ANALISIS DE LA DEMANDA. Dentro del histórico de compras o adquisiciones de otras entidades estatales y otros consumidores de los productos objeto de esta compra se encuentran las entidades municipales y nacionales. En la siguiente tabla encontramos la relación de Entidades de Orden Municipal que tienen objetos similares: Entidad Objeto Valor CHINCHINÁ CALDAS COLOMBIA Contratar por monto agotable el suministro de materiales y herramienta menor requeridos por la administración municipal para realizar las reparaciones y adecuaciones prioritarias de la infraestructura a cargo del municipio de Chinchiná, caldas $ 25.271.673 PUERTO COLOMBIA ATLÁNTICO COLOMBIA Suministro por monto agotable de materiales de ferretería para apoyar la operación de diferentes dependencias de la administración municipal de puerto Colombia - atlántico $ 25.400.000 MALAMBO ATLÁNTICO COLOMBIA Suministros materiales de construcción y materiales eléctricos para el cacom-3 $ 19.998.534 MUNICIPIO DE CARTAGO Suministro de materiales de construcción e insumos para el mantenimiento y adecuación de los escenarios deportivos del municipio de Cartago $ 29.871.833 SENA REGIONAL HUILA GRUPO ADMINISTRATIVO MIXTO NEIVA Suministrar materiales y elementos de ferretería para la regional huila y sus centros de formación $ 53.007.227 CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE TELEMATICA Suministros materiales de construcción unidades cantón militar de Facatativá vigencia 2021 $ 91.883.373 DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Suministro de materiales eléctricos, hidrosanitarios y de ferretería para el mantenimiento y reparaciones locativas indispensables de las sedes de la uae-dian ubicadas en Medellín $ 45.000.000 MUNICIPIO DE ENVIGADO Suministro de materiales para el mejoramiento y la construcción de andenes en el municipio de envigado $ 857.496.807 ARMADA NACIONAL BATALLON DE COMANDO Y APOYO DE INFANTERIA DE MARINA NO 4 Suministro de materiales de construcción y elementos de ferretería para el batallón de comando y apoyo de i.m. No. 4 y sus unidades adscritas, acuerdo con las especificaciones técnicas descritas $ 345.818.858,4 Entre los apoyos brindados por la Unidad de Victimas a la población afectada por los diferentes hechos victimizantes que se presentan en el territorio nacional, se encuentra el mecanismo en donde se busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional de los entes territoriales para el desarrollo de acciones de prevención, ayuda y atención inmediata en emergencias humanitarias derivadas del conflicto ar...
ANALISIS DE LA DEMANDA. 4.1.1. Cédula de Cultivo
4.1.2. Demanda de agua
ANALISIS DE LA DEMANDA. Al realizar, el análisis de la contratación de servicios similares al que se pretende contratar, se verifica que algunas de entidades realizan la contratación a través de la modalidad de contratación directa o por convocatoria pública, con objetos similares a los solicitados en los estudios previos.
ANALISIS DE LA DEMANDA. 5.1 Contrataciones previas de otras entidades estatales
ANALISIS DE LA DEMANDA. Hasta hace muy poco (año 2012) las Interventorías en la Agencia Nacional de Infraestructura se clasificaban en función de su origen y teniendo en cuenta la naturaleza del proceso de selección en virtud del cual fueron adjudicatarias. Así, las Interventorías se clasificaban en aquellas celebradas con menor cuantía y aquellas devenidas de procesos concursales. Las primeras eran ejercidas por personas naturales escogidas por su profesión u oficio y las segundas normalmente son firmas, Consorcios o Uniones Temporales, cuyo objeto social tiene asocio con la labor consultora y/o interventora, teniendo en este momento participación de empresas extranjeras que están aportando conocimiento y metodologías modernas a las labores propias de la labor de seguimiento y control en Colombia. Hoy por hoy, la Agencia Nacional de Infraestructura cuenta con Interventorías integrales y todas han sido adjudicadas a través de concurso de méritos. Efectuado un estudio tendiente a determinar las condiciones en las cuales se ha adquirido en el pasado el servicio objeto del presente proceso de contratación, así como la forma en que lo han hecho otras entidades estatales, se encuentra que para el caso de la Agencia Nacional de Infraestructura se tienen los siguientes:
ANALISIS DE LA DEMANDA. La superintendencia de puertos y transporte en cumplimiento de las normas relativas a la debida prestación del servicio público de transporte terrestre automotor, verifico la debida Existencia, organización y administración de quienes prestan el servicio público terrestre.
