Fines Cláusulas de Ejemplo

Fines. Los fines del presente fideicomiso son los siguientes. a) Que la Fiduciaria reciba y conserve para su administracion, la propiedad fiduciaria de las ACCIONES y demas bienes y derechos que constituyen el patrimonio del fideicomiso. b) Que la Fiduciaria reciba de VISA, en canje de las ACCIONES series "O", "P" y "Q", las acciones que correspondan series "B" y "D", integradas en Unidades "B" y en Unidades Vinculadas "BD", que emitira VISA en cumplimiento de los acuerdos de la asamblea a que se refiere el inciso c) de la declaracion I de este instrumento. c) Que la Fiduciaria, una vez que realice el canje de las ACCIONES a que se refiere el parrafo anterior, conserve para su administracion, como patrimonio de este fideicomiso, la propiedad fiduciaria de las Unidades "B", en la proporcion que corresponda a los porcentajes especificados por cada uno de los Fideicomitentes Fideicomisarios en los Anexos A de este instrumento; y que el resto de las Unidades "B", si lo hubiere, asi como la totalidad de las Unidades Vinculadas "BD" recibidas por dicho canje, las revierta y entregue a los Fideicomitentes Fideicomisarios, en la proporcion que a cada uno de ellos corresponda. d) Que la Fiduciaria, ya sea directamente o por medio de mandatarios que designe, siguiendo en todo caso instrucciones expresas del Comite Tecnico, en los terminos de la clausula septima de este contrato, ejercite los derechos corporativos inherentes a las ACCIONES, senalandose en forma enunciativa mas no limitativa los siguientes: efectuar canjes de acciones; ejercer el derecho de representacion de las ACCIONES fideicomitidas en las asambleas que celebre VISA, asi como el derecho de voto en el sentido que senale el Comite Tecnico o su presidente, conforme a la clausula septima inciso b) y, en general, todos los demas derechos corporativos. e) Que la Fiduciaria, por instrucciones expresas de cada uno de los Fideicomitentes Fideicomisarios ejercite los derechos patrimoniales inherentes a las ACCIONES, tales como suscripcion y pago de acciones, por los aumentos de capital que decrete VISA, previa la provision oportuna de fondos por parte de cada uno de dichos Fideicomitentes Fideicomisarios, reciba reembolsos por disminuciones del capital social de dicha emisora, dividendos y, en general, ejercite todos los demas derechos patrimoniales. f) Que la Fiduciaria vigile el cumplimiento del procedimiento para el ejercicio de los derechos establecidos en las clausulas quinta y sexta de este contrato. g) Que l...
Fines. De acuerdo con su Ley Orgánica, en sus artículos 1, 2, 3 y 4, es una Institución Pública de Educación Superior, Autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a las disposiciones de la referida ley y su estatuto general, cuyos fines son los de conservar, crear y transmitir la cultura en beneficio de la sociedad y con el más alto nivel de calidad académica y cuyas funciones sustantivas son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión de los servicios educativos, debiendo estar vinculada permanentemente con la sociedad; para incidir en la solución de sus problemas y proporcionarle los beneficios de la cultura.
Fines. Comprometer que los recursos federales a transferir sean destinados exclusivamente para fortalecer la estrategia del Seguro Médico Siglo XXI, que se encuentra especificada en el numeral 5.3.2 "Apoyo económico para el pago de intervenciones cubiertas por el SMSXXI" de las Reglas de Operación, Cláusula Cuarta. Devengo para la transferencia de recursos federales
Fines. Con la realización de las prácticas académicas externas se pretenden alcanzar los siguientes fines: a) Contribuir a la formación integral de los/las estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico. b) Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los/las estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos. c) Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas. d) Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura. e) Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.
Fines. U OBJETO.- Son fines del FIDEICOMISO que el/la FIDUCIARIO (A): a) Reciba de la FIDEICOMITENTE, los recursos que integren el patrimonio del fideicomiso, con el objeto de ser destinados a planes, estudios, evaluaciones, programas, proyectos, acciones y obras públicas de infraestructura y su equipamiento en la xxxx xxxxxxxxxxxxx xx , xxxx impacto impulse: 1. La competitividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas; 2. La ejecución de obras de infraestructura que incentiven la viabilidad y mitigar la vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; 3. La consolidación urbana; y 4. El aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico.
