OBJETO GENERAL DEL CONTRATO Cláusulas de Ejemplo

OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. EHISA ha llamado a licitación, para realizar las obras necesarias para PARA LA HABILITACIÓN DE TERMINAL MULTIMODAL FASE I – MHLC, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL GOLOSÓN, EN LA CIUDAD DE LA CEIBA, DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, con el propósito de realizar todos los procesos internos institucionales, bajo los principios de eficiencia y eficacia, incluyendo y no limitándose a las actividades descritas en los Términos de Referencia. Para lo cual, ha aceptado una oferta de parte de EL CONTRATISTA para la prestación de los servicios y obras que, se describirán específicamente en los Alcances del presente Contrato. EL CONTRATISTA se compromete a suministrarlos bajo las especificaciones técnicas y económicas ofertadas, la ejecución de las obras y servicios durante la vigencia y condiciones acordadas en el presente Contrato.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. Ejercer las funciones de Revisoría Fiscal para el INVEMAR, en el marco de lo estipulado en la Ley y desarrollando las siguientes actividades: Dictaminar sobre los Estados Financieros del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Xxxx Xxxxxx Xxxxx xx Xxxxxxx” – INVEMAR a 31 de diciembre de 2006 de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, incluyendo una revisión analítica y periódica de los estados financieros intermedios y la revisión completa de los estados financieros anuales con destino a la Asamblea General con el propósito de emitir una opinión independiente sobre su razonabilidad. Revisar y evaluar sistemáticamente los componentes y elementos que integran el control interno del INVEMAR teniendo como objeto expresar una opinión sobre si hay y son adecuadas las medidas de control interno, de conservación y custodia de los bienes del Instituto o de terceros que estén en su poder. Evaluar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento del objeto social del INVEMAR. Evaluar el cumplimiento de la normativa aplicable al INVEMAR, para verificar el cumplimiento de las normas legales, los estatutos sociales, las decisiones de la Junta Directiva, las políticas y procedimientos establecidos por la Dirección General, con el fin de informar si los actos de los administradores y las operaciones por ellos celebradas se ajustan a dichas normas y decisiones.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. Es objeto del Contrato el mantenimiento de las instalaciones de Calefacción (y Producción de Agua Caliente Sanitaria, en su caso) de los siguientes edificios y locales, todos ellos utilizados por la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa en calidad de propietaria o cesionaria, según los casos: 1) Xxxxxxx de la Diputación, sito en Plaza de Gipuzkoa nº 1, Donostia-San Xxxxxxxxx y Anexo al Xxxxxxx de la Diputación, sito en X. Xxxxxxxxxxx xx 0, Xxxxxxxx-Xxx Xxxxxxxxx,
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. El objeto del presente contrato es la realización de las modificaciones precisas sobre los programas de ayuda para la gestión de declaraciones de los impuestos de transmisiones patrimoniales onerosas y sucesiones de que dispone Servicios Tributarios del Principado xx Xxxxxxxx, como consecuencia de la cesión de su uso por parte de las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Madrid, para su adaptación a los requerimientos funcionales y técnicos del proyecto TRIBUTAS.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. El objetivo principal del contrato es fiscalizar el Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio (CREMA) - Ruta PY03 Tramo: Limpio – Arroyos y Esteros – San Xxxxxxxxxx – Rotonda Xxxxxx Tapiracuay – Rotonda Calle 6000 (148,5 km), lo que conlleva a controlar la gestión y ejecución de la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de un conjunto de tramos de la red vial a cargo de la empresa constructora de forma que se satisfagan ciertos indicadores establecidos en las bases de licitación (estándares e índice de servicio) que garantizan un servicio de carreteras de calidad.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. Es objeto del Contrato el mantenimiento de las instalaciones de Climatización de los siguientes edificios y locales, todos ellos utilizados por la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa en calidad de propietaria o cesionaria, según los casos: 1) Xxxxxxx de la Diputación, sito en Plaza Gipuzkoa nº 1, y Anexo al Xxxxxxx de la Diputación, sito en X. Xxxxxxxxxxx xx 0, Xxxxxxxx-Xxx Xxxxxxxxx. 1.1. Instalación parcial (PS1): Sala polivalente 1 en planta sótano xxx Xxxxxxx 1.2. Instalación parcial (PS2): Sala polivalente 2 en planta sótano xxx Xxxxxxx 1.3. Instalación parcial (PS3): Locales de copiado y estafeta en planta sótano xxx Xxxxxxx 1.4. Instalación parcial (PS4): Local de archivo en planta sótano xxx Xxxxxxx. 1.5. Instalación parcial (PB1): Local de telefonistas en planta baja xxx Xxxxxxx. 1.6. Instalación parcial (PB2): Locales de usos varios en planta baja xxx Xxxxxxx. 1.7. Instalación parcial (PB3): Locales de seguridad en planta baja xxx Xxxxxxx. 1.8. Instalación parcial (PB4): Xxxx xx xxxxxx x xxxxxxxx xx xxxxxx xxx - xxxxxx xxxx xxx Xxxxxxx. 1.9. Instalación parcial (PB5): Área de información y registro en planta baja xxx Xxxxxxx. 1.10. Instalación parcial (PES1): Despacho de dirección y sala de reuniones en planta de entresuelo del anexo. 1.11. Instalación parcial (PES2): Locales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en planta de entresuelo xxx Xxxxxxx. 1.12. Instalación parcial (PES3): Oficinas del gabinete del Diputado General en planta de entresuelo xxx Xxxxxxx. 1.13. Instalación parcial (P11): Planta primera ( o noble ) xxx Xxxxxxx. 1.14. Instalación parcial (P12): Planta primera del anexo. 1.15. Instalación parcial (PEP1): Entreplanta del anexo. 1.16. Instalación parcial (P21): Planta segunda (cuerpos centro y norte) xxx Xxxxxxx. 1.17. Instalación parcial (P22): Planta segunda del anexo. 1.18. Instalación parcial (P31): Sala de informática en planta tercera xxx Xxxxxxx 1.19. Instalación parcial (P32): Cuerpo central de la planta tercera xxx Xxxxxxx. 1.20. Instalación parcial (P33): Cuerpo sur de la planta tercera xxx Xxxxxxx. 1.21. Instalación parcial (P34): Cuerpo norte de la planta tercera xxx Xxxxxxx. 1.22. Instalación parcial (P35): Planta tercera del anexo. 1.23. Instalación parcial (P41): Locales médicos en planta cuarta-norte xxx Xxxxxxx. 1.24. Instalación parcial (P42): Local de mantenimiento informático en planta cuarta xxx Xxxxxxx. 1.25. Instalación parcial (P43): Local sindical en planta cuarta xxx Xxxxxxx 1.26. Ins...
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. El objetivo del contrato es gestionar y ejecutar el mantenimiento de la infraestructura de un conjunto de tramos de la red vial de forma de satisfacer ciertos indicadores establecidos en las bases de licitación (estándares e índice de servicio) que garantizan un servicio xx xxxxxxx- ras de calidad. La administración de la red vial integrante del contrato continuará a cargo del Contratante, siendo éste el responsable de establecer y fiscalizar las reglamentaciones, otorgar y cobrar los permisos por el uso del derecho de vía, etc.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. Es objeto del Contrato la prestación de servicios de conservación, restauración, rehabilitación y mantenimiento en el Xxxxxxx de la Diputación y en el Anexo al mismo, edificio X. Xxxxxxxxxxx xx 0, xx Xxxxxxxx-Xxx Xxxxxxxxx, así como en otros edificios y locales de la Diputación Xxxxx de Gipuzkoa.
OBJETO GENERAL DEL CONTRATO. El objetivo del contrato es gestionar y ejecutar el mantenimiento de la infraestructura vial de un conjunto de carreteras de forma de satisfacer ciertos indicadores establecidos en las bases de licitación (estándares e índice de servicio) que garantizan un servicio de carreteras de cali- dad. La administración de la red vial integrante del contrato continuará a cargo del Contratante, siendo esta la responsable de establecer y controlar las reglamentaciones, otorgar y cobrar los permisos por el uso del derecho de vía, etc.

