TERMINACIÓN DE CONTRATO Cláusulas de Ejemplo

TERMINACIÓN DE CONTRATO. La Cooperativa se reserva el derecho de cerrar la cuenta en cualquier momento, y se reserva también el derecho, con anticipación al cierre de la cuenta, al rehusar aceptar más depósitos para ser acreditados a la Cuenta. No se requerirá aviso anticipado de la negativa a aceptar más depósitos de cancelar la cuenta mediante correspondencia enviada por correo ordinario a la dirección que aparezca en archivos de la Cooperativa. Si el Depositante no cancela la cuenta dentro del período fijado en la notificación, la Cooperativa cancelará la cuenta y el balance de cancelación. La Cooperativa quedará relevada de toda responsabilidad ulterior con respecto a la cuenta.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. En virtud de las causas que han dado origen a este contrato, ambas partes convienen en que al término del plazo estipulado en este Contrato quedará terminado automáticamente, sin necesidad de previo aviso ni de ningún otro requisito. Adicionalmente, se podrá dar por terminado el contrato en los siguientes casos: 1. Cuando el Contratante de por terminado el Contrato de Prestación de Servicios de Consultoría, con causa no imputable al Consultor, pagará a éste, la cantidad que corresponda por los servicios prestados o productos entregados hasta la fecha. 2. Cuando el Contratante compruebe que la información suministrada no corresponde a la verdad. 3. Cuando el Contratante determine que el Consultor no ha cumplido con el objeto del contrato. 4. El Consultor, podrá solicitar la terminación del contrato por razones personales, previa solicitud al Contratante con al menos 5 días calendario de anticipación. 5. Además de las antes señaladas, será causa de terminación, el que el “Consultor” haya participado en prácticas corruptas o fraudulentas para llevar a cabo su contratación o durante su ejecución. En este caso una vez iniciado el procedimiento de terminación, no podrá quedar sin efecto. En cualquiera de los casos el Consultor se obliga a entregar al Contratante los trabajos avanzados hasta esa fecha, para que se le pague los valores adeudados por los productos entregados.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. El seguro otorgado por esta póliza bajo condiciones normales (no habiéndose cancelado de forma previa sea por mutuo acuerdo, falta de pago de las primas, o decisión unilateral), vencerá automáticamente en la fecha y Hora Contractual expresadas en las Condiciones Particulares de esta Póliza. Podrá ser prorrogado a petición del Asegurado y aceptación de parte de la Compañía, pero la prórroga deberá hacerse constar en documento firmado por la Compañía y se regirá por las condiciones consignadas en el mismo. Este contrato podrá ser cancelado de forma anticipada por: a) Mutuo Acuerdo. b) Falta de pago xx xxxxxx según se estipula en la cláusula de “ACUERDO DE PAGO XX XXXXXX Y ADVERTENCIA EN CASO DE RETRASO EN EL PAGO”. c) Por el Contratante: Unilateralmente cuando el Contratante decida no mantener el seguro. En cuyo caso deberá dar aviso por escrito a la Compañía según la cláusula de “NOTIFICACIONES”. En tal caso la Compañía cancelará el contrato a partir de la fecha en que se recibe el aviso o bien a partir de la fecha señalada expresamente por el Contratante, que no podrá ser anterior a la fecha en que recibe el aviso. d) Por la Compañía: Unilateralmente cuando exista alguna de las siguientes circunstancias: d.1. Por el incumplimiento de las obligaciones del Asegurado que derivan del Contrato de Seguro y del ordenamiento jurídico. d.2. Por el surgimiento de externalidades que agraven el riesgo amparado. d.3. Por cualquier causa debidamente justificada por la Compañía. La Compañía devolverá la prima no devengada. La Compañía hará el reintegro en un plazo de quince (15) días hábiles posteriores a la fecha en que se notifique la terminación del contrato.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. Este contrato podrá darse por terminado por el Municipio de acuerdo con esta cláusula en su totalidad o de tiempo en parte, si la Junta de Subastas determina que la terminación de este es para salvaguardar los mejores intereses del Municipio de San Xxxx. Esta determinación será notificada al licitador agraciado contratado en esta subasta por escrito especificando la fecha en que dicha terminación de contrato será efectiva.