CAPACIDAD ECONÓMICA. Los Concursantes deberán acreditar su capacidad económica con los siguientes documentos:
4.7.4.1 Para Concursantes que no sean y/o que no cuenten con participación de administradores de activos, deberán presentar estados financieros dictaminados por firma independiente de reconocido prestigio internacional, por los últimos dos ejercicios fiscales concluidos, en los que se muestre un capital contable de cuando menos
4.7.4.2 En caso de un Concursante administrador de activos que participe por su cuenta o en un Consorcio integrado solo por administradores de activos, deberán presentar carta de aprobación de inversión de su comité de inversión, o su órgano de gobierno, por recursos equivalentes al capital requerido conforme al modelo financiero al que se refiere
4.7.4.3 Documento emitido por el Concursante en el que se describan las fuentes de financiamiento para la Red Compartida. En caso de Xxxxxxxxx, se entenderá y tendrá como acreditado el requisito con la presentación y firma de este documento por parte del representante común.
4.7.4.4 Registro Federal de Contribuyentes del Concursante, su última declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria y comprobante de la presentación de dicha declaración. En caso de Consorcio dicha información deberá presentarse respecto de cada uno de los miembros del mismo. Los Concursantes extranjeros deberán presentar los documentos equivalentes emitidos por su país de origen, debidamente apostillados y traducidos al idioma español por perito oficial autorizado para actuar como tal.
4.7.4.5 Escrito que contenga la declaración bajo protesta de decir verdad de que todos los recursos destinados al proyecto provendrán xx xxxxxxx lícitas.
4.7.4.6 Documento mediante el cual el Concursante se comprometa, en caso de resultar adjudicado con el Proyecto, a que la SPE cuente, a más tardar al momento de constituir el Fideicomiso, con un capital suscrito y pagado de cuando menos $1,000,000,000.00 M.N. (Un mil millones de pesos 00/100 Moneda Nacional) de los cuales al menos
CAPACIDAD ECONÓMICA. REQUERIMIENTO FORMA DE ACREDITAR PUNTOS
c) PARTICIPACIÓN DE DISCAPACITADOS LOS LICITANTES QUE CUENTEN CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN UNA PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE SU PLANTA DE EMPLEADOS, Y CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES. CARTA EN LA QUE MANIFIESTE QUE SE ENCUENTRA EN ESTE SUPUESTO, Y PRESENTAR COPIA DE LOS AVISOS DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DEL PERSONAL CON ESTAS CARACTERÍSTICAS. ACREDITA = 1 PUNTOS. NO ACREDITA = 0 PUNTOS
d) POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO
II. EXPERIENCIA Y ESPECIALIDAD DEL LICITANTE:
a) EXPERIENCIA REQUERIMIENTO FORMA DE ACREDITAR PUNTOS
b) ESPECIALIDAD REQUERIMIENTO FORMA DE ACREDITAR PUNTOS
CAPACIDAD ECONÓMICA. La Dirección de Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas revisará anualmente, e informará al Registro General de Contratistas, la capacidad económica que corresponda a cada contratista, de acuerdo a la metodología que se define x xxxxx- nuación. La capacidad económica corresponderá al patrimonio disminuido en: - los valores del activo que no representan inversiones reales, - las reservas susceptibles de retiro. Las reservas susceptibles de retiro netas al 31 de Diciembre inmediatamente anterior, podrán ser consideradas, total o parcialmente, para incrementar la capacidad económi- ca. La opción anterior será válida sólo si se manifiesta en declaración jurada ante nota- rio y autorizada por el Acta de la Junta de Accionistas o Directorio, cuando corresponda. En dicha declaración deberá indicarse explícitamente el compromiso que no se pro- cederá al retiro de los referidos valores en el ejercicio financiero siguiente. El no cumplimiento, parcial o total, de dicho compromiso, ameritará la rebaja del valor no cumplido y la no aceptación futura de esta opción. La fórmula para determinar la capacidad económica, es la siguiente: Siendo:
CAPACIDAD ECONÓMICA. Para los diversos registros, se considerarán como obras de categorías A superior, A o B, aquellas cuyo valor estimado por la Dirección esté comprendido entre los límites que se establecen bajo el título Valores del Presupuesto Estimativo, excluido I.V.A. en Unidades Tributarias Mensuales, en el documento “Registro de Contratistas – Categorías y Especialidades”.
CAPACIDAD ECONÓMICA. Se habilitará al oferente que cumple con los índices financieros en función del Estado de Situación Financiera propios y de sus asociados, debidamente presentados ante el Servicio xx Xxxxxx Internas (SRI) o Superintendencia de Compañías del último ejercicio tributario. En caso de empresas extranjeras, para el cálculo de la situación financiera se tomarán en consideración los Estados de Situación Financiera presentados ante los organismos de control competentes en su país de origen.
