Descripción del proceso Cláusulas de Ejemplo

Descripción del proceso. Este procedimiento de adquisición y/o compra al cual se convoca, trata específicamente de la figura de licitación pública con alcance local, de tal manera que, únicamente podrán participar todas aquellas personas físicas x xxxxxxx que estén domiciliadas en el Estado de Jalisco, entendiendo por ellos, a los proveedores establecidos o que en su defecto provean de insumos de origen local o que cuenten con el mayor porcentaje de contenido de integración local y que tengan a bien, participar mediante la entrega de una PROPOSICIÓN solvente.
Descripción del proceso. PASO DESCRIPCION RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZOS9 1 Elaboración de la Solicitud de Contratación adjuntando la documentación pertinente en respaldo del requerimiento: - Formulario de Solicitud de Contratación LPN, debidamente firmado. - Cotización, proforma o documento similar (vigente), que respalde el precio referencial. El precio referencial se calculará incluyendo todos los tributos, transporte, costos de instalación, inspecciones y cualquier otro concepto que incida en el costo total de los bienes y servicios. Asimismo para la determinación del precio referencial se tomará en cuenta la estimación presupuestaria contenida en el POA y Presupuesto aprobado. - Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia, debidamente firmados por el responsable de su elaboración y el Responsable de la Unidad Solicitante. - Certificación Presupuestaria (informe del saldo presupuestario), documento emitido bajo las siguientes condiciones: ¸ El importe de la certificación presupuestaria deberá ser igual o mayor al importe del precio referencial. ¸ En caso de varios ítems o financiamiento de un ítem con varias fuentes, la Certificación Presupuestaria deberá detallar claramente la estructura programática, fuente, organismo y el número de preventivo correspondiente a cada ítem. Toda la documentación debe estar debidamente firmada por el responsable de la Unidad Solicitante y personal técnico. La solicitud es presentada al RPC Unidad Solicitante Unidad Administrativa (Certificación Presupuestaria) Formulario XXXX- 00X y documentación adjunta (incluye la Certificación Presupuestaria) N/A 2 Recepción de la Solicitud de Contratación, y revisión rápida de la documentación de respaldo. Remisión al Área de Contrataciones, para la verificación documentaria. RPC Formulario SABS- 01C / y documentación adjunta (incluye CertificaciónPresupuestaria) N/A 3 Revisión de la Solicitud de Contratación (ajustes, complementaciones, y/u observaciones) y posterior remisión de toda la documentación, adjuntando la certificación presupuestaria al Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública “RPC”, de acuerdo a la designación detallada en el punto 14 del RE-SABS. Unidad Administrativa Solicitud documentada y revisada N/A
Descripción del proceso. Después de la conceptualización del estudio y del proceso metodológico, estos se traducen en los siguientes pasos: 1. Identificación de las metas o los resultados propuestos; información que proviene del Marco Lógico y de la coordinación con la secretaría técnica de FITEL. Estos han sido ajustados de acuerdo a las necesidades y alcance del programa. 2. Delimitación de los aspectos o variables, indicadores y fuentes de información de acuerdo a las metas, propósitos, componentes y actividades del proyecto. 3. Elaboración de la matriz que contiene los aspectos que serán analizados, los mismos que están desagregados en variables e indicadores. 4. Definición de técnicas (encuestas, fichas, grupos focales, entre otros.), así como también de las fuentes de información y técnicas de recolección de datos. 5. Delimitación xx xxxxxxx de información primarias y secundarias para la elaboración de los instrumentos de monitoreo y evaluación. Se definen las fuentes de información entendidos como los medios e informantes, a través de los cuales se obtendrá los datos que se requiere. 6. Elaboración de instrumentos (cuestionarios, guías de observación, fichas de registro, etc.) Esta matriz permite la construcción de instrumentos de acuerdo a los indicadores y tipo de información necesaria, tanto cuantitativos (encuestas hogares, ficha a autoridades, guía de observación) como cualitativos (guía de grupos focales). 7. Recojo de información, etapa en la cual se aplican los instrumentos elaborados. Luego de ajustados los instrumentos después de la prueba piloto, se realizará el campo a nivel nacional para la aplicación de todos los instrumentos elaborados. Previamente se capacita a todo el personal responsable del campo, supervisores y encuestadores. 8. Luego de llenados los instrumentos, estos pasan por un proceso de consistencia, codificación y digitación al programa SQL luego de lo cual se exportará al programa SPSS. 9. Luego de exportar los datos al programa SPSS, se elabora los cuadros de salida de acuerdo al plan de cruces de variables propuestos por el equipo consultor. 10. Sistematización de la información recogida a través de programas informáticos de estadística, hojas de cálculo, etc. y datos de información secundaria.