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. EL FIDUCIARIO" de conformidad con las instrucciones de "EL COMITÉ TÉCNICO" de "EL FIDEICOMISO" mismas que en este ac ratifican en todos sus términos y condiciones a través de Secretario Técnico compareciente, formaliza en este acto junto con "EL PRESTADOR" el Convenio de Terminación Anticipada de "EL CONTRATO" señalado en el apartado de antecedentes de este instrumento, ya que con anterioridad a la firma del presente Convenio, "EL PRESTADOR" por su voluntad solicitó de manera escrita la Cancelación del citado Contrato y por ende dejar sin ningún efecto la prestación del servicio acordada por "LAS PARTES". A).- Que comparece exclusivamente para ratificar las instrucciones dirigidas a "EL M\ FIDUCIARIO", conforme a lo establecido en el presente instrumento.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. El presente Contrato podrá ser rescindido unilateralmente por cualquiera de las partes. Por la Compañía, mediante nota escrita al Contratante y/o Asegurado Principal enviada a su última dirección registrada en los archivos, con no menos de quince (15) días de aviso contados a partir de la fecha de envío; por el Asegurado Principal, en cualquier momento mediante aviso escrito a la Compañía. La Compañía se reserva el derecho a cancelar este contrato por incumplimiento del pago de las primas, o por fraudes o estafa. Cuando se pierde la condición de familiar asegurable, de acuerdo a su definición y edades, o el Asegurado Principal o Familiar Xxxxxxxxx deja de ser residente permanente en Panamá, los beneficios del presente seguro terminarán automáticamente para la persona que pierda tal calidad o sobrepase los límites de edades señaladas. La mala fe del Asegurado Principal o de sus Familiares Asegurados en reclamación o comprobación del derecho al pago de determinado siniestro, causa la pérdida de tal derecho y conlleva la cancelación de esta póliza.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. La intención de ambas partes es formar una relación larga y mutuamente rentable. Sin embargo, esta relación puede ser terminada por cualquiera de las partes en cualquier momento, siempre que [período de tiempo] antes, se entregue un aviso por escrito a la otra parte. El empleado acepta devolver cualquier propiedad del empleador en el momento de la terminación de contrato. Como empleado, tendrá acceso a información confidencial que es propiedad del empleador. No se le permite divulgar esta información fuera de la compañía. Durante su tiempo de trabajo con el Empleador, no puede participar en ninguna actividad para otro Empleador que esté relacionado o en competencia con la empresa. Usted revelará completamente al Empleador cualquier otra relación laboral que tenga y se le permitirá buscar otro empleo siempre que (a.) no reste valor a su capacidad para cumplir con sus deberes, y (b.) no esté ayudando a otra organización a competir contra el Empleador. Además, se reconoce que al terminar su empleo, no solicitará negocios a ninguno de los clientes del Empleador durante un período de al menos [marco de tiempo]. Este contrato representa el acuerdo completo entre las dos partes y reemplaza cualquier acuerdo previo escrito u oral. Este acuerdo puede ser modificado en cualquier momento, siempre que se acredite el consentimiento por escrito tanto del Empleador como del Empleado. El Empleado acepta que está totalmente autorizado para trabajar en [nombre del país] y puede proporcionar una prueba de esto con documentación legal. El Empleador obtendrá esta documentación para los registros legales.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. Se dará por terminado el presente contrato por parte de “El Prestador” si “El Cliente” incumple la cláusula tercera y: a) Por incumplimiento de pago. b) Por un acuerdo mutuo. c) Por la difusión, promoción o venta que violente o estén previsto como actos ilícitos penados por el código penal. Se dará por terminado el presente contrato por parte de “El Cliente” d) El incumplimiento de los servicios establecidos en este contrato. e) Por decisión del cliente.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. En esta opción se debe registrar la fecha de terminación de contrato.
TERMINACIÓN DE CONTRATO. LA SECRETARÍA” a) Mutuo acuerdo entre las partes. b) Por terminación del contrato. c) Por incumplimiento en la entrega de cualquier informe de actividades realizadas y/o reportes que su superior le solicite. d) Por el incumplimiento a cualquiera de las cláusulas del presente contrato. e) Por negligencia manifiesta en el desarrollo del presente contrato.