ANALISIS DE LA DEMANDA. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que se está dispuesto a adquirir a un precio determinado. Se considerarán las condiciones históricas en las cuales la entidad ha adquirido el bien o servicio y la forma como lo han llevado a cabo otras entidades estatales o privadas, que hayan adquirido el mismo tipo de bienes, obras o servicios, buscando determinar entre otros aspectos: modalidad de selección y el objeto del contrato; el valor del contrato, la modalidad de pago y las cantidades del bien o servicio que se requieren las autorizaciones, permisos y licencias necesarias para la ejecución del contrato y los documentos técnicos para desarrollar el proyecto en el evento que se incluya diseño y construcción El número de contratos suscritos para suplir la necesidad que tiene la entidad y sus vigencias Valor de la contratación Listado de oferentes que han participado en los procesos de selección y los contratistas, así como el comportamiento de éstos en procesos anteriores, incluyendo la imposición de sanciones. las condiciones de pago establecidas en los contratos anteriores; plazo de ejecución de los contratos tiempos y lugares de entrega de bienes, obras o servicios las garantías exigidas en los procesos y siniestros Se podrán considerar los procesos contractuales de entidades del orden nacional con actividades similares a la PGN, especialmente en aspectos como el suministro de los bienes o servicios por parte de los proveedores, las condiciones de volumen, cantidad y calidad, especificaciones técnicas, requisitos habilitantes forma de entrega, modalidad de pago para el efecto. Para ello se podrá consultar el SECOP Del mismo modo podrán consultarse la manera en que los proveedores del bien o servicio lo han suministrado a empresas del sector privado en condiciones de volumen, cantidad y calidad comparables. Una herramienta útil es el internet. Para el análisis de la demanda se tendrán en cuenta los siguientes datos mínimos con el fin de hacer un análisis de las adquisiciones previas de la entidad, o los históricos de compras o adquisiciones otras entidades: Contratante PGN / Cualquier entidad pública o privada Modalidad de selección Licitación Pública, selección abreviada, mínima cuantía, contratación directa o concurso de méritos Objeto del contrato Xxxx describirse el objeto del contrato y su alcance Valor del contrato Se indicará el valor por el cual se suscribió el contrato Forma de pago Debe indicarse si hubo lugar a anticipo, pago anticipado y...
ANALISIS DE LA DEMANDA. Si bien es cierto que en Colombia existen diversas entidades públicas y privadas que prestan los servicios de capacitación en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos MASC, la existencia de una entidad estatal cuyo objeto permita satisfacer la necesidad que tiene la DNDA, hace conveniente la contratación directa a través de un contrato interadministrativo que propende por una mayor eficiencia en el control del gasto público, más aun, cuando dicha entidad estatal resulta ser la mejor opción desde el punto de vista económico.
ANALISIS DE LA DEMANDA. Se realiza la consulta y búsqueda en el portal SECOP, de procesos similares o que cumplen con características al proceso de contratación para la interventoría, los cuales se relacionan a continuación los cuales fueron adelantados en las vigencias 2019 y 2020: Tabla No. 1 Procesos similares Entidad Contratante Objeto Cuantía INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INTERVENTORIA PARA LA CONSTRUCCION XXXXXX XXXXXXXX XX XX XXXXXX XXXXXX XXXXXX, XXXXXXXX XXXXX, XXXXXXXXX 00XXX, XXXXXXXXXXXX XX XXXXXX. 300.000.000,00 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS SOBRE LA RUTA 9003 XXXXXX XXX - XXXXXXX - XXXXXX X XX XXXXX XXXXXX XX XXXXXXXX, XXXXXXXXXXXX XX XXXXXXX 217.401.000,00 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS NTERVENTORIA PARA LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LOS PUENTES EL TOTUMO, DEPARTAMENTO DEL HUILA Y PUENTE SOBRE XX XXX XXXXXXX, XXXXXX XX XXXX XX XX XXXXXXXXXXXX XXX XXXXXX 107.000.000,00 MUNICIPIO DE MANIZALES NTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS Y DISEÑOS XXX XXXXXX VEHICULAR EN CONCRETO PARA EL PASO DENOMINADO "LAS MARRANERAS" BARRIO GALÁN, PARA LA CONSTRUCCION 27.622.280,00 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INTERVENTORIA TECNICA, ADTIVA, FINANCIERA, LEGAL, AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN OBRAS INTERCONEXIÓN BARRIO LA CHINITA VÍA BARRANQUILLA–SANTA XXXXX RN9007 PARA INTEROPERABILIDAD PROTECCIÓN NUEVO PUENTE XXXXXXXX 521.935.996,00 INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INTERVENTORÍA PARA GESTION SOCIAL, PREDIAL, AMBIENTAL PARA LA TERMINACIÓN DE LOS PUENTES Y SUS ACCESOS DEL PROYECTO TRANSVERSAL DEL LIBERTADOR- XXXXXXXXX 0000 XXXXXX XXXXXX XXXXXXXX - XXXXXXXXXX EN EL 449.748.945,00 UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE UN XXXXXX XXXXXXXXX XX XX XXXXXXXXX XX XX XXXXX – XXXXXXXXXXXX XX XXXXXX 110.093.560,00 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO INTERVENTORÍA DE DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN DE UN (1) PUENTE VEHICULAR OBRE EL BRAZO DEL HUMEDAL XXXX AMARILLO, EN BOGOTÁ D.C. 981.709.711,00 Entidad Contratante Objeto Cuantía INSTITUTO NACIONAL DE VIAS INTERVENTORIA PARA LA CONSTRUCCION PUENTE PEATONAL SOBRE LA XXXXXXXXX XXXXXXX - XX XXXXXXX, XXXX 0000 200.000.000,00 Fuente SECOP. Entidades contratantes de servicios de interventoría
ANALISIS DE LA DEMANDA