Definición de Tema

Tema. (asunto de la convocatoria sobre el que versa su pregunta) Xxxxxxx de la Convocatoria: Inciso: Pagina No. Anexo No. (En caso de que aplique) Detallar el cuestionamiento o duda en función de los datos indicados anteriormente del punto específico de la convocatoria sobre los que se tenga duda Numeral de la Convocatoria: 11.3 Inciso: N/a Pagina No. 20 Anexo No. N/a
Tema. 11.- El patrimonio de las Administraciones Públicas. Tipología. El dominio público. Afecta - ción y mutaciones demaniales. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Documento firmado electrónicamente. Código Seguro de Verificación: uL26rHGF1xVmpQNtVFBu Firmado por Jefe de Sección del B.O.P. XXXX XXXX XXXXXXX CAMPO el 25/08/2021 El documento consta de 47 página/s. Página 17 de 47 Tema 12.- Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patri- moniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes co - munales. El inventario. Los xxxxxx vecinales en mano común. Tema 13.- La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Caracteres. Los presu- puestos de responsabilidad. Daños Resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Ad - ministraciones Públicas. Tema 14.- La organización municipal en los municipios de régimen común. Órganos necesarios. Órganos complementarios. Los grupos políticos y los Concejales no adscritos. Los grupos políticos. Tema 15.- Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias, de- legadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias.
Tema. 10.- Ley Orgánica 3/2007 de 22 xx xxxxx para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V: El principio de igualdad en el empleo público. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título II: Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.

Examples of Tema in a sentence

  • Caso de no existir acuerdo con la Dirección de la Empresa, resolverá la Comisión Paritaria del Tema Categorías.

  • Tema 8.- Medidas de prevención de riesgos laborales a adoptar en los trabajos de almacenamiento, manejo de cargas, trabajos en altura, mantenimiento y conservación y conocimiento de la normativa vigente.

  • Su video debe estar de acuerdo con los requisitos específicos enumerados a continuación y debe presentarle en su granja, y describir y/o discutir lo que está haciendo para ayudar a asegurar su futuro ("Tema").

  • Tema 23.–La sucesión en el Derecho Civil Xxxxx xx Xxxxxxx: Principios fundamentales.

  • Indique y detalle ampliamente los contenidos teóricos y prácticos de la acción, así como la duración y la programación prevista para el desarrollo de los contenidos: Tema 1.


