Common use of ESTADO DE CUENTA Clause in Contracts

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 3 contracts

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito, Contrato De Tarjeta De Crédito, Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1Los estados de cuenta serán emitidos a nombre de EL CLIENTE. La Caja enviará mensualmente un Estado Oportunamente EL BANCO remitirá físicamente o pondrá a disposición electrónica de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los UsuariosEL CLIENTE, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados menos mensualmente, un estado de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual cuenta donde se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, todos los cargos y abonos realizadosefectuados por EL CLIENTE y/o los USUARIOS durante el último periodo, indicando el saldo disponible de la Línea de Créditoimporte, la fecha de pago, pago o amortización y según corresponda, demás informaciones xx xxx. El estado de cuenta será remitido por medios físicos a EL CLIENTE a la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (dirección consignada en la Solicitud de Tarjeta de Crédito, asumiendo EL CLIENTE el costo respectivo (comisión) según la HOJA RESUMEN vigente; así también, EL CLIENTE podrá solicitar que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (EL BANCO ponga a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente disposición el cambio estado de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento cuenta a través de los canales medios electrónicos con los que EL BANCO cuente para tales fines, no generándose costo para EL CLIENTE. EL BANCO entregará los estados de atención puestos cuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago. EL BANCO y EL CLIENTE acuerdan expresamente que EL BANCO no tendrá la obligación de remitir el estado de cuenta en los casos en que no exista saldo deudor en la cuenta de EL CLIENTE al cierre de facturación o si hubieren transcurrido cuatro (4) meses consecutivos en los que EL CLIENTE haya incumplido con el pago de las obligaciones establecidas en el estado de cuenta. Se entenderá que EL CLIENTE ha recibido o visualizado los estados de cuenta por cualquiera de los medios autorizados por éste, siempre que dentro de los diez (10) días calendario siguientes al cierre de facturación establecido, EL CLIENTE no haya manifestado al BANCO la no recepción o no puesta disposición para tal efectode dicho estado de cuenta; Central Telefónica o Centros sin perjuicio de Tarjetasello, EL CLIENTE tiene el derecho de solicitarlo en cualquier momento, incluso en el caso que se haya configurado lo señalado en el segundo párrafo de la presente cláusula. Si en efecto EL CLIENTE no tuvo conocimiento oportuno del estado de cuenta por causas exógenas, EL BANCO, sin costo alguno, le entregará en físico una copia del mismo o le indicará la ruta electrónica correspondiente; sin embargo, si dicha solicitud responde a una copia adicional o duplicado del estado de cuenta recibido o visualizado, EL CLIENTE deberá pagar la tarifa que por dicho concepto se indica en la HOJA RESUMEN. Asimismo, si dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su recepción EL CLIENTE no formulara observaciones específicas al referido estado de cuenta o lo hace en términos genéricos o sin detallar y sustentar los conceptos que observe, se considerará que tal estado ha sido recibido y hallado conforme. Si EL CLIENTE formulara reclamo por los consumos detallados en su estado de cuenta después de transcurridos treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Cajasu recepción, el Estado de Cuenta reclamo se considerará aceptado como extemporáneo y en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia ese sentido no podrá ser atendido toda vez que, transcurrido dicho plazo, EL BANCO no tiene acceso a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales ynotas/o arbitrales, respectivamente. 5.2vouchers de las operaciones reclamadas. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente EL CLIENTE podrá efectuar los reclamos respectivos ante las instancias administrativas y judiciales señaladas en dichos casos solicitar por escrito la cláusula vigésimo novena. La no recepción del estado de cuenta no implica bajo ninguna circunstancia la exoneración de las obligaciones de pago a cargo de EL CLIENTE, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en cualquiera de las agencias Agencias del BANCO o a través de los medios virtuales u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan otros que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes EL BANCO ponga a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratosu disposición.

Appears in 3 contracts

Samples: Tarjeta De Crédito, Contrato De Cuenta Corriente Especial Tarjeta De Crédito, Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1Es el reporte que el BANCO remitirá mensualmente al CLIENTE, por correo electrónico o cualquier otro medio que el BANCO considere apropiado a la dirección registrada del CLIENTE en el BANCO, un estado del movimiento de la CUENTA. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción disponibilidad del Estado de Cuenta mediante: (i) constituye un requerimiento del BANCO para que el envío CLIENTE dé su conformidad al mismo. Los estados de cuenta, cheques u órdenes de pago emitidas por el CLIENTE y listados en dicho estado de cuenta podrán ser verificados por el CLIENTE por medio del sistema electrónico de banca en línea del BANCO al que tendrá acceso y está disponible para el CLIENTE a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible través de la Línea de Crédito, la fecha de pago, página web del BANCO y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizarKioscos. En el caso que el Cliente CLIENTE le solicite reimpresa, el BANCO se obliga a mantener en sus oficinas esos estados de cuenta con los respectivos cheques u órdenes de pago emitidas por el CLIENTE y listado en dicho estado de cuenta por un período de tres (3) meses con la finalidad que el cliente los retire de las oficinas del banco. Se presume que todos los cheques u órdenes de pago mencionados en el estado han sido enviados por el BANCO y recibidos por el CLIENTE. el BANCO no asume responsabilidad alguna por la pérdida o extravío de los estados de cuenta y documentos anexos al mismo enviados por correo postal, electrónicos o afines, una vez haya elegido sido enviado a la dirección que haya sido registrada por el CLIENTE en la fecha el BANCO. Por prestar el servicio extraordinario de envío o despacho de estados de cuenta en otras fechas que no fueran las regulares en que se entregan mensualmente dichos estados de cuenta, el BANCO se reserva el derecho de cobrar un cargo mensual estipulado por el BANCO que será debitado de la firma cuenta del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteCLIENTE. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 3 contracts

Samples: Banking Products and Services Agreement, Banking Products and Services Agreement, Banking Products and Services Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará EL BANCO remitirá mensualmente dentro de los primeros diez (10) días siguientes a la fecha xx xxxxx o facturación de EL TARJETAHABIENTE un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo cuenta en el que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigentedetallarán, entre ellosotros aspectos, las transacciones efectuadas en el período de consumoque se trate, los cargos indicando la fecha y abonos realizados, el saldo disponible monto de la Línea de Créditolas mismas, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos)denominación del COMERCIO AFILIADO, así como también la cuantía correspondiente a cualquier otro cargo que tuviera que cubrir y (o) pagar el TARJETAHABIENTE, tales como impuestos o gravámenes, y el plazo que tiene EL TARJETAHABIENTE para pagar sin que se cobren intereses. Dicho estado de cuenta también indicará la tasa de interés efectiva anual y el monto mínimo de intereses mensuales que deberá pagar EL TARJETAHABIENTE si no efectúa el Cliente deberá amortizarpago dentro del plazo establecido por EL BANCO. En caso El TARJETAHABIENTE acepta y autoriza a EL BANCO para que el Cliente haya elegido la remisión de los estados de cuenta mensuales se efectúe a la dirección de correo electrónico que reposa en los archivos de EL BANCO, aunque quedará autorizado para remitirlo a la fecha dirección física que también mantenga registrada en sus archivos. EL TARJETAHABIENTE se encuentra obligado a notificar a EL BANCO sobre cualquier modificación en su dirección electrónica, residencial, comercial, apartado postal /o números telefónicos o sus generales, asumiendo las consecuencias que se derivan de la firma del Contratofalta de actualización de dicha información ante EL BANCO. EL TARJETAHABIENTE reconoce y acepta como ciertas y correctas todas las transacciones, montos y cargos reportados en el envío del Estado estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio)cuenta, este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando salvo que presente por escrito un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si reclamo formal ante EL BANCO dentro de los diez (10) días continuos siguientes a la fecha en que recibió el estado de cuenta, explicando las razones que justifican dicho reclamo y las pruebas o evidencias que lo justifiquen. Transcurrido el plazo antes señalado sin que se haya formalizado el reclamo, se entenderá aceptado el estado de cuenta recibido y EL BANCO quedará relevado de tener que efectuar gestiones posteriores ante los Comercios Afiliados que generaron el cobro, en caso de que el TARJETAHABIENTE tuviera alguna reclamación. EL BANCO podrá variar, dando treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna aviso para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señaladoello, la Caja no tendrá la obligación fecha de enviar el Estado expedición o de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período envío de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos los estados de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocuenta.

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Productos Y Servicios Bancarios, Contrato De Productos Y Servicios Bancarios

ESTADO DE CUENTA. 5.1El “Cliente” podrá consultar los saldos de cada Tarjeta Solución y de su CUENTA PRINCIPAL mediante el uso de la Banca Electrónica, inclusive podrá consultar los movimientos realizados durante los 60 días anteriores a la fecha de consulta. La Caja enviará mensualmente HSBC generará únicamente a través de la Banca Electrónica, un Estado de Cuenta electrónico que el “Cliente” podrá imprimir si así lo decide, exclusivamente al Cliente donde para la CUENTA PRINCIPAL, en el que encontrará el detalle de la información que a continuación se informará las operaciones efectuadas menciona que resulte aplicable: El nombre del “Cliente”; los datos de identificación de la operación o servicio; la cantidad a pagar, en su caso, en el mes por los Usuarios, diversos conceptos; las cantidades abonadas y cargadas a la cuenta respectiva por lo el periodo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, abarque el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de CréditoCuenta, la fecha límite de pago, y según correspondaseñalando que cuando dicha fecha corresponda a un día inhábil bancario, el pago podrá realizarse el siguiente día hábil bancario; el período al que corresponda el Estado de Cuenta; los pagos recibidos en el período; la cuota mensual información relativa a cancelar (la que comprenderá capitallos impuestos retenidos, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la su caso; en caso de ser aplicable al periodo de que se distinguirán las sumas trate, un apartado en que se detallen los cargos objetados por el “Cliente”; los cargos efectuados en el propio período, indicando el concepto; en su caso, los datos de la Unidad Especializada en Atención a pagar por capitalUsuarios de Servicios Financieros de HSBC, intereses, comisiones, tributos y gastosen su caso la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), así como las Comisiones que, en su caso, se hubieran cobrado en el monto mínimo periodo, asimismo, HSBC deberá colocar la información que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido se establezca en la disposiciones secundarias respectivas. HSBC prevendrá por escrito al “Cliente” de la fecha xx xxxxx, la que no podrá variar sin previo aviso, con treinta días naturales de anticipación. El Cliente, a la firma del Contratopresente contrato, acepta la modalidad establecida en el envío presente párrafo respecto de la consulta del estado de cuenta. HSBC quedará relevado de la obligación de emitir Estado de Cuenta a través al “Cliente”, cuando el “Cliente” hubiere expresado por escrito su deseo de no recibirlos en su domicilio y consultarlos en medios físicos (a su domicilio)electrónicos o bien cuando la cuenta de que se trate no presente ningún movimiento durante el periodo respectivo, este podrá solicitar posteriormente y en el cambio entendido de la forma de envío del que aún en estos casos, HSBC enviará dicho Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2cuando menos una vez al año. Sin perjuicio de lo anteriormente señaladoanterior, la Caja no tendrá la obligación de HSBC podrá enviar el dicho Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/domicilio que hubiera señalado el “Cliente”, previa Solicitud por escrito presentada por éste último con 15 (quince) días hábiles de anticipación. Durante un plazo de noventa días naturales siguientes a la fecha xx xxxxx, de la realización de la operación o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ellodel servicio, el Cliente “Cliente” podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un objetar su Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida . Transcurrido dicho periodo sin que se produjeren objeciones a los asientos que figuren en la Hoja Resumencontabilidad de HSBC harán prueba a favor de este. Las Partes acuerdan HSBC debe proporcionar copia de los estados de cuenta al Cliente que lo solicite. En este caso, la primera copia entregada debe ser gratuita, salvo que se hubiese pactado el envío del estado de cuenta al domicilio del Cliente. Asimismo, deben tener a disposición del Cliente, en sus oficinas o a través de Internet, una relación de los saldos y los movimientos del periodo. Para consulta de otros periodos será a petición expresa y de acuerdo a los plazos convenidos. Se presumirá válidamente por HSBC que el “Cliente” recibió o tuvo acceso a dicho Estado de Cuenta si éste no recepción lo reclama por escrito a HSBC dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha de terminación del periodo comprendido en el Estado de Cuenta. Cuando se cumplan los requisitos para la remisión del Estado de Cuenta no exime al Cliente los asientos que figuren en la contabilidad de sus obligaciones HSBC harán fe, salvo prueba en contrario, en los juicios respectivos para la fijación de pagolos saldos resultantes a favor o a cargo de El “Cliente”, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de conformidad con el artículo 58 de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso Ley de no recibir oportunamente el Estado Instituciones de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente ContratoCrédito.

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Prestación De Servicios Bancarios, Banking Services Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Usted está de acuerdo en consultar su Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará en nuestra página de Internet xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, para lo cual deberá solicitar su inscripción a los servicios en línea que ofrecemos a través de nuestra página, siguiendo las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo instrucciones que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados establecen en la misma. Asimismo, Usted está de Cuenta a ninguno acuerdo en crear una identificación de los Usuarios. Para tal efectousuario, el Cliente podrá elegir la recepción del así como una clave de acceso o “password” para poder consultar su Estado de Cuenta mediante: (i) el envío de forma segura. No obstante, American Express pondrá a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera disposición del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este correspondiente dentro de un plazo no formulara observación alguna por escrito mayor a 8 (ocho) días posteriores a la Cajafecha xx xxxxx de la Cuenta, Nosotros podremos enviarle dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha xx xxxxx de la Cuenta, a través de la dirección de correo electrónico que nos indique, un aviso informándole que su Estado de Cuenta se encuentra disponible en nuestra página de Internet en donde podrá consultarlo cuantas veces lo considere necesario para poder realizar el pago de La Tarjeta en la fecha límite de pago. El Estado de Cuenta se generará de forma mensual, de acuerdo con lo señalado en su Carátula e incluirá información importante acerca de la cuenta de La Tarjeta, indicando cuando menos, la fecha xx xxxxx, el saldo insoluto a la fecha xx xxxxx de La Tarjeta, una descripción de las cantidades cargadas o abonadas durante cada periodo por Usted y los Tarjetahabientes Suplementarios, el monto mínimo a pagar, la fecha límite de pago, el saldo para no pagar intereses; así como, en su caso, los datos necesarios para determinar los intereses. En el Estado de Cuenta se considerará aceptado distinguirán los consumos y disposiciones de efectivo, realizados dentro de territorio nacional, así como aquellos efectuados en el extranjero. No obstante lo anterior, si Usted lo prefiere, podrá solicitar que su Estado de Cuenta sea enviado a su domicilio en lugar de que pueda ser consultado a través de nuestra página de Internet para lo cual deberá solicitarlo accediendo, con clave y contraseña, a los servicios en línea en la página de Internet de American Express y dando de baja el servicio “Paperless”, o bien puede comunicarse al centro de atención telefónica de Atención a Clientes al número telefónico 000-000-0000, disponible las 24 horas del día, todos sus extremos agotando los días de la semana. En caso de envío de Estado de Cuenta a su domicilio, Usted está de acuerdo en que si la Cuenta de La Tarjeta no presente movimiento alguno, Nosotros no enviaremos su Estado de Cuenta; no obstante, en caso de que Usted requiera su Estado de Cuenta deberá comunicarse al 000 000 0000 con el fin de solicitarlo vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a telefónica. Nosotros le informaremos inicialmente en la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar Carátula y posteriormente en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente la fecha xx xxxxx de la Cuenta, misma que no podrá variar sin previa notificación por cualquier medio previsto en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período contrato con treinta días naturales de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimientoanticipación. No obstante ellolo anterior, el Cliente podrá y sin contravenir lo aquí dispuesto, en dichos los casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del fecha xx xxxxx sea un día inhábil para Nosotros, estaremos facultados para recorrer la fecha xx xxxxx al día hábil inmediato anterior. Nosotros enviaremos los Estados de Cuenta únicamente a Usted, por lo que Usted se obliga a pagarnos todos los Cargos que aparezcan reflejados en el Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes respecto a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, La Tarjeta Básica y las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosTarjetas Suplementarias. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas Sólo en el presente Contratoevento de que los Tarjetahabientes Suplementarios continúen utilizando las Tarjetas Suplementarias con posterioridad al fallecimiento del Tarjetahabiente Básico, Nosotros le podemos exigir a cada uno de los Tarjetahabientes Suplementarios el pago de los Cargos realizados con las Tarjetas Suplementarias.

