We use cookies on our site to analyze traffic, enhance your experience, and provide you with tailored content.

For more information visit our privacy policy.

Modelo de relación Cláusulas de Ejemplo

Modelo de relación. El modelo de relación define las funciones y responsabilidades del proveedor y de la Generalitat en un marco de actuación común, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las partes. Dicho modelo permitirá acordar el contenido y nivel de la prestación de los servicios, así como el seguimiento de la prestación real en los aspectos estratégicos, contractuales, tácticos y operativos. El adjudicatario asignará los responsables que sostendrán el modelo de relación. El adjudicatario puede ampliar, mejorar y detallar, partiendo de las directrices aquí marcadas, la organización propuesta y el esquema específico de la relación con la Generalitat, así como los mecanismos de control propios de cada servicio. El equipo de trabajo de los proveedores tendrá que disponer del dimensionado, la formación y los medios adecuados para desarrollar las tareas asignadas. El modelo de relación se sustenta en una estructura de competencias y funciones que recaen sobre los responsables del proveedor, los cuales se relacionarán con los responsables designados por la Generalitat siguiendo las directrices marcadas por la misma para la gestión y seguimiento de proyectos. La relación entre la Generalitat y el adjudicatario cumplirá los siguientes requisitos: • Coordinación y responsabilidad global del proyecto. • Interlocución centralizada y definida para todos los aspectos relacionados con los servicios definidos. • Impacto mínimo en la actividad de los profesionales de la Generalitat. • Actitud proactiva, tanto de los responsables como de los técnicos del servicio adjudicatarios. • Optimización de recursos y procedimientos. • Calidad en la entrega de los servicios y la documentación • Garantía de continuidad de los servicios. • Cumplimiento de los ANS • Revisión de reducciones en la factura asociadas a incumplimientos de los ANS vigentes. • Apoyo a nuevos proyectos como socio tecnológico de la Generalitat. En el PCAP se estipula a cargo de quien correrá la interlocución y seguimiento del proyecto en aspectos contractuales, seguimiento de ANS, actualización del catálogo y revisión de reducciones en la factura así como los aspectos técnicos y operacionales necesarios para la interlocución con el resto de lotes.
Modelo de relación. Se deberán detallar en las directrices, relación por parte del adjudicatario y terceros con ASEPEYO, así como los mecanismos de control asociados a los distintos niveles de responsabilidad que se definan. La totalidad de los roles se definirá en el plan de proyecto al inicio del mismo junto con el plan de comunicación. Será requerimiento mínimo que el licitador presente el modelo de relación para una correcta implantación.
Modelo de relación. 20 7.2 Devolución del servicio 21 7.3 Gestión del servicio con JIRA 21 7.4 Entregables y criterios de selección 21
Modelo de relación. Como mínimo, sin embargo, será necesario que se establezca los siguientes niveles de interlocución: • Reuniones de dirección con las siguientes características: o Interlocutores: jefe de proyecto y / o responsable del servicio por parte del licitador. Gestor del servicio por parte del Consorci AOC. o Periodicidad: 1 mes o Objetivo: hacer el seguimiento del contrato, analizando diversos aspectos: productividad, control de horas, temas de facturación, seguimiento de hitos (a alto nivel), etc. o Entregables: actas de las reuniones, informes ejecutivos, informes con control de horas (hechas y pendientes) etc. • Reuniones de seguimiento con las siguientes características: o Interlocutores: las personas asignadas por el licitador para llevar a cabo el servicio. Por parte del Consorci AOC será el jefe de proyecto / servicio o alguno de los técnicos asignados al proyecto. o Objetivo: seguimiento del cumplimiento de la ANS, rendimiento de la plataforma e incidencias más destacables. o entregables: ▪ Informe resumen de las actuaciones ya resueltas y horas realizadas. ▪ Informe de situación de las actuaciones en curso y horas realizadas. ▪ Informe resumen de las actuaciones pendientes y horas estimadas. ▪ Planificación de las actuaciones a realizar. ▪ Escandall de horas total realizadas en el mes. ▪ Informe de las incidencias abiertas, resueltas, tiempo de resolución, etc.
Modelo de relación. Con el fin de velar por la calidad y la correcta prestación del servicio, el proveedor acreditado del contrato específico suscrito con la Entidad partícipe designará a un responsable del contrato como interlocutor para la gestión del mismo, al mismo tiempo la Entidad nombrará también a un responsable. La comunicación entre el equipo del proveedor acreditado y los interlocutores de la Entidad contratante debe ser continuada a fin de ir consensuando criterios y avanzar coordinadamente en los trabajos encomendados. En los contratos específicos, periódicamente y a solicitud de la Entidad contratante, se realizarán reuniones de seguimiento y coordinación, en las que es obligatoria la participación del proveedor. Estas reuniones pueden realizarse tanto de forma presencial como virtual. El responsable de la Entidad podrá recabar toda la información que considere necesaria para el seguimiento de las actividades derivadas del contrato. Si la Entidad lo solicita, el proveedor acreditado deberá presentar los documentos o entregables que se requieran.