CAPACIDAD ECONÓMICA. Infraestructura
CAPACIDAD ECONÓMICA. Se requiere que el postor, individualmente o en consorcio, cumpla con poseer solvencia económica requerida en las bases, como uno de los requisitos de la calificación previa. Se acreditará mediante Declaración Jurada de poseer Solvencia Económica para la ejecución de la obra (FORMATO N° 02). El postor declarará bajo juramente que posee solvencia por un monto mínimo de una vez el Valor Referencial S/. 109, 804, 684.60 (Ciento nueve millones ochocientos cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro con 60/100 nuevos soles), netos fuera de aplicación a otros contratos, para cubrir el flujo de caja para la construcción durante la ejecución del contrato. Se requiere que el postor, individual o en consorcio, cumpla con la solvencia económica requerida en las bases, como uno de los requisitos de calificación previa. Esta declaración será presentada en el Formato N° 2: Carta de Referencia Bancaria. Experiencia en la ejecución de prestaciones similares: Experiencia en Obras Similares. Acreditar la construcción de un (01) hospital u obra similar al que es materia de la convocatoria, iniciado y culminado dentro del periodo de los últimos diez (10) años y cuyo monto sea igual o mayor al 50% del Valor Referencial. El MINSA, en la medida que será responsable de tan importante proyecto, ha considerado necesario para garantizar la buena calidad en la construcción de dicho proyecto, la participación de empresas que por lo menos hayan ejecutado obras similares; garantizando con ello que se trata de proyectos integrales de edificaciones semejantes, con el uso de materiales modernos que garanticen la asepsia biomédica de vital importancia al momento de su ejecución. Finalmente, siendo un hospital una obra especializada, y además siendo una obra pública la que se debe ejecutar, se requiere que los especialistas tengan experiencia en la ejecución de obras. De otra parte, en atención al pronunciamiento Nº 226-2010/DTN de la OSCE en el que señala que “deberá consignarse en las Bases las obras similares precisando cuáles son las actividades y características que deberán tener en cuenta los postores para considerar las obras similares” y “De esta manera el criterio orientador de la normativa está referido a que los trabajos que se propongan como parte de la experiencia debe presentar las características esenciales que definan la naturaleza de la obra que se pretende realizar, de manera tal que íntegramente pueda determinarse la similitud de uno con otro”. Debe tenerse en cuenta también q...
CAPACIDAD ECONÓMICA. Acreditación de capacidad económica de acuerdo al punto 2.2.5. • Estados Contables correspondientes a los tres (3) últimos ejercicios económicos, los que deberán contar con Dictamen sobre su razonabilidad emitido por un profesional en PLIEG-2013-05159792- -SSTRANS página 10 de 46 Ciencias Económicas con firma certificada por el Consejo Profesional respectivo y copia legalizada del Acta de Asamblea de Accionistas aprobatoria de los mismos. • Cuando el cierre del último Estado Contable Anual sea de más de cinco (5) meses anteriores al mes de apertura de las Ofertas, los oferentes deberán presentar, además, un estado contable parcial que abarque el período que va desde la fecha de cierre del último ejercicio anual, hasta el último día del antepenúltimo mes anterior al de la apertura de Ofertas. Dichos Estados Contables deberán contar con dictamen emitido por profesional en Ciencias Económicas, con firma certificada por el Consejo Profesional respectivo. • Los oferentes deberán acompañar por los menos tres (3) notas de entidades financieras, comerciales y/o industriales, a modo de referencia, en las que dichas entidades suministren información del concepto y antecedentes que les merece el oferente. Las notas deberán estar actualizadas al mes de apertura de las ofertas y deberán presentar entre las cinco al menos una de cada tipo de entidad (comercial, bancaria y/o financiera). • Certificación por profesional en Ciencias Económicas, con firma certificada por el Consejo Profesional respectivo, de la facturación mensual neta efectuada por la empresa durante los últimos doce (12) meses cerrados al penúltimo mes anterior al de la apertura de las ofertas. • En caso de UTE se ponderarán los datos de cada sociedad miembro según su porcentaje de participación en ella. Las UTEs deberán cubrir el cien por ciento (100%) de los valores fijados para el caso de oferentes individuales. • Certificado fiscal para contratar emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos previo a la correspondiente evaluación de las propuestas, o la presentación de la constancia de solicitud de dicho certificado, exigiéndose su efectiva presentación al momento de la adjudicación de la oferta. • Certificación contable de los pagos por los últimos doce (12) meses de los Impuestos a los Ingresos Brutos, Valor Agregado, Ganancias y Aportes Provisionales; con la firma del Contador Público autenticada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. • Además en la respectiva certificación...
CAPACIDAD ECONÓMICA. La evaluación de la capacidad económica consiste en establecer si la persona natural o jurídica posee la suficiencia financiera para cumplir con los requisitos mínimos exploratorios de un contrato de concesión. Esta evaluación, se realiza por norma, para las propuestas de contrato presentadas a partir del 9 xx xxxxx de 2015. El 26 de febrero de 2021, se realizó la evaluación de capacidad económica, determinándose que la propuesta de contrato SF1-15471 CUMPLE con la capacidad económica para suscribir el contrato de concesión minera..
CAPACIDAD ECONÓMICA. El capital mínimo comprobado que debe acreditar el contratista para su evaluación u optar a inscripción cuando corresponda.