We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Términos de Referencia (TdR) Cláusulas de Ejemplo

Términos de Referencia (TdR). Establece los objetivos que se pretenden lograr con la contratación de los servicios. Este documento incluye, entre otros temas, una visión del Contratante sobre la manera de cómo desea se llevarán a cabo los servicios de consultoría y cuáles serían los productos/entregables que espera obtener al completar la ejecución del contrato.
Términos de Referencia (TdR). Constituyen la descripción de las condiciones y alcances que deberá considerar el Postor para la presentación de los Servicios de Supervisión y para la elaboración de su Propuesta. Los Términos de Referencia se detallan en el Capítulo III de las CEPS.
Términos de Referencia (TdR). Servicios de Supervisión para la Construcción del edificio Corporativo de INISER INDICE
Términos de Referencia (TdR). Los TDR deberán ser preparados por uno o varios técnicos designados por la máxima autoridad o su delegado, en coordinación con la UCP/UEP área/unidad responsable de los servicios de consultoría a contratar, designada también por la máxima autoridad o su delegado. El alcance de los servicios descritos en los TDR debe ser coherente con el costo estimado (IVA incluido) que está en el Plan de Adquisiciones para ese contrato. En los TDR se debe definir claramente los objetivos, las metas y la extensión del trabajo requerido y suministrarse información básica (incluso una lista de los estudios y datos básicos pertinentes que ya existan) con objeto de facilitar a los consultores la preparación de sus propuestas. En los TDR se deben enumerar los servicios y los estudios necesarios para llevar a cabo el trabajo y los resultados previstos (por ejemplo, informes, datos, mapas, levantamientos). Sin embargo, los TDR no deben ser demasiado detallados ni inflexibles, a fin de que los consultores que compitan puedan proponer su propia metodología y el personal asignado. Se alentará a las firmas a que comenten los TDR en sus propuestas. En los TDR se deben definir claramente las responsabilidades respectivas de la UCP/UEP institución y los consultores. Los TDR deberán ser puestos en consideración de la máxima autoridad o su delegado para su revisión, aprobación y envío al Banco Mundial para su No Objeción. Todos los TDR merecerán la No Objeción del BM. El mismo o los mismos técnicos que prepararán los TDR, deberán hacer una preparación cuidadosa de la estimación de costos para los recursos presupuestarios asignados que guarden relación con la realidad. La estimación de costos se debe fundamentar en un diagnóstico de los recursos necesarios para llevar a cabo el trabajo, es decir, tiempo del personal, apoyo logístico e insumos materiales (por ejemplo, vehículos, equipo de laboratorio). Los costos se deben dividir en dos grandes categorías: a) honorarios o remuneraciones, y b) gastos reembolsables. El costo del tiempo del personal se debe calcular sobre una base objetiva respecto del personal extranjero y nacional. El costo estimado debe incluir el IVA. El Especialista en Adquisiciones del Proyecto efectuará los trámites para publicar una solicitud de expresión de interés por cada contrato de consultoría en un periódico nacional y en el portal electrónico de la institución. Cuando el contrato sea mayor a US$ 200.000, se debe también publicar en el UNDB online. Los datos soli...
Términos de Referencia (TdR). SNCC.F.034 p Nombre del Ca itulo y/odependencia gubernamental PRESENTACIÓN DE OFERTA No. EXPEDIENTE a) Hemos examinado y no tenemos reservas a los Pliegos de Condiciones para la Licitación de referencia, incluyendo las siguientes enmiendas/ adendas realizadas a los mismos:
Términos de Referencia (TdR). No. Ítem Nombre y descripción de los Bienes y/o Servicios Conexos Unidad de Medida Cantidad 1 CAMIONETA DOBLE CABINA Especificaciones  Año 2018  Doble cabina 4x2  Capacidad de carga 1.25 toneladas aproximadamente  Motor de al menos 2.5ltrs  Turbo diesel  4 cilindros  Transmisión automática de 5 velocidades  Ventanas, seguros y espejos retrovisores de acción electrica  Dirección asistida hridraulicamente  Aire acondicionado  Tacómetro  Bocina reforzada  Suspensión trasera rigida con hoja xx xxxxxx  Sistema de frenos delanteros (Discos)  Sistema de freno con ABS  Radio AM/FM/CD con bocinas  Preferiblemente Sistema de entrada sin llaves, sistema inmovilizador  Halogenos integrados en el bumper delantero  Asientos delanteros separados  Doble bolsa de aire  Indicador de Ahorro Combustible (Opcional)  Garantía de 3 años o 100,000 kms UNIDAD 10 2 CAMIONETA DOBLE CABINA Especificaciones  Año 2018  Doble cabina 4x2  Capacidad de carga 1.25 toneladas aproximadamente  Motor de al menos 2.5ltrs  Turbo diesel  4 cilindros  Transmisión mecánica al menos 5 velocidades  Ventanas, seguros y espejos retrovisores de acción eléctrica  Dirección asistida hidráulicamente  Aire acondicionado  Tacómetro  Bocina reforzada  Suspensión trasera rigida con hoja xx xxxxxx  Sistema de frenos delanteros (Discos)  Sistema de freno con ABS  Radio AM/FM/CD con bocinas  Preferiblemente Sistema de entrada sin llaves, sistema inmovilizador  Halogenos integrados en el bumper delantero  Asientos delanteros separados  Doble bolsa de aire  Indicador de Ahorro Combustible (Opcional)  Garantía de 3 años o 100,000 kms UNIDAD 10
Términos de Referencia (TdR). No. Lote Nombre y descripción de los Bienes y/o Servicios Conexos Unidad de Medida Cantidad 1 ALQUILER DE CAMIÓN VOLTEO GRANDE Especificaciones • No más de 10 años de antigüedad. Los técnicos del ADN revisarán anualmente el funcionamiento de las unidades. • Función: Transporte de residuos desde estación de transferencia (Villas Agrícolas, hasta disposición final (Vertedero Duquesa) • Jornada de trabajo: Matutina y Xxxxxxxxxx (hasta 44 horas por semana) • Capacidad de carga de 77 a 110 yardas cubicas (24 toneladas o más). Función Recolección de ramas, escombros, cuneteo y residuos voluminosos.