Related to OBJETO GENERAL DEL CONTRATO

  • OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato al que se refiere este pliego es la regulación de los términos de la contratación que han de regir para la adjudicación de la prestación del servicio de apoyo, limpieza, mantenimiento y control de las instalaciones del campo de fútbol y pabellón multiusos ubicados en la calle Maestro D. Xxxx Xxxx xxx xxxxx xx Xxx Xxxxx (Ciudad Real), de acuerdo con las condiciones y características establecidas en el pliego de prescripciones técnicas establecidas por la Concejalía de Participación Ciudadana. Las prestaciones objeto de este contrato se identifican mediante los números de referencia de la nomenclatura del Vocabulario común de contratos públicos (CPV en adelante), aprobado por el Reglamento (CE) n.º 2195/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de noviembre de 2002. Código CPV: 45259000-7 - Mantenimiento y reparación de instalaciones. Las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato y los factores de todo orden a tener en cuenta se han descrito en la memoria justificativa del contrato y en la resolución de inicio del expediente; asimismo, consta en el expediente la insuficiencia de medios por parte de la Administración para poder llevar a cabo el servicio objeto del correspondiente contrato. En sesión ordinaria celebrada el día 17 de enero de 2022, la Junta de Gobierno Local de este Excmo. Ayuntamiento acordó aprobar la propuesta presentada por la Concejala Delegada de Participación Ciudadana (Núm. de Expediente de la Propuesta: AYTOCR2022/903), relativa a la justificación de la necesidad para la contratación de la prestación de los servicios de apoyo, limpieza, mantenimiento y control de las instalaciones del campo de futbol y pabellón multiusos del anejo de las casas. Se justifica la no división en lotes del objeto del contrato, conforme lo establecido en el Art. 99.3 apartado b) por el hecho de que se trata de la adjudicación de un mismo espacio físico municipal, en el que posiblemente la división afectará a la eficiencia en la prestación. El servicio objeto de la presente contratación se desarrollará en las siguientes instalaciones, con el alcance y condiciones que se definen en el pliego de prescripciones técnicas. El ámbito actuación de la prestación del servicio se especifica en apartado 2 xxx xxxxxx de prescripciones técnicas

