SISTEMA DE INFORMACIÓN Cláusulas de Ejemplo

SISTEMA DE INFORMACIÓN. El Contratista deberá ingresar la información requerida por el FFIE en el sistema de información que este implemente dentro de los plazos y tiempos estimados para ello. En caso tal que el FFIE no implemente tal sistema, el Contratista deberá contar con la infraestructura de hardware, software y conectividad, que permitan garantizar la gestión, la administración y el manejo del Sistema de Información de Gestión y Seguimiento de proyectos asignados, a la cual deberá tener acceso el supervisor designado por el FFIE. Será de su responsabilidad el flujo de información de los Proyectos a su cargo para verificar el cumplimiento del objeto contratado. Para lo anterior, deberá tener en cuenta los datos, la periodicidad, la calidad, los protocolos, los estándares y mecanismos de intercambio de información, el cronograma del diseño, desarrollo, pruebas e implementación del sistema de información. Todos y cada uno de los siguientes requisitos deberán cumplirse para el seguimiento de las obligaciones de cada uno de los proyectos asignados al Contratista, por parte del FFIE. En este sentido, el Interventor debe:  Implementar y dejar operativo el sistema de información y disponerlo en una loca- ción que garantice seguridad y acceso vía web veinticuatro (24) horas al día.  Integrar, implementar, actualizar, ajustar, administrar, validar, alimentar y comple- mentar la información entregada por el personal en obra y en oficina, permitiendo el acceso del Interventor del Contrato y el Supervisor del FFIE, a la información en las condiciones que éste último considere convenientes.  Recopilar, revisar, clasificar y digitalizar la información técnica, administrativa, finan- ciera, ambiental y social en el sistema de información.  En el sistema de información se incluirá el registro en detalle de las actividades rea- lizadas en tiempo real; el seguimiento del cronograma de ejecución y las actividades a desarrollar en la siguiente semana. Por lo anterior, en el sistema de información se debe reportar información referente a cada una de las fases de ejecución del contrato.  Actualizar el sistema de información en tiempo real (máximo a las 8:00 AM del día siguiente al día en que se reporta, con la inclusión digitalizada en el formato que se acuerde entre el Interventor, el Supervisor del FFIE y el Contratista, de los docu- mentos suscritos entre Contratista de obra y la Interventoría, de los informes, con- ceptos, solicitudes de desembolso, cuentas de cobro, órdenes de pago del...
SISTEMA DE INFORMACIÓN. El Contratista deberá ingresar la información requerida por el PA-FFIE al Sistema de Información de Gestión y Seguimiento de Proyectos asignados, a la cual deberá tener acceso el Gestor Territorial designado por el PA-FFIE.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. A fin de contribuir al mejor desarrollo de las relaciones en el seno de la empresa, la direc- ción informará periódicamente al personal sobre todas aquellas cuestiones que sean de interés. Esta información deberá comprender, fundamentalmente: • La política y objetivos de la empresa, tanto en términos generales como en sus aspectos concretos. • Resultados que va obteniendo, tanto técnicos como económicos. • Planes y perspectivas futuras. • Sistemas para aumentar y mejorar la producción, superando las dificultades existentes. • Problemas que afecten al personal y marcha de los servicios sociales. El medio fundamental de comunicación de esta información será el comité de empresa.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. ESCORPIO S.A. cuenta con un sistema de contabilidad computarizado (de tipo abierto) denominado CONTAPLUS X-5, que le permite introducir los insumos o inputs necesarios para procesar las operaciones incluso las de costos, que le permite obtener la información financiera de los diferentes estados contables que requiere la empresa en cualquier momento. En la gestión auditada se han procesado 2,000 registros de diario, correspondiendo 1,500 a los ingresos, 450 a los gastos y 50 entre regularizaciones y ajustes.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. El Comando de Salud del Ejército elabora el padrón nominal del personal a vacunar y esto a la vez es articulado con la Dirección de Inmunizaciones de la DGIESP, en el marco de sus competencias, el cual establece los criterios necesarios para la elaboración, administración y gestión xxx Xxxxxx Nacional de Vacunación Universal contra la COVID-19. El COSALE hará la gestión para sistematizar de acuerdo a formato MINSA la información relacionada a la vacunación contra la COVID-19, de esta forma se brindará información en tiempo real que permita registrar en forma oportuna las vacunas aplicadas. Las actividades de la vacunación contra la COVID -19, para el año 2021 se registran en: 1. Módulo de Puntos de Vacunación, es el que permite la ubicación de los puntos