Appears in 2 contracts

Samples: Credit Card Agreement, Credit Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente Todos los meses EL BANCO remitirá por correo al Cliente, a la dirección registrada en EL BANCO, un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por o EL CLIENTE podrá visualizarlo en la Banca en Línea si así lo que se deja expresamente establecido que estima conveniente. Si EL CLIENTE no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del objetare dicho Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, transcurridos 10 días desde la fecha de pagoxx xxxxx, se entenderá aceptado por éste, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido sus saldos deudores o acreedores serán definitivos en la fecha de la firma del Contrato, el envío cuenta. Las reclamaciones contra otra clase de comunicaciones deberán elevarse a EL BANCO de inmediato. Toda reclamación deberá ser por escrito y la falta de reclamación será interpretada como señal de conformidad por parte de EL CLIENTE. • La presentación o envió del Estado de Cuenta constituye una petición a través EL BANCO para que EL CLIENTE dé su conformidad con la liquidación hecha. EL BANCO podrá de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío tiempo en tiempo realizar cambios respecto al envió del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de TarjetasCuenta. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente A tales efectos EL BANCO enviará el Estado de Cuenta: i. Con la reproducción de imágenes de los cheques girados y órdenes de pago y comprobantes por el cargo o crédito hechos a la misma. “o” ii. Con la reproducción de imágenes de los cheques girados sin incluir órdenes de pago y comprobantes por cargo o crédito hechos a la misma. “o” iii. Utilizar medios alternos para él envió de este documento, tales como: Banca en Línea, Banca por Teléfono y/o cualquier otro medio tecnológico de información que se implemente. EL BANCO no asume responsabilidad alguna por pérdida o extravío de los estados de cuanta y documentos anexos al mismo, si fuese el caso. • EL BANCO podrá solicitar en destruir todos los Estados de Cuenta, cheques, avisos, comprobantes y otros documentos relacionados con las oficinas mismas, si transcurridos 3 meses (90 días) desde la fecha de la Caja una copia del liquidación, los mismos hubieren sido devueltos por correo o no hubiesen sido retirados oportunamente. • EL CLIENTE también podrá dar instrucciones las cuales deberá confirmar por escrito completando el formulario que EL BANCO le suministre a fin de que los Estados de Cuenta y/o demás documentos que le correspondan sean retenidos en EL BANCO para su retiro. Todo Estado de Cuenta o enviado a la dirección que EL CLIENTE haya indicado a EL BANCO y el mismo sea devuelto por cualquiera razón que fuere, a partir de ese momento la instrucción de envío será cambiada a retención en EL BANCO y todos los Estados de Cuenta que se sigan generando se le hará un cargo a la cuenta respectiva hasta por correo electrónico, tres meses con la comisión establecida para la retención de Estados de Cuenta. En el cual comprenderá caso de que EL CLIENTE no retire sus Estados de Cuenta por 3 meses seguidos los mismos serán destruidos y la instrucción de impresión de este documento será eliminada. En caso de que EL CLIENTE a futuro solicite la reimpresión de estos documentos los mismos tendrán un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocosto adicional por cada mes solicitado.

Appears in 2 contracts

Samples: Banking Products and Services Agreement, Banking Products and Services Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1Mensualmente APAP preparará un estado de cuenta contentivo de las sumas correspondientes a los consumos efectuados con la TARJETA. La Caja enviará mensualmente un Estado Este estado deberá ser entregado al TARJETAHABIENTE BÁSICO por cualquier medio fehaciente físico que determine APAP, o electrónico a elección del TARJETAHABIENTE además de Cuenta exclusivamente ser puesto a disposición del TARJETAHABIENTE BÁSICO en las oficinas de APAP. Todos los estados de cuenta y avisos que APAP deba entregar al Cliente donde TARJETAHABIENTE BÁSICO se informará realizará por correo o cualquier medio fehaciente, escrito, físico o digital y se remitirán a la dirección más reciente que el TARJETAHABIENTE BÁSICO haya notificado a APAP y se considerarán recibidos por el TARJETAHABIENTE BÁSICO al cumplirse las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados cuarenta y ocho (48) horas posteriores al envío. Dicho estado de Cuenta a ninguno cuenta contendrá una relación de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción datos conocidos por APAP al día de su corte respecto a las obligaciones del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos)TARJETAHABIENTE BÁSICO, así como cualquier otra información que considere necesaria o útil, además de lo indicado en otras partes de este Contrato. El estado de cuenta, que será emitido periódicamente, y en el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido mismo serán considerados todas las informaciones correspondientes al crédito revolvente y diferido, y será cortado en la fecha que libremente determine APAP, la cual será notificada en el encarte que se entrega conjuntamente con la TARJETA y en los estados de cuentas men su a l es. APAP podrá variar libre y unilateralmente la firma del Contratofecha xx xxxxx, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los previo aviso por escrito al TARJETAHABIENTE BÁSICO con treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteantelación. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 2 contracts

Samples: Convenio De Productos Y Servicios, Convenio De Productos Y Servicios

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago22.1 Periódicamente, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (se informa en la que divulgación de la Cuenta, el Banco proveerá al Depositante mediante correo ordinario un estado de cuenta en el cual se distinguirán consignarán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos depositadas y gastos), cargadas contra la Cuenta así como cualquier partida por concepto de intereses acreditados durante el monto mínimo periodo que el Cliente deberá amortizarcorresponde a dicho estado. En caso que el Cliente haya elegido A opción del Depositante, podrá también acceder a su último estado de cuenta disponible en la fecha xxx.xxxxxxxxx.xx a través del servicio de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta banca electrónica o a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente la aplicación Santander PR. El Depositante deberá examinar el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de estado y los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si efectos con razonable prontitud dentro de un término que no exceda los treinta (30) días calendarios a partir de la fecha de envío del estado para determinar que estén correctos y sean válidos. Si la transacción fue realizada mediante una transferencia electrónica de fondo deben seguir los parámetros establecidos en el Apéndice A de este Convenio. El Depositante viene obligado a notificar al Banco con prontitud cualquier pago no autorizado. El Depositante estará impedido de reclamar por una firma no autorizada o una alteración en algún efecto si no avisa de ello al Banco dentro de un (1) año desde la fecha del envío del estado de cuenta o de los efectos. 22.2 Los Depositantes de Cuentas que están suscritos a estado electrónico recibirán una notificación vía correo electrónico al correo electrónico registrado indicando que su estado de cuenta está disponible en la plataforma electrónica del Banco. 22.3 En caso de errores relativos a transacciones electrónicas de fondos, inclusive las efectuadas en cajeros automáticos, el Depositante deberá seguir los pasos definidos en el Apéndice A – Transferencias electrónicas de fondos, de este Convenio. 22.4 Los Depositantes de cuentas de ahorro con acceso por medio de cajeros automáticos recibirán estados de cuentas periódicos. El estado de cuenta contendrá un detalle de las transacciones efectuadas en la Cuenta en adición el abono por intereses ganados. Cuando el Depositante haya efectuado transacciones en la Cuenta, el estado de cuenta se enviará en el mes calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Clienteen que se efectuó la transacción, este término incluye pero no formulara observación alguna se limita a: transferencias en puntos de venta, transferencia en cajeros automáticos, depósitos o retiros directos de fondos, las transferencias iniciadas por escrito teléfono y las transferencias resultantes de transacciones con tarjeta de débito, iniciadas o no a la Cajatravés de un terminal electrónico. Cuando el Depositante no haya efectuado transacciones, el Estado estado de Cuenta cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteenviará trimestralmente al cierre del trimestre natural. 5.2. Sin perjuicio 22.5 En caso de lo anteriormente señaladocuentas de ahorro combinadas con una cuenta de cheques, para los efectos de estado de cuenta, las transacciones en la Caja no tendrá la obligación cuenta de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor ahorro aparecerán en el período mismo estado de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos la cuenta de incumplimientocheques, pero segregadas. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera Dicho estado de cuenta contendrá un detalle de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida transacciones efectuadas en la Hoja ResumenCuenta en adición el abono por intereses ganados. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado El estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, cuenta se enviará de acuerdo al tarifario vigente ciclo de envío de estado de cuenta que se haya definido para la cuenta de cheques. 22.6 El Banco ofrece el servicio de estado de cuenta electrónico. El servicio estará disponible para toda persona que tenga bajo su titularidad uno o varios de los siguientes productos: cuentas de cheques y a lo establecido en las condiciones indicadas cuentas de ahorro. Para activar este servicio es requerido que el Depositante se encuentre registrado y activado en el presente Contratoservicio de banca electrónica. El Depositante puede suscribir todas las Cuentas elegibles que desee incluir con este servicio de estado de cuenta electrónico, considerando los productos antes indicados y excluyendo las cuentas de ahorro con libreta. Una vez suscrito al servicio, el Banco enviará un aviso o notificación mensual al Depositante informando desde que fecha se encontrará disponible el estado de cuenta en banca electrónica. Esta notificación se enviará a la dirección de correo electrónico que se encuentra registrada en banca electrónica. Al seleccionar este servicio, el Depositante podrá tener acceso a su estado de cuenta electrónicamente y eliminar el envío del mismo en papel. Para información adicional y más detalles del servicio visite su sucursal más cercana o llame a Banco en Casa al (000) 000-0000 o al 0- 000-000-0000, libre de cargos.

Appears in 2 contracts

Samples: Convenio De Cuentas De Depósito Y Otros Servicios Bancarios, Convenio De Cuentas De Depósito Y Otros Servicios Bancarios

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Mensualmente EL BANCO remitirá a nombre de EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente correspondiente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuariosperíodo de facturación a través de medios electrónicos (página web, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastosotros), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha cuyo costo de la firma del Contratoenvío es gratuito, el envío del Estado o lo remitirá, a solicitud de Cuenta EL CLIENTE, a través de medios físicos (a su domiciliodomicilio señalado por EL CLIENTE), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma cual tendrá un costo de envío del Estado establecido en la Hoja Resumen y en el Tarifario publicado en la web de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través EL BANCO. EL CLIENTE puede observar el contenido de los canales estados de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Cajacuenta, sin embargo lo expuesto no enerva los derechos que cuenta EL CLIENTE, establecidos en el Cliente puede reclamar en ordenamiento legal vigente, de acudir a las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2arbitrales correspondientes. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente a EL CLIENTE en caso este éste y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y y/o no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro dos (42) meses consecutivos de incumplimientoincumplimiento de pago. No obstante elloSin perjuicio de lo antes mencionado, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe éste deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosEL BANCO. Asimismo, el Cliente, en caso de Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición. De no estar conforme con los fundamentos de EL BANCO para no asumir responsabilidad por las oficinas operaciones efectuadas con su Tarjeta o con las Tarjetas adicionales, EL CLIENTE tiene derecho de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo acudir a las instancias pertinentes para ejercer su derecho al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoreclamo.

Appears in 2 contracts

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito, Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1Los estados de cuenta serán emitidos a nombre de EL CLIENTE. La Caja enviará mensualmente Oportunamente EL BANCO pondrá a disposición electrónica de EL CLIENTE por lo menos mensualmente, un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente cuenta donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, todos los cargos y abonos realizadosefectuados por EL CLIENTE y/o los USUARIOS durante el último periodo, indicando el saldo disponible de la Línea de Créditoimporte, la fecha de pago, pago o amortización y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizardemás informaciones xx xxx. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha El estado de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta cuenta será remitido a través de medios electrónicos (presentación vía página web, correo electrónico, etc.) escogidos por EL CLIENTE dentro de aquellos medios proporcionados por EL BANCO, no generándose costo para EL CLIENTE. Asimismo, EL CLIENTE podrá solicitar que EL BANCO remita el estado de cuenta por medios físicos a la dirección consignada por aquel en la Solicitud de Tarjeta de Crédito, asumiendo EL CLIENTE el costo respectivo (comisión) según la HOJA RESUMEN vigente. EL BANCO entregará los estados de cuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través fecha máxima de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetaspago. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO y EL CLIENTE acuerdan expresamente que EL BANCO no tendrá la obligación de enviar remitir el Estado estado de Cuenta al Cliente cuenta en caso este y/o el Usuario los casos en que no haya realizado ningún consumo y no mantenga exista saldo deudor en el período la cuenta de EL CLIENTE al cierre de facturación correspondiente y/o haya si hubieren transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos en los que EL CLIENTE haya incumplido con el pago de incumplimientolas obligaciones establecidas en el estado de cuenta. No obstante elloSi el CLIENTE no recibiera un estado de cuenta por lo menos cinco (05) días hábiles previos a la fecha de pago establecida, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito tendrá derecho a solicitarlo a través de los medios que EL BANCO haya habilitado para tal fin. La no recepción del estado de cuenta no implica bajo ninguna circunstancia la exoneración de las obligaciones de pago a cargo de EL CLIENTE, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en cualquiera de las agencias Agencias del BANCO o a través de los medios virtuales u oficinas otros que EL BANCO ponga a su disposición. Sin perjuicio de la Cajalo señalado anteriormente, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida EL CLIENTE podrá efectuar observaciones o reclamos respectivos ante las instancias administrativas y judiciales señaladas en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocláusula vigésimo novena.