Modelo de relación. El Modelo establecido por ICM se estructura en dos niveles de relación y gestión: • Estratégico: el contratista es el encargado de velar por que la estrategia y objetivos de la contratación de servicios estén alineados con los de ICM, y de controlar y garantizar que todas las decisiones y operaciones se ajustan a dicha estrategia. • Operativo: el contratista, con los equipos de trabajo asignados a la ejecución del servicio, se responsabiliza de la gestión, ejecución, supervisión técnica y control diario de los servicios. Para la gestión del contrato y su seguimiento, se establece un Comité de Dirección, que se encargará de los dos niveles de relación y gestión descritos: En este nivel se llevará a cabo de la supervisión global del servicio, decidiendo las estrategias a implementar para asegurar los niveles de prestación y eficiencia requeridos por ICM, a saber: • Monitorizar el avance global del Servicio • Resolver cualquier disputa continuada entre los participantes en el servicio, que no haya sido posible resolver tras un periodo de tiempo razonable por otros niveles de gestión subordinados dentro del presente Modelo de Relación. • Ejecutar cualquier otra actividad relacionada con la dirección estratégica de los Servicios que le sean asignadas de común acuerdo a lo largo del Servicio • Estudio y centralización de cambios evolutivos desde el punto de vista funcional y técnico, que puedan afectar a toda la base instalada. • Gestión de la Planificación, incluyendo la definición, revisión, actualización y control del cumplimiento de la planificación. • Realizar el Seguimiento y Control para comprobar que se consiguen los niveles de calidad acordados y, en el caso de deficiencias no resueltas a nivel operativo, controlar que se implementan las actividades pertinentes para su resolución.
Modelo de relación. El Modelo establecido por ICM se estructura en tres niveles:  El Nivel Estratégico es el encargado de velar por que la estrategia y objetivos de la Contratación de Servicios estén alineados con los de ICM, y de controlar y garantizar que todas las decisiones y operaciones se ajustan a dicha estrategia.  El Nivel Táctico se encarga de transformar las decisiones estratégicas en planes de operación y acción, y de coordinar, dirigir y controlar los esfuerzos necesarios para su ejecución.  En el Nivel Operativo, el Proveedor, con los equipos de trabajo asignados a la ejecución del servicio, se responsabiliza de la gestión, ejecución, supervisión técnica y control diario de los servicios. Para la gestión del contrato y su seguimiento, se establecen una serie de Comités, que se definirán con detalle a continuación. Estos Comités son los elementos definidos para el control y la toma de decisiones. Este órgano será el responsable de la supervisión global del servicio, decidiendo las modificaciones a implementar en el contrato para asegurar los niveles de prestación y eficiencia requeridos por ICM. El Comité de Dirección estará formado al menos por los siguientes integrantes:  Responsable/s del Contrato de ICM.  Responsable/s del Servicio del adjudicatario en la figura del Director del Servicio. Este Comité de Dirección tendrá al menos las siguientes competencias bajo el control y decisión de ICM:  Aprobar los cambios al Acuerdo de Nivel de Servicio.  Decidir sobre modificaciones en el ámbito y alcance del Servicio  Decidir sobre posibles modificaciones a implementar en el contrato.  Aprobar las penalizaciones aplicables propuestas por el Comité de Control de Servicio.  Resolver cualquier disputa continuada entre los participantes en el servicio, que no haya sido posible resolver tras un periodo de tiempo razonable por otros niveles de gestión subordinados dentro del presente Modelo de Relación.  Ejecutar cualquier otra actividad relacionada con la dirección estratégica de los Servicios que le sean asignadas de común acuerdo a lo largo del Servicio. Se reunirá con la frecuencia que razonablemente se considere necesaria o dentro de los 15 días laborables siguientes a una petición por escrito de cualquiera de las partes.
Modelo de relación. El Proveedor deberá proponer un modelo de relación para las diversas fases del proyecto. 4.1.Seguimiento del contrato Descripción del modelo propuesto para el seguimiento del contrato en cada uno de los ámbitos descritos. En el caso de lotes, cada licitador describirá las interfaces operaciones y modelo para garantizar la calidad del servicio y depurar las responsabilidades del servicio con el resto de licitadores.
Modelo de relación. El adjudicatario deberá indicar la designación de un Responsable del Servicio (RS), que se considerará interlocutor permanente en sus relaciones con el responsable del contrato de IAM, facilitándole toda la información requerida para el seguimiento y control del contrato: estado de ejecución de los trabajos, situación de las incidencias y problemas, estado de cumplimiento de los ANS, y en general cualquier información que le solicite sobre el estado de los servicios desde un punto de vista técnico, de cumplimiento o administrativo. El adjudicatario deberá designar un suplente para las ausencias del RS, de forma que la figura preste su servicio de forma continuada.
Modelo de relación. El modelo de relación debe ser eficiente y eficaz. El tiempo de respuesta será el mínimo posible y siempre menos de cuatro (4) horas durante el horario normal del servicio. Los canales propuestos deben adaptarse a las necesidades del servicio y, sobre todo, a la necesidad de tener una comunicación fluida con las partes implicadas de UOC Corporate Consulting.