We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR Cláusulas de Ejemplo

PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR. P-6 P.A. Supervisión arqueológica ANEXO I. MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA 50 ANEXO II. MODELOS DE GARANTÍA PROVISIONAL 51 ANEXO III. CONTRATO 53 A) MODELO DE AVAL BANCARIO B) MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN
PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR. En el presupuesto del apéndice 1 se incluye un capítulo de Partidas alzadas a justificar. A continuación se relacionan las diferentes partidas del mismo, describiendo a qué hace referencia cada una de ellas, sin que esta descripción tenga carácter limitativo respecto al alcance final de las mismas. Obedecen a actuaciones que no es posible valorar en el momento de redacción del presente Xxxxxx: Con el importe que se indica en el Presupuesto, esta partida tiene la finalidad de abonar aquellos trabajos inicialmente no previstos que hubiera que acometer a consecuencia de causas sobrevenidas y todos aquellos que tengan que ver con el mantenimiento correctivo de cualquier parte de las infraestructuras y cuyo importe fuera superior a 1.500 €, pues los de coste inferior se encuentran ya incluidos en el precio del Contrato. Dentro de esta partida se incluirán también los trabajos correspondientes a la obra civil e instalaciones de los túneles de Barxeta y Xxxxxxx. Entre ellos, y sin que tenga carácter limitativo: reparación y sellado de pequeñas fisuras existentes en los anillos de dovelas prefabricadas de ambos túneles, reposición de juntas de dilatación y construcción en el túnel de Barxeta, mantenimientos correctivos en los suministros de energía eléctrica al interior de ambos túneles, así como en los grupos de bombeo de achique existentes… - Seguimiento analítico para el control de la presencia del mejillón cebra en las infraestructuras del trasvase, del seguimiento del funcionamiento de la depuradora xxx Xxxxxx y otros análisis especiales a realizar a las aguas. Con la finalidad de abonar el coste de los siguientes ensayos: o Aquellos que se propongan en el Plan de control de calidad y cantidad del agua trasvasada, que debe redactar el adjudicatario y ser aprobado por Acuamed, y que no se refieran a las dos unidades que aparecen en el capítulo “Medios materiales y análisis”. o Los que sean necesarios para una correcta explotación de la pequeña depuradora compacta existente en las instalaciones de la estación de bombeo xx Xxxxxx, para cumplir la autorización de vertido emitida por la Confederación Hidrográfica del Júcar. o Todos los que sean necesarios para seguir la evolución del mejillón cebra en el interior de la infraestructura. o Todos aquellos otros que pudieran surgir durante la vida del contrato y que fueran necesarios para garantizar la calidad del agua tomada en el río Júcar y que se transporta por la conducción. - Eliminación, limpieza y retirada has...
PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR. P-11.- P.A. Supervisión de los proyectos e Informes Previos. P-12.- P.A. Asesorías Específicas P-13.- P.A. Gestión de servicios afectados P-14.- P.A. Control del equipamiento electromecánico P-15.- P.A. Control de las pruebas de explotación P-16.- P.A. Elaboración del proyecto del “Estado Final de las Obras” (incluyendo los Planos “as built”) y el informe final de la obra Asimismo, los ofertantes deberán tener en cuenta a la hora de calcular los costes imputables a la presente Asistencia, los de visado de los trabajos incluidos en la misma. ANEXO I. MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA 69 ANEXO II. MODELOS DE GARANTÍA PROVISIONAL 70 ANEXO III. CONTRATO 73 A) MODELO DE AVAL BANCARIO B) MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN
PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR. En el proyecto se han definido las siguientes partidas alzadas a justificar que serán abonadas al contratista por la ejecución de las actividades que en ellas se contemplan siempre que esté totalmente justificada. PA.0001 MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN DE CANALIZACIÓN DE GAS MEDIANTE LOSA DE HORMIGÓN ARMADO DE 2 METROS DE ANCHO SI FUERA POSIBLE (1M A CADA LADO) POR 0.20 M DE GROSOR Y EN TODA SU LONGITUD, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DE LA EMPRESA SUMINISTRADORA. INCLUIDOS LOS TRABAJOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE, MATERIALES AUXILARES Y CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL SOBRANTE A GESTOR AUTORIZADO HASTA UNA DISTANCIA DE 60 km. PA.0002 MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN DE SERVICIOS DE AGUA MEDIANTE APEO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRA Y POSTERIOR COLOCACIÓN EN SU POSICIÓN ORIGINAL. INCLUIDOS LOS TRABAJOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE, MATERIALES AUXILARES Y CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL SOBRANTE A GESTOR AUTORIZADO HASTA UNA DISTANCIA DE 60 km. PA.0003 PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR DE MANTENIMIENTO DE TRÁFICO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. INCLUYE TODOS LOS ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN, SU PUESTA EN OBRA Y POSTERIOR RETIRO.
PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR. En caso de ser necesaria la realización de trabajos con cargo a una partida alzada a justificar durante la ejecución del contrato, se procederá a su valoración a partir de la medición de los trabajos realmente ejecutados por el adjudicatario del contrato y mediante la aplicación de las siguientes bases de precios: a) Mediante la aplicación de los precios unitarios incluidos en el cuadro de precios adjunto al PPT, que serán afectados por la baja media ofertada por el Contratista, entendida ésta como la relación entre el precio final global ofertado por el contratista que resulte adjudicatario para la totalidad de las prestaciones (presupuesto de adjudicación) y el presupuesto base de licitación sin IVA. Los precios unitarios incluidos en el PPT incluyen los conceptos de costes indirectos, gastos generales y beneficio industrial. b) En defecto de lo anterior, se obligará al contratista a justificar el precio de la partida (precio xx xxxxxxx), y se abonará a partir del importe reflejado en las facturas abonadas por el Contratista, sin que el importe resultante se vea sujeto a incremento o decremento alguno, esto es, no se verá afectado por baja alguna ni tampoco por el concepto de gastos generales y beneficio industrial. Los trabajos que se refieran a una única actuación podrán ser valorados, si fuera el caso, mediante ambas maneras (una parte de los trabajos con la base de precios y otra con factura). Para que ACUAMED proceda al abono de una actuación englobada en una partida alzada a justificar, será necesario seguir el procedimiento descrito a continuación, excepto que la urgencia de la actuación obligue a realizar trabajos inmediatos para garantizar el funcionamiento de la infraestructura frente a una avería: Previamente a la realización de la actuación, con la antelación suficiente, el adjudicatario presentará a ACUAMED el correspondiente “Informe de aprobación del gasto”, el cual contendrá la siguiente documentación: • Descripción y necesidad de la actuación que se propone ejecutar, aportando la especificación técnica de los materiales que se hubieran de suministrar y los medios humanos (si fuera el caso) que se emplearían, especificando si estos forman parte o no del equipo ya adscrito al contrato. Se indicará, asimismo, el plazo aproximado de ejecución. • Valoración estimada de la actuación. La forma de realizar esta estimación variará en función de la naturaleza de la actuación. Para calcularla se utilizará la base de datos de precios unitarios que s...