Appears in 2 contracts

Samples: Tarjeta De Crédito, Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja Cooperativa enviará mensualmente al Depositante un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados cuenta reflejando la actividad de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, cuenta durante el período cubierto por el estado. El estado de consumocuenta reflejará el balance anterior, los depósitos y retiros efectuados durante el período cubierto por el estado, los cargos y abonos realizadosefectuados a la cuenta, los intereses devengados, si alguno, el saldo disponible balance actual y cualquier otra información que la Cooperativa considere pertinente. El Depositante ejercerá la debida diligencia en el examen del estado y tendrá diez (10) días desde la fecha en que se deposite el estado en el correo para formular por escrito cualquier error que encuentre. El no levantar por escrito cualquier objeción dentro del período estipulado, será interpretado como que el estado estará correcto y liberará a la Cooperativa de cualquier responsabilidad. De ser la Cuenta abierta en forma solidaria, lo cual significa a nombre de dos (2) o más personas y donde la firma de cualquiera de estos es suficiente para efectuar transacciones, la misma se regirá por este Contrato y por las siguientes reglas especiales: 1. Todos los términos y condiciones de este contrato aplicables al Depositante deberán entenderse aplicables a todos los titulares de la Línea Cuenta (los “Depositantes”). 2. Cada Depositante tiene el derecho individual para depositar y retirar fondos. Por tal razón, cada Depositante garantiza la firma de Créditolos otros Depositantes y los autoriza a firmar retiros de fondo contra la Cuenta. 3. Todos los Depositantes son propietarios solidarios de los fondos depositados en la cuenta y se convertirán en acreedores solidarios de la Cooperativa. 4. Cada Depositante autoriza a la Cooperativa a ejercer la acción de compensación y aplicar el interés del garantizador contra la totalidad de los fondos de la Cuenta, aunque sólo uno de los Depositantes sea el deudor, estos derechos prevalecerán irrespectivamente de cuál de los Depositantes deposita fondos en la Cuenta. 5. El Depositante acepta que una notificación enviada por la Cooperativa a uno de los Depositantes se entenderá enviada a todos los demás Depositantes. Se ser la Cuenta abierta en forma mancomunada, lo cual significa a nombre de dos (2) o más personas y donde la firma de todos es requerida para efectuar transacciones, la fecha misma se regirá por este contrato y por las siguientes reglas especiales: 1. Todos los términos y condiciones de pagoeste Contrato aplicables al Depositante deberán entenderse aplicables a todos los titulares de la Cuenta (los “Depositantes”). 2. La Cooperativa requerirá la comparecencia o firma de los Depositantes de la Cuenta, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) se establece en los documentos de apertura y la suma adeudada (Tarjeta de Firmas o la resolución especial para los casos que aplique, para efectuar cualquier transacción o dar instrucciones a la Cooperativa sobre el manejo de la Cuenta. 3. Todo el dinero en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos)efectivo, así como el monto mínimo importe en cheques, letras, giros, o de cualquier otro documento representativo de dinero perteneciente a los Depositantes o a cualquiera de ellos, o el importe de cualquier préstamo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido la Cooperativa hiciere en cualquier momento a los Depositantes o a cualquiera de ellos, podrá acreditarse por la Cooperativa en la fecha de la firma del ContratoCuenta, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través menos que reciba instrucciones por escrito de los canales contrarios de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro cualquiera de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteDepositantes. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 2 contracts

Samples: Cuenta Corriente – Mastercard Débito, Cuenta Corriente

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir Durante la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible vigencia de la Línea de Crédito, El Acreditante (i) pondrá a disposición del Acreditado y del Deudor Solidario los Estados de Cuenta de la fecha Línea de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar Crédito en un portal de comprobantes fiscales digitales (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos“el Portal”) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta ii) le informará a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio las Direcciones de Correo electrónico de la forma de envío Cláusula Vigésima del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico)presente Contrato, ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta primeros 10 (30diez) días calendario luego naturales posteriores al inicio de haber recibido el Estado cada periodo de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Cajaintereses, el Estado procedimiento a seguir para acceder al Portal y consultar por medios electrónicos el estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Cajacuenta del Periodo de Intereses que corresponda, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante elloque se reflejan, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de entre otras, las agencias u oficinas disposiciones, amortizaciones, intereses y saldo insoluto de la CajaLÍNEA DE CRÉDITO, la entrega en el entendido que cualquier cambio de un Estado dirección de Cuentacorreo electrónico deberá ser notificado al Acreditante mediante escrito firmado por funcionario legalmente facultado del Acreditado, asumiendo la obligación con al menos 10 (diez) días naturales previos al inicio del Período de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan Intereses de que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Clientese trate, en caso contrario la información para consultar los estados de no recibir oportunamente cuenta se entenderá válidamente entregada en la última dirección de correo electrónico que hubiera proporcionado el Estado Acreditado al Acreditante. El Acreditado dispondrá de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas un plazo de hasta 10 (diez) días naturales a partir de la Caja una copia fecha en que reciba la información para: (i) consultar por medios electrónicos el estado de cuenta del Estado Período de Cuenta o el envío Intereses que corresponda, y (ii) formular por correo electrónicoescrito sus objeciones al mismo, el cual comprenderá un costoen caso contrario, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido se entenderá consentido en las condiciones indicadas sus términos; en el presente Contratoentendido que los estados de cuenta tendrán el carácter de Comprobantes Fiscales Digitales, en términos de lo que dispone la legislación aplicable.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Apertura De Crédito en Cuenta Corriente

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja EL BANCO enviará mensualmente un a EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas a través de medios electrónicos (envío por los Usuarios, correo electrónico o puesta a disposición a través de la Banca por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados Internet y APP de EL BANCO) de manera gratuita. EL BANCO podrá enviar el Estado de Cuenta de la Tarjeta a ninguno través de los Usuariosmedios físicos (envío al domicilio señalado por EL CLIENTE) únicamente cuando EL CLIENTE lo solicite. Para tal efecto, Por el Cliente podrá elegir la recepción envío del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su por medio físico al domicilio, la EL BANCO podrá cobrar a EL CLIENTE una comisión por este servicio que se encontrará señalada detallará en la Hoja Resumen. Al respecto, o (ii) el referido Estado de Cuenta se enviará mensualmente, se emitirá a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera nombre del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigenteEL CLIENTE y detallará, entre ellosotros, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el monto total y el saldo disponible de la Línea línea de Créditocrédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual las cuotas exigibles a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y o la suma total adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto pago mínimo que el Cliente deberá amortizardel mes. En caso que el Cliente haya elegido en EL BANCO podrá variar la fecha de pago, que deberá ser previamente informada al CLIENTE de acuerdo a lo establecido en la firma cláusula vigésima tercera del Contratopresente contrato. EL CLIENTE tiene derecho a reclamar en las instancias administrativas y judiciales correspondientes, de acuerdo a lo establecido en el envío del ordenamiento legal vigente. El Estado de Cuenta se enviará a través de medios físicos (a su domicilio)EL CLIENTE con periodicidad mensual; sin embargo, este EL BANCO podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido no emitir el Estado de Cuenta por el Clienteen aquellos casos en que no exista saldo deudor. Asimismo, este EL BANCO podrá no formulara observación alguna por escrito a la Caja, emitir el Estado de Cuenta cuando EL CLIENTE se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio encuentre moroso por más de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento90 días. No obstante elloobstante, el Cliente EL CLIENTE podrá en dichos casos solicitar a EL BANCO a través de sus canales de atención, el detalle del monto adeudado por escrito en cualquiera el período correspondiente. En caso EL CLIENTE no recibiera el Estado de las agencias u oficinas Cuenta hasta 5 días hábiles antes de la Cajafecha de pago que le corresponde, la entrega podrá, en ejercicio de un Estado de Cuentasu derecho, asumiendo reclamarlo a EL BANCO, estando éste en la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumenentregar a EL CLIENTE una copia. Las Partes acuerdan que la La no recepción del Estado de Cuenta por EL CLIENTE no lo exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso obligación del pago oportuno de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta cuotas o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratosumas adeudadas.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Card and Current Account Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado EL BANCO otorga a EL CLIENTE la posibilidad de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción mensual del Estado de Cuenta mediante: de la Cuenta Tarjeta, a través de medios físicos (ienvío al domicilio señalado por EL CLIENTE) el y/o a través de medios electrónicos (envío por correo electrónico o presentación a su domiciliotravés de la página web de EL BANCO), la comisión por este servicio se encontrará señalada según elección de EL CLIENTE que consta al final del presente documento y/o en la Hoja Resumen. En caso que EL CLIENTE no indique el medio para el envío de su Estado de Cuenta de la Cuenta Tarjeta, EL BANCO podrá enviarlo por medio físico al domicilio señalado por EL CLIENTE o (ii) a su correo electrónicotravés de medios electrónicos. Por el envío del Estado de Cuenta por medio físico al domicilio, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo EL BANCO podrá cobrar a lo señalado EL CLIENTE una comisión que se detallará en la Cláusula Vigésimo Primera Hoja Resumen correspondiente. EL BANCO no cobrará costo alguno a EL CLIENTE, por el envío del presente ContratoEstado de Cuenta cuando sea enviado por medios electrónicos (correo electrónico o web), en mientras la cual normativa aplicable así lo indique. Al respecto, el referido Estado de Cuenta se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigenteenviará mensualmente, se emitirá a nombre del EL CLIENTE y detallará, entre ellosotros, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el monto total y el saldo disponible de la Línea línea de Créditocrédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota fija total mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y o la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente EL CLIENTE deberá amortizar. En caso EL BANCO podrá variar la periodicidad del envío del estado de cuenta, lo cual deberá ser previamente informado al CLIENTE en el modo y forma que el Cliente haya elegido señala este contrato, de acuerdo a lo establecido en la fecha cláusula vigésima cuarta del presente contrato. El estado de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si cuenta se considerará aprobado si EL CLIENTE no formula observaciones detalladas y sustentadas dentro de los treinta (30) 30 días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Clientesiguientes a su recepción. Pese a ello, este no formulara observación alguna por escrito EL CLIENTE tiene derecho a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales judicia- les y/o arbitralesarbitrales correspondientes, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de acuerdo a lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor establecido en el período ordenamiento legal vigente. El estado de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos cuenta se enviará a EL CLIENTE con periodicidad mensual; sin embargo, EL BANCO podrá no emitir el estado de incumplimientocuenta en aquellos casos en que la Cuenta Tarjeta no muestre saldo deudor. Asimismo, EL BANCO podrá no emitir el estado de cuenta cuando EL CLIENTE se encuentre moroso por más de 90 días. No obstante elloobstante, el Cliente EL CLIENTE podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuentaa EL BANCO el detalle del monto adeudado por el período correspondiente, asumiendo la comisión establecida. En caso EL CLIENTE no recibiera el estado de cuenta hasta 5 días útiles antes de la fecha de pago que le corresponde, podrá, en ejercicio de su derecho, reclamarlo a EL BANCO, estando éste en la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumenentregar a EL CLIENTE una copia. Las Partes acuerdan que la La no recepción del Estado estado de Cuenta cuenta por EL CLIENTE no lo exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, obligación del pago oportuno de las cuotas o sumas adeuda- das. Cualquier modificación a la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas fecha xx xxxxx para efectos de la Caja una copia emisión del Estado estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, cuenta y la fecha de ser el caso, pago será informada a EL CLIENTE de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocontrato, según lo señalado en la cláusula vigésima cuarta del presente contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Mensualmente EL BANCO remitirá a nombre de EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente correspondiente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas periodo de facturación incluyendo todos los conceptos establecidos por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito normativa aplicable; de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período elección de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento EL CLIENTE a través de los canales medios electrónicos (página web, correo electrónico, entre otros), cuyo su costo de atención puestos envío es gratuito o lo remitirá a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros través de Tarjetas. Si dentro de los treinta medio físico (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta domicilio señalado por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la CajaEL CLIENTE), el Estado cual tendrá un costo de Cuenta se considerará aceptado envío establecido en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a Hoja Resumen y en el Tarifario publicado en la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2web de EL BANCO. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente a EL CLIENTE, en caso este éste y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y y/o no mantenga saldo deudor en el período periodo de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante elloSi dentro de los treinta (30) días naturales de recibido el Estado de Cuenta por EL CLIENTE, el Cliente podrá en dichos casos solicitar este no formulara observación alguna por escrito a EL BANCO, se considerará aceptado en cualquiera todos sus extremos. De igual manera, EL CLIENTE tiene derecho al reclamo ante INDECOPI (Instituto Nacional de las agencias u oficinas Defensa de la CajaCompetencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual), la entrega SBS (Superintendencia de un Estado Banca y Seguros y AFP´s), entre otros y ante las entidades judiciales pertinentes. Sin perjuicio de Cuentalo antes mencionado, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosdisposición. Asimismo, si EL CLIENTE no cumpliera con reportar la no recepción de un Estado de Cuenta dentro de treinta (30) días contados desde la fecha en la que usualmente es entregado, se entenderá que el Cliente, mismo ha sido correctamente entregado y aceptado en caso de todos sus extremos. Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en las oficinas tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición, tales como nuestra Banca por Teléfono y/o la Caja una copia del Estado Red de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, Agencias de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente ContratoEL BANCO.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por En este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del acto aceptas consultar tu Estado de Cuenta a través de medios físicos la App, lo que podrás hacer sin costo alguno, de manera mensual. En dicho Estado de Cuenta se indicarán, entre otros conceptos: 1) la Fecha xx Xxxxx, la cual corresponderá a un día del mes que se determinará y especificará en la Carátula del Contrato, en el entendido de que, en caso de que la Fecha xx Xxxxx corresponda a un día inhábil bancario la misma se moverá al Día Hábil inmediato anterior; 2) la Fecha Límite de Pago, en el entendido de que cuando dicha fecha corresponda a un día inhábil bancario, el pago podrá realizarse el Día Hábil bancario siguiente, sin cargo alguno de comisión por pago tardío. El Estado de Cuenta incluirá la demás información que conforme a las disposiciones aplicables corresponda. DiDi te informará por escrito de cualquier modificación a la Fecha xx Xxxxx o a la Fecha Límite de Pago, con al menos 30 (treinta) días naturales de anticipación, conforme a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente lo previsto en el cambio presente Contrato. El Estado de Cuenta estará disponible para tu consulta precisamente a partir de la forma Fecha xx Xxxxx. El Estado de envío Cuenta estará disponible a través de la App. Cualquier modificación en la modalidad de entrega y/o puesta a disposición de los Estados de Cuenta deberá contar con tu consentimiento, el cual podrá ser expreso o tácito. Contarás con un período de 90 (noventa) días, contados a partir de la fecha en que el respectivo Estado de Cuenta se ponga a tu disposición, para formular cualquier solicitud de aclaración de la información contenida en el mismo, mediante simple solicitud realizada a través de llamada a Soporte DiDi, a través de correo electrónico a xxxxxxxxx@xxxxxxxxxx.xxx o a través de los canales de comunicación puestos a tu disposición; en caso contrario, se entenderá que dicha información es aceptada en los términos en los que se publica en tu Estado de Cuenta. Asimismo, podrás consultar el saldo, las transacciones de tu Tarjeta de Crédito y los montos pendientes de pago y sus Fechas xx Xxxxx, utilizando el sistema que se proporciona a través de la App. Por este acto, aceptas y reconoces que el Estado de Cuenta no constituye un requerimiento de pago, por lo que te obligas, en caso de no recibir tu Estado de Cuenta a realizar los pagos conforme a lo dispuesto en el presente Contrato. En el caso de que tu cuenta no presente movimientos por un periodo de 6 (seis) meses, DiDi pondrá a tu disposición el Estado de Cuenta cada año, en caso de que se registre un movimiento antes del sexto mes, deberemos poner a tu disposición el Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito la App en la siguiente Fecha xx Xxxxx a la Caja, que corresponda el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamentemovimiento registrado. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Apertura De Crédito en Cuenta Corriente