Fines. El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura asume en su ámbito te- rritorial todas las competencias y funciones que la legislación vigente le otorga, así como, las que de una manera expresa le puede delegar la Administración a fin de cumplir sus objetivos de cooperación en la salud pública, ordenación del ejercicio profesional de la Terapia Ocupa- cional y la garantía del ejercicio ético y de la calidad de esta. En tal sentido se señalan como finalidades esenciales del Colegio: a) Asumir la representación de la profesión y sus profesionales en todos los aspectos con- cernientes a aquella. b) Ordenar y promover, en el ámbito de su competencia, el ejercicio profesional velando porque la actividad de sus colegiados se someta y desempeñe conforme a criterios deontológicos de la profesión, y con respeto a los derechos de los ciudadanos, ejercien- do a tal efecto la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial. c) La representación, defensa y protección de los intereses generales de los terapeutas ocupacionales y de la Terapia Ocupacional, en especial en sus relaciones con las Admi- nistraciones y las instituciones sanitarias, sociales y/o educativas, ya sean de carácter público, privado o mixto. d) La protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados, todo ello sin prejuicio de las competencias que correspondan, en defensa de aquellos, a la Administración competente en materia de consumo y a las organizaciones de consumidores y usuarios. e) Colaborar con la Junta de Extremadura o con cualquier otra Administración u organismo público en el ejercicio de sus competencias, en los términos previstos en las leyes, y sin perjuicio de la competencia de la administración pública por razón de la relación funcionarial.
Fines. Son fines de la formación en la empresa: a) La mayor cualificación profesional de los empleados, que les per- mita la posibilidad de acceder a otros puestos.
Fines. 2.1.- La Asociación tiene como fines la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales propios de esta organización y de sus asociados, en particular: a) Aglutinar, representar, ser interlocutor y defender los intereses de las empresas y profesionales que operan en el mercado de concesión de micro-préstamos por cualquier medio y de los asociados en particular, ya sea ante los poderes públicos, las instituciones legislativas, regulatorias y el mercado financiero y la sociedad en general, así como promover un código de autorregulación y buenas prácticas entre las empresas del sector. b) Promover el conocimiento y reconocimiento y prestigio de la actividad e iniciativa emprendedora de las empresas y profesionales mencionadas en el párrafo anterior por el mundo empresarial y la sociedad en general, así como la regulación y profesionalización del sector dedicado a la concesión de micro-préstamos por medios telemáticos; c) Ofrecer a los asociados servicios de relaciones públicas, evaluación de proyectos de proveedores externos, actualización del marco regulatorio, noticias xx xxxxxxx, etc.; d) Fomentar en lo posible las buenas relaciones de los miembros y el sector en general con los clientes y usuarios, con entidades financieras, expertos, consumidores y usuarios, profesionales, organismos públicos o institucionales y la sociedad en general; e) Mantener relaciones con toda clase de Organismos y entidades extranjeras o de carácter internacional, en todo aquello que esté relacionado con los anteriores fines. f) Realización de otras actividades relacionadas con las anteriores, de interés para sus miembros, tales como publicaciones, conferencias, encuentros, congresos; seminarios. g) Ofrecer o establecer servicios de carácter técnico, jurídico, informativo y de cualquier otra índole que sean necesarios para la mejor atención de los intereses del sector; h) Promover un código de autorregulación y buenas prácticas entre las empresas del sector. 2.2.- Para el cumplimiento de estos fines la Asociación podrá realizar todas aquellas actividades que, dentro de lo permitido por la ley, en cada momento se consideren oportunas y congruentes en aras a la consecución de los mismos, en su caso, mediante la organización de actos y la realización de todo tipo de actividades lícitas.
Fines permitir al Cliente realizar (en modo autoservicio) actividades de marketing digital mediante el uso del Servicio.
Fines. Los fines del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado serán: a) Mantener una base de datos actualizada y de cobertura nacional con la información de todas las personas que requieran servicios, asistencias, subsidios o auxilios económicos, por encontrarse en situaciones de pobreza o necesidad. b) Eliminar la duplicidad de las acciones interinstitucionales que otorgan beneficios asistenciales y de protección social a las familias en estado de pobreza. c) Proponer a las instituciones públicas y a los gobiernos locales, que dedican recursos para combatir la pobreza, una metodología única para determinar los niveles de pobreza. d) Simplificar y reducir el exceso de trámites y requisitos que se les solicita a los potenciales beneficiarios de los programas sociales. e) Conformar una base de datos que permita establecer un control sobre los programas de ayudas sociales de las diferentes instituciones públicas, con el fin de que la información se fundamente en criterios homogéneos.