More Definitions of Tema

Tema. 40.- Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (VALORAME). Criterios generales y procedimiento de la intervención y la valoración. Situaciones de riesgo y desprotección: definición y niveles de gravedad. Valoración de la gravedad. Tipos de situaciones de desprotección y tipologías de desprotección. Tema 41.- La familia Modelos familiares en la sociedad actual Redes de apoyo Y para que conste y sirva de Notificación de Sentencia a XXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXX, actualmente paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia xx Xxxxx, expido la presente en JEREZ DE LA FRONTERA a veinticuatro xx xxxxx de dos mil veintitrés EL/LA LETRADO/A DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, XXXXXXX XXXX XXXXX. Firmado. “En relación a los datos de carácter personal, sobre su confidencialidad y prohibición de transmisión o comunicación por cualquier medio o procedimiento, deberán ser tratados exclusivamente para los fines propios de la Administración de Justicia (ex Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal)”. formales e informales. La estructura familiar y funciones básicas de la familia. El ciclo vital familiar. Tema 42.- Xxxxx tratos y situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia. Concepto y Tipología. del maltrato infantil Modelos explicativos Incidencia del maltrato Tema 43.- Programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección en Andalucía. Normativa reguladora. Concepto y objetivos. Líneas Básicas del Programa. Organización y funcionamiento. Obligaciones de las Entidades Locales. Tema 44.- Prevención, detección, evaluación e intervención psicosocial de situaciones de riesgo en menores. Factores e indicadores de protección y de riesgo en la infancia y adolescencia. Tema 45.- Instrumentos de evaluación familiar e infantil en contextos de riesgo Evaluación de capacidades parentales. Parentabilidad Positiva. Principios, modelo ecológico y medidas de apoyo a la Parentabilidad positiva. Tema 46.- Las habilidades sociales. El entrenamiento en habilidades sociales. Técnicas de resolución de conflictos.
Tema. Se capacitará sobre la Herramienta de Priorización de Necesidades que nos permitirá de manera fácil priorizar los problemas identificados durante el diagnóstico según su importancia y/o urgencia. 04 Desarrollo Tema 2. Desarrollo xxx Xxxx Social Comunitario Trabajo Grupal para realizar el mapa social Exposiciones Palelógrafos Marcadores Cartulina Crayones Se iniciará con la importancia de los mapas sociales comunitarios. Elaborarán un mapa social de acuerdo a la metodología con las características de la comunidad ficticia, con el fin de aprender su realización. Y se darán los pasos posteriores a la elaboración de un mapa social comunitario, para que conozcan cómo se realiza su validación y actualización. Después se hará una reflexión con los/as participantes para compartir experiencias de la dinámica. Seleccionarán un o una relatora para explicar el contenido de las imágenes desde su experiencia en elaborar un mapa social. 05 Desarrollo Tema 3 Gestión de proyectos Trabajo Grupal Palelógrafos Marcadores Cartulina Crayones Se seguirá trabajando con los grupos ya establecidos; proporcionándole a cada uno un paso del proceso para la gestión de proyectos de forma gráfica. Cada grupo analizará la imagen y explicara cómo se realiza en la comunidad. Luego se hará un análisis general del proceso para la gestión de proyectos y las herramientas que se deben utilizar. 06 Desarrollo Tema 4. Perfil del proyecto Trabajo Individual Palelógrafos Marcadores Cartulina Crayones Se capacitará sobre el perfil del proyecto su importancia y elaboración. Se trabajará en grupos por comunidad donde se les proporcionará previamente el formato de perfil de proyecto, el cual deberán llenar con los datos de la comunidad ficticia basado en la problemática priorizada.
Tema. 6.- Gestión Cultural. Tendencias en la gestión de las políticas culturales públicas desde la década de los años noventa del siglo XX. Ciudades creativas, cultura y sostenibilidad, los laboratorios culturales y los modelos colaborativos abiertos. Tema 7.- La producción artística como elemento estratégico en el diseño de proyectos socioculturales. Tema 8.- La Cultura en la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 del municipio xx Xxxxxx. Tema 9.- Enumeración y descripción de la legislación básica relacionada con la transparencia en la gestión y la administración pública. Tema 10.- Gestión de equipamientos socioculturales: organización de recursos, planes de mantenimiento. Los espacios públicos como elementos esenciales del desarrollo sociocultural y los recursos comunitarios. Tema 11.- Centros Culturales. La Red de Centros Culturales del Ayuntamiento xx Xxxxxx. Aspectos descriptivos relevantes. Tema 12.- Espacios Escénicos. Los Auditorios y Teatros Municipales. Aspectos descriptivos relevantes. Tema 13.- Artes escénicas. Elementos destacables del ámbito de las artes escénicas en la Región xx Xxxxxx: hitos, principales compañías, asociaciones profesionales y programas de apoyo. Principales Instituciones y Programas de formación, apoyo y difusión en el ámbito de las artes escénicas en la Región xx Xxxxxx. Datos relevantes de la oferta de artes escénicas del Municipio deMurcia. Tema 14.- Museos y espacios expositivos. Los Museos, los Centros de Interpretación y lassalas de exposiciones en el municipio xx Xxxxxx. Aspectos descriptivos relevantes. Tema 15.- Equipamientos para la participación juvenil. Características y servicios de los Espacios para los jóvenes en el Municipio xx Xxxxxx. Tema 16.- Promoción de los jóvenes artistas del municipio xx Xxxxxx: características y acciones desarrolladas mediante la convocatoria del Certamen CreaMurcia. Ciclo de Jóvenes Solistas. Tema 17.- Festivales como manifestación cultural. Festivales más importantes y significativos de la Región y del municipio xx Xxxxxx. Tema 18.- Derechos de autor. Ley de propiedad intelectual. La gestión de los derechos en la programación de actividades culturales, escénicas, divulgativas y edición. Tema 1.- El Derecho Administrativo: concepto y contenido. La aplicación del Derecho. La Administración Pública: Concepto. La Administración Pública y el Derecho. Tema 2.- El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma. La eficacia de l...
Tema. 21.- La atención social a la infancia y adolescencia desde los Servicios Sociales de Atención primaria: principios, ámbitos y actuaciones. Marco normativo. I Plan Municipal de infancia y adolescencia (2019 -2022). Tema 22.- Absentismo y abandono escolar. Conceptualización y sus causas. Intervención. Reglamento y normas de funcionamiento de la Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar del Ayuntamiento xx Xxxxxx. Tema 23.- Necesidades de la infancia en las distintas etapas. Factores protectores. Tema 24.- La Atención Social a personas sin hogar o en riesgo de exclusión residencial: la Estrategia Nacional Integral para personas sin hogar. Actuaciones desde la Administración Local. Tema 25.- El Programa de Desarrollo Gitano. La Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España. Tema 26.- Integración Social de Personas Inmigrantes: El arraigo social. Xxxxx Xxxxxxxxx. Recursos Municipales. Tema 27.- Normativa estatal y regional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. I Plan Municipal de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento xx Xxxxxx. Tema 28.- Las personas mayores: aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la población mayor en nuestra sociedad. Envejecimiento activo y relaciones intergeneracionales. Tema 29.- Género y políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: marco normativo. Acciones positivas y maistreaming o transversalidad de género. III Plan estratégico del Ayuntamiento xx Xxxxxx para la igualdad de mujeres y hombres 2021-2023.
Tema. Estudio del conjunto de las unidades y los elementos sim´etricos de un anillo de grupo. Estancia invitada del 19 al 24 de febrero de 2006 en la Facultad de Matem´aticas de la Vrije Universiteit Brussel, Bruselas (B´elgica).
Tema. 21.- Xogos e deportes. Tema 22.- Primeiros Auxilios Tema 23.- Lesións deportivas. Tema 24.- Anatomía e fisioloxía do corpo humano. Tema 25.- Didáctica xeral da educación física. Tema 26.- Educación postural. Hixiene e coidado persoal. Tema 27.- Nutrición e exercicio. Tema 28.- Condición física e saúde. Tema 29.- Actividades físico - recreativas para animación. Tema 30.- Plan xeral de instalacións deportivas dun municipio. Tema 31.- O Plan de instalacións deportivas provincial. Tema 32.- Deportes ao aire libre. Tema 33.- Deportes pistas cubertas. Tema 34.- Estilos e técnicas de ensinanza.
Tema. 7.- La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: La prevención de riesgos laborales en la Administración Pública. Conceptos básicos que integran la prevención de riesgos laborales.