ALCANCE DE LA AUDITORIA Cláusulas de Ejemplo

ALCANCE DE LA AUDITORIA. La Auditoria debe incluir una planeación adecuada, con enfoque orientado al logro de metas y objetivos, para emitir una opinión respecto a la razonabilidad de los Estados Financieros comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017; así como a los controles internos implementados en la Empresa, por lo que comprende: I- Auditoria de los Estados Financieros por el ejercicio que finaliza el 31 de Diciembre de 2017, los estados financieros que se someterán a proceso de auditoria serán: i. Balance General ii. Estado de Pérdidas y Ganancias iii. Estado de Evolución del Patrimonio iv. Estado de Flujo de Efectivo v. Notas a los Estados Financieros II- Revisión del Informe Tributario Complementario por el ejercicio que finaliza el 31 de Diciembre de 2017, III- Evaluación de la eficacia del control interno.
ALCANCE DE LA AUDITORIA. 1. El AUDITOR deberá analizar los estados financieros de propósito especial del Proyecto, de tal forma que a través de sus procedimientos de auditoría pueda obtener seguridad razonable que los mismos exponen las revelaciones adecuadas y comprenderla consistencia de la información contenida en el : a. Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados. b. Estado de Inversiones Acumuladas. c. Notas a los estados financieros que incluya entre otros lo siguiente: i) Conciliación entre los importes que figuran como "recibido por el proyecto de parte del BID" y lo “desembolsado por el Banco.” ii) Resumen de los movimientos en la cuenta bancaria donde se administran los recursos de financiamiento. iii) Conciliación entre el “total ejecutado” y el “total justificado al Banco”, incluyendo las explicaciones de las variaciones. 2. EL AUDITOR deberá efectuar una evaluación de los riesgos del Proyecto, con la finalidad de determinar su alcance, enfatizar y aplicar un mayor análisis y procedimientos analíticos sobre los procesos y procedimientos que presentan riesgos significativos. La evaluación e identificación de los riesgos existentes y resultados finales deberán exponerse en una “Matriz Resumen de Identificación de Riesgos de Auditoría Residual”, que se detalla en la Sección IX de estos Términos de Referencia. 3. La auditoría debe incluir una planeación adecuada, la evaluación y prueba de la estructura y sistema de control interno, y la obtención de evidencia objetiva y suficiente para permitir a los auditores alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basa sus opiniones. La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos dependerá de: - Comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno, a través de la visita interina (de ser el caso) y en la planificación de la auditoría contratada. - Las políticas contables adoptadas por la entidad y los cambios en esas políticas. - Las evaluaciones esperadas de los riesgos inherentes y de control y la identificación de áreas de auditoría importantes. - El establecimiento de niveles de importancia relativa para propósitos de auditoría. - La posibilidad de representaciones erróneas, incluyendo la experiencia de períodos pasados, o de fraude. - El efecto de la tecnología de información sobre la auditoría. - El trabajo de auditoría interna o función equivalente, y su esperado efecto sobre los procedimientos de auditoría externa, si hubieren. - La disposición de la administración en la implementación d...
ALCANCE DE LA AUDITORIA. La auditoria debe incluir una planeación adecuada, la evaluación y prueba de la estructura y sistemas de control interno, y la obtención de evidencia objetiva y suficiente para permitir a los auditores alcanzar conclusiones razonables sobre las cuales basar sus opiniones. Al realizar su trabajo, los auditores deben prestar atención especial a los siguientes requisitos:
ALCANCE DE LA AUDITORIA a. Auditoría Financiera 1. Al evidenciar el cumplimiento de los Acuerdos y Requisitos de Gestión Financiera del Proyecto, se espera que AUDITOR lleve a cabo procedimientos de auditoría para confirmar, como mínimo, que: a. Los fondos de financiamiento han sido utilizados de conformidad con las condiciones del Contrato xx Xxxxxxxx. b. Los fondos de contrapartida han sido provistos y utilizados de conformidad con el Contratos xx Xxxxxxxx y Convenios de financiamiento pertinentes. c. Los bienes, obras y servicios financiados se han adquirido de conformidad con las Políticas de Adquisiciones del Banco (GN-2350-7 y GN-2349-7), así como los procedimientos de Adquisiciones del Banco u otra que sea aceptable por el Banco; el AUDITOR debería realizar las inspecciones físicas que fueran necesarias de acuerdo a sus consideraciones de riesgo1. d. Todos los documentos justificativos necesarios, registros y cuentas se han mantenido con respecto de todas las actividades y gastos del Proyecto. e. Se ha dado cumplimiento estricto a los términos del contrato de financiamiento. f. Los gastos justificados al Banco han sido debidamente convertidos a dólares estadounidenses utilizando la tasa de cambio correspondiente según lo acordado con el Banco, si fuese aplicable o se encuentran en la moneda del País. g. No existe duplicidad de pagos en las Solicitudes de Desembolso. 