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Mensualmente, EL BANCO remitirá a nombre de EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente correspondiente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas periodo de facturación, incluyendo todos los conceptos establecidos por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados la normativa aplicable de Cuenta acuerdo a ninguno la elección de EL CLIENTE a través de los Usuarios. Para tal efectomedios electrónicos (página web, correo electrónico, entre otros), cuyo costo de envío es gratuito o lo remitirá a través de medio físico (domicilio señalado por EL CLIENTE), el Cliente podrá elegir la recepción del Estado cual tendrá un costo de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada establecido en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, Resumen y en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado el Tarifario publicado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en web de EL BANCO. EL BANCO no tendrá la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, obligación de enviar el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través EL CLIENTE en caso este y/o el Usuario no hayan realizado ningún consumo y/o no mantengan saldo deudor en el periodo de medios físicos facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo dos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio 2) meses consecutivos de la forma incumplimiento de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetaspago. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego naturales de haber recibido el Estado de Cuenta por el ClienteEL CLIENTE, este éste no formulara formulará observación alguna por escrito a la CajaEL BANCO, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar extremos, pudiendo EL CLIENTE realizar un reclamo ante los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2entes reguladores. Sin perjuicio de lo anteriormente señaladoantes mencionado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosdisposición. Asimismo, el Cliente, en caso de Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición, tales como nuestra Banca por Teléfono y/o la Red de Agencias de EL BANCO. De no estar conforme con los fundamentos de EL BANCO para no asumir responsabilidad por las oficinas operaciones efectuadas con su Tarjeta o con las tarjetas adicionales, EL CLIENTE tiene derecho de la Caja una copia del Estado de Cuenta acudir a las instancias administrativas o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo judiciales pertinentes para ejercer su derecho al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoreclamo.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1CREDINTEGRAL, mensualmente, mediante un estado de cuenta, liquidará de acuerdo con las condiciones de servicio, las sumas que resulte a deber EL CLIENTE - DEUDOR, las cuales deberá cancelar sin que sea necesario requerimiento especial alguno. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta PARÁGRAFO. CREDINTEGRAL entregará a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónicoEL CLIENTE - XXXXXX, en cuyo servicio será gratuito las oficinas de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento atención ó a través de los canales medios de que disponga CREDINTEGRAL, el estado de cuenta, por lo menos, con cinco (5) días de anticipación a la fecha en que deba hacerse el pago. La entrega se hará en las oficinas de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica EL CLIENTE – DEUDOR o Centros correo electrónico cuando medie autorización por parte de Tarjetaséste. Si dentro por cualquier razón el estado de los cuenta no es recibido oportunamente, EL CLIENTE - DEUDOR se compromete a reclamarlo en las oficinas de CREDINTEGRAL, o a comunicarse telefónicamente, o vía internet, con el fin de consultar el valor mínimo a pagar, sin que pueda alegar la falta de recibo, o recibo extemporáneo, como causa de incumplimiento o de no pago de la respectiva cuota mensual. Si por algún motivo EL CLIENTE - DEUDOR no está de acuerdo con alguna transacción registrada en su estado de cuenta, tendrá treinta (30) días calendario luego contados a partir de haber recibido el Estado la fecha de Cuenta por el Clienteocurrencia de la transacción, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar la correspondiente reclamación a CREDINTEGRAL, so pena de que las reclamaciones extemporáneas, sean tramitadas por CREDINTEGRAL, pero sin responsabilidad de parte suya en cuanto al resultado negativo por extemporaneidad del reclamo. Junto con la reclamación, EL CLIENTE - DEUDOR deberá presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamentedocumentos que le solicite CREDINTEGRAL. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Cupos De Crédito Rotativo

ESTADO DE CUENTA. 5.1En cualquier momento, EL CLIENTE podrá informarse del monto asignado como línea de crédito, del saldo disponible y/o utilizado, del monto de la próxima cuota que debe pagar, así como de cualquier aspecto relacionado a su Cuenta Tarjeta y/o a la Tarjeta de Crédito, en las oficinas de EL BANCO y en los demás medios que EL BANCO tenga establecidos para tal propósito. La Caja EL BANCO mensualmente le enviará mensualmente a EL CLIENTE por cada período facturado, un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará por cada Tarjeta de Crédito de su titularidad, que incluirá el detalle de las operaciones efectuadas que EL CLIENTE haya realizado con su Tarjeta de Crédito, así como de las Operaciones realizadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados Usuarios de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efectolas tarjetas adicionales, el Cliente podrá elegir la recepción detalle del Estado monto de Cuenta mediante: (i) el envío a su domiciliolas mismas, la comisión los pagos efectuados por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellosEL CLIENTE, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible monto total de la Línea de Créditodeuda, la fecha de pago, y según correspondael saldo a favor en caso tuviera, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada demás información xx xxx. El referido Estado de Cuenta deberá ser enviado a EL CLIENTE en un plazo no menor de cinco (5) días hábiles previos a la fecha máxima de pago. Si el CLIENTE no recibiera su Estado de Cuenta por lo menos cinco (05) días hábiles a la fecha máxima de pago, tendrá derecho a solicitarlo a través de los medios que EL BANCO tenga habilitado para tal fin. La no recepción del Estado de Cuenta no implica bajo ninguna circunstancia la exoneración o condonación de las obligaciones de pago a cargo de EL CLIENTE, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en la que se distinguirán cualquiera de las sumas agencias del BANCO o a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos)través de su Banca Telefónica, así como el monto mínimo cualquier medio virtual que el Cliente deberá amortizarEL BANCO ponga a su disposición. En caso que el Cliente haya elegido Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, EL CLIENTE podrá formular observaciones o reclamos respectivos ante las instancias administrativas y judiciales señaladas en la fecha cláusula Vigésima y Vigésima Séptima de este Contrato. EL BANCO enviará el Estado de Cuenta a la firma del Contratodirección de correo electrónico que conste registrada en EL BANCO sin costo, caso en el que no será necesario el envío del Estado de Cuenta a través su domicilio, a menos que EL CLIENTE lo solicite expresamente, para lo cual el envío de medios físicos (Estado de Cuenta físico se le remitirá a su domicilio)domicilio consignado en el Contrato o el que hubiere registrado en EL BANCO, este para estos efectos. El costo del envío de Estado de Cuenta físico será el establecido en la Hoja Resumen. EL BANCO, también, podrá solicitar posteriormente el cambio poner a disposición de la forma de envío del EL CLIENTE su Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su mecanismos electrónicos, tales como correo electrónico), ingresando un requerimiento Banca por Internet y/o cualquier otro medio que EL BANCO pone a través disposición de los canales de atención puestos EL CLIENTE. EL BANCO queda autorizado a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido no enviarle el Estado de Cuenta por el Cliente, este a EL CLIENTE si no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga registra saldo deudor en la CUENTA, o si ha incumplido el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente pago de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratodurante dos (2) meses consecutivos.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Mensualmente EL BANCO remitirá a nombre de EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente correspondiente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas período de facturación incluyendo todos los conceptos establecidos por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito normativa aplicable; de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período elección de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento EL CLIENTE a través de los canales medios electrónicos (página web, correo electrónico, entre otros), cuyo costo de atención puestos envío es gratuito o lo remitirá a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros través de Tarjetas. Si dentro de los treinta medio físico (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta domicilio señalado por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la CajaEL CLIENTE), el Estado cual tendrá un costo de Cuenta se considerará aceptado envío establecido en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a Hoja Resumen y en el Tarifario publicado en la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2web de EL BANCO. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente a EL CLIENTE en caso este éste y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y y/o no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimientoincumplimiento de pago. No obstante elloSi dentro de los treinta (30) días naturales de recibido el Estado de Cuenta por EL CLIENTE, el Cliente podrá en dichos casos solicitar éste no formulara observación alguna por escrito a EL BANCO, se considerará aceptado en cualquiera todos sus extremos, pudiendo EL CLIENTE realizar un reclamo ante los entes reguladores. Sin perjuicio de lo antes mencionado, las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe éste deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosdisposición. Asimismo, el Cliente, en caso de Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición, tales como nuestra Banca por Teléfono y/o la Red de Agencias de EL BANCO. De no estar conforme con los fundamentos de EL BANCO para no asumir responsabilidad por las oficinas operaciones efectuadas con su Tarjeta o con las tarjetas adicionales, EL CLIENTE tiene derecho de la Caja una copia del Estado de Cuenta acudir a las instancias administrativas o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo judiciales pertinentes para ejercer su derecho al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoreclamo.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente El Emisor emitirá un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por cuenta con a lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados menos 10 días de Cuenta anticipación a ninguno la fecha de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará vencimiento señalada en el Anexo 1 del presente Contrato o la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito fecha vigente de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo modificación que el Cliente hubiere solicitado, el que será enviado al Cliente ya sea por correo electrónico o postal. En el estado de cuenta mensual se informará al Cliente, entre otros, las transacciones realizadas y el uso de la Tarjeta durante el período correspondiente. Asimismo, en el estado de cuenta el Emisor informará al Cliente la Carga Anual Equivalente (CAE), que consiste en un indicador que, expresado en forma de porcentaje, revela el costo de un crédito por un período anual, cualquiera que sea el plazo pactado para el pago dela deuda. El Cliente deberá amortizarpagar el total de los cargos facturados en el mes respectivo. El pago deberá efectuarse en las cajas recaudadoras, que para tal efecto ha instalado el Emisor en las tiendas comerciales Ripley y los establecimientos afiliados al sistema, y que se encuentran debidamente señalizadas, o bien, en aquelas empresas de recaudación con quien el Emisor pudiere establecer un futuro contrato, o por otros medios habilitados. En caso que el Cliente haya elegido pague con cheque, no se considerará extinguida la obligación ni se producirá novación alguna, sino hasta que los fondos resultantes de dicho cheque sean efectivamente pagados y recibidos por el Emisor. La no recepción del estado decuenta no libera al Cliente de suobligación de pago oportuno, yentalevento deberá consultar al Emisor en los Centros de Servicios, o a través de IVR (terminal telefónico de consulta interactivo), Cal Center, terminales de autoconsulta, Internet, uotros medios habilitados al efecto, donde le informarán el saldo total facturado. Entodo caso, el Emisor podrá variar el sistema de cobro a los Usuarios del sistema de crédito, en virtud de la introducción de sistemas computacionales, u otros análogos. El Cliente tendrá un plazo de 90 días, contados desde la fecha de emisión del respectivo estado de cuenta, para impugnar la firma del Contratoinformación contenida en él, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a cualquiera sea su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetascausa. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante Para ello, el Cliente podrá deberá comunicar su reclamo en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera cualquier Centro de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción Servicios oatravés del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente ContratoCall Center.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1Los débitos, créditos, saldos, intereses, estados, movimientos, comisiones, retenciones, ajustes, impuestos, aranceles y toda operación o cargo relacionado con cuentas o tarjetas de créditos se informarán en extractos o resúmenes de cuentas electrónicos, (correo electrónico, mensaje de datos, aplicaciones de teléfonos o en el sitio web xxx.xxxxx.xxx.xx) o físicos. La Caja enviará mensualmente un Estado Estos últimos se encontrarás a disposición del CLIENTE, cuando así lo solicite, en su Casa Matriz o Sucursales con la periodicidad apropiada requerida por la legislación vigente, y que será, salvo decisión posterior en contrario del BANCO, dentro de Cuenta exclusivamente los cinco (5) días hábiles de cada mes, dando el CLIENTE su autorización para el efecto con la firma del presente contrato. El CLIENTE se compromete a revisar los resúmenes de cuenta puestos a su disposición por el BANCO y comunicar por escrito al Cliente mismo de cualquier discrepancia. Transcurridos siete (7) días de que el extracto o resumen se encontrará disponible para el CLIENTE, y sin que éste comunique observación alguna, se entenderá que ha sido retirado y aprobado por el CLIENTE, quedándole vedada la facultad de realizar reclamo alguno respecto al contenido del extracto o resumen. Sin perjuicio de ello, el BANCO tendrá derecho a debitar de la cuenta del CLIENTE, cualquier cheque o valor acreditado en la misma, cuyo cobro no se haga efectivo por cualquier causa en cualquier tiempo. Se presume que el CLIENTE, ha recibido y verificado el extracto o resumen de cuenta, si es que no reclamare al BANCO por escrito, dentro del plazo establecido precedentemente. A los efectos del cómputo de los plazos previstos en el Art. 1.402, y concordantes del Código Civil, los mismos correrán a partir del día siguiente a la fecha que estuvo a disposición del CLIENTE, el extracto o resumen en cuestión, salvo prueba contrario y salvo el caso del reclamo de copia del resumen de cuenta arriba señalado. Las copias de microfilm, archivos digitalizados o en medios magnéticos, en su caso, y los archivos físicos de cualquier tipo del BANCO constituirán en todos los casos-sin excepción- plena prueba respecto a las operaciones o pagos efectuados por el BANCO, fecha, importe, firma y demás circunstancias de las boletas de extracción, las que serán apreciadas de acuerdo con las constancias de los archivos indicados. 4.1. Cualquier obligación, pago de capital, interés, arancel, comisión, impuesto, cuota, retención, gasto, ajuste, seguro; a cargo del CLIENTE, por causa directa o indirecta de este contrato, o de cualquier servicio o prestación que el CLIENTE haya requerido o requiera del BANCO, podrá ser debitada por el BANCO de cualquier cuenta o depósito del CLIENTE, ya sea en moneda local o extranjera, por lo que deberá mantener fondos suficientes y ante la ausencia de fondos, tales débitos podrán producir o aumentar el saldo deudor. El CLIENTE mantendrá las cuentas vigentes mientras existan obligaciones pendientes, si tales débitos fueran en moneda distinta a la de la cuenta donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuariosefectúan, se realizará la conversión conforme al equivalente en dólares americanos contra guaraníes, según la cotización a la fecha en el mercado libre. Los débitos no configuran novación o transformación de una obligación en otras, por lo que se deja expresamente establecido conservarán el origen y antigüedad de la obligación y las garantías reales, personales o privilegios que no la protegieren. No obstante, para el supuesto de novación, las garantías reales, personales o privilegios originales se enviarán Estados mantendrán para la nueva obligación que la origine y podrán reclamarse judicialmente por la vía ejecutiva. Queda claro y taxativo que, el CLIENTE usuario de Cuenta tarjetas de crédito o de cualquier otro servicio o prestación provista por el BANCO, autoriza irrevocablemente al BANCO a ninguno debitar de sus cuentas o depósitos, ya sea en guaraníes o en monedas extranjeras, e imputar los mismos a los saldos que el CLIENTE le adeudare. 4.2. El BANCO podrá contratar en su beneficio y por cuenta y cargo del CLIENTE, en cualquier momento y circunstancia, seguros de todo tipo, incluidos seguros de vida que cubran accidentes personales y el riesgo de muerte del asegurado, incendio y los que considere necesarios para cubrir el riesgo por los saldos deudores. 4.3. Los servicios financieros estarán sujetos al pago de los Usuarios. Para tal efectorespectivos aranceles y comisiones, que periódicamente el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío BANCO fija a su domiciliocriterio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) conforme a condiciones xx xxxxxxx. La información estará a disposición del CLIENTE a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contratosolo requerimiento, en la cual casa matriz, en las sucursales o en los medios de comunicación adecuados, como la página web del BANCO. 4.4. Todo gasto, cargo, arancel, impuesto o tasa de cualquier índole que se detallarán los conceptos permitidos por relacione directa o indirectamente con la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumosolicitud, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo servicios o prestación que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente CLIENTE haya elegido en la fecha de la firma requerido o requiera del ContratoBANCO, el envío estarán a cargo del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteCLIENTE. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato Único De Productos Y Servicios