Descripción del proceso. Esta verificación fue llevada a cabo durante el periodo comprendido entre el 3 y el 14 xx xxxxx de 2023, con la finalidad de realizar la comprobación sobre la gestión de los contratos de TI, celebrados por la Superintendencia de la Economía Solidaria durante la vigencia 2022, validando las actividades realizadas por los supervisores e interventores de los contratos, la entrega a satisfacción de los productos, bienes, obras y/o servicios convenidos, así como también el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los contratistas dentro del periodo de tiempo acordado. De acuerdo con lo anterior, a través del presente informe se plasma el resultado de la evaluación realizada por la Oficina de Control Interno, así como las respectivas recomendaciones y oportunidades de mejora, resultantes de dicha evaluación.
Descripción del proceso. A continuación se describe el Proceso de Solicitud Pública de Ofertas Nº 03 -XXXXX-SUADM-2018, para que el Oferente se informe y tenga en cuenta al momento de presentarse al presente proceso contractual:
Descripción del proceso. Flujograma y matriz de controles - Realizar Convenio Flujograma y matriz de controles - Liquidación y pago de Pila
Descripción del proceso a) De Bs 1.- hasta 20.000.- PAS O INSUMO-PROCEDIMIENTO-PRODUCTO RESPONSABLE INSTRUMENTO PLAZOS 1 Elaboración de la Solicitud de Contratación adjuntando la documentación pertinente en respaldo del requerimiento: - Términos de Referencia, debidamente firmados por el responsable de su elaboración. - Certificación Presupuestaria, - Formulario de Contratación. - Hoja de Vida del proponente - Informe Técnico que justifique la contratación del consultor y establezca que le mismo cumple con los perfiles genéricos aprobados por la Institución Toda la documentación debe estar debidamente firmada por el responsable de la Unidad Solicitante y personal técnico. Unidad Solicitante FORMULARIO PPTO-08 FORM SABS RH 01b FORM SABS RH 02 N/A 2 Remisión de la Solicitud de Contratación documentada a la Unidad de Gestión de Recursos Humanos (UGRH). Unidad Solicitante Proceso de Contratación N/A 3 Recibida la solicitud se procede a la revisión de documentación de requisitos y evaluación de la propuesta presentada, la cual deberá realizarse conforme a lo dispuesto en perfiles genéricos aprobados y Términos de Referencia. UGRH (Responsable SAP- SABS/Profesional de Contrataciones) FORM SABS RH 13 Proceso de Contratación 1 día 4 Remisión de antecedentes al Responsable de Procesos de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) UGRH FORM SABS RH 13 Proceso de Contratación ½ día 5 Verifica la Solicitud de Contratación RPA Proceso de Contratación 1 día
Descripción del proceso. Para efectos de la presente negociación y teniendo en cuenta el objeto del comitente comprador y de los proyectos que adelanta, a continuación se establecen las definiciones aplicables, conforme al objeto de la negociación. Ejecución del Servicio: El Comitente Vendedor se encargara de prestar el servicio de transporte terrestre acordado (con las características definidas de tiempo, modo y lugar) con el cumplimiento de la solicitud inicial y las normas legales establecidas a nivel nacional. Aprobación del Servicio: Una vez prestado el servicio de transporte terrestre solicitado, el Comitente Vendedor elaborará el documento donde se relacione el servicio prestado y que certifique el recibido a satisfacción del Director Territorial, supervisor o funcionario, debidamente firmado en señal de aval y conformidad del servicio prestado por el Comitente Vendedor. Obligaciones no compensables por la CCMercantil y a cargo del comitente vendedor • La Realización de los subcontratos en caso que se requiera, para dar cumplimiento al objeto contractual. • Constituir las garantías adicionales de conformidad con lo establecido en la ficha técnica de negociación, las modificaciones o adiciones que sean requeridas, dentro de los términos fijados. • El cumplimiento de los requisitos habilitantes. • Daños a terceros que puedan ocurrir en la ejecución de la negociación. Tipificación de riesgos Cumpliendo con lo expresado en el numeral 6 del artículo 21.1. del Decreto 734 de 2012, y con base al desarrollo legal, jurisprudencial y doctrinal existente sobre el principio de ecuación (Art. 27 y 28 Ley 80 de 1993), o del equilibrio económico del contrato, los riesgos previsibles que puedan afectar la equivalencia económica del contrato que llegare a adjudicarse en el presente caso, obedecen a la siguiente clasificación: - RIESGOS DE CARÁCTER JURÍDICO: TIPIFICACIÓN: Corresponde a cambios regulatorios normativos, legales o constitucionales como lo son modificaciones en el régimen de contratación estatal, en el régimen laboral, régimen de comercio, entre otros. Errores involuntarios en el contenido de la ficha técnica de negociación o del servicio. ESTIMACIÓN: Riesgo bajo ASIGNACION: Por ser un riesgo de carácter regulador le corresponde al contratante. - RIESGOS TRIBUTARIOS: TIPIFICACIÓN: Nacen de las variaciones de los impuestos y la estructura tributaria durante la ejecución dela negociación. . ESTIMACIÓN: Riesgo medio ASIGNACIÓN: Por ser de tipo financiero corresponde al comitente ve...
Descripción del proceso. Selección de candidatos.
Descripción del proceso se detalla los datos del proceso: