Reconocimiento y medición. Las cuentas por cobrar se reconocerán por el valor razonable de la transacción, generalmente igual al costo. Después de su reconocimiento inicial se medirán al costo amortizado, excepto por los activos por instrumentos financieros que, se miden a su valor razonable; cuando esta medición es impracticable, tales activos se medirán al costo amortizado. Cuando exista evidencia de deterioro de la cuenta por cobrar medida al costo amortizado, el importe de esa cuenta se reducirá mediante una cuenta de valuación, para efectos de su presentación en estados financieros (estimación de cobranza dudosa). Las cuentas en moneda extranjera pendientes de cobro a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha. - 76 - DINÁMICA DE LA CUENTA 16 Es debitada por: Es acreditada por: Los préstamos otorgados. Las reclamaciones. Los intereses, las regalías y los dividendos por cobrar. Los depósitos otorgados en garantía. La venta de activo inmovilizado. Los efectos favorables en la medición al valor razonable de los activos por instrumentos financieros. El reconocimiento del IGV no acreditado en compras y el que corresponde pagar por los servicios de sujetos no domiciliados para fines del impuesto a la renta. La acumulación de los montos ejecutados en obras por impuestos. La diferencia de cambio, cuando el tipo de cambio se incrementa. Las cobranzas efectuadas. La eliminación (castigo) de las cuentas por cobrar diversas de las deudas incobrables. La disminución de los efectos favorables en la medición al valor razonable de los activos por instrumentos financieros. La compensación del IGV pagado en compras y el pagado por cuenta de no domiciliados. La obtención del certificado de obras por impuestos, el que se acumula en la subcuenta 105. La diferencia de cambio, cuando disminuye el tipo de cambio. COMENTARIOS La subcuenta Intereses, regalías y dividendos, registra los intereses sobre la base de tiempo, las regalías en concordancia con los términos del contrato que les dio origen, y los dividendos en la fecha que es reconocido el derecho del accionista a recibir el pago, respectivamente. La subcuenta 194 Cuentas por cobrar diversas – Terceros, acumula la estimación de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuación para los componentes de esta cuenta. Los pagos a cuenta del impuesto a la renta y del ITAN se aplican contra el impuesto calculado reconocido en la sub divisio...
Reconocimiento y medición. Exención temporal del cumplimiento de otras NIIF
Reconocimiento y medición. Las cuentas por cobrar se reconocerán inicialmente a su valor razonable, que es generalmente igual al costo. Después de su reconocimiento inicial se medirán al costo amortizado. Cuando exista evidencia de deterioro de la cuenta por cobrar, el importe de esa cuenta se reducirá mediante una cuenta de valuación (estimación de cobranza dudosa), para efectos de su presentación en estados financieros. Las cuentas por cobrar en moneda extranjera pendientes de cobro a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha. DINÁMICA DE LA CUENTA 12 Es debitada por: Es acreditada por: Los derechos de cobro a que dan lugar la venta de bienes o la prestación de servicios. El traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condición de letras emitidas, a cobranza o descuento. La disminución o aplicación de los anticipos recibidos. La diferencia de cambio, si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjera. El cobro parcial o total de los derechos. El traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje de facturas con letras, o el cambio de condición de letras emitidas a cobranza o descuento. Los anticipos recibidos por ventas futuras. La disminución del derecho de cobro por las devoluciones de mercaderías o ajustes de precios en el caso de bienes o servicios. Los descuentos, bonificaciones y rebajas concedidas, posteriores a la venta. - 70 - La eliminación (castigo o baja en cuenta) de la contabilidad de las cuentas y documentos considerados incobrables. La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera. COMENTARIOS Los saldos que resulten acreedores deben ser presentados como parte del pasivo. La subcuenta 191 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros acumula la estimación de los saldos de cobranza dudosa, actuando como cuenta de valuación para los componentes de esta cuenta. Para efectos de presentación, los saldos de esta cuenta deberán clasificarse como corrientes si vencen hasta un año después de la fecha del estado de situación financiera y no corrientes si exceden de dicho plazo. NIIF e INTERPRETACIONES RELACIONADAS: NIC 1 Presentación de estados financieros NIC 21 Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera NIC 32 Instrumentos financieros: presentación NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición NIIF 7 Instrumentos financieros: Informac...
Reconocimiento y medición. Las cuentas por pagar comerciales se reconocerán por el monto nominal de la transacción, menos los pagos efectuados, lo que es igual al costo amortizado. Las cuentas en moneda extranjera pendientes de pago a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha. DINÁMICA DE LA CUENTA 43 Es debitada por: Es acreditada por: Lo pagos efectuados. La disminución de las obligaciones por devoluciones de compras. Notas de débito emitidas por entidades relacionadas o notas de crédito emitidas por la entidad. Los movimientos entre subcuentas, por ejemplo cuando se xxxxxxx facturas por letras. La diferencia de cambio si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera. El importe de los bienes adquiridos y servicios recibidos. Los movimientos entre subcuentas, por ejemplo cuando se xxxxxxx facturas por letras. La diferencia de cambio si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjera.
