ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionados en el presente numeral y como principio general, EL CONTRATISTA como experto de negocio y como especialista, asumirá los efectos económicos de todos aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son objeto de la presente contratación. Por lo tanto, deberá asumir los riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles, así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial como persona jurídica que tiene que cumplir con determinadas cargas y deberes frente al Estado y la sociedad. En consecuencia, solo procederán reclamaciones por hechos o circunstancias imprevisibles no asignadas al contratista en la presente distribución de riesgos de la contratación, el Patrimonio Autónomo VISR no estará obligado a reconocimiento económico alguno ni a ofrecer garantía que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos asumidos por el contratista. Así las cosas, el Patrimonio Xxxxxxxx VISR no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias previsibles por el contratista que el equilibrio económico y que no hayan sido manifestadas durante el periodo de observaciones a los términos de la invitación. NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato permiten mantener las condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la propuesta por parte del contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación del equilibrio contractual.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Teniendo en cuenta los posibles riesgos que puedan presentarse durante el proceso contractual, deberá efectuarse un análisis detallado de los mismos, con el fin de determinar los diferentes amparos que garanticen el cumplimiento satisfactorio del contrato: En ese orden de ideas, a continuación se detalla la matriz de riesgos. La tipificación, estimación y asignación de los riesgos previsibles del contrato objeto del presente proceso de selección, se sujetarán a los criterios definidos, sin perjuicio del alcance de las obligaciones a cargo de cada una de las partes, de acuerdo con las previsiones legales pertinentes, la naturaleza del contrato y el contenido xxx xxxxxx de condiciones, considerando, preponderantemente, que, en general, está a cargo del contratista la ejecución del contrato acorde con las condiciones técnicas suministradas por la Gobernación y a cargo de esta última, el pago del valor pactado. Corresponderá al contratista seleccionado la xxxxxxxx del riesgo previsible propio de este tipo de contratación, asumiendo su costo, siempre que el mismo no se encuentre expresamente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, así: NUMERO CLASE FUENTE ETAPA TIPO DESCRIPCIÓN CONSECUENCIA DE LA OCURRENCIA DEL EVENTO PROBABILIDAD IMPACTO VALORACION DEL RIESGO CATEGORIA ¿A QUIÉN SE LE ASIGNA? TRATAMIENTO/CONTROLES A SE IMPLEMENTADOS IMPACTO DESPUES DEL TRATAMIENTO ¿AFECTA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO? PERSONA RESPONSABLE POR IMPLEMENTAR EL Tratamiento FECHA ESTIMADA EN QUE INICIA EL TRATAMIENTO FECHA ESTIMADA EN QUE SE COMPLETA EL TRATAMIENTO MONITOREO Y REVISIÓN
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Teniendo en cuenta el objeto a contratar, sus características y especificaciones técnicas, adjunta la matriz de riesgos.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. La Entidad ha realizado el análisis de riesgo respectivo, de acuerdo con las disposiciones del artículo 4º de la Ley 1150 de 2007 y de los artículos 2.2.1.1.1.3.1, 2.2.1.1.1.6.1 y 2.2.1.1.1.6.3. del Decreto 1082 de 2015 y con base en la metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborados por Colombia Compra Eficiente la forma señalada por Colombia Compra Eficiente, procediendo a identificar y describir los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación, luego se evalúan los riesgos teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden se prioridad dependiendo de los controles existentes y el contexto de los mismos, para mayor claridad ver Anexo 01 Matriz de Riesgos.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. El Departamento xx Xxxxxxx, ha tipificado, estimado y asignado los siguientes riesgos. En todo caso, el contratista tendrá la absoluta responsabilidad en la ejecución de todas las actividades necesarias para la total y cabal ejecución del objeto contractual. Por lo tanto, deberá considerar, previo a la aceptación del contrato, todos los aspectos técnicos, económicos, financieros y xxx xxxxxxx, para evitar la ocurrencia de situaciones y materialización de riesgos que afecten la cabal ejecución del contrato y la permanencia de la ecuación contractual durante toda la vigencia del contrato, y en el evento, serán de su cargo y responsabilidad, los gastos que esto conlleve.
8.3.1. Posibles riesgos derivados de la ejecución de la obra:
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Considerando que la orden de compra derivada del Acuerdo Marco para la adquisición de ELEMENTOS PARA LA ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO Y DE EMERGENCIAS “ CCE-197-AMP-2021, celebrado por la Agencia Nacional de Contratación Colombiana Compra Eficiente, resulta ser la opción más favorable. La Entidad garantizando la selección objetiva del respectivo proveedor según las condiciones de dicho Acuerdo, se tiene como análisis de riesgo y forma de mitigarlos los estipulados en los estudios y documentos previos del ACUERDO MARCO DE PRECIOS “ELEMENTOS PARA LA ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RIESGO Y DE EMERGENCIAS “ CCE-197-AMP-2021 Cláusula 19 “Multas y sanciones”, Cláusula 20 “Cláusula penal”, Cláusula 21 “Conflicto de intereses”, clausula 22 “Independencia de los proveedores” y clausula 24 “Indemnidad” Cláusula 25 “Caso fortuito y fuerza mayor”.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. De conformidad con el artículo 4° de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el artículo 2.2.1.1.1.6.3 del Decreto 1082 de 2015, se entienden como riesgos involucrados en la contratación todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y ejecución del contrato, tienen la potencialidad de alterar el equilibrio económico del contrato, pero que dada su previsibilidad se regulan en el marco de las condiciones inicialmente pactadas en los contratos y se excluyen así del concepto de imprevisibilidad de que trata el artículo 27 de la Ley 80 de 1993. El principio básico de asignación de riesgos consiste en que estos deben ser asumidos por la parte que esté en mejor disposición de evaluarlos, controlarlos o administrarlos, consecuente con lo anterior, se ha determinado en siguiente análisis xx xxxxxx, en el anexo denominado “Matriz de Riesgos” que hace parte integran del presente estudio previo. -Se deberá estimar, tipificar y asignar los riesgos previsibles involucrados en la contratación, así mismo, se debe de evaluar el Riesgo que el Proceso de Contratación representa para el cumplimiento de sus metas y objetivos, teniendo en cuenta el Manual para la identificación y cobertura del Riesgo expedido por Colombia Compra Eficiente. - -Para el efecto, deberá anexarse el Análisis de Riesgos de esta contratación, reflejado en la Matriz que para el efecto se formule, la cual se comportará como un anexo de este documento. -
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Ver documento de Matriz de Riesgo de los estudios previos.
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. (Artículo 2.2.1.1.2.1.1., numeral 6 Decreto 1082 de 2015).
ANÁLISIS DE RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO. Para el presente proceso contractual, en atención al Artículo 4 de la ley 1150 de 2007, entiéndase por riesgo en materia contractual, la probabilidad de ocurrencia de eventos aleatorios que afecten el desarrollo del mismo, generando una variación sobre el resultado esperado, tanto en relación con los costos como con las actividades a desarrollar en la ejecución contractual. Corresponderá al contratista seleccionado la xxxxxxxx del riesgo previsible propio de este tipo de contratación asumiendo su costo, siempre que el mismo no se encuentre expresamente a cargo de la Contraloría General de la República. A continuación, se identifican los riesgos del Proceso de Contratación, desde su planeación hasta su liquidación: