Memoria. Con el desarrollo de cada uno de los apartados siguiente: Antecedentes. Entre otros se incluirán: o Fecha de Licitación de la Asistencia Técnica Proyecto (publicación en anuncio BOP ó BOJA), en su caso o Fecha de Adjudicación de la Asistencia Técnica Proyecto (firma del contrato) o Fecha de Aprobación del Proyecto de Construcción (Base para la Licitación) o Fecha de Licitación de la Obra (publicación en BOP ó BOJA) o Fecha de adjudicación o Fecha de firma del contrato o Fecha de Acta de Comprobación del Replanteo o Fecha Orden de Inicio de los Trabajos emitida por Dirección de Obra o Fecha del Certificado Final de Obra o Otra información relevante relativa a la tramitación del proyecto o Si hubiera Modificados: o Fechas de Autorización para la redacción de esos proyectos o Fechas de Aprobación de esos proyectos o Si hubiera Complementarios1: o Fecha Autorización Complementario, a título informativo ya que los complementarios serán tratados como proyectos independientes, sean o no ejecutados por el mismo contratista, originando su propia documentación de seguimiento y gestión separada. En particular, si el contratista fuera diferente se reiteran todos los pasos desde la Licitación del Complementario Empresa adjudicataria, técnicos y subcontratistas participantes en la obra. Únicamente la relación de empresas, técnicos y subcontratistas, indicando su relación con la obra Variaciones al proyecto. Justificación. Breve descripción y justificación de las variaciones y modificaciones al proyecto, remitiendo al anexo correspondiente Descripción de las obras. Breve descripción y principales características, datos y ratios del Proyecto Incidencias durante la ejecución de las obras. Descripción de las principales incidencias acaecidas durante las obras, en especial de aquellas que hayan afectado al plazo o precio de las obras o hayan exigido actuaciones especiales para mantener la calidad o hayan supuesto variaciones en los procedimientos constructivos o soluciones inicialmente previstas. Se reflejarán las fechas y números de IMSO en los que se informó sobre dichas incidencias Tecnologías y procedimientos constructivos especiales utilizados. Breve descripción de las mismas Cumplimiento del programa de trabajos. Se incluirán los resúmenes siguientes: o Resumen del cumplimiento de los principales hitos de la obra o Resumen de incidencias que afectaron al cumplimiento de los hitos o Programa de obra vigente a la finalización de la misma Ficha de Indicado...
Memoria. M-1.- Antecedentes
Memoria. Buen conocimiento del objeto del contrato y su problemática, así como de la zona o terreno de actuación y de cualquier otro condicionante externo. - Coherencia de la metodología propuesta, así como su adecuación al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. - Claridad en la planificación de los trabajos y adecuación de los equipos materiales y humanos adscritos a cada una de las actividades que justifiquen el plazo de ejecución y los plazos parciales previstos. - Aplicabilidad de las mejoras, que no sean criterios de adjudicación, y compromisos técnicos adicionales descritos al contrato.
Memoria. 2 GB memoria CPU · 256MB memoria Flash · 9 MB de buffer de paquetes
Memoria. El MCT deberá contar con una memoria no volátil para almacenar eventos y mediciones por un periodo mínimo de 15 días sin conexión. Autonomía El MCT deberá contar con una batería interna que le permita mantenerse operativo durante 30 segundos después de que se corte la alimentación eléctrica, durante ese tiempo deberá tratar de enviar el estado de los periféricos del Tablero de Telegestion Grupal (TTG). Deberá reportar como mínimo: - Entrada de la llave térmica - Sensor de puerta abierta - Estado de la fotocélula - Estado de los canales de salida De esta forma, en el centro de control (CC) se podrá discriminar si el corte de energía se debió a que salto la llave térmica del tablero o a que se interrumpió el suministro por parte de la distribuidora eléctrica.
Memoria. La Memoria del Plan general establecerá las conclusiones de la información urbanística que condicionen la ordenación del territorio, analizará las distintas alternativas posibles y justificará el modelo elegido, las determinaciones de carácter general y las correspondientes a los distintos tipos y categorías del suelo. Se referirá a los siguientes extremos:
Memoria. La documentación a presentar para cada uno de los LOTES es la siguiente: − Planificación detallada. El adjudicatario deberá entregar una planificación detallada, en orden cronológico, de todos los trabajos a realizar descritos en el Pliego de Prescripciones Técnicas, incluyendo una relación de los recursos humanos ofertados y los EPI’s que se emplearán en cada uno de los trabajos. En resumen en la planificación se debe detallar: Planificación temporal; cuándo se llevará a cabo cada uno de los trabajos descritos. Se debe entregar la planificación semanal, mensual y trimestral para todo un año. Planificación de recursos humanos; quién/es van a desempeñar cada uno de los trabajos. Se debe indicar la categoría del trabajador y el número de trabajadores por trabajo. Maquinaria ofertada relacionada con el servicio. Especificar marcas, modelos, antigüedad, rendimientos. Deberá aportarse ficha técnica con fotografías recientes. Planificación de recursos materiales; qué recursos van a utilizar para desempeñar cada una de las tareas. Debe incluirse en esta planificación los EPI’s que van a necesitar los trabajadores para realizar los trabajos. Relación de productos de limpieza y consumibles adscritos al servicio. Con sus correspondientes fichas técnicas y FDS (fichas de seguridad en castellano). Especificación de la persona responsable de los servicios contratados y los nombres de las personas con quien TERSA mantendrá el contacto contínuo para el seguimiento de los trabajos. Plan de Calidad. Deberá entregarse en su versión inicial los procedimientos que se describen en el Pliego de Prescripciones técnicas. Gestión de los residuos producidos autorizada por la Generalitat de Catalunya. Se recomienda visitar la planta y la ubicación de cada una de las instalaciones para hacer la valoración técnica y económica, para ello deberá solicitarse dia y hora al telef. 00.000.00.00, y preguntar por el Adjunto a Xxxxxxxx. La propuesta técnica será valorada de acuerdo con lo que se establece en los criterios de adjudicación.