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado “LAS PARTES” convienen que “EL BANCO” pondrá a disposición del cliente su estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados cuenta de Cuenta a ninguno manera mensual dentro de los Usuarios. Para tal efecto10 (diez) días naturales siguientes a la fecha xx xxxxx que corresponda, el Cliente podrá elegir a través de alguno de los medios electrónicos, automatizados o no, ópticos o de cualquier otra tecnología presente o futura con la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilioque dispone o disponga “EL BANCO”, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su tales como correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito Internet, Servicios de acuerdo Banca Electrónica xxx.xxxx.xx, o a lo señalado través del medio electrónico previamente pactado, el cual se señala en la Cláusula Vigésimo Primera carátula que forma parte integrante del presente contrato. Asimismo, “EL BANCO” pondrá a disposición y entregará a “EL CLIENTE”, cuando así lo requiera, su estado de cuenta en el domicilio de la sucursal donde aperturó este contrato, en el entendido que el primero será sin costo y por los posteriores, “EL CLIENTE” pagará a “EL BANCO” la comisión que se señala en el Anexo de Comisiones del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este cualquier momento “EL CLIENTE” podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma modalidad de envío del Estado de Cuenta convenida a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición cualquier medio que “EL BANCO” haya habilitado para tal efecto; Central Telefónica . En el estado de cuenta se especificarán las cantidades abonadas o Centros cargadas durante el período comprendido del último corte a la fecha inclusive. Asimismo, en dicho estado de Tarjetascuenta se harán constar e identificarán las operaciones realizadas al amparo de los servicios convenidos materia de este contrato. Si “EL BANCO” prevendrá por cualquiera de los medios pactados en el presente contrato a “EL CLIENTE”, de la fecha xxx xxxxx, la que no podrá variar sin previo aviso, comunicando por lo menos con un mes de anticipación. Dichos estados de cuenta estarán disponibles para consulta de “EL CLIENTE” dentro de los treinta cinco días hábiles siguientes al corte de “LA CUENTA DE DEPÓSITO” en sucursal. En su caso, “EL CLIENTE” podrá objetar por escrito su estado de cuenta con las observaciones que considere procedentes, dentro de los 90 (30noventa) días calendario luego naturales siguientes al corte de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente“LA CUENTA DE DEPÓSITO”, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Clientedebiendo “EL CLIENTE”, en caso xx xxxxx de los medios electrónicos y que por dicho motivo no recibir oportunamente le sea posible la consulta de su estado de cuenta por dicha vía, durante un plazo ininterrumpido de 10 (diez) días naturales que sigan al corte, solicitar a “EL BANCO” su estado de cuenta mensual en el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas domicilio de la Caja una copia del Estado sucursal de Cuenta o el envío apertura de este contrato, presumiéndose que tuvo acceso por correo electrónicomedios electrónicos a su estado de cuenta si no lo reclamare y objeta por escrito antes de los 90 (noventa) días naturales siguientes al corte de “LA CUENTA DE DEPÓSITO”. Transcurrido este plazo sin haberse hecho reparo a “LA CUENTA DE DEPÓSITO”, el cual comprenderá un costolos asientos y conceptos que figuran en la contabilidad de “EL BANCO” harán fe en contra de “EL CLIENTE”, de ser el casosalvo prueba en contrario, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratojuicio respectivo, con base en lo que establece la Ley de Instituciones de Crédito.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Depósito Bancario De Dinero a La Vista

ESTADO DE CUENTA. 5.1Los estados de cuenta serán emitidos a nombre de EL CLIENTE. La Caja enviará mensualmente un Estado Oportunamente LA FINANCIERA remitirá físicamente o pondrá a disposición electrónica de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los UsuariosEL CLIENTE, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados menos mensualmente, un estado de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual cuenta donde se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, todos los cargos y abonos realizadosefectuados por EL CLIENTE y/o los USUARIOS durante el último periodo, indicando el saldo disponible de la Línea de Créditoimporte, la fecha de pago, pago o amortización y según corresponda, demás informaciones xx xxx. El estado de cuenta será remitido por medios físicos a EL CLIENTE a la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (dirección consignada en la Solicitud de Tarjeta de Crédito, asumiendo EL CLIENTE el costo respectivo (comisión) según la HOJA RESUMEN vigente; así también, EL CLIENTE podrá solicitar que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (LA FINANCIERA ponga a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente disposición el cambio estado de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento cuenta a través de los canales medios electrónicos con los que LA FINANCIERA cuente para tales fines, no generándose costo para EL CLIENTE. LA FINANCIERA entregará los estados de atención puestos cuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago. LA FINANCIERA y EL CLIENTE acuerdan expresamente que LA FINANCIERA no tendrá la obligación de remitir el estado de cuenta en los casos en que no exista saldo deudor en la cuenta de EL CLIENTE al cierre de facturación o si hubieren transcurrido cuatro (4) meses consecutivos en los que EL CLIENTE haya incumplido con el pago de las obligaciones establecidas en el estado de cuenta. Se entenderá que EL CLIENTE ha recibido o visualizado los estados de cuenta por cualquiera de los medios autorizados por éste, siempre que dentro de los diez (10) días calendario siguientes al cierre de facturación establecido, EL CLIENTE no haya manifestado a LA FINANCIERA la no recepción o no puesta disposición para tal efectode dicho estado de cuenta; Central Telefónica o Centros sin perjuicio de Tarjetasello, EL CLIENTE tiene el derecho de solicitarlo en cualquier momento, incluso en el caso que se haya configurado lo señalado en el segundo párrafo de la presente cláusula. Si en efecto EL CLIENTE no tuvo conocimiento oportuno del estado de cuenta por causas exógenas, LA FINANCIERA, sin costo alguno, le entregará en físico una copia del mismo o le indicará la ruta electrónica correspondiente; sin embargo, si dicha solicitud responde a una copia adicional o duplicado del estado de cuenta recibido o visualizado, EL CLIENTE deberá pagar la tarifa que por dicho concepto se indica en la HOJA RESUMEN. Asimismo, si dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su recepción EL CLIENTE no formulara observaciones específicas al referido estado de cuenta o lo hace en términos genéricos o sin detallar y sustentar los conceptos que observe, se considerará que tal estado ha sido recibido y hallado conforme. Si EL CLIENTE formulara reclamo por los consumos detallados en su estado de cuenta después de transcurridos treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Cajasu recepción, el Estado de Cuenta reclamo se considerará aceptado como extemporáneo y en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia ese sentido no podrá ser atendido toda vez que, transcurrido dicho plazo, LA FINANCIERA no tiene acceso a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales ynotas/o arbitrales, respectivamente. 5.2vouchers de las operaciones reclamadas. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente EL CLIENTE podrá efectuar los reclamos respectivos ante las instancias administrativas y judiciales señaladas en dichos casos solicitar por escrito la cláusula vigésimo novena. La no recepción del estado de cuenta no implica bajo ninguna circunstancia la exoneración de las obligaciones de pago a cargo de EL CLIENTE, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en cualquiera de las agencias Agencias de LA FINANCIERA o a través de los medios virtuales u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan otros que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes LA FINANCIERA ponga a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratosu disposición.

Appears in 1 contract

Samples: Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado “EL CLIENTE” manifiesta su conformidad a “EL BANCO”, para que este último le permita al primero la consulta de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados su estado de Cuenta cuenta mensual a ninguno través de alguno de los Usuarios. Para tal efectomedios electrónicos automatizados o no, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado ópticos o de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, cualquier otra tecnología presente o (ii) a su futura de los que dispone o disponga “EL BANCO” tales como correo electrónico, Línea BBVA, Internet, xxx.xxxx.xx, por los servicios de banca electrónica disponibles , en cuyo servicio el entendido que el primero será gratuito sin costo y por los posteriores “EL CLIENTE” pagará a “EL BANCO” la comisión que éste determine libremente de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2políticas. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor señalado en el período párrafo que antecede “EL BANCO” adicionalmente podrá proporcionar a “EL CLIENTE” su estado de facturación correspondiente y/cuenta en el domicilio de la sucursal donde aperturó este “CONTRATO”. Para tal efecto “EL CLIENTE”, acudirá con cualquier funcionario de “EL BANCO” en la sucursal que aperturó este “CONTRATO”, quien le proporcionará la impresión de su estado de cuenta del mes inmediato anterior, sin costo alguno el primero y por los posteriores “EL CLIENTE” pagará a “EL BANCO” la comisión que éste determine libremente de acuerdo a sus políticas. De igual manera “EL BANCO” podrá, enviar al domicilio de “EL CLIENTE” su estado de cuenta, con la periodicidad que “EL BANCO” estime pertinente sin que ésta pueda ser superior a 6 (seis) meses. “EL CLIENTE” en todo momento tiene el derecho de elegir el medio (físico en el domicilio de “EL CLIENTE” o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito electrónico en cualquiera de las agencias u oficinas los canales mencionados en el párrafo primero de la Caja, la entrega de un presente cláusula) por el cual “EL BANCO” deberá poner a disposición el respectivo Estado de Cuenta. En el estado de cuenta se especificarán las cantidades abonadas o cargadas, asumiendo el saldo al corte, y el importe en su caso, de las comisiones a cargo de “EL CLIENTE”, durante el período comprendido del último corte a la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosfecha inclusive. Asimismo, el Clienteen dicho estado de cuenta se harán constar e identificarán las operaciones realizadas al amparo de los servicios convenidos, materia de este contrato. “EL BANCO” prevendrá por escrito a “EL CLIENTE”, de la fecha xxx xxxxx, la que no podrá variar sin previo aviso por escrito, comunicado por lo menos con un mes de anticipación. Dichos estados de cuenta serán proporcionados a “EL CLIENTE” dentro de los cinco días hábiles siguientes al corte de la “CUENTA DE INVERSIÓN”. En su caso, “EL CLIENTE” podrá objetar por escrito su estado de cuenta con las observaciones que considere procedentes, dentro de los 90 (noventa) días naturales siguientes al corte de LA “CUENTA DE INVERSIÓN”; debiendo “EL CLIENTE”, en caso xx xxxxx de los medios electrónicos y que por dicho motivo no recibir oportunamente le sea posible la consulta de su estado de cuenta por dicha vía, durante un plazo ininterrumpido de 10 (diez) días naturales que sigan al corte, solicitará a EL BANCO su estado de cuenta mensual en el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas domicilio de la Caja una copia del Estado sucursal donde aperturó este contrato, presumiéndose que tuvo acceso por medios electrónicos a su estado de Cuenta o el envío cuenta, si no lo reclamare y objeta por correo electrónicoescrito antes de los 90 (noventa) días naturales siguientes al corte de la “CUENTA DE INVERSIÓN”. Transcurrido este plazo sin haberse hecho reparo a la “CUENTA DE INVERSIÓN”, el cual comprenderá un costolos asientos y conceptos que figuran en la contabilidad de EL BANCO harán fe en contra de EL CLIENTE, de ser el casosalvo prueba en contrario, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratojuicio respectivo, con base en lo que establece la Ley de Instituciones de Crédito.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Productos Y Servicios Múltiples

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente El BANCO remitirá al último domicilio del CLIENTE o bien pondrá a su disposición a través de los medios que previamente haya pactado con este, una vez al mes, dentro de los 10 (diez) días naturales siguientes al corte de la Cuenta, un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo en el que se deja expresamente establecido especificarán todas las Operaciones, cargos, Depósitos y movimientos efectuados en su Cuenta, el saldo al corte y el importe, en su caso, de las Comisiones a cargo del CLIENTE durante el periodo comprendido del último corte a la fecha inclusive. De igual forma el CLIENTE podrá solicitar al BANCO el envío de los estados de CUENTA a través del portal xxxxx.xxx o por medios electrónicos, en cuyo caso se entregará conforme al procedimiento antes señalado. Se entenderá para todos los efectos legales a que no se enviarán haya lugar, que el BANCO ha enviado el Estado de Cuenta al CLIENTE en los siguientes supuestos: a) Si el BANCO remite los Estados de Cuenta al último domicilio señalado por el CLIENTE para ese fin. b) Si el BANCO pone a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, disposición del CLIENTE el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (ipara su consulta a través del Portal xxxxx.xxx y, c) Si el BANCO enviare el Estado de Cuenta a la última cuenta de correo electrónico que el CLIENTE haya dado a conocer al BANCO. El CLIENTE en este acto acepta expresamente que cualquier comunicado que le sea dado a conocer por el BANCO a través de los Estados de Cuenta, surtirá plenos efectos legales como si la notificación hubiese sido realizada en forma personal. De igual forma, el CLIENTE acepta que para el caso que solicite al BANCO el envío del estado de cuenta a su domiciliotravés del portal xxxxx.xxx o por medios electrónicos, todos los avisos que se realicen por dicha vía surtirán plenos efectos el día en que se hubieren transmitido, surtirá plenos efectos legales como si la comisión por este servicio notificación hubiese sido realizada en forma personal. En el caso de que en un periodo de 2 meses consecutivos no se encontrará señalada registren movimientos en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera Cuenta del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellosCLIENTE, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, BANCO podrá suspender el envío mensual del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del y sólo enviará dicho Estado de Cuenta a través de medios electrónicos cada seis (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (46) meses consecutivos o cuando se vuelvan a registrar movimientos en la Cuenta. En caso de incumplimiento. No obstante ello, que el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera CLIENTE requiriese una copia de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un su Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, ésta podrá solicitar solicitarla en las oficinas del BANCO a través de su ejecutivo de cuenta siendo que la Caja una primera copia del Estado de Cuenta o que se solicite no tendrá costo alguno, salvo que se hubiere pactado el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, del estado de ser el caso, de acuerdo cuenta al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratodomicilio del CLIENTE.

