por igual, orientar el desarrollo del educando en base a principios axiológicos que les permitan asumir un compromiso concreto en su fe y sanas verdades para su Patria como hombres del futuro.
OBJETIVO DEL CONVENIO. Por el presente Convenio Marco LA UNIVERSIDAD y EL CENEPRED, a través de sus representantes, convienen en establecer y desarrollar mecanismos e instrumentos xx xxxxx colaboración y beneficio, sumando esfuerzos y recursos disponibles conducentes al desarrollo humano, del conocimiento, de la cultura de prevención, así como la cooperación técnica y prestación de servicios que ambas instituciones se pueden brindar recíprocamente. Las partes se comprometen a unir esfuerzos para la implementación de actividades y/o proyectos, con el fin de lograr una gestión del territorio ordenada, sistematizada e interoperable, así como a la suscripción de convenios específicos para la ejecución de actividades y/o proyectos específicos.
OBJETIVO DEL CONVENIO. LAS PARTES se comprometen a ejecutar el PROGRAMA de acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente Convenio, el CONVENIO XX XXXXXXXX Y el MANUAL OPERATIVO.
OBJETIVO DEL CONVENIO. El presente Convenio Colectivo persigue los objetivos siguientes:
I. Mejorar los rendimientos de la Empresa para colocarla en línea internacional de competencia.
II. Procurar el bienestar de la plantilla para, de este modo, tratar de obtener:
OBJETIVO DEL CONVENIO. El presente Xxxxxxxx tiene por objeto establecer las condiciones generales para la coordinación, interacción y colaboración entre las PARTES, para impulsar actividades y cumplir con el objetivo del proyecto “Acción Regional para mejorar la protección de los insectos polinizadores y los servicios de polinización en América Latina y El Caribe” (proyecto Poli-LAC), cuyo ámbito de intervención priorizada como piloto en el Perú es la Reserva de Biósfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha (BIOAY). El proyecto Poli-LAC tiene como objetivo que actores gubernamentales y no gubernamentales en países seleccionados de América Latina y el Caribe hayan ampliado sus prácticas de gestión y gobernanza basadas en el conocimiento a nivel local, subnacional, nacional y regional que promueven el servicio ecosistémico de la polinización por insectos. Los resultados esperados del proyecto Poli-LAC son: • Resultado 1: Gestión del conocimiento regional: actores clave participan en la gestión del conocimiento regional (LAC) sobre la conservación y el manejo sostenible de los insectos polinizadores. • Resultado 2: Políticas públicas e instrumentos financieros: tomadores de decisión (públicos y privados) impulsan y desarrollan políticas e instrumentos que incentivan la conservación y el uso sostenible de insectos polinizadores y movilizan recursos financieros para su implementación de manera que se promueva activamente la justicia de género. • Resultado 3: Prácticas amigables con los polinizadores y herramientas de monitoreo: actores locales en paisajes seleccionados implementan practicas amigables con los insectos polinizadores y utilizan herramientas de monitoreo. La GIZ y el MINAM, como contraparte política del proyecto Poli-LAC, se comprometen a dirigir sus esfuerzos conjuntos al logro de dicho objetivo, cuyos indicadores y otra información general del proyecto se encuentran detallados en el Anexo N° 1, que forma parte del presente Convenio de Ejecución (en adelante, el Convenio). En el Anexo 2 del presente Convenio se detalla la base normativa que sustenta la actuación del MINAM, la cual forma parte integrante del mismo.