Related to PARTIDAS ALZADAS A JUSTIFICAR

  • INFORMACIÓN SOBRE EL RECURSO A LA CAPACIDAD DE OTRAS ENTIDADES Recurso Respuesta En caso afirmativo, facilítese un formulario DEUC separado por cada una de las entidades consideradas que recoja la información exigida en las secciones A y B de esta parte y en la parte III, debidamente cumplimentado y firmado por dichas entidades. Se incluirá también aquí el personal técnico o los organismos técnicos que no estén integrados directamente en la organización del operador económico, especialmente los responsables del control de la calidad. Siempre que resulte pertinente en lo que respecta a la capacidad o capacidades específicas en que se base el operador económico, se consignará la información exigida en la parte IV por cada una de las entidades de que se trate13.

  • Disposiciones no afectadas La aplicación de las medidas establecidas en este Capítulo no afectará las obligaciones del Prestatario establecidas en este Contrato, las cuales quedarán en pleno vigor, salvo en el caso de vencimiento anticipado de la totalidad xxx Xxxxxxxx, en cuya circunstancia sólo quedarán vigentes las obligaciones pecuniarias del Prestatario.

  • OBLIGACIÓN GARANTIZADA Esta póliza de fianza garantiza el debido cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones y estipulaciones contenidas en el contrato indicado en esta póliza y en sus convenios modificatorios cuando no rebasen el porcentaje de ampliación indicado en la cláusula siguiente, aún y cuando parte de las obligaciones se subcontraten. La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el Contrato.

  • Obligaciones relativas a la gestión de permisos, licencias y autorizaciones El contratista estará obligado, salvo que el órgano de contratación decida gestionarlo por sí mismo y así se lo haga saber de forma expresa, a gestionar los permisos, licencias y autorizaciones establecidas en las ordenanzas municipales y en las normas de cualquier otro organismo público o privado que sean necesarias para el inicio, ejecución y entrega del suministro, solicitando de la Administración los documentos que para ello sean necesarios.

  • Encabezados Las Partes convienen en que los encabezados que aparecen al inicio de cada una de las cláusulas que conforman este Contrato se han insertado única y exclusivamente para facilitar su lectura y manejo, motivo por el cual, no se considerará en ningún caso que definan o limiten las obligaciones.

  • DERECHOS DEL CLIENTE a) El Cliente tendrá garantizado el secreto de las comunicaciones previsto en el artí- culo 18.3 de la Constitución, en la Ley General de Telecomunicaciones y en toda la normativa de desarrollo que resulte de aplicación. Para ello, Xxxxx’x deberá adoptar las medidas técnicas que se exijan por la normativa vigente. b) El Cliente tendrá derecho a ser indemnizado cuando sufra interrupciones tempo- rales del servicio telefónico disponible al público, con una cantidad que será igual a la mayor de las dos siguientes: (I) El promedio del importe facturado por todos los servicios interrumpidos durante los 3 meses anteriores a la interrupción, prorrateado por el tiempo que haya durado la interrupción. En caso de una antigüedad inferior a 3 meses, se atenderá al importe de la factura media en las mensualidades completas efectuadas, o a la que se hu- biese obtenido en una mensualidad estimada de forma proporcional al período de consumo efectivo realizado. (II) 5 veces la cuota mensual de abono vigente en el momento de la interrupción, prorrateado por el tiempo de duración de ésta. Xxxxx’x aplicará automáticamente la compensación que proceda en la factura co- rrespondiente al período de facturación inmediatamente siguiente a aquél en que se produzca la interrupción, cuando ésta suponga una compensación por importe supe- rior a 1 euro, siempre que Xxxxx’x detecte la interrupción a través de sus sistemas o previa comunicación por parte del cliente. c) Cuando, durante un período de facturación, un cliente sufra interrupciones tempo- rales del servicio de acceso a Internet, Ocean’s deberá compensar al cliente con la devolución del importe de la cuota de abono, si éste hubiera sido satisfecho por el cliente, y otras cuotas fijas, todo ello prorrateado por el tiempo que hubiera durado la interrupción. d) A efectos indemnizatorios se considerará que el precio de cada uno de los Ser- vicios en la cuota mensual de los paquetes (Servicio Telefónico Fijo y Servicio de Acceso a Internet) será del 50% del precio total. e) Cuando se produzcan restricciones o interrupciones en otros servicios durante un período superior a setenta y dos horas, Xxxxx’x indemnizará al Cliente con una can- tidad que será igual al precio que éste pague, por todos los conceptos relativos a este servicio, en proporción al período de tiempo que haya durado la interrupción. Esta compensación se realizará de forma automática cuando Ocean’s detecte la interrup- ción a través de sus sistemas o previa comunicación por parte del cliente. Xxxxx’x podrá devolver dicha cantidad directamente al Cliente mediante transferencia ban- caria a la cuenta previamente comunicada por éste, o por cualquier otro medio que pacte con el Cliente. No obstante, Xxxxx’x podrá optar por compensar dicho importe con la factura correspondiente al mes siguiente al de la interrupción.

