XXXXXXXXXXXX Cláusulas de Ejemplo

XXXXXXXXXXXX. La adjudicación se efectuará en un plazo no mayor de 60 días calendario después del acto de apertura de ofertas, pudiendo la Titular de la institución, en casos excepcionales, prorrogarlos por 30 días más. La Titular xxx XXXXXX podrá adjudicar de forma total la oferta presentada y se reserva el derecho de declararla desierta cuando solo hubiere una oferta y no cumpla con lo requerido en las bases o no estuviere acorde con los precios xx xxxxxxx, o las ofertas presentadas no cumplen con lo solicitado en las Bases de Licitación. Cuando la Titular xxx XXXXXX no aceptare la recomendación de la oferta mejor evaluada de acuerdo al análisis realizado por la Comisión Evaluadora de Xxxxxxx, deberá consignar y razonar por escrito su decisión y podrá optar por alguna de las otras ofertas consignadas en la misma recomendación, o declarar desierto el Renglón. Con base al Artículo 56 de la LACAP la Titular xxx XXXXXX, a propuesta de la Comisión Evaluadora de Ofertas, emitirá la respectiva Resolución para la presente Licitación. Al momento de la Adjudicación, el MINSAL sin ninguna responsabilidad se reserva el derecho de disminuir las cantidades a adquirir de acuerdo a la situación emergente que se presente y estas no tendrán variación del precio unitario o de otros términos y condiciones. Se establece un plazo máximo de 10 días calendario, a partir de la notificación de la Resolución de Adjudicación, para que el Adjudicatario presente en la UACI del Nivel Superior xxx XXXXXX, ubicada en Xxxxx Xxxx Xx. 827, San Xxxxxxxx, la nota de aceptación, indicando en la misma a la persona que autoriza legalmente para suscribir el contrato, agregando los documentos que legitimen la calidad con que actúa; así como todas las solvencias requeridas e indicadas en estas Bases de Licitación, las cuales deberán estar vigentes a la fecha de la contratación, de no hacerlo constituirá un impedimento para contratar de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 25 literal “d” de la LACAP, trayendo como consecuencia dejar sin efecto la adjudicación y concederla a la siguiente mejor opción evaluada, así mismo se procederá hacer efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta.
XXXXXXXXXXXX. Xx Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxx en su artículo 313 señala que el Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. En el artículo 000 xx xx Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxx se establece que el Estado debe garantizar que los servicios públicos y su provisión respondan a los principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad, pudiendo disponer que los precios y tarifas de los servicios públicos sean equitativos, y establecerá su control y regulación. En el artículo 000 xx xx Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxx indica que, para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas, el Estado constituirá las empresas públicas bajo la regulación y el control específico de los organismos pertinentes, de acuerdo con la ley; funcionarán como sociedades de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera, económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y criterios empresariales, económicos, sociales y ambientales. La Empresa Pública Casa Para Todos EP fue constituida como Empresa Pública Nacional de Hábitat y Vivienda EP mediante Decreto Ejecutivo 622, expedido el 17 xx xxxxx del 2015, publicado en el Registro Oficial No. 474 de 07 xx xxxxx de 2015, como una persona de derecho público con patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa, operativa y de gestión; acorde con los objetivos establecidos en el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa y disposiciones de la ley Orgánica de Empresas Públicas. Mediante Decreto Ejecutivo número 101 de 03 xx xxxxxx de 2017, expedido por el Presidente Constitucional de la República, en el artículo 1 reemplaza el artículo 8 del Decreto Ejecutivo número 11 de 25 xx xxxx de 2017, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 16 de 16 xx xxxxx de 2017, en el que Decreta: “(…) Modifíquese la denominación de la Empresa Pública de Vivienda EP a Empresa Pública “Casa Para Todos” EP y encárguese de la ejecución del “Programa Casa Para Todos” Mediante Resolución No. DIR-EPCPT-002-2022, suscrita el 14 xx xxxxx de 20...