Appears in 1 contract

Samples: Cuenta Corriente

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente Empresa y los Tarjetahabientes Suplementarios están de acuerdo en recibir en la dirección de correo electrónico que proporcionen a American Express ya sea en la solicitud de la Tarjeta o en cualquier otro medio, un Estado aviso informándoles que su estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde cuenta se informará las operaciones efectuadas por los Usuariosencuentra disponible para ser consultado en cualquier momento a través de la página de Internet xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, por lo que están de acuerdo en no recibirlo de forma impresa en papel. El estado de cuenta que enviaremos a Usted y/o a los Tarjetahabientes Suplementarios por medios electrónicos y que podrá ser consultado en nuestra página de Internet en cualquier momento, incluirá información importante acerca de la cuenta de la Tarjeta, indicando cuando menos, el periodo de facturación de los Cargos, el saldo al pagar a la fecha xx xxxxx de la Tarjeta, la fecha límite de pago, una descripción de las cantidades cargadas o abonadas en el periodo de facturación, incluyendo información de cada Cargo realizado, su monto, fecha, indicación del establecimiento en donde se deja expresamente establecido realizó el cargo, moneda en que se denominó la operación, y cada comisión cobrada en el estado de cuenta. En el estado de cuenta se distinguirán los consumos y disposiciones de efectivo, realizados dentro de territorio nacional, así como aquellos efectuados en el extranjero. Para consultar el estado de cuenta en nuestra página de Internet xxx.xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, deberá solicitar su inscripción a los servicios en línea que ofrecemos a través de nuestra página de Internet siguiendo las instrucciones que se establecen en la misma. Asimismo, Usted está de acuerdo en crear una identificación de usuario, así como una clave de acceso o “password” para poder consultar su estado de cuente de forma segura. Nosotros le enviaremos dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha xx xxxxx de la Tarjeta, a través de la dirección de correo electrónico que nos indique, un aviso informándole que su estado de cuenta se encuentra disponible en nuestra página de Internet en donde podrá consultarlo cuantas veces lo considere necesario para poder realizar el pago de la Tarjeta en la fecha límite de pago. En caso de que no se enviarán Estados hayan registrado movimientos en la cuenta durante el plazo de Cuenta a ninguno seis meses, Nosotros podemos suspender el envío de los Usuarios. Para tal efectoestados de cuenta, pero en todo caso, le enviaremos cuando menos una vez al año el Cliente podrá elegir la recepción del Estado estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento cuenta a través de los canales medios que hayamos pactado. Nosotros le informaremos en el estado de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros cuenta la fecha límite de Tarjetaspago de la cuenta, misma que no podrá variar sin previo aviso por escrito con treinta días de anticipación. Si dentro En los casos en que la fecha de pago sea un día inhábil, Usted podrá realizar el pago de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido Cargos el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Cajadía hábil inmediato posterior, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamentecargo alguno. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Corporate Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará EL BANCO remitirá mensualmente dentro de los primeros diez (10) días siguientes a la fecha xx xxxxx o facturación del TARJETAHABIENTE un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo cuenta en el que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigentedetallarán, entre ellosotros aspectos, las transacciones efectuadas en el período de consumoque se trate, los cargos indicando la fecha y abonos realizados, el saldo disponible monto de la Línea de Créditolas mismas, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos)denominación del COMERCIO AFILIADO, así como también la cuantía correspondiente a cualquier otro cargo que tuviera que cubrir y (o) pagar el TARJETAHABIENTE, tales como impuestos o gravámenes, y el plazo que tiene EL TARJETAHABIENTE para pagar sin que se cobren intereses. Dicho estado de cuenta también indicará la tasa de interés efectiva anual y el monto mínimo de intereses mensuales que deberá pagar el Cliente deberá amortizarTARJETAHABIENTE si no efectúa el pago dentro del plazo establecido por EL BANCO. En caso que el Cliente haya elegido Adicionalmente contendrá toda la información establecida por la Ley 81 de 31 de diciembre de 2009, o en la fecha norma que la modifique o sustituya. El TARJETAHABIENTE acepta y autoriza a EL BANCO para que la remisión de los estados de cuenta mensuales se efectúe a la dirección de correo electrónico que reposa en los archivos de EL BANCO, aunque quedará autorizado para remitirlo a la dirección física que también mantenga registrada en sus archivos. El TARJETAHABIENTE se encuentra obligado a notificar a EL BANCO sobre cualquier modificación en su dirección electrónica, residencial, comercial, apartado postal /o números telefónicos o sus generales, asumiendo las consecuencias que se derivan de la firma del Contratofalta de actualización de dicha información ante EL BANCO. El TARJETAHABIENTE reconoce y acepta como ciertas y correctas todas las transacciones, montos y cargos reportados en el envío del Estado estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio)cuenta, este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando salvo que presente por escrito un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si reclamo formal ante EL BANCO dentro de los diez (10) días continuos siguientes a la fecha en que recibió el estado de cuenta, explicando las razones que justifican dicho reclamo y las pruebas o evidencias que lo justifiquen. Transcurrido el plazo antes señalado sin que se haya formalizado el reclamo, se entenderá aceptado el estado de cuenta recibido y EL BANCO quedará relevado de tener que efectuar gestiones posteriores ante los COMERCIOS AFILIADOS que generaron el cobro, en caso de que el TARJETAHABIENTE tuviera alguna reclamación. EL BANCO podrá variar, dando treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna aviso para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señaladoello, la Caja no tendrá la obligación fecha de enviar el Estado expedición o de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período envío de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos los estados de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocuenta.

Appears in 1 contract

Samples: Banking Services Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja EL BANCO enviará mensualmente un a EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas de la Cuenta Tarjeta a través de medios electrónicos (envío por los Usuarioscorreo electrónico o presentación a través de la página web de EL BANCO). EL BANCO no cobrará costo alguno a EL CLIENTE, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción envío del Estado de Cuenta mediante: cuando sea enviado por medios electrónicos (icorreo electrónico o web), mientras la normativa aplicable así lo indique. EL BANCO podrá enviar el Estado de Cuenta de la Tarjeta a través de medios físicos (envío al domicilio señalado por EL CLIENTE) el envío a su domicilioúnicamente cuando EL CLIENTE lo solicite, la comisión por este servicio se encontrará señalada dejando constancia de ello al final del presente documento y/o en la Hoja Resumen. Por el envío del Estado de Cuenta por medio físico al domicilio, o (ii) EL BANCO podrá cobrar a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado EL CLIENTE una comisión que se detallará en la Cláusula Vigésimo Primera Hoja Resumen correspondiente. Al respecto, el referido Estado de Cuenta se enviará mensualmente, se emitirá a nombre del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigenteEL CLIENTE y detallará, entre ellosotros, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el monto total y el saldo disponible de la Línea línea de Créditocrédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual las cuotas exigibles a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y o la suma total adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente EL CLIENTE deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en EL BANCO podrá variar la fecha de pago, la firma cual deberá ser previamente informado al CLIENTE en el modo y forma que señala este contrato, de acuerdo a lo establecido en la cláusula vigésima segunda del Contrato, el envío del Estado presente contrato. El estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si cuenta se considerará aprobado si EL CLIENTE no formula observaciones detalladas y sustentadas dentro de los treinta (30) 30 días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Clientesiguientes a su recepción. Pese a ello, este no formulara observación alguna por escrito EL CLIENTE tiene derecho a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitralesarbitrales correspondientes, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de acuerdo a lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor establecido en el período ordenamiento legal vigente. El estado de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos cuenta se enviará a EL CLIENTE con periodicidad mensual; sin embargo, EL BANCO podrá no emitir el estado de incumplimientocuenta en aquellos casos en que la Cuenta Tarjeta no muestre saldo deudor. Asimismo, EL BANCO podrá no emitir el estado de cuenta cuando EL CLIENTE se encuentre moroso por más de 90 días. No obstante elloobstante, el Cliente EL CLIENTE podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuentaa EL BANCO el detalle del monto adeudado por el período correspondiente, asumiendo la comisión establecida. En caso EL CLIENTE no recibiera el estado de cuenta hasta 5 días útiles antes de la fecha de pago que le corresponde, podrá, en ejercicio de su derecho, reclamarlo a EL BANCO, estando éste en la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumenentregar a EL CLIENTE una copia. Las Partes acuerdan que la La no recepción del Estado estado de Cuenta cuenta por EL CLIENTE no lo exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, obligación del pago oportuno de las cuotas o sumas adeudadas. Cualquier modificación a la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas fecha xx xxxxx para efectos de la Caja una copia emisión del Estado estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, cuenta y la fecha de ser el caso, pago será informada a EL CLIENTE de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratocontrato, según lo señalado en la cláusula vigésima segunda del presente contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Mensualmente, EL BANCO remitirá a nombre de EL CLIENTE el Estado de Cuenta exclusivamente correspondiente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas periodo de facturación, incluyendo todos los conceptos establecidos por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito normativa aplicable de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período elección de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento EL CLIENTE a través de los canales medios electrónicos (página web, correo electrónico, entre otros), cuyo costo de atención puestos envío es gratuito o lo remitirá a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros través de Tarjetas. Si dentro de los treinta medio físico (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta domicilio señalado por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la CajaEL CLIENTE), el Estado cual tendrá un costo de Cuenta se considerará aceptado envío establecido en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a Hoja Resumen y en el Tarifario publicado en la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2web de EL BANCO. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente a EL CLIENTE en caso este y/o el Usuario no haya hayan realizado ningún consumo y y/o no mantenga mantengan saldo deudor en el período periodo de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimientoincumplimiento de pago. No obstante elloSi dentro de los treinta (30) días naturales de recibido el Estado de Cuenta por EL CLIENTE, el Cliente podrá en dichos casos solicitar este no formulará observación alguna por escrito a EL BANCO, se considerará aceptado en cualquiera todos sus extremos, pudiendo EL CLIENTE realizar un reclamo ante los entes reguladores. Sin perjuicio de lo antes mencionado, las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosdisposición. Asimismo, el Cliente, en caso de Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición, tales como nuestra Banca por Teléfono y/o la Red de Agencias de EL BANCO. De no estar conforme con los fundamentos de EL BANCO para no asumir responsabilidad por las oficinas operaciones efectuadas con su Tarjeta o con las tarjetas adicionales, EL CLIENTE tiene derecho de la Caja una copia del Estado de Cuenta acudir a las instancias administrativas o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo judiciales pertinentes para ejercer su derecho al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoreclamo.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un En los casos de cuentas corrientes y cuentas de ahorro con Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas Cuenta, todos los meses BANCO ALIADO remitirá por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados correo postal o a la dirección de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, o Banca Electrónica registrada para tal efecto por EL CLIENTE en cuyo servicio será gratuito el formulario de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera apertura de cuenta, un estado del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible movimiento de la Línea de Crédito, la fecha de pago, cuenta y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como si el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha titular de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si cuenta no objetare dicho estado dentro de los treinta (30) días calendario luego siguientes a la fecha de haber recibido emisión, se entenderá aceptado por éste, y sus saldos deudores o acreedores serán definitivos a la fecha de la cuenta. Las reclamaciones contra otra clase de comunicaciones deberán elevarse a BANCO ALIADO de inmediato. Toda reclamación deberá ser presentada por escrito y la falta de reclamación será interpretada como señal de conformidad por parte de EL CLIENTE. La presentación o envío del Estado de Cuenta constituye una petición de BANCO ALIADO para que EL CLIENTE dé su conformidad con la liquidación hecha. El Estado de Cuenta podrá ser acompañado de todos los cheques en original o copia digitalizada, girados por EL CLIENTE. Se presume que todas las órdenes de pago y todos los cheques mencionados en el Estado de Cuenta han sido enviados por el Cliente, este BANCO ALIADO y recibidos por EL CLIENTE. BANCO ALIADO no formulara observación asume responsabilidad alguna por escrito a la Cajapérdida, extravío de los Estados de Cuenta y documentos anexos al mismo. BANCO ALIADO podrá destruir todos los estados de cuenta, avisos, comprobantes y otros documentos relacionados con la misma si transcurrido tres (3) meses desde la fecha de la liquidación, los mismos hubieren sido devueltos por correo. Para el caso de TARJETAS DE CRÉDITO, el Estado ESTADO DE CUENTA detallará la descripción de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar las distintas operaciones en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio que se ha utilizado la(s) Tarjeta(s) de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónicoCrédito, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente será comunicado a EL 15 TARJETAHABIENTE en la forma pactada y a lo establecido deberá cumplir con las exigencias previstas en las condiciones indicadas en el presente Contratola legislación vigente.