Términos de Referencia (TdR). 3.1. Antecedentes‌ La Junta de Aguas de la Acequia San Xxxxxxxxx Xxxxxx tiene su captación en el rio Palacara, con una longitud aproximada de 11.8 km y cuenta con 58 usuarios. Según la Autorización para el Uso y Aprovechamiento del Agua, este sistema xx xxxxx tiene un caudal autorizado de 400 L/s de los cuales 6 L/s son para consumo humano y 394 L/s son para riego. Los productos más preponderantes que riegan con el agua de esta acequia son caña de azúcar, maíz, tomate, aguacate y alfalfa. Con oficio sin número de fecha 00 xx xxxxxx xx 2019; la junta de aguas de la acequia San Xxxxxxxxx Xxxxxx, solicita a la Prefectura de Imbabura quien tiene la competencia xx xxxxx y drenaje en la provincia, que se realice un estudio completo de la acequia con el objetivo de tener un diagnóstico del estado actual y se tenga un instrumento que les permita a futuro realizar obras de rehabilitación en los sectores donde existan mayores problemas; es así como la Dirección General de Recursos Hídricos de la Prefectura de Imbabura delega un técnico para que realice una inspección técnica al sistema xx xxxxx en cuestión y elabore los términos de referencia que permitan la contratación de los estudios necesarios. En sí, estos estudios comprenden un diagnóstico pormenorizado de los componentes social, productivo y de infraestructura xx xxxxx, con el fin de establecer las condiciones actuales de funcionamiento del sistema xx xxxxx para de esta manera formular propuestas que permitan lograr entre otras cosas, mejorar el transporte del agua xx xxxxx y por ende la productividad del sector, fortalecer la capacidad de gestión de la junta de aguas, habilitar o incorporar mayor área xx xxxxx, etcétera. 3.2. Objetivos‌ 3.2.1. Objetivo General‌ Realizar los estudios de los componentes socio productivo y de infraestructura hidráulica del sistema xx xxxxx San Xxxxxxxxx Xxxxxx, mediante un diagnóstico pormenorizado de cada uno de estos componentes que permita obtener los diseños de ingeniería definitivos y un plan de mejoras que sirvan como base para la rehabilitación de la infraestructura hidráulica existente y el fortalecimiento de la organización xx xxxxx. 3.2.2. Objetivos Específicos:‌ a) Realizar un diagnóstico detallado de los componentes Socio Productivo y de Infraestructura hidráulica. b) Realizar el catastro de la infraestructura existente detallando su ubicación dentro del sistema xx xxxxx, material, estado actual y demás características relevantes. c) Establecer los diseños definitiv...
Términos de Referencia (TdR). Proyecto Regional "Asegurando a través de Acciones de Incidencia Política el Acceso Universal a la Salud y el Respeto de los Derechos Humanos en la Respuesta al VIH en Centroamérica, para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con VIH" Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria Subvención QRC-H-SISCA Consultoría “Levantamiento de información para la Investigación del Índice de Estigma en Personas que viven con VIH (INDEX), versión 2.0 Belice ”. Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) Solicitante: Proyecto Regional "Asegurando a través de Acciones de Incidencia Política el Acceso Universal a la Salud y el Respeto de los Derechos Humanos en la Respuesta al VIH en Centroamérica, para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas con VIH" Consultoría para “Levantamiento de información para la Investigación del Índice de Estigma en
Términos de Referencia (TdR). Elaboración de una guía de estándares para el diseño de infraestructura de uso público para el turismo sustentable en áreas protegidas.