  • Desistimiento 17.1.1. Por decisión del propio CLIENTE, notificada a MOVISTAR por cualquier medio fehaciente en el plazo que haya comunicado el PROVEEDOR en las condiciones de uso del SERVICIO, o en su defecto en el plazo general de siete (7) días, mediante el procedimiento que le facilitarán en el número de atención comercial. 17.1.2. MOVISTAR, bien directamente, bien a instancias del PROVEEDOR, podrá dar por finalizado el presente acuerdo por cesación en la prestación del SERVICIO, previa comunicación al CLIENTE con TREINTA (30) días de antelación sobre la fecha prevista para dicha cesación.

  • Trabajos nocturnos 1. El personal que trabaje entre las veintidós horas y las seis de la mañana, percibirá un plus de trabajo nocturno equivalente al 25 por 100 xxx xxxxxxx base de su categoría. 2. Si el tiempo trabajado en el período nocturno fuese inferior a cuatro horas, se abonará el plus sobre el tiempo trabajado efectivamente. Si las horas nocturnas exceden de cuatro, se abonará el complemento correspondiente a toda la jornada trabajada. 3. Cuando existan dos turnos y en cualquiera de ellos se trabaje solamente una hora del período nocturno, no será abonada ésta con complemento de nocturnidad.

  • PRIVILEGIOS E INMUNIDADES Nada que estuviere estipulado en el presente Contrato o que con el mismo se relacionare, se considerará como renuncia, expresa o implícita, a los Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas incluyendo a sus órganos subsidiarios.

  • Prevención de riesgos laborales El adjudicatario queda obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de prevención de riesgos laborales. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del adjudicatario no derivará en responsabilidad alguna para EOI. El adjudicatario estará obligado a cumplir las instrucciones para la prevención de los riesgos existentes en el centro de trabajo donde se preste el Servicio y las medidas que deban aplicarse cuando se produzca una situación de emergencia que EOI establezca. Asimismo, el adjudicatario colaborará en la aplicación de la normativa de prevención de Riesgos Laborales, en especial en el establecimiento de los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a protección, prevención e información sobre riegos laborales, en los términos establecidos en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. El adjudicatario informará a EOI y, en su caso, a todas las empresas que presten servicios de forma concurrente en el centro de trabajo donde se realicen las actividades objeto del Servicio, de los riesgos específicos de las actividades que desarrolle que puedan afectar a cualquier trabajador de EOI o en su caso, del resto de empresas concurrentes en el citado centro de trabajo. La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades, cuando se produzca un cambio en las actividades concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de emergencia. En el caso de que los riesgos que se generen se califiquen como graves o muy graves, la información se facilitará por escrito. El Profesional deberá comunicar de inmediato toda situación de emergencia susceptible de afectar a la salud o la seguridad de los trabajadores de EOI y, en su caso, del resto de empresas presentes en citado centro de trabajo en el que se realicen las actividades objeto del Servicio. El adjudicatario deberá tener en cuenta en la planificación de su actividad preventiva con respecto al Servicio, la información facilitada por EOI y en su caso por el resto de empresas presentes en el centro de trabajo referido anteriormente, sobre los Riesgos Laborales que se puedan producir durante la prestación de dichos servicios. Antes del inicio de la actividad objeto del Servicio, EOI exigirá al adjudicatario que le acrediten por escrito que han realizado para dichas actividades, la evaluación de riesgos y la planificación de su actividad preventiva. EOI, con carácter previo al inicio de las actuaciones objeto del contrato, pondrá a disposición del adjudicatario el Manual de Autoprotección de Riesgos Laborales a efectos de que pueda cumplir las obligaciones establecidas en el presente apartado.