de vacunación en las diferentes unidades del Ejército a nivel nacional, 2. Módulo de Distribución de vacunas y control de consumo, es el que permite el registro de la distribución de las vacunas desde los almacenes o sub almacenes regionales hacia los establecimientos de salud del Ejército y a cada vacunador, 3. Aplicación del Vacunador, es la que permite que el personal de salud del Ejército, responsable de la vacunación realice el registro de la vacunación de manera online y offline, 4. Aplicación del Carne de Vacunación del Ciudadano, es el que permite que el personal militar o civil visualice la vacuna contra la COVID -19 que le ha sido aplicada, 5. Módulo de Inmunizaciones del HIS MINSA, es el que permite el registro diferido de la vacunación por el personal de estadística, a partir del registro realizado por el personal de salud del Ejército, responsable de la vacunación en el formato HIS, 6. Módulo de Seguimiento del Paciente, es el que permite que el personal de los establecimientos de salud del Ejército realice el registro de los síntomas que aparecen posteriormente a la vacunación por COVID-19, 7. Módulo de Inmunizaciones del Sistema de información de Historias Clínicas Electrónicas del MINSA, la aplicación informática web HIS MINSA e historia clínica electrónica del MINSA, a través de los módulos antes descritos, es gestionada por el COSALE, para su implementación en todos los establecimientos de salud del Ejército, de esta manera se facilita la obtención de la información en tiempo real y de acuerdo a las condiciones tecnológicas de los establecimientos de salud, apoyando al seguimiento de la persona y el monitoreo efectivo en el avance de la vacunación y el control de las vacunas. La informaci...
SISTEMA DE INFORMACIÓN. Se creará un sistema que tendrá por objeto proporcionar información para la elaboración de las políticas, la programación y la gestión de contrataciones, referente a las condiciones y modalidades particulares de cada prestación. Este Sistema de Información funcionará en la Unidad Central de Contrataciones, la que será responsable de su diseño y operación, y a la cual las entidades comprendidas en el tercer párrafo del artículo 1° deberán remitir toda la información que les sea requerida. Este Sistema será de acceso público de acuerdo a los parámetros de la normativa de acceso a la información pública vigente.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. Cumplimiento de los requerimientos funcionales del sistema de información especificados en el apartado 4.3.1 según el siguiente desglose. ◦ SF01. Diagrama de casos de uso (xxxxx://xx.xxxxxxxxx.xxx/xxxx/Xxxx_xx_xxx) de la solución propuesta. ◦ SF02. Módulo de visualización en tiempo real de flujos de peatones y bicicletas. ◦ SF03. Módulo de monitorización y alertas automáticas. ◦ SF04. Módulo de gestión de usuarios y roles. ◦ SF05. Módulo de parametrización y configuración del sistema. ◦ SF06. Módulo de auditoría. ◦ SF07. Módulo de informes. ◦ SF08. Funcionalidad Extra: Módulo Business Intelligence. Nota: se valorará positivamente la inclusión de diagramas o maquetas del interfaz de usuario. • Cumplimiento de los requerimientos no funcionales del sistema de información especificados en el apartado 4.3.2 con el siguiente desglose. ◦ SN01. Diagrama de componentes (xxxxx://xx.xxxxxxxxx.xxx/xxxx/Xxxxxxxx_xx_xxxxxxxxxxx), en el que se muestre una división de alto nivel de los componentes de la solución y sus relaciones. ◦ SN02. Compatibilidad con navegadores web. ◦ SN03. Opciones multiidioma. ◦ SN04. Seguridad ▪ Cumplimiento normativo ▪ Gestión de credenciales de acceso ▪ Trazas de depuración ◦ SN05. Escalabilidad ante el crecimiento del número de puntos de conteo. Pliego Regulador 0005-0400-2018-000071 – Parte II. Página 15 de 18 ◦ SN06. Acoplamientos ▪ Nivel de acoplamiento de los dispositivos contadores con el Sistema de Información. ▪ Acoplamiento del Sistema de Información con otros productos externos o formatos propietarios. ◦ Interoperabilidad: ▪ SN07. Opciones de interoperabilidad con otros sistemas en formatos abiertos (API, servicios web, etc.) ▪ SN08. Posibilidad de integrar datos de conteo de otros sistemas ▪ SN09. Opciones de exportación de la información a ficheros en formatos estándar: ODS, CSV, XML… ◦ SN10. Ubicación física y material asociado: ▪ Diagrama de despliegue. ▪ Si la solución no se basa en un servicio en la nube sino que se realizará una implantación en el CPD de Gobierno xx Xxxxxxx, se deberá incluir: ◦ Detalle del grado de adecuación de la solución con el Escenario Tecnológico de Gobierno xx Xxxxxxx. ◦ Propuesta de soporte al despliegue a los técnicos de la DGITIP para el despliegue de la solución en el CPD de Gobierno xx Xxxxxxx. ◦ SN11. Aseguramiento de la evolución del sistema. Se indicará una propuesta de alternativas de evolución del sistema, según los derechos que otorgan las licencias de los productos de Gobierno xx Xxxxxxx, e...