XXXXXXXXXXXX. 0. Xx Xxxxxxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx xxx Xxxxxxx, manda:
XXXXXXXXXXXX. Xx Xxxxxxxxx xxx Xxxx y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, suscribieron el 6 de febrero de 2019 el Contrato xx Xxxxxxxx BID Nº 4297/OC-PE, con la finalidad de que dicho organismo financie parcialmente el proyecto “Mejoramiento del acceso a los servicios de registros civiles e identificación de calidad a nivel nacional”. El costo total del proyecto es de USD 80 millones, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo – BID otorgará un financiamiento parcial de USD 50 millones. El objetivo general del proyecto es lograr un adecuado acceso de la población a los servicios de registros civiles e identificación de calidad a nivel nacional, para lo cual se ha establecido tres componentes:
XXXXXXXXXXXX. XXXX XX XXXXXXXX PARA ARMARIO (INCLUIDO ACCESO AL POZO) u 48 2 7.1.2 CORTE DE ASFALTO EN CALZADA CON DISCO DIAMANTADO (PROFUNDIDAD=8 cm) m 15466 3 7.1.3 CORTE DE HORMIGÓN EN ACERA CON DISCO DIAMANTADO (PROFUNDIDAD=4 cm) m 68460
XXXXXXXXXXXX. Xx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxx Xxxxxxxxx ha iniciado un programa para mejorar el transporte ferroviario de cargas y pasajeros en los corredores prioritarios de la red ferroviaria nacional. La ejecución de este programa, cuyo financiamiento ha sido aprobado por la CAF, incluye el análisis de mejoras en los accesos ferroviarios a los puertos ubicados al norte de Timbúes. La renovación del ramal troncal del Ferrocarril General Belgrano Cargas (C18, C12, C15, C3, C6, C y F1) que se está llevando a cabo, va a acarrear un aumento sustancial de la carga transportada, que confluye en su gran mayoría en el Área Metropolitana xx Xxxxxxx (AMR). Para poder procesar la carga de manera eficiente y sin generar impactos negativos en el AMR se deberá recurrir a los puertos en el norte del AMR. La red ferroviaria que alimenta los puertos del norte xx Xxxxxxx (Puerto Gral. San Xxxxxx, San Xxxxxxx, Cap. Xxxxxxxx, Granadero Xxxxxxxxx) se encuentra congestionada e inserta en un entorno urbano consolidado. Por otro lado, 3 grandes terminales se han instalado al norte de Timbúes (más aquellas que se encuentran próximas a ser construidas); actualmente no cuentan con acceso ferroviario pero están avanzadas las gestiones para la construcción de un xxxxx xx xxxxxx angosta de unos 6 km de extensión entre el ramal F1 y las terminales. La construcción del ramal hace necesario la construcción de una playa para maniobras de consolidación y armado de trenes. Luego de una serie de conversaciones entre los actores involucrados (Ministerio de Transporte, Cargadores con Instalaciones en la zona, ADIF, BCyL, Provincia de Santa Fe), se convino que sería prioritario empezar interviniendo en el acceso de la trocha angosta (ramal F1 del Ferrocarril Belgrano Cargas) a la zona de los puertos. Un componente importante de la propuesta de mejoras en los accesos ferroviarios a los puertos de Timbúes es la construcción de una playa de maniobras en la zona, lo que requiere la preparación de los estudios de ingeniería y para lo cual ADIF llama a licitación para contratar firmas consultoras especializadas, las que deberán cumplir todas las condiciones y realizar todas las actividades que se indican en estos Términos de Referencia y que surjan del alcance de las tareas descriptas en esta Sección.
