DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO Cláusulas de Ejemplo

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. En el plazo de 10 días hábiles desde la notificación de la adjudicación, el adjudicatario deberá presentar la siguiente documentación: a) Documentación justificativa de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social: a.1 Documento de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, referida al ejercicio, o del último recibo del Impuesto sobre Actividades Económicas, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en la matrícula del citado Impuesto, en el epígrafe correspondiente al objeto del contrato, siempre que ejerzan actividades sujetas a este impuesto, en relación con las actividades que venga realizando a la fecha de presentación de las proposiciones, que le faculte para su ejercicio en el ámbito territorial en que las ejercen. a.2 Certificación positiva en vigor acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración del Estado (o, en su caso, con la Hacienda Autonómica correspondiente). a.3 Certificación positiva en vigor expedida por Ente Público de Servicios Tributarios del Principado xx Xxxxxxxx acreditativa de que el licitador se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración del Principado xx Xxxxxxxx. a.4 Certificación positiva en vigor expedida por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativa del cumplimiento de sus obligaciones con la misma. b) Documentación acreditativa de haber constituido a disposición del órgano de contratación una garantía definitiva de un 5 por ciento del importe de adjudicación del contrato, excluido el impuesto sobre el valor añadido. (Anexo III) Esta garantía se constituirá mediante aval prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo del TRLCSP, o en efectivo depositado en la cuenta bancaria de la Fundación FASAD. c) Cualesquiera otros documentos acreditativos de su aptitud para contratar que le reclame el órgano de contratación.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. 20.1 Para adjudicar el contrato, la empresa que sea propuesta como adjudicataria deberá presentar en el plazo máximo de los quince (15) días naturales siguientes a la notificación de la adjudicación, la siguiente documentación: 20.1.1 Las empresas con razón social en España, certificados de los órganos competentes acreditando que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Catalunya y de las cotizaciones a la Seguridad Social. 20.1.2 Asimismo, estas empresas deberán presentar copia del último recibo del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), donde conste el epígrafe correspondiente a la actividad objeto del contrato, y acompañado de una declaración de no haberse dado de baja en la matrícula del impuesto. En el supuesto de que la empresa propuesta como adjudicataria se encuentre en alguno de los supuestos de exención del IAE, deberá acreditar que se haya en situación legal de exención mediante alguno de los supuestos establecidos en el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 xx xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 20.1.3 Para aquellos que hayan concurrido con una oferta conjunta de licitación, escritura pública de constitución de la unión temporal, debidamente validada, en la cual conste el nombramiento del representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y poder cumplir las obligaciones que se deriven del contrato hasta su extinción. 20.1.4 Resguardo del depósito de la garantía definitiva equivalente al 4% del importe adjudicado que se constituirá mediante alguna de las siguientes fórmulas previstas: • Metálico, valores públicos o privados con sujeción en cada caso a las condiciones reglamentarias establecidas. El metálico, los valores o los certificados correspondientes se depositarán en la Caja General de Depósitos, en sus sucursales, en las cajas o establecimientos equivalentes de las Comunidades Autónomas o Entidades Locales en la forma y con las condiciones que reglamentariamente se establezcan. • Mediante aval prestado en la forma y condiciones reglamentarias, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantía recíproca autorizados para operar en España. • Por contrato de seguro de caución celebrado en la forma y condiciones que reglamentariamente se establezcan, con entidad aseguradora au...
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. 1. Dentro del plazo de CINCO (5) días de notificada la Adjudicación, el Adjudicatario deberá acompañar la siguiente documentación para la firma de la Orden de Compra/Contrato: PLIEG-2019-53692870-APN-GALO#ADIFSE a) Certificado Fiscal para Contratar vigente según lo establece la Resolución General Nº 1814 del 11 de enero de 2005 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. b) Copia autenticada por Escribano Público de las pólizas vigentes en materia de riesgo de trabajo (A.R.T.). c) Copia autenticada por Escribano Público de las Pólizas de Seguros de Vida Obligatorio sobre el personal que posee a la fecha de apertura de la Licitación, junto con el respectivo comprobante de pago al día. d) Copia del Formulario Nº 931-AFIP (Aportes y Contribuciones Sociales) del último trimestre. e) Copia del Formulario Nº 731-AFIP del último trimestre o Certificación emitida por Contador Público con firma Legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de las ventas del último trimestre. f) Original de la Garantía de Cumplimiento de Contrato constituida en alguna de las formas previstas en el artículo 6 del PCG con los siguientes requisitos: i. Las garantías deben ser extendidas a favor de la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO (ADIFSE) con domicilio en Av. Xx. Xxxx Xxxxx Mejía Nº 1302, Piso 6º, CUIT Nº 30- 710695993. ii. El monto de la Garantía de Cumplimiento de Contrato será xxx XXXX POR CIENTO (10%) del monto total adjudicado IVA incluido. iii. Firma inserta de representantes y/o responsables y/o apoderados de la compañía aseguradora y/o entidad bancaria autenticadas por Escribano Público y, en su caso, con la respectiva legalización. iv. El asegurador o avalista deberá constituirse en fiador liso, llano y principal pagador, con expresa renuncia a los beneficios de excusión y división, identificando detalladamente los datos de la Licitación y, en su caso, el Contrato, consignar corresponsalía, sucursal y/o constituir domicilio especial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. v. El asegurador o avalista deberá constituir domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. vi. El asegurador o avalista deberá someterse expresamente al Fuero Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2. Si el Adjudicatario no cumpliera con lo establecido en el presente artículo, vencido el plazo otorgado, ADIF se encontrará en condiciones de dejar sin efecto la adjudicación, ejecutar la garantía de m...