Appears in 1 contract

Samples: Banking Services Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.11. La Caja enviará mensualmente Financiera emitirá y pondrá a disposición del Cliente por medios electrónicos (página web, correo electrónico, entre otros), como mínimo mensualmente, un Estado estado de Cuenta exclusivamente al Cliente cuenta por cada Tarjeta contratada por el Cliente, donde se informará las operaciones efectuadas detallarán todos los cargos y abonos efectuados por el Cliente y/o los UsuariosUsuarios durante el último periodo, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados indicando el importe de Cuenta a ninguno la transacción, la fecha de los Usuariospago o amortización y demás informaciones xx xxx. 2. Para tal efectoAsimismo, el Cliente podrá elegir solicitar que la recepción del Estado Financiera remita el estado de Cuenta mediante: (i) cuenta por medios físicos a la dirección consignada en la Solicitud, asumiendo el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada Cliente el costo respectivo detallado en la Hoja ResumenResumen o Tarifario vigente. 3. Si el Cliente no recibiera su estado de cuenta con una anticipación no menor de cinco (05) días hábiles previos a la fecha máxima de pago establecida, tendrá derecho a solicitarlo a través de los medios que la Financiera haya habilitado para tal fin. La no recepción del estado de cuenta no implica bajo ninguna circunstancia la exoneración de las obligaciones de pago a cargo del Cliente, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en cualquiera de las oficinas de la Financiera o (ii) a través de los medios virtuales u otros que la Financiera ponga a su correo electrónicodisposición. 4. La Financiera queda autorizada a no enviar o poner a disposición el estado de cuenta, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que si el Cliente deberá amortizar. En caso no tiene deuda pendiente o si hubiesen transcurrido cuatro (04) meses consecutivos en los que el Cliente haya elegido incumplido con el pago de las obligaciones detalladas en el estado de cuenta. 5. El Cliente es responsable de mantener actualizada la fecha dirección física o electrónica a la cual indicó desea recibir el estado de cuenta. Si la firma del Contrato, dirección proporcionada no se encuentra apta o se hace imposible el envío del Estado estado de Cuenta cuenta, la Financiera lo pondrá a disposición del Cliente a través de su página web u otros medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteelectrónicos. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta EL BANCO deberá enviar a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna EL TARJETAHABIENTE por escrito a la Cajadirección que a los efectos suministre éste en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, en el ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO, a la dirección electrónica o a la dirección que EL BANCO mantenga en sus registros de conformidad con lo establecido en el parágrafo segundo de la Cláusula Cuadragésima Octava de este documento, un ESTADO DE CUENTA mensual, el Estado cual contendrá como mínimo la información establecida en la normativa vigente aplicable, dentro de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia cinco (5) días hábiles bancarios siguientes a la CajaFECHA XX XXXXX. EL BANCO se obliga a emitir un ESTADO DE CUENTA para EL TARJETAHABIENTE en el cual se incluirán todos los consumos realizados por los TARJETAHABIENTES AUTORIZADOS y podrá emitir uno adicional para el TARJETAHABIENTE AUTORIZADO, sin embargo en el Cliente puede reclamar en las instancias administrativascual se incluirán todos los consumos por él realizados. Todos los ESTADOS DE CUENTAS, judiciales y/o arbitralesse enviarán a la dirección de EL TARJETAHABIENTE, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de por lo anteriormente señaladoque, la Caja a los efectos del presente contrato EL TARJETAHABIENTE AUTORIZADO no tendrá dirección distinta a EL TARJETAHABIENTE. EL TARJETAHABIENTE expresamente declara y acepta que se considera recibido por él, cualquier ESTADO DE CUENTA que llegue a la referida dirección o direcciones que indique EL TARJETAHABIENTE en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO o a la dirección que EL BANCO mantenga en sus registros de conformidad con lo establecido en el parágrafo segundo de la Cláusula Cuadragésima Octava del presente documento. Asimismo, EL BANCO podrá, previa autorización escrita otorgada por EL TARJETAHABIENTE en documento separado al presente contrato, enviar los ESTADOS DE CUENTA a la dirección electrónica indicada en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO o cualquier otra que EL BANCO posea en sus registros, o por cualquier otro medio electrónico que EL BANCO decida incorporar. PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando EL TARJETAHABIENTE no hubiere recibido el respectivo ESTADO DE CUENTA dentro del plazo establecido en la presente cláusula, éste podrá reclamar por escrito el respectivo ESTADO DE CUENTA en cualquier oficina o agencia de EL BANCO o por cualquier otro medio de reclamo que EL BANCO decida incorporar, dentro de los quince (15) días continuos siguientes al vencimiento del plazo dentro del cual debió recibirlo. Asimismo, EL BANCO está en la obligación de enviar entregar a EL TARJETAHABIENTE el Estado de Cuenta referido ESTADO DE CUENTA al Cliente en caso este y/o momento que éste presente la solicitud por escrito. Transcurrido el Usuario no referido plazo sin que EL TARJETAHABIENTE haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en reclamado el período de facturación respectivo ESTADO DE CUENTA, se entenderá que EL TARJETAHABIENTE recibió el correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente ContratoESTADO DE CUENTA.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Usted está de acuerdo en consultar su Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará en nuestra página de Internet xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, para lo cual deberá solicitar su inscripción a los servicios en línea que ofrecemos a través de nuestra página, siguiendo las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo instrucciones que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados establecen en la misma. Asimismo, Usted está de Cuenta a ninguno acuerdo en crear una identificación de los Usuarios. Para tal efectousuario, el Cliente podrá elegir la recepción del así como una clave de acceso o “password” para poder consultar su Estado de Cuenta mediante: (i) el envío de forma segura. No obstante, American Express pondrá a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera disposición del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este correspondiente dentro de un plazo no formulara observación alguna por escrito mayor a 8 (ocho) días posteriores a la Cajafecha xx xxxxx de la Cuenta, Nosotros podremos enviarle dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha xx xxxxx de la Cuenta, a través de la dirección de correo electrónico que nos indique, un aviso informándole que su Estado de Cuenta se encuentra disponible en nuestra página de Internet en donde podrá consultarlo cuantas veces lo considere necesario para poder realizar el pago de La Tarjeta en la fecha límite de pago. El Estado de Cuenta se generará de forma mensual, de acuerdo con lo señalado en su Carátula e incluirá información importante acerca de la cuenta de La Tarjeta, indicando cuando menos, la fecha xx xxxxx, el saldo insoluto a la fecha xx xxxxx de La Tarjeta, una descripción de las cantidades cargadas o abonadas durante cada periodo por Usted y los Tarjetahabientes Suplementarios, el monto mínimo a pagar, la fecha límite de pago, el saldo para no pagar intereses; así como, en su caso, los datos necesarios para determinar los intereses. En el Estado de Cuenta se considerará aceptado distinguirán los consumos y disposiciones de efectivo, realizados dentro de territorio nacional, así como aquellos efectuados en el extranjero. No obstante lo anterior, si Usted lo prefiere, podrá solicitar que su Estado de Cuenta sea enviado a su domicilio en lugar de que pueda ser consultado a través de nuestra página de Internet para lo cual deberá solicitarlo accediendo, con clave y contraseña, a los servicios en línea en la página de Internet de American Express y dando de baja el servicio “Paperless”, o bien puede comunicarse al centro de atención telefónica de Atención a Clientes al número telefónico 000-000-0000, disponible las 24 horas del día, todos sus extremos agotando los días de la semana. En caso de envío de Estado de Cuenta a su domicilio, Usted está de acuerdo en que, si la Cuenta de La Tarjeta no presente movimiento alguno, Nosotros no enviaremos su Estado de Cuenta; no obstante, en caso de que Usted requiera su Estado de Cuenta deberá comunicarse al 000 000 0000 con el fin de solicitarlo vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a telefónica. Nosotros le informaremos inicialmente en la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar Carátula y posteriormente en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente la fecha xx xxxxx de la Cuenta,misma que no podrá variar sin previa notificación por cualquier medio previsto en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período Contrato con treinta días naturales de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimientoanticipación. No obstante ellolo anterior, el Cliente podrá y sin contravenir lo aquí dispuesto, en dichos los casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del fecha xx xxxxx sea un día inhábil para Nosotros, estaremos facultados para recorrer la fecha xx xxxxx al día hábil inmediato anterior. Nosotros enviaremos los Estados de Cuenta únicamente a Usted, por lo que Usted se obliga a pagarnos todos los Cargos que aparezcan reflejados en el Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes respecto a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, La Tarjeta Básica y las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosTarjetas Suplementarias. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas Sólo en el presente Contratoevento de que los Tarjetahabientes Suplementarios continúen utilizando las Tarjetas Suplementarias con posterioridad al fallecimiento del Tarjetahabiente Básico, Nosotros le podemos exigir a cada uno de los Tarjetahabientes Suplementarios el pago de los Cargos realizados con las Tarjetas Suplementarias.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Card Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará EL BANCO remitirá mensualmente un a EL CLIENTE, el Estado de Cuenta exclusivamente de su Tarjeta y/o de su(s) Tarjeta(s) Adicional(es) correspondiente al Cliente donde se informará período de facturación en conformidad a las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuariosnormas aplicables. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del El Estado de Cuenta mediante: (i) el envío se enviará de manera virtual a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada dirección de correo electrónico que EL CLIENTE señale en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellosSolicitud, el período cual no tendrá costo de consumoenvío. Asimismo, los cargos y abonos realizados, EL CLIENTE podrá solicitar que EL BANCO remita el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio)la dirección consignada por EL CLIENTE en la Solicitud, este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma cual tendrá un costo de envío establecido en la Hoja Resumen y en el Tarifario vigente publicado en la página web de EL BANCO. EL CLIENTE puede observar el contenido del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efectodirectamente ante EL BANCO; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo lo expuesto no enerva los derechos con los que cuenta EL CLIENTE establecidos en el Cliente puede reclamar en ordenamiento legal vigente de acudir a las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2arbitrales correspondientes. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja EL BANCO no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente a EL CLIENTE en caso este éste y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y y/o no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro dos (42) meses consecutivos de incumplimientoincumplimiento de pago. No obstante elloSin perjuicio de lo antes mencionado, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente a EL CLIENTE de sus obligaciones de pago, pues este debe éste deberá mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otrosEL BANCO. Asimismo, el Cliente, en caso de Si EL CLIENTE no recibir oportunamente recibiera el Estado de CuentaCuenta en un plazo no menor a cinco (5) días hábiles previos a su fecha máxima de pago, podrá solicitar en tendrá derecho de solicitarlo a EL BANCO y este se lo proporcionará a través de los canales puestos a disposición. De no estar conforme con los fundamentos de EL BANCO para no asumir responsabilidad por las oficinas operaciones efectuadas con su Tarjeta o con las Tarjetas adicionales, EL CLIENTE tiene derecho de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo acudir a las instancias pertinentes para ejercer su derecho al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoreclamo.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente El Emisor está obligado a elaborar y enviar, con la debida antelación, un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas EC mensual en forma impresa o por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo según lo indique por escrito el XxxxxxxXxxxxxxx y a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, dirección que este indique. El EC deberá incluir los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el efectuados durante cada período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos y hasta la fecha xx xxxxx mensual, detallando las operaciones realizadas por el Tarjeta-Habiente. Es responsabilidad del Tarjeta-Habiente, conocer su fecha xx xxxxx y su fecha máxima de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, pago y podrá solicitar un EC en las oficinas de atención al público del Emisor cuando considere que hay un retraso en cuanto a su entrega. Dicho retras o no modificará en forma alguna las obligaciones del Tarjeta-Habiente, quien deberá conocer su fecha máxima de pago y efectuar el pago de sus saldos deudores antes o en dicha fecha a efecto de no incurrir en los cargos aplicables o en intereses corrientes o moratorios. El EC detallará: 1)Nombre del Emisor; 2) Nombre y dirección del Tarjeta-Habiente; 3) Numeración codificada de la Caja una copia tarjeta de crédito; 4) Fecha xx xxxxx, fecha máxima de pago y monto del Estado pago mínimo; 5) Saldo por Consumos; 6) Saldo total; 7) Límite del crédito; 8) Crédito disponible; 9) Indicación de Cuenta o la fecha, nombre del establecimiento comercial afiliado y el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, monto de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas transacciones realizadas en el presente Contrato.período informado; 10) Pagos efectuados por el Tarjeta-Habiente durante el período informado, indicando fecha y monto; 11) Monto de interés corriente devengado en el mes, en su caso; 12) Monto total de interés corriente adeudado; 13) Monto de interés corriente que surgiría de no realizar el pago de contado; 14) Información sobre la tasa de 4 interés efectiva anual y tasa de intereses moratorio aplicado;

Appears in 1 contract

Samples: Credit Opening Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente El Emisor está obligado a elaborar y enviar, con la debida antelación, un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas EC mensual en forma impresa o por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo según lo indique por escrito el Tarjeta-Habiente y a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, dirección que éste indique. El EC deberá incluir los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el efectuados durante cada período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos y hasta la fecha xx xxxxx mensual, detallando las operaciones realizadas por el Tarjeta-Habiente. Es responsabilidad del Tarjeta-Habiente, conocer su fecha xx xxxxx y su fecha máxima de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, pago y podrá solicitar un EC en las oficinas de atención al público del Emisor cuando considere que hay un retraso en cuanto a su entrega. Dicho retraso no modificará en forma alguna las obligaciones del Tarjeta-Habiente, quién deberá conocer su fecha máxima de pago y efectuar el pago de sus saldos deudores antes o en dicha fecha a efecto de no incurrir en los cargos aplicables o en intereses corrientes o moratorios. El EC detallará: 1) Nombre del Emisor; 2) Nombre y dirección del Tarjeta-Habiente; 3) Numeración codificada de la Caja una copia tarjeta de crédito; 4) Fecha xx xxxxx, fecha máxima de pago y monto del Estado pago mínimo; 5) Saldo por consumos; 6) Saldo total; 7) Límite del crédito; 8) Crédito disponible; 9) indicación de Cuenta o la fecha, nombre del establecimiento comercial afiliado, y el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, monto de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas transacciones realizadas en el presente Contrato.período informado; 10) Pagos efectuados por el Tarjeta-Habiente durante el período informado, indicando fecha y monto; 11) Monto de intereses corrientes devengados en

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado EL BANCO pondrá a disposición de Cuenta exclusivamente EL CLIENTE los estados de cuenta a través de la BANCA ELECTRÓNICA y/o nuestros centros de atención al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónicocliente, en cuyo servicio será gratuito caso EL CLIENTE indicará a EL BANCO el modo en el cual quiera recibir los mismos y cuyos costos estarán debidamente descritos en el tarifario de acuerdo EL BANCO. El BANCO pondrá a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta disposición a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los BANCA ELECTRÓNICA y/o canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros al cliente, un estado del movimiento de Tarjetas. Si la cuenta y si éste no objetare dicho estado de cuenta dentro de los treinta (30) días calendario luego siguientes a la fecha de haber recibido el Estado emisión, se entenderá aceptado por éste, y sus saldos deudores o acreedores serán definitivos a la fecha de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna la cuenta. Las reclamaciones contra otra clase de comunicaciones deberán elevarse a EL BANCO de inmediato. Toda reclamación deberá ser presentada por escrito a y la Caja, el Estado falta de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2reclamación será interpretada como señal de conformidad por parte de EL CLIENTE. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción La presentación del Estado de Cuenta no exime al Cliente constituye una petición de sus obligaciones EL BANCO para que EL CLIENTE dé su conformidad con la liquidación hecha. El Estado de pago, pues este debe mantenerse informado sobre Cuenta será acompañado de todas las imágenes de los importes a pagar utilizando cheques girados por EL CLIENTE. Se presume que todas las órdenes de pago y todos los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, cheques mencionados en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, han sido enviados por EL BANCO y recibidos por EL CLIENTE. EL BANCO no asume responsabilidad alguna por la pérdida o extravío de los Estados de Cuenta y documentos anexos al mismo. EL BANCO podrá solicitar en las oficinas destruir todos los estados de cuenta, avisos, comprobantes y otros documentos relacionados con la misma si transcurrido tres (3) meses desde la fecha de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío liquidación, los mismos hubieren sido devueltos por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contratoo no reclamados por EL CLIENTE.

