Elementos Cláusulas de Ejemplo

Elementos. La nueva legislación conserva la estructura del acto jurídico y dentro de ella, la del contrato. (10) En consecuencia, el contrato de depósito tiene elementos esenciales que pueden ser generales (también llamados estructurales o constitutivos) y particulares (o tipificantes). (11) I) Elementos Esenciales Generales Los elementos esenciales generales son —como en cualquier contrato— el consentimiento, el objeto y la causa. Analizaremos a continuación cada uno de ellos, no sin antes aclarar que si bien alguna obra jurídica entiende que la forma es un elemento, consideramos que en realidad se trata de un presupuesto del consentimiento, esto es, la solemnidad con la que deberá manifestarse la voluntad negocial para surtir todos sus efectos. (12) a) Consentimiento Es el acuerdo de voluntades entre depositante y depositario que cobra relevancia en el CCyC. porque es el único elemento que perfecciona el acto. La entrega de la cosa ya no pertenece —como anticipamos— a la instancia formativa del contrato. En efecto, surge claro del art. 1356 que el contrato de depósito se configura con la obligación de una parte (depositario) de recibir una cosa con obligación de custodiar y restituir la misma con sus frutos. a.1) Presupuestos del consentimiento: capacidad y forma a.1.1) Capacidad Atendiendo a la capacidad de ejercicio (13), el CCyC. se ha apartado con razón del criterio del legislador histórico, con relación a la inclusión de reglas de capacidad en este contrato. La metodología es acertada ya que la incorporación de reglas de capacidad en la regulación de un contrato en particular encuentra justificación si con ello se modifica la regla general, lo que no ocurre en el CCiv. y tampoco en la nueva legislación Como consecuencia de lo expuesto, el CCyC. en el tratamiento de la parte general de los contratos a partir del art. 1000, se limita a establecer los efectos de los contratos celebrados por personas incapaces o con capacidad restringida, sin reiterarlas ni incorporar reglas diferentes a las generales contenidas en el nuevo ordenamiento a partir de su art. 22. Es así que allí deberemos remitirnos a efectos de determinar quiénes poseen capacidad de ejercicio para celebrar un contrato de depósito. Resulta de ellas que en principio dicha capacidad se tiene a los 18 años, oportunidad en la que se adquiere la mayoría de edad. Si bien el CCyC. ha seguido los lineamientos ya vigentes en nuestro derecho positivo, se ha incorporado la denominada "capacidad progresiva", que...
Elementos. Para determinar si la propaganda comercial, marca o leyenda o en general cualquier forma de publicidad es engañosa, se tendrán en cuenta entre otros los siguientes elementos: a) Las indicaciones sobre las características de los bienes o servicios, tales como su disponibilidad, naturaleza, ejecución, composición, el procedimiento y la fecha de fabricación o de prestación, su carácter apropiado o idóneo, utilizaciones, cantidad, especificaciones, origen geográfico o comercial o los resultados que pueden esperarse de su utilización o los resultados y las características esenciales de las pruebas o controles efectuados sobre los bienes o los servicios. b) El precio o su modo de fijación y las condiciones de suministro de bienes o de prestación de servicios. c) La naturaleza, características y derechos del anunciante, tales como su identidad y su patrimonio, sus cualificaciones y sus derechos de propiedad industrial, comercial o intelectual, o los premios que haya recibido o sus distinciones.
Elementos. Salvo especificaciones en contrario establecidas en la Planilla de Especificaciones Técnicas - Propuesta, todos los elementos deberán ser nuevos, de la denominación comercial de primera calidad, originales de fábrica, en los casos que corresponde de modelos de última generación, ajustados a Normas Iram, Farmacopea Argentina y cumplir con las Normas de Fabricación ISO 9000 – 9001. Las tolerancias permitidas son únicamente las que expresamente figuran en la Planilla de Especificaciones Técnicas - Propuesta.
Elementos. Todos los elementos existentes que se retiren, desamuren o aparezcan como consecuencia de los trabajos contratados son de propiedad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debiendo el adjudicatario, entregarlos a la Gerencia Operativa Servicios Generales del Ministerio de Justicia y del G.C.A.B.A., o por orden de estos deberán colocarlos en los contenedores de residuos. Todos los gastos producidos por fletes, carga y descarga, etc., correrán por cuenta del adjudicatario.
Elementos. Establézcase la tasa por el derecho de parqueo sobre las vías públicas del municipio de Arauca. Los elementos que constituyen esta tasa son los siguientes:
Elementos. Se deberá realizar el suministro y la instalación de los siguientes elementos: - Instalación de división con puerta corrediza para ducha en acrílico y perfiles de aluminio H=1,80 m y L =1,40 m - Señalización general para batería sanitaria se debe imprimir sobre acrílico transparente con soporte de tornillos en acero inoxidable, Según diseños ACH 0,25m X 0,15m, los cuales se entregarán una vez el contratista inicie labores. - Placa proyecto señalización se debe imprimir sobre acrílico transparente con soporte de tornillos en acero inoxidable, Según diseños ACH 0,40m X 0,60 M, los cuales se entregarán una vez el contratista inicie labores. • Actividad 2 – IER Las Perlas: 1. Preliminares: El contratista deberá hacer una revisión técnica de los planos y demás elementos técnicos contractuales para replantear y determinar la ubicación exacta en planta y en nivel las adecuaciones locativas a realizar en la batería sanitaria. 2. Mampostería: Se debe realizar la instalación xx xxxx en mampostería para división interior en duchas para niños que se solicita. Todos los muros levantados en mampostería deben ser revestidos con mortero 1:4 impermeabilizado y con un acabado fino en sus dos caras. 3. Acabados y embellecimiento: Se deberá realizar la instalación de cerámica de piso tráfico 4 antideslizante en las duchas, dicha instalación debe incluir boquilla y un buen acabado, igualmente debe realizarse la instalación de enchape pared cerámica de 20x30cm, h:2 m en las mismas duchas. Por el otro lado se debe pintar a dos manos las paredes externas e internas de las baterías sanitarias en pintura vinilo tipio 1, los colores y tonos de estos se definirán en consenso con la IER Las Perlas una vez el contratista inicie labores de construcción.