  • Objeto y necesidad del contrato El objeto del contrato al que se refiere el presente pliego es la ejecución de los servicios descritos en el apartado 1 del Anexo I al mismo y definido en el pliego de prescripciones técnicas particulares, en el que se especifican los factores de todo orden a tener en cuenta. En el mismo apartado se hace referencia igualmente a las necesidades administrativas a satisfacer mediante el contrato. De conformidad con el artículo 99.3 LCSP, el órgano de contratación podrá no dividir en lotes el objeto del contrato cuando existan motivos válidos que deberán justificarse debidamente. En el presente contrato, la justificación de la no división en lotes se indica en el apartado 1 del Anexo I al presente pliego.

  • DURACIÓN DEL CONTRATO. PLAZO DE EJECUCIÓN 8.1.- La duración del contrato, el plazo de ejecución total, los plazos de ejecución parciales, en su caso, o la fecha de inicio del servicio son los que figuran en la letra C del Cuadro de características del contrato, son indicativos y podrán ser modificados, en su caso, como consecuencia de la licitación. 8.2.- En el supuesto de contrato de resultado, el plazo máximo de ejecución empieza a contar desde el día que se estipule en el contrato. 8.3.- En el supuesto de contratos de actividad por precio a tanto alzado o por unidades de ejecución o de tiempo, el plazo máximo de vigencia es el indicado en la letra C, o bien hasta que se haya agotado el presupuesto máximo del mismo, en el supuesto de que este hecho se produjera con antelación al cumplimiento del plazo antes señalado.

  • INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36 de la Ley y 135 del Reglamento.

  • MONTO DEL CONTRATO LAS PARTES CONVIENEN QUE EL PRECIO DE LOS BIENES OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO SERÁN EJECUTADOS BAJO EL ESQUEMA DE PRECIO FIJO, DE ACUERDO CON LO SIGUIENTE: EL MONTO TOTAL DEL PRESENTE CONTRATO ES LA CANTIDAD DE $ ( ) MÁS EL 16% DEL I.V.A., COMO PRECIO FIJO (SUJETO A AJUSTES) MISMA QUE PAGARÁ “COMIMSA” A “EL PROVEEDOR” DE CONFORMIDAD CON EL PROGRAMA DE PAGOS QUE SE ACOMPAÑA A ESTE INSTRUMENTO COMO “ANEXO DOS”, FORMANDO PARTE INTEGRAL DE ESTE CONTRATO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES QUE HAYA LUGAR. (ARTÍCULO 45, FRACCIONES VI Y VII DE “LA LEY”). “COMIMSA” OTORGA EN FAVOR DE “EL PROVEEDOR” UN ANTICIPO POR EL % ( ) DEL MONTO TOTAL DEL CONTRATO Y QUE EQUIVALE A LA CANTIDAD DE $ ( ), MISMA QUE SERÁ ENTREGADA A “EL PROVEEDOR” UNA VEZ QUE ÉSTE OTORGUE A FAVOR DE “COMIMSA” LA GARANTÍA CORRESPONDIENTE.

  • SUSPENSIÓN DEL TRABAJO OBJETO DEL CONTRATO Si la Administración acordare la suspensión del contrato o aquélla tuviere lugar por la aplicación de lo dispuesto en el artículo 216.5 TRLCSP, se levantará un acta en la que se consignarán las circunstancias que la han motivado y la situación de hecho en la ejecución de aquél. Acordada la suspensión, la Administración abonará al contratista, en su caso, los daños y perjuicios efectivamente sufridos por éste, los cuales se cifrarán con arreglo a lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 309 TRLCSP.

  • ANEXOS DEL CONTRATO Hacen parte integrante de este contrato los siguientes documentos: 25.1 Los estudios previos. 25.2 La oferta presentada por el Contratista. 25.3 Las actas, acuerdos, informes y documentos precontractuales. 25.4 Certificado de disponibilidad presupuestal.

  • Ley Sobre el Contrato de Seguro El proponente estará obligado a declarar por escrito a la empresa aseguradora, de acuerdo con el cuestionario relativo, todos los hechos importantes para la apreciación del riesgo que puedan influir en las condiciones convenidas, tales como los conozca o deba conocer en el momento de la celebración del contrato.

  • Condiciones Generales del Contrato Índice de Cláusulas

  • PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO Es el término comprendido entre la Fecha de Inicio de Entregas, establecida en el numeral III de las Condiciones Particulares, y la Fecha de Terminación de la Ejecución del Contrato establecida en el numeral IV de las Condiciones Particulares.