Riesgos Financieros. Este riesgo tiene dos componentes básicos: el riesgo de consecución de financiación o riesgo de liquidez, y el riesgo de las condiciones financieras. El primero se refiere a la dificultad de conseguir los recursos financieros, ya sea en el sector financiero o el mercado de capitales, para lograr el objetivo del contrato. El segundo hace referencia a los términos financieros de dichos recursos, entre estos encontramos plazos, tasas, garantías, contragarantías, refinanciaciones entre otros.
Riesgos Financieros. Son aquellos que afectan de manera directa las condiciones económicas del contrato y pueden darse tanto para el contratista como para el contratante.
Riesgos Financieros. Con excepción de lo previsto a continuación, bajo ninguna circunstancia la Póliza cubrirá los Reclamos, Siniestros, daños, responsabilidad o gastos reales o presuntos, causados directa o indirectamente por o emergentes de una extensión de crédito o anticipo de dinero al Asegurado, ni su incapacidad para pagar o cobrar cuentas, o la insolvencia o incumplimiento financiero del Asegurado o de cualquier persona con la que éste haya contratado ya sea directa o indirectamente, o cualquier error o defecto en una transacción monetaria o en la contabilidad, inclusive transacciones con pago contra reembolso (“COD” por sus siglas en inglés) y efectivo contra entrega de documentos (“CAD” por sus siglas en inglés), o los errores en la contabilización de los fondos del cliente o fondos mantenidos en fideicomiso por cuenta de aquél, o con el alcance en que un Reclamo, Siniestro, daños o gastos resulten agravados por la omisión del Asegurado en pagar con prontitud, o la falta de pago de cualquier cuenta. La anterior exclusión no se aplicará a la responsabilidad del Asegurado emergente de un incumplimiento no intencional en cobrar sumas de dinero pertenecientes a transacciones COD o CAD, cuando el Asegurado resultara responsable en términos de una Convención Internacional x Xxx Obligatoria aplicables a los Servicios Asegurados realizados y el Siniestro fuera reclamado. Dichos Reclamos se considerarán en los términos de la cláusula de Errores y Omisiones de la sección de Riesgos Asegurados de la Póliza.
Riesgos Financieros. Las prestaciones ofrecidas por Intesa Sanpaolo Life TOP Premium están relacionadas con el valor de las partici- paciones en los fondos vinculados al contrato. El valor de las participaciones puede variar de acuerdo con las modificaciones de los precios de los activos financieros en los que invierten los fondos: el Tomador podría por lo tanto recibir, en el momento del pago de la prestación, un capital inferior al invertido. A través de la firma del presente contrato, el Tomador adquiere los siguientes riesgos financieros:
a) Riesgo relacionado con la variación del precio: el precio de cada uno de los instrumentos financieros depende de las características del ente que lo emite (emisor), de la tendencia de los mercados de referencia y de los sectores de inversión. El precio podrá aumen- tar o disminuir dependiendo de las características del instrumento: por ejemplo, el valor de las obligaciones está sometido a la influencia de la tendencia de los ti- pos de interés xx xxxxxxx y de las valoraciones de la capacidad del emisor para hacer frente al pago de los intereses debidos y al reembolso del capital a su ven- cimiento. En concreto, ha de prestarse atención a los riesgos siguientes:
1. Riesgo específico: característico de los títulos de capital (ej. acciones); está relacionado con la variabilidad de sus precios, que se ven afec- tados por las expectativas xxx xxxxxxx por lo que se refiere a las perspectivas de la tenden- cia económica de las sociedades que emiten los títulos.
2. Riesgo genérico o sistemático: característico de los títulos de capital (ej. acciones); está relaciona- do con la variabilidad de sus precios, que se ven afectados por la variabilidad de los mercados en los que los títulos se intercambian.
3. Riesgo de interés: característico de los títulos de deuda (ej. obligaciones); está relacionado con la variabilidad de sus precios como consecuencia de los cambios de tipo de interés xx xxxxxxx; las variaciones afectan a los precios (y por lo tanto a los rendimientos) de dichos títulos de manera todavía más marcada, sobre todo en el supuesto de títulos xx xxxxx fija, cuanto más larga es su vida residual: un aumento de los tipos de interés xx xxxxxxx puede provocar una disminución del precio del propio título;
b) Riesgo emisor: característico de los títulos de deuda (ej. obligaciones); está relacionado con la posibilidad de que el emisor, como consecuencia de una reducción de la solidez patrimonial, no pueda pagar el interés x xxxx- xxxxxx el cap...
