Elaboración. Cada líder de dependencia debe proyectar su plan de adquisiciones y presentarlo ante el Comité Interno respectivo, el cual revisará, recomendará y consolidará los planes anuales de adquisiciones por cada vicerrectoría al igual que la Rectoría y sus dependencias adscritas, dejando constancia de la aprobación de los mismos. Los insumos para realizar los planes son: el Plan de Desarrollo, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) y el proyecto del presupuesto de gastos de la siguiente vigencia fiscal que contiene los techos de funcionamiento e inversión por dependencia; con el fin de que las adquisiciones estén articuladas con los objetivos de la organización. De igual manera, para su preparación, se recolecta información de diferentes fuentes históricas, bases de datos, índice de precios u otros datos necesarios para hacer la proyección de cifras, que permitan formular dichos planes lo más ajustados a la realidad, respetando los principios de economía y eficacia contemplados en la norma, en busca de la estandarización y consistencia en las adquisiciones. El Plan Anual de Adquisiciones es el instrumento gerencial de planificación y programación de las adquisiciones del Politécnico, que contribuye efectivamente a realizar una correcta y oportuna ejecución de recursos, convirtiéndose en un mecanismo para el seguimiento a la ejecución contractual y apoyo para el control de la gestión. Comprende principalmente la programación del conjunto de bienes, servicios y obra pública a adquirir, objetos, modalidades de selección, clasificación de los bienes y servicios en el sistema de UNSPSC, tipo de recursos con cargo a los cuales se pagará el bien, obra o servicio y fechas proyectadas de inicio de los procesos de contratación. Permite dar a conocer al público en general y a los organismos de control, los bienes, servicios y obra pública que la Institución contratará en el periodo fiscal respectivo, con miras a incentivar la participación ciudadana y a la transparencia. El Plan Anual de Adquisiciones debe contener los siguientes elementos mínimos: ● Necesidad ● Identificación en el Clasificador de Bienes y Servicios, (UNSPSC) con el máximo nivel posible de descripción de este clasificador ● Valor y tipo de recursos ● Modalidad de selección ● Fecha aproximada de inicio del proceso de contratación (fecha de ingreso al área de adquisiciones) ● Declaración estratégica (nombre de la entidad, Dirección, Teléfono, Página web, Perspectiva estratégica -incluyendo iniciativas ...
Elaboración. Respecto a la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones, las siguientes son las áreas y responsables encargadas de tal función, a saber: ✓ Le corresponde a la Subdirección Administrativa y Financiera elaborar, administrar y actualizar el Plan Anual de Adquisiciones del Ministerio y sus fondos, de conformidad con la normatividad aplicable. ✓ Le corresponde al Grupo de Contratos de la Secretaria General de la Entidad, gestionar la ejecución contractual del Plan Anual de Adquisiciones y presentar a la Subdirección Administrativa y Financiera y a la Secretaría General los informes que sobre el particular se requieran, así como dar cumplimiento a su publicidad de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia. A continuación se trascribe el procedimiento para la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones así:
Elaboración. La Gerencia y la oficina Administrativa de la institución, se reunirán con sus equipos de trabajo con el fin de proyectar las necesidades específicas, dejando constancia de la aprobación de las mismas.
Elaboración. La formulación del plan de supervisión e interventoría se hace de manera simultánea con el plan de adquisiciones de bienes, servicios y obra pública e involucra el mismo equipo de trabajo en su elaboración.
Elaboración. El Director General y los Subdirectores respectivos, se deben reunirse con sus equipos de trabajo con el fin de proyectar los planes específicos, dejando constancia de la aprobación de los mismos.
Elaboración. Las personas encargadas en la Institución Educativa de la proyección y elaboración del Plan de Adquisiciones Anual son el Rector y el(a) con apoyo del almacenista y demás personal que se requiera.
1. La declaración estratégica: Nombre de la Institución, i dentificación del f uncionario r esponsable, año , valor total del Plan Anual de Adquisiciones, m o d a l i d a d d e c o n t r a t a c i ó n , m e s p r o y e c t a d o d e c o m p r a , c a n t i d a d e s m á x i m a s , d e s c r i p c i ó n d e l e l e m e n t o , c ó d i g o p r e s u p u e s t a l , r u b r o p r e s u p u e s t a l .
2. Todos los bienes, obras y servicios que se requiere contratar y que se han identificado plenamente.
3. Las necesidades que ha identificado pero que desconoce el producto preciso que las satisface,caso en el cual debe incluir la descripción de la necesidad y los posibles códigos de los bienes y servicios que podrían suplir la necesidad. La Institución Educativa adoptará el modelo de Plan Anual de Adquisiciones establecido por Colombia Compra Eficiente en la Guía para Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones.
Elaboración. Cada Secretaria generadora del proyecto de inversión o responsable de rubro de funcionamiento, una vez sea asignado el presupuesto de la vigencia respectiva, deberá: Definir los requerimientos de los bienes, productos o servicios necesarios para la ejecución de los fines y objetivos institucionales que le competen, acorde con los recursos presupuestales y a su respectivo plan de acción, teniendo en cuenta el anteproyecto de presupuesto que la entidad presentó para la correspondiente vigencia. Realizar el cargue de los objetos a contratar y demás datos requeridos para la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones, a través del Clasificador UNSPSC. La Secretaría General de la Alcaldía Municipal xx Xxxxx será la encargada de consolidar todas las necesidades (inversión y funcionamiento) de la entidad, para la respectiva revisión, aprobación y adopción.
Elaboración. Las Partes han participado conjuntamente en la negociación y elaboración de este Convenio. En caso de que surja alguna ambigüedad o duda respecto a la intención o interpretación, este Convenio se entenderá como si fuese escrito conjuntamente por las Partes.
Elaboración. El plan anual de adquisiciones se elaborará y actualizará de acuerdo al procedimiento interno establecido dentro de la empresa, a la normatividad vigente y a los lineamientos y recomendaciones de Colombia Compra Eficiente. Para su elaboración, se procederá así: • El (La) Subgerente Administrativo (a) solicitará a todas las áreas de la Empresa la definición de los requerimientos de los bienes, productos o servicios necesarios para la ejecución de los fines y objetivos institucionales que le competen. • Una vez recibidas las solicitudes, El (La) Subgerente Administrativo (a) deberá elaborar el proyecto del plan anual de adquisiciones, el cual deberá ser presentado ante el Comité Asesor de Contratación. • El Comité Asesor de Contratación ajustará el plan anual de adquisiciones al presupuesto proyectado para la vigencia. • Una vez consolidado el plan anual de adquisiciones por el Comité Asesor de Contratación, el presidente del Comité entregará a la Gerencia el documento, para su aprobación. • Aprobado el plan anual de adquisiciones por parte de la Gerencia de la empresa, será responsabilidad del El (La) Subgerente Administrativo (a) hacer las publicaciones previstas en el numeral anterior. • Las actualizaciones y modificaciones deberán surtir el mismo procedimiento establecido para la elaboración del plan.
Elaboración