Memoria. 3.1 Memoria RAM 8 GB o superior
3.2 Tipo ECC DDR4 - 2133 MHz o superior
3.3 Otras Características de la memoria: Velocidad, Cantidad de módulos, crecimiento futuro, etc.
Memoria. El adjudicatario deberá presentar la correspondiente memoria en la que se desarrollen de forma detallada la totalidad de las actuaciones para la realización de todos los trabajos. Este documento deberá contener, al menos, los siguientes apartados: • Memoria descriptiva y técnica de la solución adoptada. • Plan de trabajo con su correspondiente cronograma. • Plan de seguridad y salud. • Instrucciones técnicas para la instalación y montaje de los equipos.
Memoria. Memoria RAM: 16 GB. Tipo de memoria interna: 16GB (1 x 16GB) 2933 MHz. Ranuras de memoria DIMM suportadas: 12. Memoria y configuración de la misma con las que el servidor deberá ser entregado: 16GB (1 x 16GB) 2933 MHz. GRÁFICOS Tarjeta de gráficos: N/A. RED Controlador/Tarjeta de red: HPE Ethernet 1Gb 4-port FLR. Número de puertos ETHERNET LAN (RJ-45): 4 puertos. PUERTOS Número de Puertos serial: 1. Número de puertos USB 2.0: 0. Número de puertos USB 3.0: 1. CHASIS Tipo de chasis (Torre, rack u otro): 1U RACK. ALIMENTACIÓN Número de fuentes de alimentación que se requiere: 1. Capacidad de la(s) fuente(s) de alimentación que se necesitan: 1 x HPE 500W Flex Slot Platinum Hot Plug Low Halogen Power Supply Kit. OTROS No requiere unidad óptica. Se requiere que el equipo cuente con software preinstalado: Windows Server Estándar Edition. Página 48 de 59 info.sa@puebla.gob.mx | www.sa.puebla.gob.mx ACCESS POINT. Garantía: Mínimo 1 año. Cantidad: 21. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Estándares de la red Wi-Fi Wi-Fi 6 (IEEE 802.11ax) Wi-Fi 5 (IEEE 802.11ac Wave 2) Wi-Fi 4 (IEEE 802.11n) IEEE 802.11a IEEE 802.11b/g MIMO 2.4 GHz, 4x4, MU-MIMO 5 GHz, 4x4, MU-MIMO Máxima velocidad de la red Wi-Fi 2.4 GHz: 1148 Mbps 5 GHz: 4804 Mbps Antena 8 Tipo de antena Omnidireccional integrada Ganancia de antena 2.4 GHz: 3 dBi 5 GHz: 4 dBi Potencia de transmisión EIRP: ≤ 35 dBm (2.4 GHz) ≤ 36 dBm (5 GHz) se aplican restricciones específicas en cada país Myanmar: 2400 MHz a 2483.5 MHz ≤ 20 dBm 5150 MHz a 5350 MHz ≤ 23 dBm 5470 MHz a 5850 MHz ≤ 25 dBm Tailandia: 2400 MHz a 2483.5 MHz ≤ 20 dBm 5150 MHz a 5350 MHz ≤ 23 dBm 5470 MHz a 5725 MHz ≤ 25 dBm 5725 MHz a 5850 MHz ≤ 30 dBm Puertos fijos 1 puerto 100/1000/2500 Base-T 1 puerto SFP 1 G Base-X 1 puerto de CC 1 botón de reinicio Cantidad máxima de clientes 512 Clientes recomendados 130 Cantidad máxima de SSID 8 Radio de cobertura de Wi-Fi recomendado 2.4 GHz: 50 metros 5 GHz: 150 metros La cobertura de Wi-Fi está relacionada con el entorno de instalación del punto de acceso. Radio máximo de cobertura de Wi-Fi 300 metros Bandas de frecuencia de funcionamiento 802.11b/g/n/ax: 2.400 GHz a 2.4835 GHz 802.11a/n/ac/ax: 5.150 GHz a 5.350 GHz, 5.470 GHz a 5.725 GHz, 5.725 GHz a 5.850 GHz se aplican restricciones específicas en cada país CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE Características básicas de la WLAN Ajuste de potencia SI Ancho de banda de frecuencia 2.4 GHz: Auto/20/40 MHz 5 GHz: Auto/20/40/80/160 MHz Roaming Roaming de Capa 2 Roaming de Capa 3 OFDMA ...