Régimen económico del contrato. El régimen económico aplicable, será el de: Precio a abonar por la Administración al contratista.
Régimen económico del contrato. El régimen económico aplicable, será el señalado en el apartado 3 del Anexo I del presente pliego. En dicho apartado se especificará, en su caso, el régimen económico que proceda: - Precio a abonar a la Administración - Contraprestación por parte de la Administración - Canon o participación a satisfacer a la Administración por el contratista o beneficio mínimo que corresponda a alguna de las partes - Tarifas a abonar por los usuarios Conforme a lo previsto en el artículo 183 del RGLCAP y previamente a la aprobación del expediente por el órgano de contratación, deberá incorporarse al expediente, en su caso, el proyecto de explotación. Comprenderá un estudio económico-administrativo del servicio, de su régimen de utilización y de las particularidades técnicas que resulten precisas para su definición, conforme a lo previsto en el artículo. La retribución del contratista consistirá en un precio cierto que deberá expresarse en euros. El presupuesto base de licitación del contrato asciende a la cantidad expresada en el apartado 3 del Anexo I al presente pliego. Estará distribuido en las anualidades previstas en el mismo, siendo el sistema de determinación el establecido en el citado apartado 3 del Anexo I. Su cálculo incluye todos los factores de valoración y gastos que, según los documentos contractuales y la legislación vigente son de cuenta del adjudicatario, así como los tributos de cualquier índole. En todo caso, se indicará como partida independiente, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El presupuesto de los lotes en que, en su caso, se divida el objeto del contrato se especifica igualmente en el apartado 3 del Anexo I. Las proposiciones que se presenten por un importe inferior al presupuesto base de licitación serán automáticamente desechadas. El precio del contrato será aquel al que ascienda la adjudicación, que en ningún caso podrá ser inferior al canon establecido como presupuesto base de licitación.
Régimen económico del contrato. 35 26. HITOS DEL CONTRATO 35 27. CONCEPTO DE DISPONIBILIDAD 35 28. COMPONENTES DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL CONTRATISTA 35 29. CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO 35 30. CERTIFICADOS DE CUMPLIMIENTO PARA EL COMPONENTE A 36
Régimen económico del contrato. 1. El régimen económico que regirá el contrato durante todo el período establecido en las cláusulas siguientes será el siguiente: • El adjudicatario, a cambio de la inversión necesaria para la satisfacción de las necesidades que originan este procedimiento (mejora en la eficiencia medioambiental y económica del servicio), percibirá, al finalizar la instalación la cantidad ofertada.
Régimen económico del contrato. El régimen económico aplicable, será el de: Xxxxxx a abonar por la Administración al contratista según lo ofertado por éste en su proposición. De acuerdo con lo señalado en este Pliego y el PPT, el adjudicatario percibirá el coste real del servicio que en cada caso resulte solicitado, de acuerdo con el precio ofertado por este en su proposición, que habrá detallado el coste de cada una de las tipologías de máquinas a suministrar, y según el precio por copia que igualmente habrá ofertado.” D…………………………………………………, con DNI nº , y domicilio a efectos de notificaciones en , en nombre propio / en nombre de la entidad ………………………………………………….., con CIF nº , enterado del procedimiento de licitación para el CONTRATO DE SUMINISTRO DE IMPRESORAS Y EQUIPOS MULTIFUNCION MEDIANTE LA MODALIDAD DE ARRENDAMIENTO CON MANTENIMIENTO, declaro conocer los pliegos que sirven de base al presente procedimiento, aceptándolos en su totalidad y de forma incondicional, comprometiéndome, en caso de resultar adjudicatario del referido contrato, a ejecutarlo y cumplirlo por el precio anual indicado a continuación: - Precio: euros. - IVA euros. - Total euros. Asimismo, de conformidad con lo señalado en el PPT, me comprometo a la aplicación de los precios por página (copia/impresión, excluyendo imágenes de escáneres) tanto en blanco y negro como en color para cada tipo de máquina, indicados a continuación: PPP COPIA/IMPRESIÓN Negro (MÁXIMO 0,008 €): €. Y para que conste, firmo la presente.
Régimen económico del contrato. El contratista tendrá derecho al abono de las prestaciones realizadas a satisfacción de la Administración, extremo éste que deberá acreditarse mediante la firma, por parte del funcionario que reciba de conformidad los trabajos, del oportuno documento de recepción total o parcial según proceda. La Diputación xx Xxxxxx abonará, en concepto de precio total del contrato y para el plazo de ejecución establecido en el presente pliego, una cantidad máxima de UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL EUROS (1.375.000,00 €), IVA excluido. El precio del contrato se abonará a meses vencidos, previa presentación de la factura correspondiente a la que se unirá una relación detallada de actividades realizadas. Dicha factura, una vez conformada por el técnico competente de la Diputación xx Xxxxxx, y previa Resolución de la Diputación aprobando el reconocimiento y liquidación de la obligación, será abonada por la Tesorería de la Diputación en la cuenta asignada al efecto. La forma de pago se realizará de conformidad con la cláusula decimosexta de este Pliego. - Una vez terminada cada anualidad y liquidado cada ejercicio, el adjudicatario presentará la Cuenta de Resultados que, una vez sometida al control financiero de la Diputación y verificada su exactitud, servirá para regularizar, en caso de un beneficio industrial anormalmente alto, teniendo que devolver a la Diputación una cantidad según se indica a continuación: - Si el beneficio industrial es superior al 10%, el exceso correspondiente a dicho porcentaje, se distribuirá atribuyéndole a la Diputación el 30% y al adjudicatario el 70%. El contratista se atendrá a lo previsto en el apartado denominado “Mantenimiento del equilibrio económico del contrato”, del Cuadro de Características Específicas del contrato.
Régimen económico del contrato. Desde el punto de vista económico financiero, el contrato de suministros que se propone debe permitir, con un canon fijo mensual integrado por la suma de la cantidad ofertada por el contratista seleccionado de las prestaciones P1, P2, y P3, la financiación de inversiones (P4 y P5) a través de los ahorros generados en el centro de consumo, de modo que con el crédito destinado tradicionalmente por el Ayuntamiento de Madrid al pago de la factura energética, la empresa deberá poder financiar las inversiones necesarias para alcanzar dicho ahorro y eficiencia.
Régimen económico del contrato. 17 ARTÍCULO 6. INFORMACIÓN ADICIONAL ACERCA DE LOS PRECIOS DE LICITACIÓN21 ARTÍCULO 7. EXCLUSIONES 22
Régimen económico del contrato. Obligaciones económicas del adjudicatario.-
Régimen económico del contrato. El régimen económico aplicable, será el de: Xxxxxx a abonar al contratista en función de lo ofertado en su proposición.