Appears in 1 contract

Samples: Reglamento De Servicios Bancarios

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Usted está de acuerdo en consultar su Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente en nuestra página de internet xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, para lo cual deberá solicitar su inscripción a los servicios en línea que ofrecemos a través de nuestra página, siguiendo las instrucciones que se establecen en la misma. Asimismo, Usted está de acuerdo en crear una identificación de usuario, así como una clave de acceso o “password” para poder consultar su Estado de Cuenta de forma segura. Nosotros podremos enviarle dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha xx xxxxx de La Tarjeta, a través de la dirección de correo electrónico que nos indique, un aviso informándole que su Estado de Cuenta se encuentra disponible en nuestra página de internet en donde podrá consultarlo cuantas veces lo considere necesario para poder realizar el pago de La Tarjeta en la Fecha Límite de Pago. El Estado de Cuenta se generará de forma mensual, de acuerdo con lo señalado en su Carátula e incluirá información importante acerca de la cuenta de La Tarjeta, indicando cuando menos, el periodo de facturación de los Cargos, el saldo a pagar a la fecha xx xxxxx de la Tarjeta, la fecha límite de pago, una descripción de las cantidades cargadas o abonadas en el periodo de facturación, incluyendo información de cada Cargo realizado, su monto, fecha, indicación del establecimientos en donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuariosrealizó el Cargo, por lo moneda en que se deja expresamente establecido denominó la operación y cada comisión cobrada en el Estado de Cuenta. En el Estado de Cuenta se distinguirán los consumos y disposiciones de efectivo, realizados dentro de territorio nacional, así como aquellos efectuados en el extranjero. Así mismo y tratándose de Las Tarjetas señaladas en la cláusula octava numeral 8.2. Nosotros podremos poner a disposición, su Estado de Cuenta a través del sistema @Work. No obstante lo anterior, si Usted lo prefiere, podrá solicitar que su Estado de Cuenta sea enviado a su domicilio en lugar de que pueda ser consultado a través de nuestra página de Internet para lo cual deberá solicitarlo accediendo, con clave y contraseña, a los servicios en línea en la página de Internet de American Express y dando de baja el servicio “Paperless”, o bien puede solicitarlo a Nuestro centro de atención telefónica. Usted acepta no recibir dicho Estado de Cuenta en los meses en los que su cuenta de la Tarjeta no muestre movimiento alguno. La fecha xx xxxxx podrá ser consultada inicialmente por Usted en la Carátula del presente Contrato y posteriormente en su Estado de Cuenta, misma que no podrá variar sin previo aviso por escrito con treinta días naturales de anticipación. En caso de que La Empresa requiera modificar la fecha xx xxxxx de La Tarjeta, La Empresa deberá solicitárnoslo por escrito a través de su representante legal y/o Contacto Empresarial con 30 (treinta) días naturales de anticipación. En caso de que no se enviarán hayan registrado movimientos en la cuenta durante el plazo de 6 (seis) meses, Nosotros podemos suspender el envío de los Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efectoCuenta, pero en todo caso, le enviaremos cuando menos una vez al año el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de los medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteque hayamos pactado. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Tarjeta Empresarial (Internacional) American Express

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja 5.1 El Banco enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará adicionalmente respecto de las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo caso este servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este éste podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica , los cuales son mediante Call Center o Centros a través de Tarjetasagencias bancarias). Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este éste no formulara observación alguna por escrito a la Cajaal Banco, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Cajaal Banco, sin embargo perjuicio de que el Cliente puede pueda reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamente. 5.2. 5.2 Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja el Banco no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este éste y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, del Banco la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este éste debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Cajael Banco, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Cajadel Banco, la Central Telefónicael Call Center, la página webWeb, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja del Banco una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito

ESTADO DE CUENTA. 5.1CREDINTEGRAL, mensualmente, mediante un estado de cuenta, liquidará de acuerdo con las condiciones de servicio, las sumas que resulte a deber EL CLIENTE - DEUDOR, las cuales deberá cancelar sin que sea necesario requerimiento especial alguno. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta PARÁGRAFO. CREDINTEGRAL entregará a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónicoEL CLIENTE - DEUDOR, en cuyo servicio será gratuito las oficinas de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento atención ó a través de los canales medios de que disponga CREDINTEGRAL, el estado de cuenta, por lo menos, con cinco (5) días de anticipación a la fecha en que deba hacerse el pago. La entrega se hará en las oficinas de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica al EL CLIENTE – DEUDOR o Centros correo electrónico cuando medie autorización por parte de Tarjetaséste. Si dentro por cualquier razón el estado de los cuenta no es recibido oportunamente, EL CLIENTE - DEUDOR se compromete a reclamarlo en las oficinas de CREDINTEGRAL, o a comunicarse telefónicamente, o vía internet, con el fin de consultar el valor mínimo a pagar, sin que pueda alegar la falta de recibo, o recibo extemporáneo, como causa de incumplimiento o de no pago de la respectiva cuota mensual. Si por algún motivo EL CLIENTE - DEUDOR no está de acuerdo con alguna transacción registrada en su estado de cuenta, tendrá treinta (30) días calendario luego contados a partir de haber recibido el Estado la fecha de Cuenta por el Clienteocurrencia de la transacción, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar la correspondiente reclamación a CREDINTEGRAL, so pena de que las reclamaciones extemporáneas, sean tramitadas por CREDINTEGRAL, pero sin responsabilidad de parte suya en cuanto al resultado negativo por extemporaneidad del reclamo. Junto con la reclamación, EL CLIENTE - DEUDOR deberá presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamentedocumentos que le solicite CREDINTEGRAL. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Credit Rotating Loan Agreement

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Usted está de acuerdo en consultar su Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente en nuestra página de Internet xxxxxxxxxxxxxxx.xxx.xx, para lo cual deberá solicitar su inscripción a los servicios en línea que ofrecemos a través de nuestra página, siguiendo las instrucciones que se establecen en la misma. Asimismo, Usted está de acuerdo en crear una identificación de usuario, así como una clave de acceso o “password” para poder consultar su Estado de Cuenta de forma segura. Nosotros podremos enviarle dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha xx xxxxx de La Tarjeta, a través de la dirección de correo electrónico que nos indique, un aviso informándole que su Estado de Cuenta se encuentra disponible en nuestra página de Internet en donde podrá consultarlo cuantas veces lo considere necesario para poder realizar el pago de La Tarjeta en la fecha límite de pago. El Estado de Cuenta se generará de forma mensual, de acuerdo con lo señalado en su Carátula e incluirá información importante acerca de la cuenta de la Tarjeta, indicando cuando menos, el periodo de facturación de los Cargos, el saldo a pagar a la fecha xx xxxxx de la Tarjeta, la fecha límite de pago, una descripción de las cantidades cargadas o abonadas en el periodo de facturación, incluyendo información de cada Cargo realizado, su monto, fecha, indicación del establecimientos en donde se informará las operaciones efectuadas realizó el Cargo, moneda en que se denominó la operación y cada comisión cobrada en el Estado de Cuenta. Asimismo, dentro del Estado de Cuenta se distinguirán los consumos y disposiciones de efectivo realizados dentro de territorio nacional, así como aquellos efectuados en el extranjero. No obstante lo anterior, si Usted lo prefiere, podrá solicitar que su Estado de Cuenta sea enviado a su domicilio en lugar de que pueda ser consultado a través de nuestra página de Internet para lo cual deberá solicitarlo accediendo, con clave y contraseña, a los servicios en línea en la página de Internet de American Express y dando de baja el servicio “Paperless”, o bien puede solicitarlo a nuestro centro de atención telefónica. Usted acepta no recibir dicho estado de cuenta en los meses en los que su cuenta de la Tarjeta no muestre movimiento alguno. La fecha xx xxxxx podrá ser consultada inicialmente por Usted en la Carátula del presente Contrato y posteriormente en su estado de cuenta, misma que no podrá variar sin previo aviso por escrito con treinta días naturales de anticipación. En caso de que no se hayan registrado movimientos en la cuenta durante el plazo de seis meses, Nosotros podemos suspender el envío de los Usuariosestados de cuenta, pero en todo caso, le enviaremos cuando menos una vez al año el estado de cuenta a través de los medios que hayamos pactado. Nosotros le informaremos en el estado de cuenta la fecha límite de pago de la cuenta, misma que no podrá variar sin previa notificación por cualquier medio previsto en este contrato con treinta días de anticipación. En los casos en que la fecha de pago sea un día inhábil, Usted podrá realizar el pago de los Cargos el día hábil inmediato posterior, sin Cargo alguno. Nosotros enviaremos los estados de cuenta únicamente a Usted, por lo que Usted se deja expresamente establecido obliga a pagarnos todos los Cargos que no se enviarán Estados aparezcan reflejados en el estado de Cuenta cuenta respecto a ninguno la Tarjeta Básica y las Tarjetas Suplementarias. Solo en el evento de que los Tarjetahabientes Suplementarios continúen utilizando las Tarjetas Suplementarias con posterioridad al fallecimiento del Tarjetahabiente Básico, Nosotros le podemos exigir a cada uno de los Usuarios. Para tal efecto, Tarjetahabientes Suplementarios el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través pago de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna por escrito a la Caja, el Estado de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia a la Caja, sin embargo el Cliente puede reclamar en Cargos realizados con las instancias administrativas, judiciales y/o arbitrales, respectivamenteTarjetas Suplementarias. 5.2. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la Caja no tendrá la obligación de enviar el Estado de Cuenta al Cliente en caso este y/o el Usuario no haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en el período de facturación correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente Contrato.

Appears in 1 contract

Samples: Tarjeta Personal American Express Contract

ESTADO DE CUENTA. 5.1. La Caja enviará mensualmente un Estado de Cuenta exclusivamente al Cliente donde se informará las operaciones efectuadas por los Usuarios, por lo que se deja expresamente establecido que no se enviarán Estados de Cuenta EL BANCO deberá enviar a ninguno de los Usuarios. Para tal efecto, el Cliente podrá elegir la recepción del Estado de Cuenta mediante: (i) el envío a su domicilio, la comisión por este servicio se encontrará señalada en la Hoja Resumen, o (ii) a su correo electrónico, en cuyo servicio será gratuito de acuerdo a lo señalado en la Cláusula Vigésimo Primera del presente Contrato, en la cual se detallarán los conceptos permitidos por la normatividad vigente, entre ellos, el período de consumo, los cargos y abonos realizados, el saldo disponible de la Línea de Crédito, la fecha de pago, y según corresponda, la cuota mensual a cancelar (la que comprenderá capital, intereses, comisiones, tributos y gastos) y la suma adeudada (en la que se distinguirán las sumas a pagar por capital, intereses, comisiones, tributos y gastos), así como el monto mínimo que el Cliente deberá amortizar. En caso que el Cliente haya elegido en la fecha de la firma del Contrato, el envío del Estado de Cuenta a través de medios físicos (a su domicilio), este podrá solicitar posteriormente el cambio de la forma de envío del Estado de Cuenta a través de medios electrónicos (a su correo electrónico), ingresando un requerimiento a través de los canales de atención puestos a su disposición para tal efecto; Central Telefónica o Centros de Tarjetas. Si dentro de los treinta (30) días calendario luego de haber recibido el Estado de Cuenta por el Cliente, este no formulara observación alguna EL TARJETAHABIENTE por escrito a la Cajadirección que a los efectos suministre éste en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, en el ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO, a la dirección electrónica o a la dirección que EL BANCO mantenga en sus registros de conformidad con lo establecido en el parágrafo segundo de la Cláusula Cuadragésima Octava de este documento, un ESTADO DE CUENTA mensual, el Estado cual contendrá como mínimo la información establecida en la normativa vigente aplicable, dentro de Cuenta se considerará aceptado en todos sus extremos agotando la vía interna para presentar los reclamos sobre esta materia cinco (5) días hábiles bancarios siguientes a la CajaFECHA XX XXXXX. EL BANCO se obliga a emitir un ESTADO DE CUENTA único para EL TARJETAHABIENTE, sin embargo en el Cliente puede reclamar en las instancias administrativascual se incluirán todos los consumos por él realizados, judiciales y/o arbitralesasí como los efectuados por los TARJETAHABIENTES SUPLEMENTARIOS. Todos los ESTADOS DE CUENTAS, respectivamente. 5.2. Sin perjuicio se enviarán a la dirección de EL TARJETAHABIENTE, por lo anteriormente señaladoque, la Caja a los efectos del presente documento, el TARJETAHABIENTE SUPLEMENTARIO no tendrá dirección distinta a la de EL TARJETAHABIENTE. EL TARJETAHABIENTE expresamente declara y acepta que se considera recibido por él, cualquier ESTADO DE CUENTA que llegue a la referida dirección o direcciones que indique EL TARJETAHABIENTE en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO o a la dirección que EL BANCO mantenga en sus registros de conformidad con lo establecido en el parágrafo segundo de la Cláusula Cuadragésima Octava del presente documento. Asimismo, EL BANCO podrá, previa autorización escrita otorgada por EL TARJETAHABIENTE en documento separado al presente contrato, enviar los ESTADOS DE CUENTA, a la dirección electrónica indicada en la SOLICITUD DE TARJETA DE CRÉDITO, ACUSE DE RECIBO DE LA TARJETA DE CRÉDITO o cualquier otra que EL BANCO posea en sus registros; o por cualquier otro medio electrónico que EL BANCO decida incorporar. PARÁGRAFO ÚNICO: Cuando EL TARJETAHABIENTE no hubiere recibido el respectivo ESTADO DE CUENTA dentro del plazo establecido en la presente cláusula, éste podrá reclamar por escrito el respectivo ESTADO DE CUENTA en cualquier oficina o agencia de EL BANCO o por cualquier otro medio de reclamo que EL BANCO decida incorporar, dentro de los quince (15) días continuos siguientes al vencimiento del plazo dentro del cual debió recibirlo. Asimismo, EL BANCO está en la obligación de enviar entregar a EL TARJETAHABIENTE el Estado de Cuenta referido ESTADO DE CUENTA al Cliente en caso este y/o momento que éste presente la solicitud por escrito. Transcurrido el Usuario no referido plazo sin que EL TARJETAHABIENTE haya realizado ningún consumo y no mantenga saldo deudor en reclamado el período de facturación respectivo ESTADO DE CUENTA, se entenderá que EL TARJETAHABIENTE recibió el correspondiente y/o haya transcurrido como mínimo cuatro (4) meses consecutivos de incumplimiento. No obstante ello, el Cliente podrá en dichos casos solicitar por escrito en cualquiera de las agencias u oficinas de la Caja, la entrega de un Estado de Cuenta, asumiendo la obligación de pagar la comisión establecida en la Hoja Resumen. Las Partes acuerdan que la no recepción del Estado de Cuenta no exime al Cliente de sus obligaciones de pago, pues este debe mantenerse informado sobre los importes a pagar utilizando los canales puestos a disposición por la Caja, como por ejemplo, las agencias u oficinas especiales de la Caja, la Central Telefónica, la página web, entre otros. Asimismo, el Cliente, en caso de no recibir oportunamente el Estado de Cuenta, podrá solicitar en las oficinas de la Caja una copia del Estado de Cuenta o el envío por correo electrónico, el cual comprenderá un costo, de ser el caso, de acuerdo al tarifario vigente y a lo establecido en las condiciones indicadas en el presente ContratoESTADO DE CUENTA.

Appears in 1 contract

Samples: Contrato De Tarjeta De Crédito