SISTEMA DE INFORMACIÓN. Concepto El(los) licitante(s) adjudicado(s) deberá(n) realizar las adecuaciones del área física, instalar y poner a punto el sistema de información ofertado en cada una de las unidades médicas adjudicadas conforme a los establecido en el anexo técnico y calendario de despliegue. Unidad de Medida Por cada día natural que exceda el día 01 de septiembre de 2023. Límite de Incumplimiento A los 10 (diez) días naturales subsecuentes. Responsable de reportar el incumplimiento al Administrador del Contrato Jefe o Encargado del Laboratorio Clínico en conjunto con el CDI o DIB. Responsable del cálculo, notificación y aplicación de la pena Administrador de Contrato
SISTEMA DE INFORMACIÓN. El(los) Licitante(s) Adjudicado(s) deberá(n) instalar y poner a punto el sistema de información ofertado en cada una de las unidades médicas,conforme al Anexo Técnico y calendario de despliegue. A más tardar el día 01 de septiembre de 2023 32 CALENDARIO DE DESPLIEGUE El(los) Licitante(s) Adjudicado(s) deberá(n) entregar un Calendario de Despliegue para la instalación del Sistema de información en las unidades médicas. El Calendario de Despliegue deberá ser acordado y entregado con el Administrador del Contrato a más tardar a los 2 (dos) días hábiles posteriores a la aprobación en sitio de la evaluación realizada por el Instituto del sistema de información ofertado conforme al Anexo Técnico.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. El Contratista registrará la información operativa diaria en los sistemas de información de Ecopetrol, acorde con los procedimientos que Ecopetrol le informe para esta actividad. El Contratista deberá contar con personal competente y capacitado para realizar diariamente los registros en los sistemas de información, permitiendo a Ecopetrol conocer en tiempo real la trazabilidad total de la operación, especialmente de la siguiente información: a. El volumen y masa (cantidades) de Producto retirado de Refinería (referencia, número de lote (pedido), ciudad destino, conductor, placas, peso neto, bruto). b. En caso de que aplique, el volumen (cantidad) que se encuentra en tránsito por transporte (referencia, ciudad destino, conductor, placas, peso neto, bruto, número de sacos). c. El inventario físico, total en tanques de almacenamiento y en Bodegas, total de clientes sin entregar y total disponible de Ecopetrol. (referencia, número de lote, peso, número de sacos, nombre del cliente). d. El tiempo total de almacenamiento en bodegas de cada lote (pedido). e. Las entregas diarias a clientes (referencia, número de lote, peso, número de sacos, nombre del cliente, número de autorización). f. Las devoluciones y reclamos de los clientes. g. El Producto averiado o perdido (referencia, lote, volumen (cantidad), razón de la avería o pérdida). h. Programa de entregas de Producto a clientes en las bodegas del Contratista. El sistema debe tener un cierre de operaciones diario y debe garantizar la totalidad de los movimientos. El sistema debe generar informes consolidados por una o varias Bodegas, hacer seguimiento a los retiros desde la Refinería de Barrancabermeja, proceso de solidificación, almacenamiento y entregas de Producto y generar informes consolidados.