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. 21.1 Para adjudicar el contrato, la empresa que sea propuesta como adjudicataria deberá presentar en el plazo máximo de los quince (15) días naturales siguientes a la notificación de la adjudicación, la siguiente documentación: 21.1.1 Las empresas con razón social en España, certificados de los órganos competentes acreditando que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Catalunya y de las cotizaciones a la Seguridad Social. 21.1.2 Asimismo, estas empresas deberán presentar copia del último recibo del Impuesto de Actividades Económicas, donde conste el epígrafe correspondiente a la actividad objeto del contrato y acompañado de una declaración de no haberse dado de baja en la matrícula del impuesto. En el supuesto de que la empresa propuesta como adjudicataria se encuentre en alguno de los supuestos de exención del IAE, recogidos en el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 xx xxxxx, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, deberá acreditar que se halla en situación legal de exención mediante alguno de los procedimientos establecidos en el mencionado artículo. 21.1.3 Para aquellos que hayan concurrido con una oferta conjunta de licitación, escritura pública de constitución de la unión temporal, en la cual conste el nombramiento del representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y poder cumplir las obligaciones que se deriven del contrato hasta su extinción, debidamente validada. 21.1.4 Resguardo del depósito de la garantía definitiva equivalente al 4% del importe de adjudicación. 21.1.5 Resguardo acreditativo del pago a favor de CELLS de los anuncios de licitación. 21.1.6 Resguardo de la póliza de seguros de responsabilidad civil.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO a) Documentación de la empresa: b) Certificados vigentes de: BPS y DGI. c) Recibo de compra xx Xxxxxx.- d) Estar inscripto en el Registro de Proveedores del Estado (ACTIVO).- e) Referencias comerciales, indicando nombre de la Institución de la cual fue proveedor. f) Otra documentación que el oferente estime conveniente agregar a este legajo; g) Constitución del domicilio legal de la de la empresa en el departamento xx Xxxxx. h) Suscribir declaración Jurada Art 46 del TOCAF.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. Pág. 13.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. En el plazo máximo de quince días naturales desde la notificación de la adjudicación el licitador a favor del cual haya recaído la propuesta de adjudicación deberá acreditar la posesión y validez de los siguientes documentos: 1. Justificante de haber consignado a favor del Ayuntamiento xx Xxxxxxxx la garantía para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato por importe por 4% del importe del contrato (14.666,66 euros), en cualquiera de las formas previstas en el artículo 70 de la Ley Xxxxx de Contratos Públicos. 2. Documento que acredite tener suscrito una póliza de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros que cubra los riesgos derivados de la ejecución del contrato con una cobertura mínima equivalente a 601.000 Euros. Los documentos que se exigen deberán ser originales o copias que tengan carácter de auténticas conforme a la legislación vigente.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. El Adjudicatario deberá presentar, previo a la firma del Contrato, so pena de dejar sin efecto la adjudicación: a) Si corresponde, constancia de constitución de la Sociedad de Objeto Exclusivo en la que sus integrantes, la participación de los mismos y la estructura accionaria al momento de la firma del contrato, deberán coincidir con la de la Oferta presentada. b) Si corresponde, copia certificada de Contrato de Consorcio inscripto en el Registro Nacional de Comercio de acuerdo a las condiciones de integración y demás especificaciones establecidas en el Compromiso de Consorcio presentado en la Oferta. c) Garantía de fiel cumplimiento de contrato.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. En el plazo de cinco (5) días siguientes a la notificación de la adjudicación, el adjudicatario deberá presentar a EANA la siguiente documentación:
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL ADJUDICATARIO. 25.1 Para adjudicar el contrato, la empresa que sea propuesta como adjudicataria deberá presentar en el plazo máximo de los quince (15) días naturales siguientes a la notificación de la adjudicación, la siguiente documentación: a) Las empresas con razón social en España, certificados de los órganos competentes acreditando que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con el Estado y con la Generalitat de Catalunya y de las cotizaciones a la Seguridad Social. (Anexo 5-A), (Anexo 5-B).