Reconocimiento y medición. Las inversiones mantenidas para negociación y otras inversiones financieras, y las transacciones relacionadas con compromisos de compra, se reconocen inicialmente al valor razonable generalmente igual al costo de adquisición. Con posterioridad a su reconocimiento inicial, las inversiones se medirán al costo amortizado, si el modelo de negocio es el de obtener los flujos de efectivo contractuales y no vender, o al valor razonable, con cambios en el patrimonio neto – otro resultado integral–, cuando adicionalmente a la obtención de los flujos contractuales se espera realizar el instrumento mediante su venta. Para los instrumentos de patrimonio puede optarse desde su reconocimiento inicial, por su medición al valor razonable con cambios en el patrimonio neto (NIIF 9, párrafo 4.1.4). El valor razonable se determina de acuerdo con la NIIF 13. Cuando se trata de inversiones mantenidas para negociación, la pérdida o ganancia resultante se reconocerá en la subcuenta 563 y en el caso de las otras inversiones - 67 - financieras en la subcuenta 564, hasta el vencimiento del instrumento si lo hubiera, o hasta su venta, en que los saldos de esas subcuentas se reconocen en los resultados del periodo, cuentas 677 y 777. En el caso de los cambios por medición a valor razonable de los activos financieros incorporados en la subcuenta 113, el reconocimiento se efectúa de manera consistente con el tipo de instrumento de pasivo. Se debe reconocer la inversión en instrumentos financieros bajo acuerdo de compra según (NIIF 9, B3.1.3 y siguientes): - La fecha de contratación, que es la fecha en la que se compromete a comprar o vender un activo; o, - La fecha de liquidación, que es aquella en la que se termina la transacción. Cuando el reconocimiento es en la fecha de liquidación, no se utiliza la subcuenta 113, sino las cuentas de orden 02 y 07.
Reconocimiento y medición. Estas subcuentas se reconocen inicialmente a su valor razonable, generalmente igual al costo. Después de su reconocimiento inicial se reconocen a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva, excepto para los pasivos por instrumentos financieros derivados y pasivos financieros por compromiso de venta, los que deben reflejar el valor razonable de los instrumentos relacionados. Las cuentas en moneda extranjera pendientes de pago a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha. DINÁMICA DE LA CUENTA 46 Es debitada por: Es acreditada por: Los pagos efectuados por acreencias reconocidas en esta cuenta. La devolución de los depósitos recibidos en garantía. La diferencia de cambio si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera. Las reclamaciones de terceros. Las obligaciones con terceros por compra de activos inmovilizados. Los depósitos que se reciben de terceros en calidad de garantía por préstamos otorgados u otras operaciones contractuales. - 140 - El cumplimiento de los compromisos de venta. La diferencia de cambio si el tipo de cambio de la moneda extranjera sube. Los compromisos de venta cuando se reconocen en la fecha de contratación y las variaciones de dichos compromisos reconocidos en la fecha de contratación o liquidación.
Reconocimiento y medición. Se reconoce impuesto a las ganancias corriente, con la existencia xx xxxxx tributaria. El componente diferido se reconoce con la existencias de diferencias temporales gravables y deducibles que se espera reviertan en el futuro, dando lugar a impuestos corrientes (en el futuro) o a una recuperación (deducción) de la carga tributaria. Asimismo, se reconocen ingresos (ahorros) originados en pérdidas tributarias arrastrables, cuando es posible demostrar razonablemente que en el futuro se generará renta tributaria para compensar dicha pérdida. El reconocimiento se efectúa al valor nominal.
Reconocimiento y medición. Las obligaciones con entidades relacionadas se reconocerán inicialmente por el monto de la transacción. Posteriormente se medirán a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva menos los pagos realizados. Las cuentas en moneda extranjera pendientes de pago a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha.
Reconocimiento y medición. Los bienes que componen esta cuenta deben registrarse inicialmente al costo de adquisición, incluyendo los costos asociados (NIC 40, párrafo 20). Si la propiedad de inversión fue financiada con una operación de arrendamiento financiero, el costo inicial se reconocerá al importe que resulte menor entre el valor razonable de la propiedad y el valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento (NIC 40, párrafo 25). Con posterioridad a su reconocimiento inicial todas las partidas de propiedades de inversión deben ser medidas a su valor razonable con cambios en resultados, o al costo menos el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor y menos la depreciación acumulada (NIC 40, párrafo 30). Los intereses devengados durante el período de construcción de propiedades de inversiones que clasifican como activos aptos, según se definen en la NIC 23, se capitalizan hasta el momento en que el activo esté en condiciones de ser utilizado en el propósito de negocio.
Reconocimiento y medición. El importe del accionariado de inversión se registra por el monto nominal de las acciones y de las respectivas capitalizaciones efectuadas.