Elementos. Para que se configuren las cláusulas abusivas se requiere que concurran los siguientes elementos: a) Contrato de consumo por adhesión o con CGC
Elementos. Todos los elementos de la compañía prestadora del servicio deberá tener la experiencia necesaria en el área de jardinería, lo cual se demostrará con copia de documentos expedidos por empresa(s) con la(s) que ha trabajado y que indique vigencia y actividad realizada relacionada con el área de jardinería, (Ver inciso 1.2.8). El IMP se reserva el derecho de pedir que se retire el elemento que no cumpla ejecutando los trabajos con la calidad necesaria. La plantilla del prestador del servicio deberá contar con un ingeniero agrónomo o biólogo (acreditado debidamente mediante cédula profesional) con el suficiente conocimiento de las actividades a realizar en el servicio, (el cual estará sujeto a la aprobación o rechazo de la supervisión del IMP, en el alcance del cumplimiento del desarrollo de sus actividades). El supervisor del servicio presentará original y copia de su cédula profesional tanto en la propuesta como al inicio del servicio y en cada sustitución o cambio del mismo, a solicitud de la supervisión del IMP. En caso de que el prestador del servicio no presente este documento, no será aceptado. El supervisor del servicio deberá comprobar su experiencia con copia de documentos expedidos por empresa(s) o personas físicas con la(s) que ha trabajado y que indique vigencia y actividad realizada relacionada con el área de jardinería, así como al menos el teléfono de la empresa o persona física para fines de verificación. El prestador de servicio que en su propuesta presente la documentación de un ingeniero agrónomo o biólogo (Acreditado debidamente mediante cédula profesional) y que lo sustituya al inicio del servicio, deberá presentar la cédula profesional de la persona que lo reemplace, de lo contrario el IMP se reserva el derecho de pedir que se retire dicha persona. El costo del ingeniero agrónomo o biólogo (acreditado debidamente mediante cédula profesional) estará prorrateado en el costo total del servicio, quien estará diariamente y en todo momento en el IMP durante la prestación del servicio establecido y en caso de no presentarse se le aplicarán las penas convencionales de acuerdo a lo establecido en las cláusulas del pedido. El ingeniero agrónomo o biólogo (acreditado debidamente mediante cédula profesional) se deberá responsabilizar de la calidad de la ejecución del servicio de la empresa. Podrá sugerir la mejora del terreno o la sustitución del tipo de plantas en las áreas que considere debe llevarse a cabo este tipo de rediseño o mejora a fin de m...
Elementos a) Se requiere 5 elementos de lunes a sábado. En ambos casos el servicio se realizará en los lugares y horarios indicados. b) El prestador deberá contar con: Una o un coordinador, cuyas actividades serán: Organizar las actividades del grupo de afanadores y pulidores del área, mediante la realización de recorridos para supervisar actividades de aseo mayor y menor, verificar la calidad del servicio y detectar áreas de oportunidad, atención de reportes y solicitudes de servicios. Dos elementos comodines (un xxxxxxxx y un pulidor), con la finalidad de que se garantice que durante toda la prestación del servicio se cubrirán todos los elementos requeridos por la convocante. c) El proveedor deberá considerar que los elementos deberán presentarse debidamente uniformados (el uniforme deberá tener impreso el nombre y logotipo del prestador del servicio); en un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la notificación del fallo. Los uniformes deberán ser nuevos para el inicio de operaciones, debiendo estar siempre en buenas condiciones Durante la vigencia del servicio, los cuales, en caso de presentar remiendos, desteñidos, rotos, etc., deberán ser cambiados a la brevedad posible, por otros nuevos. El proveedor que resulte ganador deberá administrar al menos 2 uniformes cada cuatro meses durante la prestación del servicio. Los uniformes de los elementos deberán ser confeccionados con tela 100% de algodón los uniformes consistirán en Camisola y Pantalón. d) Los elementos del prestador deberán presentarse debidamente identificados con gafete, en un plazo no mayor a 5 días hábiles a partir de la notificación del fallo. El gafete deberá tener logotipo y datos generales del prestador, así como fotografía reciente y nombre del elemento. e) Las actividades que desarrollará la o el coordinador operativo del prestador serán: Supervisión de actividades de aseo mayor y menor, realizar recorridos constantes por las instalaciones verificando la calidad del servicio y detectando áreas de oportunidad, atención de reportes y solicitudes de servicios. El prestador deberá contar con personal apto para el servicio de limpieza.
Elementos. Para entender los elementos de los contratos, primero debemos entender que es un elemento. La Enciclopedia define al elemento como “fundamento, móvil o parte integrante de una cosa”14. El Diccionario del Español Jurídico define al elemento como la “parte, componente, miembro de un ente, organización o construcción”15