2. Evaluar el sistema de control interno relacionado con el Proyecto. El examen será efectuado siguiendo los criterios definidos por el “Committee of Sponsoring Organization of the Xxxxxxxx Commission” en el informe COSO que comprende los siguientes componentes: (i) Ambiente de Control; (ii) Evaluación de Riesgos; (iii) Actividades de Control; (iv) Información y Comunicación; y
ALCANCE DE LA AUDITORIA. El examen financiero del Proyecto Hidroeléctrico San Xxxx, debe ceñirse a los principios, normas y procedimientos de Auditoria en la remisión y análisis de las cuentas con un alcance mínimo del 90%. Deberán realizar los trabajos descritos a continuación: 1) Examen del Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos y/o Inversiones. 2) Examen del Estado de Ejecución del Presupuesto de Recursos. 3) Examen sobre la razonabilidad de los registros contables. 4) Evaluación del Sistema de Control Interno. 5) Examen de la situación del Fondo Rotatorio asignado por CAF. 6) Evaluación del cumplimiento del Contrato xx Xxxxxxxx CFA-8417con la CAF y xxx Xxxxxxxx 351/2012 con el BCB. 7) Evaluación del uso adecuado de los recursos del Proyecto de acuerdo a lo establecido en convenio subsidiario de Financiamiento.
ALCANCE DE LA AUDITORIA. La auditoria de Contrataciones y Adquisiciones y Contratación de Personal cubrirá toda la gestión 2013 en las modalidades de Licitación e Invitación Pública al 100%, Contratación por Excepción, Cotizaciones y Directas, en Oficina Nacional, las ocho Regionales y además del proyecto el Alto SGEM en las dependencias correspondientes, bajo el siguiente universo.
ALCANCE DE LA AUDITORIA. El proceso Auditor se orientó al análisis y evaluación al sistema de control: de legalidad, de gestión y resultados, revisión de la cuenta, control fiscal interno, componente ambiental, plan de mejoramiento, plan de desarrollo, tecnologías de la información y comunicación (TICS), quejas y denuncias, tomando como insumo fundamental el informe rendido a la Contraloría General xx Xxxxxxxxx, mediante el aplicativo Gestión Transparente, SIA y la documentación complementaria requerida, que allegó la Entidad. En el transcurso del proceso auditor, la revisión de los procesos anteriores son la base para el pronunciamiento de la vigencia analizada. La Contraloría General xx Xxxxxxxxx como resultado de la Auditoria Gubernamental Con Enfoque Integral Modalidad Regular en Sitio de Trabajo adelantada, conceptúa que la gestión en el área (s), procesos (s), actividad (es) o asunto (s) auditados, cumple con los principios evaluados.
ALCANCE DE LA AUDITORIA. En la realización de su trabajo el Oferente deberá: (vi) aplicar las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC);
ALCANCE DE LA AUDITORIA. Con vistas a emitir su opinión, la firma auditora deberá asegurarse de que los siguientes objetivos y sub-objetivos de auditoría han sido respetados, sin que la siguiente enumeración sea exclusiva ni excluyente: 1.1. Los gastos elegibles cargados al Programa en los informes financieros serán aquellos establecidos en el apartado correspondiente del ROP, con los límites que apliquen para la xxxxxxx00 y que determine el Artículo 31 de la Ley General de subvenciones. Concretamente aquellos que: a) Los gastos han sido incurridos por el Beneficiario/Unidad de Gestión del Programa, o por las entidades delegadas. b) Los gastos han sido incurridos en relación con las actividades aprobadas del Programa, lo que implica asegurarse de que:
ALCANCE DE LA AUDITORIA. En la realización de su trabajo el Oferente deberá: (i) aplicar las Normas Internacionales de Auditoria (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC); (ii) asegurar que las opiniones, observaciones y recomendaciones incluidas en sus informes estén sustentadas por suficiente, relevante y competente evidencia; (iii) verificar que exista una adecuada referenciación entre el contenido de sus informes y los correspondientes papeles de trabajo; (iv) realizar su análisis siguiendo un criterio de materialidad de los hechos auditados; y (v) procurar que la documentación correspondiente se encuentre debidamente archivada para así facilitar la solución de eventuales aclaraciones que pudieren ser solicitadas por la EMPRESA y / o la realización de las visitas de inspección.