XXXXXXXXXXXX. Xx Xxxxxxxx xxx Xxxxxxx y la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades - SGDPN, han recibido un préstamo del Banco Mundial (BM) para financiar el Proyecto “Empoderamiento Económico Territorial de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios (TEEPIAM) de Ecuador”1 de concierto a los parámetros del Acuerdo xx Xxxxxxxx No. 9163 firmado el 22 xx xxxxx de 2021. El proyecto asciende a US$40.000.000 a ejecutarse en un plazo de 5 años. El objetivo del proyecto es mejorar los medios de vida y apoyar la recuperación a la pandemia COVID-19 de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios (PIAM) en territorios priorizados del Ecuador, de acuerdo con su visión y prioridades de desarrollo. El proyecto consta de cuatro (4) componentes: ✓ Componente 1. Fortalecimiento de gobernanza y la planificación de inversiones para el desarrollo de los PIAM ($3 millones de dólares EE. UU). Este componente contempla la financiación y operacionalización de 15 plataformas de diálogo y planificación nacional y territorial (1 en cada territorio) conformadas por representantes de los PIAM y de las entidades del Estado. Esto se logrará con la implementación de los subcomponentes 1.1. gobernanza territorial y planificación de inversiones, que consiste en la preparación de una estrategia de intervención territorial para fortalecer las economías comunitarias, oportunidades económicas estratégicas, la generación de mecanismos para el acceso a la profesionalización y las oportunidades de empleo para los PIAM; y, 1.2. Diálogo nacional y planificación del desarrollo, consiste en el desarrollo de actividades para la planificación del 1 En español, el Proyecto se llama “Proyecto de Fortalecimiento de Economías Comunitarias de los Pueblos Indígenas y Nacionalidades, Afroecuatorianos y Montubios” (PROFECPIAM). proyecto y la elaboración e implementación de instrumentos que permitan hacer incidencia en las herramientas de planeación local para la incorporación de líneas estrategias para el mejoramiento de los medios de vida de los PIAM, así como acciones para el fortalecimiento de los sistemas de información, entre otros- ✓ Componente 2. Elaboración e implementación de subproyectos territoriales (24.5 millones de dólares EE. UU). Este componente financiará la preparación e implementación de subproyectos encaminados al mejoramiento de los medios de vida de los PIAM. Esto se logrará con la implementación de los subcomponentes 2.1. preparación...
XXXXXXXXXXXXXx xxxxxx xx Xxxxxxxxxx es afectada frecuentemente por inundaciones tanto en el área urbana como en sus alrededores, así como por las descargas de las aguas residuales domésticas sin tratamiento al río Atulapa y sus afluentes. Las causas de las inundaciones son debidas: a la falta de capacidad de los cauces en el área urbana, que presentan muros prácticamente a todo lo largo y a la existencia xx xxxxxxx hidráulicamente mal diseñados. La contaminación del río Atulapa, se debe a las descargas de aguas residuales domésticas sin tratamiento, provenientes del área urbana de Esquipulas y de los sólidos provenientes del manejo inadecuado del suelo en la parte alta de la subcuenca del río Atulapa. En este caso particular, los aportes de aguas residuales son de origen agroindustrial producto del procesamiento del café. Los asentamientos cercanos a la subcuenca del Chacalapa, son frecuentemente dañados por los desbordes del río, en el área urbana de Esquipulas lo que ha provocado el desalojo de las viviendas por parte de sus habitantes. (Fotografía 1) También ocurren desbordes del río en la zona urbana, así como descargas de aguas residuales domésticas y de aguas mieles sin tratamiento a los cauces de los xxxx que atraviesan la ciudad de Esquipulas. Es necesario la realización de obras que controlen la implantación de futuros asentamientos en las zonas afectadas, a fin de evitar pérdidas de vidas humanas y daños a infraestructura, así como prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones en el área urbana de Esquipulas, ciudad que tiene una gran afluencia de visitantes de distintas partes del país y de los países vecinos. A modo de ejemplo, en la zona de la colonia Vista Hermosa se ha sugerido como puede observarse en la Figura 1, la ejecución de algunas obras de protección contra inundaciones, que controlen la escorrentía y los hundimientos. Lo anteriormente expresado es consecuencia de los cambios climáticos de los últimos años que van generando un constante desequilibrio hidrometeorológico, teniendo como efecto desborde xx xxxx, inundaciones, acarreo de materiales, sequías o fuertes precipitaciones, situaciones que se agravan como se ha relatado, con las prácticas humanas de mal tratamiento de desechos líquidos y sólidos, además faltan normas de Ordenamiento Territorial que orienten el crecimiento habitacional y la implantación de las infraestructuras con la menor degradación ambiental para así contribuir con un manejo sostenible de la región.
XXXXXXXXXXXX. No se podrán colgar letreros o carteles en las paredes o en los techos sin la aprobación previa de la Ciudad xx Xxxx. No se pueden utilizar clavos, tornillos, grapas, tachuelas o cinta adhesiva para colgar los letreros sin la aprobación de la ciudad. No se permiten llamas de fuego abiertas, incluyendo velas, en ningún momento.
XXXXXXXXXXXX. 0- XXXXXXXX