Riesgos Financieros. □ No desembolso de los fondos comprometidos por la sociedad adjudicataria o participante en una eventual UTE, o de sus accionistas/promotores. □ Variaciones de tipo de interés, inflación, etc. Evidentemente, lo ideal es que el proyecto se encuentre enmarcado en un entorno estable y predecible lo que es normal en países desarrollados como el nuestro. El análisis de cómo afecta el país al riesgo del proyecto, se centra en tres aspectos principales: el entorno económico, el entorno político y regulatorio y el riesgo de cambio. Estos riesgos deben ser analizados en tanto en cuanto afectan al proyecto en cada una de sus etapas. □ Compromiso limitado de los promotores (“con recursos limitados”). En proyectos con un único o muy pocos clientes la situación cambia considerablemente, ya que el proyecto pasa a tener una alta dependencia de las decisiones que tome el cliente. En el caso de estos aparcamientos no se produce este riesgo al existir bien cesiones de uso durante todo el periodo concesional, así como un gran número de ciudadanos potenciales usuarios del servicio.
Riesgos Financieros a) Riesgo de bancabilidad: No obtención del financiamiento apropiado (deuda) porque el proyecto no puede levantar los fondos suficientes en los mercados financieros.
b) Riesgo tasa de interés: Las tasas de interés fluctúan en forma desfavorable encareciendo los costos financieros.
c) Riesgo de incremento en el precio de los insumos: El precio de insumos necesarios para la construcción de las obras o de la operación del proyecto aumenta debido a contingencias macroeconómicas.
Riesgos Financieros. Riesgo xx xxxxxxx
Riesgos Financieros. Son aquellos riesgos ligados a la imposibilidad de realizar transacciones o al incumplimiento de obligaciones procedentes de las actividades por falta de fondos, como también las variaciones de tasa de interés, tipos de cambios, quiebra de contraparte u otras variables financieras xx xxxxxxx que puedan afectar patrimonialmente a Eléctrica Puntilla S.A.
Riesgos Financieros. Se deriva de los efectos provenientes de las variaciones del flujo de caja, frente a las estimaciones iniciales del Contratista, que puedan afectar los pagos oportunos. X X
Riesgos Financieros. Para las empresas donde existe una participación controladora, la Gerencia Corporativa de Administración y Finanzas de la Compañía provee un servicio centralizado a las empresas del grupo para la obtención de financiamiento y la administración de los riesgos de tipo de cambio, tasa de interés, liquidez, riesgo de inflación, riesgos de materias primas y riesgo de crédito. Esta función opera de acuerdo con un marco de políticas y procedimientos que es revisado regularmente para cumplir con el objetivo de administrar el riesgo proveniente de las necesidades del negocio. Para aquellas empresas en que existe una participación no controladora (VSPT, CPCh, Aguas CCU, BDP, Cervecería Xxxxxxxxx S.A. (“CK”) y Bebidas Bolivianas BBO S.A.(“BBO”)), esta responsabilidad recae en sus respectivos Directorios y Gerencias de Administración y Finanzas. El Directorio y Comité de Directores, cuando procede, es el responsable final del establecimiento y revisión de la estructura de administración del riesgo, como también de revisar los cambios significativos realizados a las políticas de administración de riesgos y recibe información relacionada con dichas actividades. De acuerdo a las políticas de administración de riesgos, CCU utiliza instrumentos derivados solo con el propósito de cubrir exposiciones a los riesgos de tasas de interés y tipos de cambios provenientes de las operaciones de CCU y sus fuentes de financiamiento, de los cuales algunos son tratados contablemente como coberturas. CCU no adquiere instrumentos derivados con fines especulativos o de inversión, no obstante, algunos derivados no son tratados contablemente como de cobertura debido a que no califican como tal. Las transacciones con instrumentos derivados son realizadas exclusivamente por personal de la Gerencia Corporativa de Administración y Finanzas y la Gerencia de Contraloría revisa regularmente el ambiente de control de esta función. La relación con los clasificadores de riesgo y el monitoreo de restricciones financieras (covenants) son administrados por la Gerencia Corporativa de Administración y Finanzas. La exposición de riesgos financieros de la Compañía está relacionada principalmente con las variaciones de tipos de cambio, tasas de interés, inflación, precios de materias primas (commodities), impuestos, cuentas por cobrar a clientes y liquidez. Con la finalidad de administrar el riesgo proveniente de algunas de estas exposiciones se utilizan diversos instrumentos financieros.